11 julio, 2022 – Capital Salud EPS-S 4DS

Histórico: con doble reemplazo de corazón Capital Salud EPS-S salva la vida de una menor

Categories:

Histórico: con doble reemplazo de corazón Capital Salud EPS-S

salva la vida de una menor

Después de 3 años del primer implante de corazón mecánico realizado en Sudamérica, por Capital Salud EPS-S a una menor de 10 años, Karol Mariana Acosta, hoy con 14 años, y su mamá Liliana Castellanos, viajaron de Bogotá a Florida Blanca (Santander), donde Capital Salud contrató los servicios de la Fundación Cardiovascular de Bucaramanga, institución pionera en este tipo de trasplantes, para practicar exámenes, pruebas y preparar a la menor para el retiro de su corazón artificial y en este momento está en lista de espera para reemplazarlo por un órgano de un donante que le permitirá a la menor llevar una vida normal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Karol Mariana Acosta usuaria de Capital Salud EPS-S

Todo comenzó cuando Mariana tenía 6 años y presentó una reacción adversa al tratamiento de quimioterapia, en su lucha por curarse de un cáncer hepático, que llevó a la pequeña a sufrir daños irreversibles, desarrollando una insuficiencia cardiaca que dañó su corazón y cuya única esperanza de vida, era un trasplante o un corazón de donante.

 Es por ello, que en un procedimiento sin precedentes, Capital Salud EPS-S logró con éxito a través de su red prestadora de servicios de salud, implantar por primera vez en Colombia y Sudamérica, un corazón artificial en una niña de 10 años, en un procedimiento que duró alrededor de 12 horas y que fue todo un reto científico para el cuerpo médico, ya que tenían que adaptar un aparato que está hecho para adultos, y acoplarlo al tórax de la menor, quien lleva 4 años cargando en una maleta sus sueños y su corazón mecánico, gozando de una excelente salud y una vida normal.


Ver video: https://youtu.be/g0_EubuTxqY

Pero este dispositivo que la acompañó por 4 años, ahora debe reemplazarse debido a dificultades técnicas presentadas a nivel mundial, informadas por la casa fabricante y por recomendación de sus médicos tratantes, se debe retirar como acción preventiva, decidiendo realizar trasplante cardiaco.

Liliana Castellanos mamá de Karol Mariana Acosta

Liliana Castellanos, mamá de Mariana afirmó que, “nunca ha perdido la esperanza y agradece la oportunidad que le da Dios, la ciencia y Capital Salud EPS-S, para que Mariana viva una vida mejor, llevamos 4 años cargando la vida de Mariana en una maleta y llegó el momento de recibir un nuevo corazón que prolongue su vida y sus deseos, ya está preparada y con todo listo, gracias a su EPS Capital Salud, para que en este momento ya pueda recibir el corazón que necesita para seguir viviendo”.

 “Ya no cargaré mi vida en mis manos, este nuevo corazón que estoy esperando es una esperanza que alimenta mis sueños y los de mi familia”. contó Karol Mariana Acosta.

Notas relacionadas, ver video: https://youtu.be/4RuZIxJ_Yd0

Por su parte Capital Salud EPS-S, busca con la garantía de todos estos servicios y tecnologías, cubrir integralmente su enfermedad, sin limitar los esfuerzos que logren que Mariana siga sonriendo y cumpla todos sus deseos. 

Capital Salud EPS-S. 11 años cambiando vidas.

Secretaría de Salud invita a vacunar niños y niñas contra neumococo

Categories:

Secretaría de Salud invita a vacunar niños y niñas contra neumococo​​

Foto: Secretaría Distrital de Salud.

La Secretaría Distrital de Salud informa a madres, padres y cuidadores de las niñas y los niños que nacieron a partir del 1 de mayo de 2022, que se encuentra habilitada la vacuna contra el neumococo PCV13, biológico que fortalece la inmunización contra esta bacteria que produce enfermedades como neumonías, otitis, sinusitis, entre otras.

Ante el periodo de lluvias que se extenderá algunas semanas y el pico de infecciones respiratorias agudas por el que atraviesa la ciudad, la entidad distrital invita a la ciudadanía para que acuda con estos menores de edad incluidos y reciban el biológico en cualquiera de los puntos habilitados, sin importar el tipo de aseguramiento o nacionalidad.

Pese a que la inmunización contra el neumococo se viene realizando desde 2009, se aplicaba una vacuna que protegía contra 10 serotipos de la bacteria neumococo pneumoniae que causa diversas infecciones respiratorias agudas; ahora, el nuevo biológico protege contra 13 serotipos de esta bacteria, tres adicionales que se han identificado recientemente.

