febrero 2025 – Capital Salud EPS-S 4DS

Capital Salud lleva bienestar a la comunidad en el barrio La Madrid de Villavicencio

Categories:

Capital Salud lleva bienestar a la comunidad en el barrio La Madrid de Villavicencio

Más de 400 personas participaron en la jornada Capital Salud Te Cuida, que tiene como objetivo brindar servicios de salud cercanos y accesibles a todos los habitantes de la capital del Meta.

Pie de foto: imágenes de la jornada

Villavicencio, 24 de febrero de 2025.  El pasado fin de semana, la comunidad de la comuna nueve de Villavicencio, participó en la Gran Feria de Servicios de Salud, que se llevó a cabo en el polideportivo de la Etapa I del barrio La Madrid.

Este evento, no solo ofreció atención en salud y apoyo emocional, sino también un espacio para que los participantes conocieran la oferta de servicios de esta EPS, elementos clave para su bienestar integral y que reafirma el compromiso de Capital Salud con la inclusión y el acceso equitativo a servicios médicos de calidad para toda la comunidad, sin importar su afiliación previa a una EPS.

Servicios brindados durante la jornada:

  • 145 consultas de medicina general.
  • 116 atenciones en higiene oral.
  • 89 consultas en optometría.
  • 48 consultas en pediatría.
  • 13 consultas en psicología.
  • 18 mujeres realizaron la toma de mamografías.
  • 25 tamizajes de Riesgo Cardiovascular.
  • 16 personas fueron vacunadas para prevenir enfermedades.

Además, durante la jornada se realizaron 37 afiliaciones al régimen subsidiado de salud y 4 cambios de municipio para aquellos usuarios que lo solicitaron.

El evento contó con la participación de la Alcaldía de Villavicencio, el Ejército Nacional, la Policía Nacional que sumaron esfuerzos para garantizar que todos los participantes recibieran la mejor atención.

La realización de estas ferias refuerza la misión de Capital Salud de acercar los servicios médicos a las comunidades más vulnerables y garantizar el acceso a una atención integral y de calidad para todos.

Capital Salud te cuida

Pie de foto: imágenes de la jornada

Capital Salud invita a la comunidad a la Gran Feria de Servicios de Salud, en el barrio La Madrid de Villavicencio

Categories:

Capital Salud invita a la comunidad a la Gran Feria de Servicios de Salud, en el barrio La Madrid de Villavicencio

Pie de foto: Imágenes de referencia de jornadas anteriores.

Este evento tiene como objetivo acercar a la comunidad servicios de salud fundamentales, sin importar en qué EPS se encuentren afiliados.

Villavicencio, 20 de febrero de 2025.  Capital Salud realizará en Villavicencio, el próximo sábado 22 de febrero, la Gran Feria de Servicios de Salud y Aseguramiento, que tendrá lugar en el polideportivo de la etapa I del barrio La Madrid, a partir de las 8:00 a.m., ofreciendo una variedad de servicios gratuitos.

Durante el evento, los asistentes podrán acceder a una variedad de servicios médicos y de bienestar sin costo alguno. Entre los servicios ofrecidos se incluyen:

  • Medicina General.
  • Psicología.
  • Optometría.
  • Higiene Oral.
  • Tamizaje de Riesgo Cardiovascular.
  • Consulta de promoción y prevención.
  • Entrega de medicamentos.
  • Toma de mamografías.
  • Charlas de prevención de enfermedades.

 

Además de la atención médica directa, los participantes podrán obtener información detallada sobre los servicios que Capital Salud ofrece en los municipios del Meta, Soacha (Cundinamarca) y Bogotá. También se llevarán a cabo afiliaciones al régimen subsidiado de salud, especialmente dirigidas a personas en situación de vulnerabilidad, poblaciones especiales y migrantes.

El objetivo de este evento es no solo ofrecer atención médica integral, sino también ofrecer apoyo y orientación a los usuarios en temas relacionados con autorizaciones de servicios, resolviendo dudas y contribuyendo a una mejor calidad de vida para todos los asistentes.

Capital Salud reitera su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de la comunidad, brindando atención cercana y de calidad a todos los habitantes de la región.

#CapitalSaludTeCuida

Cristian Camilo: Un joven llanero que busca un futuro sin sombras

Categories:

Cristian Camilo: Un joven llanero que busca un futuro sin sombras

Pie de foto: imágenes de Camilo Rodríguez, paciente de Capital Salud.

