Más de 10 mil personas beneficiadas con jornada de Salud a mi Barrio en la localidad de Kennedy
Más de 10 mil personas beneficiadas con jornada de Salud a mi Barrio en la localidad de Kennedy
Equipo de “Salud a mi barrio” visitando casa a casa a la comunidad de la localidad de Kennedy
La jornada se adelantó en los barrios Bellavista, Santa Cecilia y Las Brisas.
La jornada ‘Salud A Mi Barrio´ llegó a la localidad de Kennedy con 160 profesionales de la salud que están recorriendo puerta a puerta los hogares de los barrios Bellavista, Santa Cecilia y Las Brisas para brindar una atención médica integral, eficiente y de calidad los ciudadanos y afiliados a Capital Salud EPS-S.
Con esta iniciativa, los equipos de ‘Salud a mi barrio’ de la Subred Sur Occidente prevén visitar 1.736 viviendas, donde se espera abordar a más de 10 mil personas, entre migrantes, gestantes, menores de 5 años, personas con discapacidad, personas con enfermedades crónicas y sintomáticos para Covid-19, buscando que hagan parte de las Rutas Integrales de Salud del Distrito.
Adicionalmente, se les canaliza la atención médica en las unidades de servicio de la Subred Sur Occidente. “Con Salud a mi Barrio cuidamos la vida en los territorios, acompañando a la ciudadanía y ofreciendo servicios integrales en salud, porque una Bogotá cuidadora se construye en las calles, con equidad”, afirmó el subsecretario de Gestión, Participación y Servicio a la Ciudadanía de la Secretaría Distrital de Salud, Julián Orjuela.
Durante estas visitas se están brindando servicios de tamizaje a niñas y niños menores de cinco años, se están identificando signos de alarma sobre el estado nutricional de la población infantil, se realizan controles prenatales y se orienta a la comunidad en temas de medicina general y salud oral.
Además del recorrido, está instalada una feria de servicios en el CDC Bellavista, el viernes de 7:00 a.m. a 2:00 p.m., y el sábado de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., donde la comunidad puede contar con servicios de vacunación, valoración cardiovascular e información pedagógica sobre salud sexual y reproductiva, salud mental y prevención del consumo de sustancias psicoactivas.
“Durante estos dos días tenemos vacunación contra la Covid-19, esquema regular contra enfermedades como el sarampión, la rubéola, la influenza y la hepatitis A; vacunación canina y felina; y toma de muestra de coronavirus.” afirmó Julieth Ávila, directora de Gestión del Riesgo en Salud Pública de la Subred Sur Occidente.
Las jornadas de Salud a mi Barrio continuarán recorriendo todas las localidades llevando la salud a los territorios. Capital Salud y la Secretaría de Salud invitan a la ciudadanía para que abran su puerta al cuidado.
Secretaría de Salud intensifica la vigilancia sobre la viruela símica en Bogotá y hace llamado a la calma
Secretaría de Salud intensifica la vigilancia sobre la viruela símica en Bogotá y hace llamado a la calma
Foto Dr. Alejandro Gómez, Secretario Distrital de Salud
El secretario de Salud hace un llamado a mantener la calma.
La Secretaría Distrital de Salud descartó que en la actualidad se presenten casos confirmados de la viruela símica (también conocida como viruela del simio) en Bogotá e hizo un llamado a mantener la calma y evitar alarmas frente a una enfermedad que tiene síntomas moderados y una tasa de mortalidad baja.
“Gracias a la vacunación, la viruela fue erradicada hace décadas. Este tipo de virus no es grave, inicia con la presencia de ganglios en el cuerpo y luego se da un brote generalizado. Contamos con herramientas epidemiológicas y de laboratorio suficientes para detectar un posible caso y generar la atención necesaria”, explicó el secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez López.
La entidad distrital intensificó la vigilancia sobre esta enfermedad en la ciudad y viene aplicando los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional de Salud para una eventual identificación y seguimiento de posibles casos.
La viruela símica suele ser una enfermedad con síntomas que duran entre 14 y 21 días; algunos pacientes presentan inflamación de los ganglios antes de la aparición del brote de color rosáceo, que se puede presentar en zonas del cuerpo como la boca, los ojos, los párpados y los genitales.