En Bogotá se busca aplicar de manera gratuita esta vacuna fortalecida a 37.903 niños y niñas, con un esquema compuesto por dos dosis y un refuerzo, el cual hace parte del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

El neumococo (Streptococcus pneumoniae) es el agente causal más importante de infecciones pediátricas como otitis media aguda y sinusitis; además de neumonía, septicemia, meningitis e incluso afectaciones al corazón en los menores de edad.

La transmisión se realiza de persona a persona por contacto directo, que incluye gotitas de saliva y secreciones de las fosas nasales y la faringe de las personas infectadas.

De igual forma, la entidad distrital invita a la población incluida a que se aplique la vacuna contra el virus de la influenza, causante de un gran porcentaje de las infecciones respiratorias agudas en la capital.

Esta vacuna se aplica de manera gratuita a la población infantil entre 6 y 23 meses de edad, gestantes (a partir de la semana 14 de embarazo), población mayor de 60 años y población con diagnóstico de riesgo (entre 24 meses y 59 años). Las personas que cumplan con estos requisitos, pueden dirigirse a cualquier punto que se pueden consultar en la página web www.saludcapital.gov.co

La entidad reitera la necesidad de mantener y fortalecer las medidas de autocuidado como el lavado de manos de manera frecuente, ventilación de todos los espacios y, en caso de tener síntomas respiratorios, si es posible quedarse en casa o usar tapabocas en todo momento si se debe salir.

Vacunación y autocuidado: principales recomendaciones ante aumento de casos de Covid-19

Categories:

Vacunación y autocuidado: principales recomendaciones ante aumento de casos de Covid-19​​

Foto: Secretaría de Salud.

Ante el aumento de casos de Covid-19 en la ciudad, la Secretaría Distrital de Salud y Capital Salud EPS-S invitan a la ciudadanía a no bajar la guardia, mantener las medidas de autocuidado y completar los esquemas de vacunación contra el virus.

Bogotá alcanzó 1.804.112 casos positivos acumulados de Covid-19, con corte a 1 de julio; actualmente cuenta con 7.179 casos activos del virus, evidenciando un aumento del 76 % en los casos notificados para el mes de junio (con respecto al reporte de mayo).

Ante este panorama, la entidad mantiene diferentes acciones de vigilancia en salud pública incluyendo la búsqueda activa, con la que diariamente se realiza de manera gratuita la toma de muestras para la detección de casos en puntos habilitados en diferentes localidades.

Además, continúan habilitados varios puntos de vacunación contra el virus en sitios estratégicos de la capital, en donde se puede iniciar o completar los esquemas, incluyendo el refuerzo, sin necesidad de cita previa y sin importar si está o no afiliado a una EPS. Esta es una medida efectiva contra la enfermedad grave en caso de contagio.

Las personas con mayor riesgo de sufrir complicaciones ante el contagio de Covid-19 son los mayores de 60 años y personas con comorbilidades como obesidad, diabetes, hipertensión arterial, cualquier tipo de enfermedad pulmonar, cardiaca, hepática o renal o un sistema inmune débil, por lo que se recomienda reforzar las medidas de autocuidado.

En Bogotá se mantiene el autocuidado

Teniendo en cuenta el comportamiento epidemiológico, el periodo de vacaciones y el retorno a las actividades (escolares y laborales), la entidad hace un llamado a la ciudadanía para que intensifique las medidas de prevención como el uso de tapabocas en personas con síntomas respiratorios, en espacios cerrados donde existan aglomeraciones, en personas con comorbilidades y mayores de 60 años.

También lo deben usar todas las personas que asistan a las instituciones de salud, hogares geriátricos y gerontológicos, en el transporte público, estaciones de transporte masivo, así como en las terminales de transporte aéreo y terrestre.

La entidad invita a completar los esquemas de vacunación permanente en menores de 5 años, así como la vacunación contra el virus de la influenza en personas mayores de 60 años y gestantes. Puede acudir a cerca de 300 puntos que puede consultar en www.saludcapital.gov.co

De igual manera, es importante seguir realizando el lavado de manos con agua y jabón, disponer de alcohol glicerinado (mínimo al 60 %) para la higienización frecuente de manos; ventilar los espacios cerrados, evitar aglomeraciones (especialmente las personas que padezcan de comorbilidades) y, en caso de toser o estornudar, debe cubrirse la boca y la nariz.

Ante cualquier síntoma respiratorio como congestión, dolor de garganta o de cabeza, fiebre mayor o igual a 38,5 grados centígrados, tos, malestar general, decaimiento o cansancio excesivo, debe realizar aislamiento por siete (7) días y, si persisten los síntomas o ante la presencia de signos de alarma como dificultad para respirar, debe consultar al médico.

Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo Super salud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.