En el departamento del Meta, la historia de Cristian Camilo Rodríguez Castro se entrelaza con las luchas cotidianas de muchos jóvenes que, impulsados por presiones externas, encuentran en las sustancias psicoactivas una vía de escape. Sin embargo, este caso no es solo de oscuridad, sino también de esperanza, lucha y transformación.

Cristian Camilo, un joven de 23 años oriundo del municipio de Acacías, Meta, ha tenido que enfrentar un desafío que no solo afecta su vida, sino la de su familia y su comunidad. Como él mismo lo expresa, las presiones sociales, la curiosidad por lo desconocido, la influencia de amigos y algunos problemas familiares lo llevaron a tomar decisiones que lo encaminaron por el sendero del consumo de sustancias psicoactivas.

“Al principio, no era consciente de lo que estaba sucediendo. Pensé que todo iba a ser solo una etapa, pero el consumo empezó a apoderarse de mí”, recuerda Cristian Camilo. Las puertas del futuro comenzaron a cerrarse, y lo que inicialmente parecía ser una solución, terminó siendo una prisión invisible que lo mantenía atrapado en un ciclo de dependencia.

Fue entonces cuando Cristian Camilo, decidió buscar un cambio y por medio de la EPS Capital Salud, inició su proceso de rehabilitación en Villavicencio y actualmente se encuentra en la Clínica Renovar, donde está en su proceso de tratamiento. Durante este tiempo, ha recibido atención especializada que ha sido crucial para su recuperación.

Sobre el tema, Karol Avila médica de urgencias de la Clínica Renovar, comparte: “En estos procesos, nos encontramos con pacientes que, debido al consumo, presentan episodios psicóticos, de agresividad y conductas desorganizadas. Es fundamental un diagnóstico y tratamiento oportuno para evitar complicaciones mayores.”

Cristian Camilo no está solo en este proceso, porque cuenta con el respaldo de la Red de Salud Mental del Meta y la constante supervisión del equipo de Capital Salud, quienes le brindan apoyo y lo guían para enfrentar los desafíos de la rehabilitación.

La psicóloga Adriana Rojas, profesional de la Ruta de Salud Mental de Capital Salud, resalta la importancia de la adherencia y continuidad en estos tratamientos: “La clave está en garantizar que los usuarios no solo reciban la atención médica, sino que también cuenten con el apoyo emocional y psicológico que necesitan para evitar recaídas, teniendo un papel fundamental la familia de los usuarios”.

Hoy, Cristian Camilo se encuentra más enfocado que nunca en su futuro. “Sé que aún queda mucho por hacer, pero también sé que tengo un equipo, una EPS que está allí para apoyarme”, dice con esperanza. En sus palabras, hay un mensaje claro para otros jóvenes que, como él, han perdido el rumbo: “Si yo pude hacerlo, ustedes también pueden. La rehabilitación es la mejor opción, no se queden en la oscuridad.”

Su historia no es solo un testimonio de superación personal, sino un llamado a la reflexión sobre los peligros del consumo de sustancias psicoactivas, especialmente entre los jóvenes. Los programas de prevención, capacitación y rehabilitación que ofrece Capital Salud, son una herramienta fundamental en la lucha contra este flagelo.

Cristian Camilo no es solo un joven que lucha contra su adicción, es también un símbolo de esperanza para quienes todavía están atrapados en el ciclo de la dependencia. Hoy, con cada paso que da hacia su recuperación, con el apoyo de Capital Salud, está construyendo un futuro diferente lleno de oportunidades.

 

Capital Salud te cuida

 

Día Internacional del Asperger

Categories:

Día Internacional del Asperger

A color puzzle made of elements in the hands of a child suffering from autism syndrome. Brainteasers for the development and education of children

Pie de foto: imagen de referencia niño con Síndrome de Asperger

Bogotá; 18 de febrero del 2025. El Síndrome de Asperger es un trastorno que tiene una alteración neurológica dificultando las habilidades de interacción social, comunicación y comportamientos. Sus causas pueden ser tanto genéticas como ambientales o anomalías cerebrales y neurobiológicas.

Según la OMS, se estima que alrededor del mundo uno de cada 100 niños presenta algún grado de autismo. Se puede diagnosticar en algunos casos en la primera infancia, pero usualmente es hasta una edad un poco más avanzada que se detecta.

Las personas que lo padecen tienen dos características particulares, por ejemplo, cuando hay temas que les interesa los estudian tanto que se pueden volver expertos en la materia y también tienden a tener una sensibilidad extrema a los estímulos auditivos y visuales.

