Enfermedades Transmisibles
Documentos:
Documentos:
Documentos:
Documentos:
Imágenes:
Información de Comunicación suministrada por el Ministerio de Salud Y Protección social
Fuente: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/dengue.aspx
El Dengue se caracteriza por:
Fiebre, dolor en los huesos y dolor de cabeza, dolores en las articulaciones, pérdida del apetito y dolor detrás de los ojos. Hay unos síntomas que son de alarma, como decaimiento mayor, permanencia de fiebre, sangrado en las encías, en la orina, moretones en la piel y dolor abdominal persistente.
No se auto medique, acuda de inmediato al médico para que reciba la atención necesaria. Las complicaciones y el riesgo de muerte son prevenibles, si se tratan a tiempo.
Fuente: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/dengue.aspx
Recomendaciones para la comunidad (prevención)
Para prevenir el dengue se deben evitar los depósitos de agua que sirven de criadero para los mosquitos con el fin de disminuir la reproducción de los mismos. Para esto se debe:
- Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
- Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
- Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas
- Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos
- Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
- Lavar y cepillar tanques y albercas
- Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia.
- Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.
- Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.
Pagina de consulta para mayor información:
https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Dengue.aspx
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/dengue.aspx
Curso: https://www.campusvirtualsp.org/es/curso/diagnostico-y-manejo-clinico-del-dengue-2020
Otros documentos de enlace:
- Guía de atención clínica integral – Anexo pediátrico
- Guía para la atención integral del paciente
- Algoritmo para atención del dengue
- Abordaje clínico del dengue vuelta a Colombia
- Guías para la atención de enfermos en Américas OPS
Otros enlaces: