diciembre 2022 – Capital Salud EPS-S 4DS

Bogotá recibe dos nuevos centros de salud para beneficiar a más de 300 mil habitantes del sur de la ciudad

Categories:

Bogotá recibe dos nuevos centros de salud para beneficiar a más de 300 mil habitantes del sur de la ciudad

• La alcaldesa mayor, Claudia López, y el secretario de Salud, Alejandro Gómez, dieron apertura al Centro de Salud Candelaria La Nueva, en Ciudad Bolívar, y el Centro de Salud Diana Turbay, en Rafael Uribe Uribe. • La infraestructura de salud en Candelaria La Nueva, cuenta con un sistema de paneles solares que genera más del 70% de la energía que necesita el edificio para su funcionamiento.

• “Hoy empiezan las novenas y este es un regalo más para nuestra comunidad del sector, la tercera gran sede de salud que entregamos recientemente”, expresó la Alcaldesa Mayor en Ciudad Bolívar.

• “Esta es una localidad vibrante, maravillosa, de gente trabajadora, que tenía que ir una hora o más, en un trayecto de bus a una cita médica, o a reclamar un medicamento, o a que le hagan una intervención especializada. Con este centro de salud ya no tienen que hacer eso. Aquí dentro de su localidad pueden recibir estos servicios de atención en salud”, puntualizó la mandataria • “Este es otro de los centros de salud que se construye en medio de la pandemia, superando muchas dificultades. Esto se suma a todos los frentes de trabajo que tenemos abiertos actualmente por el bien de la ciudad”, explicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez.

• El veedor ciudadano del proyecto, José Iderman Loaiza resaltó el esfuerzo de la actual administración por rescatar lo que era un “esqueleto” hace dos décadas y hoy, pese a la pandemia, es uno de los más modernos centros de salud de la ciudad. • En el Centro de Salud Diana Turbay en Rafael Uribe Uribe se prestarán 14 servicios de salud, como urgencias, odontología, ginecobstetricia y pediatría, entre otros; se invirtieron más de $17.821 millones en infraestructura, y más de $2.376 para la dotación de mobiliario y equipos biomédicos en un periodo de 28 meses

• Ambas obras que benefician principalmente al sur de la ciudad, demandaron una inversión superior a los 40 mil millones de pesos.