En la etapa inicial se pueden presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor lumbar o muscular y cansancio.
Esta enfermedad viral se transmite a las personas por animales como los primates, pero tiene una propagación limitada a través de la transmisión de persona a persona, en especial por contacto con gotículas de saliva de una persona con el virus.
Ver video. https://we.tl/t-joPlrB0LAH
Capital Salud firma Pacto Nacional por la protección del derecho fundamental a la salud de nuestros afiliados y sus familias
Capital Salud firma Pacto Nacional por la protección del derecho fundamental a la salud de nuestros afiliados y sus familias
En una jornada de trabajo en la sede nacional de la Defensoría del Pueblo EPS, IPS, academia, gremios, asociaciones de usuarios, autoridades gubernamentales y demás actores del sector salud, realizaron seguimiento al pacto suscrito por la protección del derecho a la salud de nuestros usuarios.
Momento en donde el gerente de Capital Salud EPS-S, firma el Pacto Nacional por la Protección del Derecho Fundamental a la Salud
El Dr Omar Perilla Ballesteros gerente de Capital Salud EPS-S, se comprometió a realizar los esfuerzos interinstitucionales e intersectoriales adecuados para la protección del derecho a la salud, en especial en la atención de medicina especializada, permitiendo diagnósticos tempranos que faciliten los tratamientos adecuados para nuestros afiliados.
Plano general de representantes de la defensoría del Pueblo
Así mismo, el defensor delegado para la salud Leonardo Huerta, indicó que “bajo el liderazgo de Carlos Camargo Defensor del Pueblo, se ha establecido que el derecho a la salud es una prioridad, por ello hemos conformado mesas de trabajo permanentes para la planeación, acción y seguimiento a la atención de medicina especializada con un diagnóstico oportuno, logrando una mejor calidad de vida, un tratamiento adecuado y así salvaremos vidas con las EPS, entre ellas Capital Salud, quienes avanzan en su compromiso para que la atención con especialistas sea cada día más rápida, protegiendo los derechos fundamentales de todos los usuarios, cumpliendo con el pacto establecido.
Plano general de todos los asistentes a la firma del Pacto Nacional por la Protección del Derecho Fundamental a la Salud
En la firma del pacto participaron: Capital Salud EPS-S, el Ministerio de Salud, la Andi, Gestarsalud, Ascofame, Nueva EPS, AlianSalud, Fundación Retorno Vital, Asociación Colombiana de Pacientes con Enfermedades de Depósito Lisosomal, el Observatorio Interinstitucional de Cáncer Infantil (OICI), Observatorio Interinstitucional de Cáncer de Adultos (OICA), la Fundación Ayúdanos a Respirar y Distrofia Pulmonar, entre otros.
Imagen del documento del Pacto Nacional por la Protección del Derecho Fundamental a la Salud
Firma del Pacto Nacional para la protección del derecho fundamental a la salud para la oportunidad en la atención de especialistas
En Bogotá nos seguimos cuidando: recomendaciones para evitar Infecciones Respiratorias Agudas
En Bogotá nos seguimos cuidando: recomendaciones para evitar Infecciones Respiratorias Agudas
Foto de la Secretaría de Salud en donde se muestra a un menor recibiendo terapia respiratoria
Teniendo en cuenta que el uso del tapabocas ya no es obligatorio, Capital Salud EPS-S y la Secretaría Distrital de Salud hacen el llamado a mantener y reforzar las siguientes medidas de cuidado y prevención de Infecciones Respiratorias Agudas con nuestros niños, niñas, adolescentes y todos los miembros de la comunidad:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón (mínimo 20 segundos).
- Mantener los espacios ventilados.
- Taparse la nariz y la boca al estornudar o toser, usando el antebrazo.
- Usar tapabocas siempre que se tenga tos o gripa.
La Secretaría de Salud reitera que la ciudad no puede bajar la guardia porque actualmente se está presentando una alerta respiratoria por la presencia de otro tipo de virus diferentes al Covid-19. “Tenemos un pico respiratorio en niñas y niños que se presenta tradicionalmente durante esta época del año y por el estado del clima se ha venido agravando, es por ello que necesitamos seguirnos cuidando”, explicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez.
