icono gov.co
Glosario – Capital Salud EPS-S 4DS

Glosario

ADRES:

Administradoras de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

AFP:

Administradora de Fondo de Pensiones.

ARL:

Administradora de Riesgos Laborales.

ATEL:

Accidente de Trabajo y/o Enfermedad Laboral.

ATEP:

Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional.

CNSSS:

Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.

COPAGOS:

Es el aporte de dinero que corresponde a un porcentaje del valor del servicio demandado y tiene como finalidad la ayuda del financiamiento del sistema. Se aplicará exclusivamente a los afiliados beneficiarios.

CTC:

Comité Técnico Científico.

CUOTAS MODERADORAS:

Pago realizado por afiliados cotizantes y beneficiarios del régimen contributivo, tienen por objeto regular la utilización de los servicios de salud y estimular el buen uso. Promoviendo a los afiliados la inscripción a los programas.

DEMANDA INDUCIDA:

Acción de organizar, incentivar y orientar a la población hacia la utilización de los servicios de protección específica y detección temprana; y la adhesión a los programas de control.

EAPB:

Entidad Administradora de Planes de Beneficios.

ENFERMEDADES DE ALTO COSTO:

Son las que representan una alta complejidad técnica en su manejo y tratamiento y una gran carga emocional y económica: VIH-SIDA, insuficiencia renal crónica, cáncer con los ciclos de radio y quimioterapia; prótesis en reemplazos articulares de cadera y/o rodilla, trasplantes de médula ósea, corazón y/o riñón, manejo quirúrgico de enfermedades cardíacas, manejo quirúrgico de enfermedades congénitas; gran quemado; entre otros.

EPS:

Entidad Promotora de Salud. Para el caso del Régimen Subsidiado y Contributivo son las responsables de prestar el servicio de aseguramiento a sus afiliados, de la afiliación de éstos y de la prestación del Plan de Beneficios en Salud.

EPS:

Entidad Promotora de Salud.

EPS-S:

Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado.

IPS:

Institución Prestadora de Servicios de Salud. Son las encargadas de prestar los servicios de salud en su nivel de atención correspondiente a los afiliados.

IPS:

Institución Prestadora de Servicios.

LA CONTRAREFERENCIA:

Es la respuesta que el prestador de servicios de salud receptor de la referencia, da al prestador que remitió. La respuesta puede ser la contra remisión del paciente con las debidas indicaciones a seguir o simplemente la información sobre la atención prestada al paciente en la institución receptora, o el resultado de las solicitudes de ayuda diagnóstica.

LA REFERENCIA:

Es el envío de pacientes o elementos de ayuda diagnóstica por parte de un prestador de servicios de salud a otro prestador para atención o complementación diagnóstica; considera el nivel de resolución y se realiza con el fin de dar respuesta a las necesidades de salud.

PAU:

Punto de Atención al Usuario.

PBS:

Plan de Beneficios en Salud.

PILA:

Planilla Integrada de Liquidación de Aportes / permite a todas las personas y empresas, liquidar y pagar sus aportes al SGSS es decir a los subsistemas de salud / pensiones / riesgos profesionales cajas de compensación, Sena e ICBF.

PLAN DE BENEFICIOS:

Conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones, servicios, insumos y medicamentos a que tienen derecho los afiliados al sistema de salud.

PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD:

Aplicación de acciones y/o tecnologías que permitan y logren evitar la aparición inicial de la enfermedad mediante la protección frente al riesgo.

PROMOCIÓN DE LA SALUD:

Toda actividad de información, educación, capacitación y comunicación a los afiliados de todo grupo de edad y género, para el fomento de factores protectores y la inducción a estilos de vida saludables.

REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA:

Conjunto de procesos, procedimientos y actividades técnicos y administrativos que permiten prestar adecuadamente los servicios de salud a los pacientes, garantizando la calidad, accesibilidad, oportunidad, continuidad e integralidad de los servicios, en función de la organización de la red de prestación de servicios definida por la entidad responsable.

SAT:

Sistema de Afiliación Transaccional.

SDS:

Secretaría Distrital de Salud.

SGSSS:

Sistema General de Seguridad Social en Salud. Es un conjunto armónico de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, que procuran la prestación de los servicios y fijan condiciones de acceso en todos los niveles de atención, bajo el fundamento de garantizar la atención integral a toda población.

SISBÉN:

Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios. Herramienta de identificación, que organiza a los individuos de acuerdo con su estándar de vida y permite la selección técnica, objetiva, uniforme y equitativa de beneficiarios de los programas sociales que maneja el Estado, de acuerdo con su condición socio-económica particular.

SMMLV:

Salario Mínimo Mensual Legal Vigente.

SOAT:

Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.

UPC:

Unidad de Pago por Capitación.

The owner of this website has made a commitment to accessibility and inclusion, please report any problems that you encounter using the contact form on this website. This site uses the WP ADA Compliance Check plugin to enhance accessibility.
Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S Imagen botón puntos de atención con horarios
Imagen botón puntos de atención con horarios
Imagen botón mapa del sitio web
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo supersalud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.
Logo GOV.CO y enlace al dar clic lo lleva a www.gov.co