Bogotá D. C., 16 de diciembre de 2022. Más de 300 mil personas del sur de la capital del país podrán disfrutar de los servicios de salud más cerca de sus casas, gracias a la entrega de dos modernos centros de salud: Candelaria La Nueva, en la localidad de Ciudad Bolívar, y Diana Turbay, en Rafael Uribe Uribe. “Hoy 16 de diciembre le entregamos a Ciudad Bolívar el tercer regalo en materia de infraestructura de salud. Está al lado del colegio El Ensueño. Yo siempre digo que tengo sesgo de amor por Ciudad Bolívar, porque crecí en esta localidad, y hoy vengo como Alcaldesa Mayor a inaugurar este centro de salud”, dijo la mandataria de la ciudad. Agregó: “para Ciudad Bolívar, así como esta infraestructura en salud, también es importante la infraestructura en educación y en cultura, por eso también hicimos el teatro El Ensueño. Esta semana, además, tuvimos el privilegio de vincular a 242 servidores a la planta de personal de la Secretaría de Salud”. Mientras tanto, el secretario de Salud, Alejandro Gómez, resaltó: “hoy es un gusto que podamos dar cumplimiento a la palabra empeñada. Usted nos había dado una instrucción en el sentido de que no podía quedarse abandonada ninguna obra en salud en Bogotá y abandonadas había muchísimas”. Así mismo, señaló que “para la comunidad de Ciudad Bolívar este sitio es muy importante porque prestaremos servicios especiales de medicina física y rehabilitación (fisiatría), además es un centro de salud que cuenta con un gran gimnasio para medicina física y rehabilitación, y una zona de hidroterapia” José Idermán Loaiza, veedor ciudadano del proyecto sostuvo: “como veedores podemos testificar el desarrollo paulatino y progresivo de esta obra, y aunque hubo Covid, se avanzó. Nos consta que esta obra no se paró nunca. Además, la cantidad de beneficios que trae este punto no es solo para los bogotanos, aquí llega mucha gente de los llanos”. Esta nueva infraestructura de salud de más de 4.265 m2, cuenta con 21 consultorios, nueve unidades de odontología, un consultorio de terapia física. Además, tiene una sala de hidroterapia compuesta por una tina que permite terapias de movimiento, dos tanques de hidromasajes para miembros superiores, dos tanques de hidromasajes para miembros inferiores, tanque hydrocollator para paquetes calientes y nevera para paquetes fríos. Igualmente, un consultorio de terapia ocupacional y un consultorio de terapia del lenguaje, sala de imagenología (Rayos X simple y ecografía), un consultorio trabajo social, un consultorio de telemedicina, sala de lactancia, sala ERA (Enfermedad Respiratoria Aguda), sala de toma de muestras, sala de procedimientos, sala de vacunación y farmacia. El edificio cuenta con un sistema de energía renovable que, a través de paneles solares, provee más del 70% de la electricidad que se necesita para el funcionamiento del centro de salud. Además, tiene un sistema de riego inteligente para las zonas verdes, un sistema de ventilación bioclimático y bici-parqueaderos Esta obra fue ejecutada en 19 meses por Contein S.A.S. y Consorcio Interventoría Caps Candelaria 02, tuvo una inversión de más de $20.216 millones en infraestructura y $3.483 millones en dotación, y contó con el acompañamiento de la comunidad a través de los veedores ciudadanos, quienes participaron activamente en la supervisión del avance de la obra. Para Luis Fernando Pineda, gerente de la Subred Sur, la prioridad del Distrito siempre ha sido mejorar las instalaciones y los servicios de salud para dar respuesta a las necesidades de las familias del sector. “Estamos felices por entregar el Centro de Salud Candelaria La Nueva terminado y equipado. Hoy le cumplimos a la ciudadanía entregando obras que le apuntan a la mejora de la calidad de vida y a la reducción de la brecha de inequidades en atención en salud, porque las obras no son de los gobiernos de turno, son de la ciudadanía”, sostuvo. El moderno edificio fortalecerá la atención para las UPZ Arborizadora y San Francisco de la Localidad de Ciudad Bolívar y hace parte de una serie de inauguraciones que realizará la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Salud, que busca llevar el sistema de salud a todos los habitantes de la ciudad Entrega Centro de Salud Diana Turbay Posteriormente, la Alcaldesa Mayor se dirigió a la localidad de Rafael Uribe Uribe, donde entregó Centro de Salud Diana Turbay. “¡Qué felicidad esta mañana de diciembre soleada hacer realidad un sueño de toda esta comunidad!, una lucha de 25 años por nuestro Centro de Salud Diana Turbay. Era un espacio que hacía falta y finalmente logramos construir en este predio el centro”, expresó. Esta sede asistencial beneficiará a cerca de 275 mil habitantes del centro oriente de la ciudad; y se prestarán 14 servicios de salud, como urgencias, odontología, ginecobstetricia y pediatría, entre otros. Después de más de dos décadas, gracias al pago de los impuestos por parte de la ciudadanía y con la llegada de la alcaldesa, Claudia López, se logró sacar adelante la obra del Centro de Salud Diana Turbay y se pone en funcionamiento una de las sedes asistenciales más esperadas por los habitantes de la localidad de Rafael Uribe Uribe. La unidad beneficiará especialmente a quienes residen en las UPZ Marruecos, Marco Fidel Suárez y Diana Turbay, así como a residentes de las localidades colindantes como San Cristóbal y Antonio Nariño. Este centro asistencial está ubicado en la Calle 48 X Bis Sur # 1- 61 (Cra 1f No. 48x-76 sur), lugar donde funcionó su antigua sede. El Centro de Salud tiene un área de 3.975 metros cuadrados, lo que permitirá atender a la población con altos estándares de calidad a través de 26 consultorios para consulta externa y especializada, así como programas de promoción y prevención, rehabilitación física, vacunación y servicio de urgencias, entre otros. Se invirtieron más de $17.821 millones en infraestructura, y más de $2.376 para la dotación de mobiliario y equipos biomédicos en un periodo de 28 meses, lo que garantizará una amplia oferta de servicios médicos, así como su acceso integral. La edificación cuenta con tres niveles donde, además se prestarán servicios de: – Terapia física y respiratoria – Imágenes diagnósticas – Laboratorio clínico – Odontología – Ginecobstetricia – Medicina familiar – Nutrición y dietética – Pediatría – Farmacia – Vacunación – Urgencias – Facturación, admisiones y agendamiento, entre otros. El Distrito, además, avanza en la estructuración y construcción de siete nuevos hospitales. Este año se entregó la Torre 2 del hospital de Meissen, se están construyendo dos nuevos hospitales en Bosa y Usme, dos nuevas torres de urgencias en Kennedy y Tunal y se están estructurando los proyectos de San Juan de Dios y Parque Hospitalario de Engativá.