Precisamente el secretario de Salud hizo el llamado a las madres, padres o cuidadores de niños y niñas para que eviten enviarlos al colegio si tienen alguna enfermedad respiratoria. “Si es imposible dejar a las niñas y niños en casa, es necesario que usen obligatoriamente el tapabocas. Es una medida de cuidado para que no se transmita más el virus”, añadió el funcionario. Adicionalmente, los demás miembros de la comunidad educativa deben aislarse en casa ante la presencia de síntomas.
Actualmente, los servicios de hospitalización general y unidad de cuidado intensivo para la atención de población pediátrica se encuentran con ocupación por encima del 90 % por cuenta de las afectaciones respiratorias de los niños y niñas, es por ello que la Secretaría de Salud hace el llamado a mantener las medidas de autocuidado. Este pico respiratorio lo enfrentamos entre todos.
Recuerde que se debe acudir al servicio de salud si la niña o el niño presentan síntomas como fiebre persistente o de difícil control, decaimiento, respiración más rápida de lo normal, sonidos en el pecho, que se hundan las costillas al respirar o que haya rechazo a la alimentación.
Los niños y niñas con condiciones como bajo peso, desnutrición, prematurez, enfermedades del corazón, respiratorias o del sistema nervioso, tienen mayor riesgo de enfermarse y agravarse; por tanto, es necesario reforzar las medidas de prevención y llevarlos a los controles médicos.
Finalmente, es fundamental que las madres, padres y cuidadores asistan con sus hijas e hijos a los servicios de vacunación dispuestos en toda la ciudad para iniciar, continuar y completar los esquemas de vacunación, que se pueden consultar en la página www.saludcapital.gov.co. Además, se invita a agendar las consultas de valoración integral del desarrollo con su EPS.
En Bogotá se levantó el uso obligatorio del tapabocas en jardines, colegios y universidades
En Bogotá se levantó el uso obligatorio del tapabocas en jardines, colegios y universidades
Foto de la Secretaría de Salud en donde se muestra a niño y niña saludándose con los codos.
A partir de este lunes, en las instituciones educativas de Bogotá no será obligatorio usar tapabocas para prevenir el contagio de Covid-19, teniendo en cuenta que la ciudad superó coberturas de vacunación contra el virus del 70 % con esquemas completos y 40 % con dosis de refuerzo.
Gracias al compromiso de la ciudadanía, Bogotá está incluida en este listado de municipios que cumplen con estos requisitos. Con corte al 14 de mayo, se han aplicado más de 16 millones de vacunas en la capital; de estas, 6.597.171 corresponden a primeras dosis, 5.894.184 a esquemas completos y 2.595.225 a refuerzos en personas de 12 años y más.
Con la medida del no uso obligatorio del tapabocas en instituciones educativas y el comportamiento viral, se hace el llamado a reforzar las medidas de prevención, en especial en niños, niñas, adolescentes y los integrantes de la comunidad educativa, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón (mínimo 20 segundos), mantener los espacios ventilados, taparse la nariz y la boca con el antebrazo al estornudar o toser y usar tapabocas siempre que se tenga tos o gripa.
Se recomienda evitar enviar al colegio a un niño o niña que tenga alguna enfermedad respiratoria; si es imposible dejarlos en casa, es necesario que usen obligatoriamente el tapabocas.
Finalmente, recordamos que es necesario acudir al servicio de salud si la niña o el niño presentan síntomas como fiebre persistente o de difícil control, decaimiento, respiración acelerada y tos.
Durante esta semana la Secretaría Distrital de Salud, realizará 22 jornadas de vacunación en colegios públicos y privados; se esperan completar entre los meses de mayo y junio 221 jornadas para poner al día los esquemas de niños y niñas contra Covid-19 y otras enfermedades.
Cabe recordar que el Gobierno nacional autorizó la aplicación de un segundo refuerzo de la vacuna para personas de 50 y más años, así como a personas inmunosuprimidas y con enfermedades crónicas. A esta dosis se puede acceder cuatro meses después del primer refuerzo, con vacunas de las marcas Pfizer y Moderna, según lo indicado por el Ministerio de Salud y Protección Social. En Bogotá, 24.257 personas incluidas ya han acudido por este segundo refuerzo.
Alcaldesa y Secretario de Salud rindieron homenaje al sector salud por su trabajo durante la pandemia
Alcaldesa y Secretario de Salud rindieron homenaje al sector salud por su trabajo durante la pandemia y trazaron hoja de ruta para fortalecerlo
Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, junto al Secretario de salud y el equipo de Capital Salud EPS-S
La alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, y el secretario de Salud, Alejandro Gómez, en el marco del evento #DespachAndo Salud realizado en el centro de eventos Movistar Arena, agradecieron a los miles de servidores de Capital Salud EPS-S y el Sector Salud, por su invaluable trabajo durante los dos últimos años, el cual, permitió salvar miles de vidas y contribuir a la reactivación económica de la capital del país.
Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, junto al gerente de Capital Salud EPS-S, Omar perilla
La mandataria recordó cómo tuvo que enfrentar la pandemia junto con el equipo del Sector Salud, a comienzos de 2020 “Decidimos conformar un equipo científico del más alto nivel y dejarnos guiar. Solo podíamos ser unos servidores públicos que debíamos informar el riesgo mortal al que nos estábamos enfrentando, pero también debíamos darle la suficiente confianza a la ciudadanía para salir adelante”, señaló.
Diálogo de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, secretario de salud y personal de salud
A su turno, el secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez, agradeció el trabajo mancomunado de todo el personal del Sector Salud a lo largo de la pandemia. “Queríamos darle un abrazo hoy a toda la gente del Sistema Distrital de Salud, de las subredes de servicios de salud, de Capital Salud EPS, del Laboratorio de Biotecnología y al Nivel Central que nos permitieron llegar hoy a este día y que hoy estemos resurgiendo de nuestro peor momento”, señaló.
La Administración Distrital también se refirió al reto de avanzar en la política de recuperación de la Salud Pública de la ciudad, en materia de infraestructura en salud, el secretario de Salud explicó que la ciudad tiene 18 frentes de obra activos, así como 3 centros de salud dotados y entregados. Estas construcciones representan 200.000 metros cuadrados intervenidos, que tendrán más de 1.100 camas nuevas, la inversión de más de medio billón de pesos, ha generado hasta el momento más de 2.500 nuevos empleos.
“Bogotá aprecia y agradece al Sector Salud por su trabajo generoso, profesional, humano y dedicado en la pandemia. Gracias a ellos, hoy somos orgullo de Colombia por nuestro cuidado y esfuerzo conjunto para salvar vidas y fortalecer el sistema de salud. Bogotá va a tener un sistema de salud público crecido, multiplicado y fortalecido!”, puntualizó la alcaldesa López.
#DespachAndo Salud
Sin bajar la guardia, en Bogotá ya no es obligatorio el uso del Tapabocas
Sin bajar la guardia, en Bogotá ya no es obligatorio el uso del Tapabocas
Foto de referencia hombre quitándose el tapabocas
El uso del tapabocas seguirá siento obligatorio en el transporte público, instituciones de
salud y hogares geriátricos. En las instituciones educativas se deberá seguir usando hasta
el próximo 15 de mayo.
La responsabilidad ciudadana con la vacunación permite que ahora no sea obligatorio el uso del tapabocas en espacios abiertos y cerrados en Bogotá. Sin embargo, teniendo en cuenta los cambios de clima y el pico de infecciones respiratorias agudas que habitualmente se presenta en esta época del año, la Secretaría de Salud y Capital Salud EPS-S recomiendan seguir manteniendo las medidas de autocuidado.
La ciudad no baja la guardia contra esta enfermedad, es por ello que la Administración
Distrital continúa realizando vigilancia epidemiológica, búsqueda activa a través de pruebas
PCR diarias en puntos ubicados en varias zonas de la ciudad y monitoreo constante de la
ocupación de los servicios de salud.
La Secretaría de Salud y Capital Salud EPS-S, solicitan a todas las personas que, ante cualquier síntoma gripal, use
permanentemente el tapabocas (cubriendo boca y nariz), se aísle por siete días, aumente
la frecuencia del lavado de manos y mantenga ventilados todos los espacios.