Dignificación laboral en el Sector Salud

Categories:

Cerca de mil trabajadores de contrato de prestación de servicios pasaron a la planta de personal en las Subredes de Servicios de Salud

– Médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, profesionales y técnicos del sector salud, que estaban vinculados a través de contratos de prestación de servicios, ahora serán servidores públicos de la planta en provisionalidad. – Desde el año 2020, la Alcaldía Mayor viene coordinando el proceso de vinculación del talento humano en salud, como un reconocimiento a la labor prestada, y ha posesionado, a la fecha, cerca de 1.000 personas. – “Queremos ahorrarle un desgaste administrativo a nuestro sistema de salud, no es lo mismo hacer un contrato cada año y medio o dos años, que hacerlo cada tres meses. Esa energía queremos enfocarlas en la atención a la salud, para todos y todas es lo mejor, para la prestación de nuestros servicios”, explicó la alcaldesa mayor Claudia López. – Con esta iniciativa el Distrito busca suplir parte de las necesidades de la planta de la red pública hospitalaria de Bogotá, así como garantizar la consolidación de un equipo de trabajo que permita la prestación de un mejor servicio de salud y de calidad a la ciudadanía – Esta estrategia también busca reconocer la labor que a diario hace el personal del Sector Salud de Bogotá. Estas decisiones significan un ingreso digno y de protección social que conlleva a una mejor calidad de vida, progreso social y económico de las familias.

Bogotá, D. C., 14 de diciembre de 2022. Con el firme propósito de seguir cumpliéndoles a quienes nos cuidan, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Salud, lideraron el proceso de vinculación de otros 242 trabajadores de las cuatro Subredes Integradas de Servicios de Salud, que actualmente estaban contratadas por orden de prestación de servicios, y que a partir de la fecha serán funcionarios de planta en provisionalidad de la red pública hospitalaria de la ciudad.
En el evento la alcaldesa mayor Claudia López Hernández comento: “cada vez debemos estar mejor preparados, investigando, pero también debemos estar apoyando permanentemente a nuestro talento humano, a través de la formalizaron laboral”.
La mandataria explicó cómo se llevó a cabo este esfuerzo del Distrito en darle dignificación laboral al personal que trabaja en el Sector Salud de Bogotá: “a la fecha de hoy hemos cumplido dos tercios de la meta en este sentido, por eso con estas 242 personas que ingresan a nuestra planta de personal, a quienes damos la
bienvenida, con un esfuerzo financiero de cerca de 200.000 millones de pesos, estamos logrando estos objetivos”.
A su turno, el secretario Distrital de Salud Alejandro Gómez comentó que: “hay momentos en el que se le llena a uno el corazón y este es uno de ellos. Hoy se hace justicia a esos grupos de familias que pertenecen al sector salud. Desde hoy la situación será distinta para ellos. Estamos cumpliendo y hoy son cerca de mil personas que han cambiado sus condiciones laborales en el Sector Salud”.
Desde el año 2020, la Alcaldía Mayor viene coordinando el proceso de vinculación del talento humano en salud, como un reconocimiento a la labor prestada, y ha posesionado, a la fecha, cerca de 1.000 personas.
Esta iniciativa busca suplir parte de las necesidades de la planta de los hospitales públicos en Bogotá y garantizar la consolidación de un equipo de trabajo que permita la prestación de un mejor servicio de salud y de calidad a la ciudadanía. Igualmente, esta estrategia está encaminada a reconocer la labor que a diario hace el personal de la salud del sector público, representado en un ingreso digno y de protección social que conlleva a una mejor calidad de vida, progreso social y económico.
Dentro de los criterios que se tuvieron en cuenta para la provisión de vacantes están:
1. Desempeño durante su permanecía en la entidad.
2. Antigüedad en la misma entidad donde se va a proveer el cargo.
3. Experiencia en el sector público.
4. Condición de prepensionabilidad.
5. Situación en condición de discapacidad.
6. Situaciones familiares catastróficas.
Durante este proceso, las Subredes Integradas de Servicios de Salud evaluaron las hojas de vida y realizaron el proceso de selección y entrevista, con el fin de establecer acorde con sus méritos, los miembros del personal de la salud que están formalizándose laboralmente.
Así, la nueva planta de personal contará con médicos, enfermeros, auxiliares, profesionales universitarios, técnicos del área de la salud y odontólogos, que bajo el objetivo de dignificación laboral que plantea el Plan de Desarrollo “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI”, tomaron juramento delante de la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López; el secretario de Salud, Alejandro Gómez; y los cuatro gerentes de las Subredes Integradas de Servicios de Salud.
Esta vinculación del personal de salud se da en armonía con la política de trabajo impulsada desde la Alcaldía Mayor de Bogotá, potenciando mayores oportunidades laborales para el bienestar y desarrollo de los trabajadores del sector salud, asegurando su estabilidad y la de sus familias.
Algunos de los nuevos funcionarios beneficiados con la dignificación laboral en el Sector Salud:
? Óscar Orlando Duque, auxiliar de enfermería de la Subred Norte; trabaja desde hace 11 años en la entidad. Con la noticia de haber sido seleccionado como uno de los colaboradores para hacer parte de planta de la Subred Norte, se cumple uno de los más grandes sueños que tenía junto a su madre, quien hoy no puede compartir con él su felicidad, porque hace poco falleció.
? Ofelia González, camillera de la Subred Centro Oriente; trabaja desde hace 18 años en el Hospital Santa Clara, en sus inicios trabajó en servicios generales, lleva 9 años como camillera, la noticia del nombramiento la tomó como una bendición y da gracias a Dios por esta oportunidad de estabilidad laboral. “Esto ha sido un logro muy grande, llegar hasta donde he llegado. No ha sido fácil. Muchos estuvieron pendientes de la oportunidad que nos están dando hoy, durante muchos años no se había presentado esta oportunidad, y ahora la tenemos. Nosotros estamos con nuestros pacientes de corazón, y con toda la vocación.”, agrega.
? José Bernardo Merchán, terapeuta respiratorio de la Subred Sur Occidente; trabaja desde hace 28 años en el sector salud, fue terapeuta durante la pandemia por Covid-19 en el Hospital de Bosa, tomando pruebas a los pacientes de UCI, hospitalización y cadáveres. Siempre mantuvo encendida la llama del compromiso y sentido de pertenencia por la Subred, y celebra la oportunidad que le ha brindado la vida de ser parte del personal de planta de la empresa que le abrió las puertas para su crecimiento profesional “es como una recompensa.
En el evento Bernardo comentó: “La pandemia fue una experiencia muy dura, pero muy gratificante. Aún seguimos en época de Covid-19, pero con mayor énfasis en prevención, la cultura ciudadana ha mejorado muchísimo”.
? Ingrid Tatiana Arévalo, médico general de la Subred Sur; trabaja desde hace 19 años en el sector salud. Desde hace 12 años hace parte del servicio de urgencias pediátricas del Hospital de Meissen; este nombramiento significa para ella bienestar y ganancia emocional, porque ahora podrá compartir mucho más tiempo con su hijo de 2 años.

¡Positivo balance en vacunación durante el fin de semana en Bogotá! Secretaría de Salud invita a seguirnos protegiendo en familia

Categories:

¡Positivo balance en vacunación durante el fin de semana en Bogotá! Secretaría de Salud invita a seguirnos protegiendo en familia

– En el marco de “Vacunarse es Mundial”, la Secretaría Distrital de Salud, las EPS e IPS intensificaron la inmunización para poner al día los esquemas, en especial de niños y niñas.

 – Durante el sábado 3 y el domingo 4 de diciembre, en la ciudad se aplicaron en total 4.875 vacunas contra diferentes enfermedades como Covid-19, influenza, entre otras.

 – Cabe recordar que los puntos de la ciudad cuentan con biológicos para toda la familia y contra enfermedades como sarampión, rubéola, tosferina, fiebre amarilla, entre otras.