Juntos nos cuidamos.
Entra en funcionamiento nuevo Call Center de Capital Salud EPS-S
Entra en funcionamiento nuevo Call Center de Capital Salud EPS-S
pieza gráfica promocional de la línea del nuevo Call Center de Capital Salud EPS-S
Este centro de atención telefónica responde a la necesidad de mejorar el acceso y la atención a los servicios de salud de más de 1 millón de afiliados en Bogotá, que, desde ahora, sin filas, sin madrugar, pueden realizar sus trámites desde la comodidad de su casa.
Desde este 1 de mayo los bogotanos afiliados a Capital Salud ya pueden solicitar los servicios de su EPS-S, fácil, rápido y de manera efectiva, a través de su nuevo Call Center: 6017427257 con el fin de brindar una atención de calidad y generar cercanía con cada uno de los afiliados para el acceso a los servicios de salud.
Gracias a esta nueva línea, los usuarios tienen respuesta rápida de un asesor y en cuestión de minutos cuentan con el servicio solicitado. Esto se traduce en ahorro de tiempo, menos gastos en transporte, calidad de vida y autocuidado para realizar los siguientes trámites:
- Autorizaciones
- Medicamentos
- Afiliaciones
- Oxigeno
- COVID-19
- Información general
- Movilidad
- Portabilidad
- Citas médicas
Este nuevo canal de atención que hoy está al servicio de los ciudadanos hace parte de una serie de estrategias que viene implementando la Gerencia de Capital Salud EPS-S, para humanizar el servicio, escuchar y estar más cerca del usuario, ahorrar tiempo y dinero, descongestionar los puntos de atención, disminuir los tiempos de atención en salas de espera y agilizar los tiempos de respuesta de la EPS-S.
Cabe resaltar que esta línea no reemplaza a la línea del call center Distrital para asignación de citas médicas en la red hospitalaria de Bogotá: 3078181.
Hospital Simón Bolívar habilita espacio exclusivo para la atención integral de mujeres
Hospital Simón Bolívar habilita espacio exclusivo para la atención integral de mujeres
Médica y paciente en consulta, en el nuevo espacio exclusivo para la atención de las mujeres.
Con el propósito de contribuir al mantenimiento y mejora de la salud de las mujeres, así como incidir en los determinantes sociales de la salud que modifican su calidad de vida, el Hospital Simón Bolívar habilitó un espacio exclusivo para la atención de mujeres a través de la estrategia de Servicios Integrales de Atención en Salud (MujerESalud).
En el hospital, las mujeres podrán acceder a consulta de medicina general como puerta de entrada para identificar necesidades, orientar y dar continuidad a la atención en salud física y mental, como parte de las acciones individuales ofertadas para ellas. En el área de información del centro asistencial podrán consultar los horarios y disponibilidad.
Adicionalmente, en articulación con la Dirección de Gestión del Riesgo de la Subred Norte, se podrán desarrollar acciones promocionales y preventivas como la canalización y activación de las rutas integrales de atención en salud, tamizajes para identificar riesgos y enfermedades, el Centro de Escucha, la construcción y fortalecimiento de redes comunitarias de mujeres, educación y comunicación para la salud, entre otras.
De esta forma se mejora el acceso de las mujeres a los servicios de salud individuales y colectivos, según las necesidades identificadas, reconociendo su diversidad con énfasis en promoción y mantenimiento de la salud.
Este servicio de atención exclusiva para las mujeres hace parte de la oferta de la Manzana de Cuidado, la cual beneficia a 19.438 personas dentro de la zona peatonal que alcanza cuatro barrios, (Santa Teresa, El Danubio, San Cristóbal Norte y Barrancas Norte) en donde viven 1.538 cuidadoras, 1.152 niñas y niños, 1.599 personas mayores y 1.184 personas con discapacidad.
El Sistema Distrital de Cuidado es la unión de servicios de las secretarías que integran el sector social de Bogotá (Secretaría de Salud, de Educación, de Cultura, Recreación y Deporte; de Integración Social y de la Mujer) para el cuidado de las mujeres.
Comentarios recientes