Bogotá D. C., diciembre 5 de 2022. Con ocasión de la campaña Vacunarse es Mundial, liderada por la Secretaría Distrital de Salud junto con las EPS e IPS (públicas y privadas), durante el fin de semana se aplicaron 4.875 vacunas contra diferentes enfermedades, especialmente contra Covid-19 (2.499 biológicos) e influenza (946), logrando un aumento del 31,6 % con respecto a la Jornada de Vacunación del pasado 19 de noviembre. En comparación con un fin de semana sin intensificación (como el anterior), la vacunación contra coronavirus aumentó en un 178,5 % entre sábado 3 y domingo 4 de diciembre. Además, las aplicaciones contra influenza en mayores de 50 años aumentaron en un 86,1 %. El secretario de Salud, Alejandro Gómez López, destacó la respuesta de la ciudadanía para protegerse, en especial durante el presente pico de enfermedades respiratorias y periodo de lluvias; sin embargo, destacó que aún no se alcanzan niveles óptimos de inmunización e invitó a las familias a seguir acudiendo a los puntos que se encuentran habilitados en la ciudad. Desde la Administración Distrital se ha invitado a vacunarse sobre todo contra Covid-19 e influenza de manera simultánea, con lo que se ha denominado “la dupla ganadora” para prevenir las infecciones respiratorias agudas, que pueden afectar en especial a niños y niñas, personas mayores y con enfermedades crónicas. Se invita a toda la comunidad para que se ponga al día en los esquemas de vacunación y se protejan contra las 27 enfermedades para las cuales el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) tiene disponible biológicos. En la ciudad hay más de 200 puntos de inmunización dispuestos para toda la ciudadanía de domingo a domingo, sin importar su nacionalidad, con o sin aseguramiento, totalmente gratuitos, que se pueden consultar en www.saludcapital.gov.co

Este fue el reporte realizado por el secretario de salud https://fb.watch/hdRQz1TVLn/

 

Pie de Foto: Ciudadano siendo vacunado por el equipo de vacunación de la Secretaría de Salud de Bogotá

Minsalud hace claridades sobre el uso del tapabocas

Categories:

Minsalud hace claridades sobre el uso del tapabocas

– La ministra Corcho advirtió que el uso del tapabocas sigue siendo obligatorio en los mismos 3 escenarios. Recomendó utilizarlo ante la presencia de sintomatología respiratoria.

Bogotá, 2 de diciembre de 2022 – La ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho Mejía, recordó que en Colombia el tapabocas sigue siendo de uso obligatorio en tres escenarios: transporte público, servicios médicos y hogares geriátricos.

Asimismo, aseguró que, aunque se evalúa el uso obligatorio del tapabocas nuevamente, esto es una propuesta que se está analizando, pero dejó claro que no es una decisión adoptada. Por ello, insistió en que las recomendaciones de esta cartera de salud en cuanto a las medidas de bioseguridad y vacunación no han cambiado.

“Esta es una propuesta que se está contemplando, de darse, será para personas mayores de 2 años en espacios abiertos y cerrados donde haya aglomeraciones, además de los 3 lugares donde a la fecha se utilizan obligatoriamente que son: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), hogares geriátricos y transporte público”, advirtió la jefe de esta cartera de salud.

Esta propuesta surgió en Consejo Técnico convocado por el Minsalud del que participan expertos (epidemiólogos, neumólogos, intensivistas) para solicitar recomendaciones.

“Estas infecciones dadas por adenovirus, influenza y covid-19 se están presentando y generando incluso un leve aumento de casos lo que nos está congestionando los servicios de urgencias, hospitalización y en general el sistema de salud”, aseguró la ministra.

De igual manera, señaló que noviembre y diciembre, desde el punto de vista epidemiológico, son meses de alto riesgo por las mayores interacciones y aglomeraciones que se dan y en ese sentido hemos tenido un aumento leve de los contagios por covid-19.

“Hemos visto un aumento en las consultas de los servicios de urgencias y en menor lugar en los servicios de hospitalización”, afirmó.

También hizo un llamado mantener e intensificar las medidas de bioseguridad y la vacunación: “las personas que no cuentan con esquema de vacunación o que tienen sintomatología respiratoria, comorbilidades, deben usar el tapabocas quirúrgico.

 

Pie de foto: Funcionaria de Capital Salud EPS-S cumpliendo las medidas preventivas indicadas por Minsalud

Gobernación del Meta otorgó reconocimiento a Capital Salud EPS

Categories:

Gobernación del Meta otorgó reconocimiento a Capital Salud EPS

En el marco del Primer Encuentro Departamental de Experiencias Exitosas Institucionales en Participación, la Secretaría Departamental de Salud de la Gobernación del Meta, otorgó reconocimiento especial a Capital Salud EPS por el trabajo y compromiso en pro del fortalecimiento de la Política de Participación Social en Salud

Este encuentro se llevó a cabo en el auditorio del WD Hotel de Villavicencio y contó con  la participación de la Gobernación del Meta, secretarías locales de salud, delegados de administraciones municipales y veedores de salud, así como representantes de las empresas prestadoras de salud en este departamento.

Durante la intervención de Capital Salud, fue presentada la propuesta ¨La Participación Social en Salud más allá del control social”, donde se visibilizaron las acciones ejecutadas por esta EPS en pro del empoderamiento organizacional, impulso de la cultura de la salud y el establecimiento de espacios de diálogo y de participación con los usuarios y la comunidad en general.

Esta presentación fue valorada por los jurados, quienes otorgaron el primer lugar a Capital Salud EPS como mejor experiencia institucional de participación; el segundo reconocimiento fue entregado a la ESE Hospital Local de San Martín y el tercero a la Secretaría Municipal de Cabuyaro, Meta.

Sobre el reconocimiento a Capital Salud, Luz Miriam Rojas, coordinadora de poblaciones vulnerables de la Secretaría Departamental de Salud manifestó: “Queremos exaltar el trabajo y el esfuerzo que desde la institucionalidad realiza Capital Salud con sus usuarios para promover el ejercicio de la Participación Social en Salud; experiencias y estrategias en control social que trascienden a la cultura de la salud para prevenir enfermedades.

Por su parte, Álvaro Iván Navarrete, presidente de la Asociación de Usuarios de Capital Salud en Villavicencio indicó: “Recibimos con beneplácito desde la Asociación de Usuarios de Capital Salud, el reconocimiento a esta EPS por tener los mejores espacios de participación social en el departamento; es un honor, es un orgullo y es un llamado para continuar trabajando en todo lo que tenemos que mejorar”.

Así mismo, en este evento se reconoció el trabajo del profesional de Participación Social de Capital Salud, Oscar Gómez Riveros, por su compromiso en la implementación de la Política de Participación Social en Salud.

#CapitalSaludTeCuida

 

Fortalecimos nuestra red de prestadores para los afiliados del régimen contributivo

Categories:

Fortalecimos nuestra red de prestadores para los afiliados del régimen contributivo 

Bogotá D.C.; diciembre 02 de 2022. Capital Salud EPS-S, se permite informar a todos sus afiliados, pertenecientes al régimen contributivo en Bogotá, que, para garantizar la prestación de servicios de salud oportunos, humanizados, seguros y resolutivos, a partir del 01 de enero de 2023, serán atendidos en las nuevas IPS de las Subredes Integradas de Servicios de Salud: Norte, Centro Oriente, Sur y Sur Occidente. 

Estaremos informando por los diferentes medios de comunicación institucionales, las sedes a las cuales serán asignados y en donde recibirán los servicios de salud. 

Ratificamos el compromiso en la garantía del derecho a la salud de nuestros usuarios, porque “Capital Salud Te Cuida”. 

 

Pie de foto: Nuevo Centro de Salud Villa Javier

Capital Salud E.P.S -S

Consulte aquí las direcciones de los puntos de atención al usuario de Bogotá D.C. y Meta

Para asignación de citas:

Presencial en centros de salud o hospitales de las subredes y virtuales:

Subred Centro Oriente: Telefónica: 601 3282828 opción 2 ó al Correo electrónico: citas@subredcentrooriente.gov.co

Subred Norte: Telefónica: 601 4431790 opción 1.

Subred Sur: WhatsApp: 3245981500 ó al Correo electrónico: citas@subredsur.gov.co

Subred Sur Occidente: Telefónica: 6019145544 ó al Chat: www.subredsuroccidente.gov.co

Código postal: 110221.

Consulte aquí los horarios de atención de Bogotá D.C. y Meta

Consulte aquí el mapa del sitio

Línea de atención al ciudadano: +57 601 7427257 atención las 24 horas

Desde Fijos Nacionales: +57 601 7427257 atención las 24 horas

Desde fijos resto del país: +57 01 8000 12 2219 atención las 24 horas

Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co

Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co

Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co

Sector de Salud

Logo

Ir al contenido