Estas son otras características consideradas como ventajas del TEA:

  • Desarrollar la imaginación y la observación
  • Memoria fotográfica
  • Ser perfeccionista
  • Ser muy sincero
  • Son personas honestas

Este trastorno fue diagnosticado por primera vez en el año 1944 por Hans Asperger, psiquiatra y pediatra austriaco; Es por esto que, desde el año 2007, se conmemora el 18 de febrero como el Día Internacional del Asperger, en honor a su nacimiento.

Sin embargo, el término “Síndrome de Asperger” no se usa, ahora se conoce como Trastorno del Espectro Autista (TEA) o TEA nivel 1. Esto debido a que el psiquiatra tuvo un pasado relacionado con los nazis y por experimentar con niños y se busca representar una comprensión más respetuosa a las personas que padecen este síndrome.

Te invitamos a informarte más acerca de este tema, ten en cuenta que cada persona es diferente y todos tienen distintas capacidades. Si crees que tus hijos o alguien cercano a ti puede padecer de esta enfermedad, pide cita de valoración médica integral en tu IPS de atención primaria.

#CapitalSaludTeCuida

 

Crónica James David Amor, fe y esperanza: La batalla de James contra la leucemia

Categories:

Crónica James David

Amor, fe y esperanza: La batalla de James contra la leucemia

Pie de foto: imagen emotiva de James David abrazando a su mamá.

 

Bogotá D.C.; febrero 12 de 2025. James David Amaya, un niño de 8 años, que con ayuda del gran amor que le brinda su familia lleva luchando un fuerte combate en contra de la leucemia. Para él, todo empezó con tan solo un dolor de cabeza. Luego de llevarlo al hospital, tener varias consultas y chequeos médicos, su pediatra no les dio una buena noticia, posiblemente se trataba de leucemia. Su vida y la de su familia cambió de una manera drástica.

James ingresa nuevamente al hospital, pero esta vez los médicos del Hospital Departamental, detectaron que hubo una recaída en su sistema nervioso central. Ahora su diagnóstico estaba confirmado, era leucemia. Las posibilidades de vida eran muy pocas- dijo su madre.

En ese oscuro panorama la EPS Capital Salud se convirtió en el faro de esperanza, gracias al apoyo y al cuidado de un equipo médico especializado, James pudo ser sometido a un trasplante de médula ósea, un procedimiento que representaba la última oportunidad para salvar su vida. La sorpresa y al mismo tiempo el milagro fue que propio padre es el donante, quien con un amor incondicional ofreció lo más valioso que tenía para darle a su hijo, una oportunidad de seguir viviendo.

“El 18 de octubre se pudo realizar el trasplante, gracias a Dios vamos en el día 91 de recuperación. Esto es un milagro, los mismos doctores de HOMI dicen es un niño que verdaderamente es un milagro.” comenta su madre mientras juega con las manos de James, y continúa diciendo:

“Con Capital Salud gracias a Dios no tuve ningún costo, ninguna cita, ningún control, ningún intratecal, ningún medicamento de alto costo, el trasplante lo autorizaron rápido. Es algo que es demasiadamente costoso porque un trasplante es de 250 millones y gracias a mi Dios todo se pudo realizar.”

La sonrisa de este niño resplandece con una luz renovada, llena de fe y Esperanza. Sueña con algún día ser periodista y está seguro de lograrlo. Aunque el camino fue difícil, la fortaleza y el apoyo de su familia, la EPS Capital Salud y el equipo de profesionales le han permitido Renacer.

“Yo he tenido que pasar por muchas cosas que no he querido, como cuando estuve inconsciente en la UCI. Yo no sabía qué era lo que hacía, golpeaba a la gente, insultaba, no era yo. Pero yo quiero salir adelante, quiero poder volver a Acacías, poder volver con mi familia, mis amigos volver a estar otra vez en mi vida normal” Afirmó James.

James sabe que aún queda mucho por vivir y con la fe intacta está decidido a seguir adelante, luchando con el mismo coraje con el que enfrentó su enfermedad. Su historia es un testimonio de amor, esperanza y de la increíble capacidad de seguir adelante aun cuando todo parecía perdido.

James es un niño con un gran corazón y su historia de valor y superación deja un mensaje importante para todos: “Tengan fe en Dios, van a poder salir adelante”

Mira este emotivo video en nuestra página de YouTube https://youtu.be/xagcTQnOyUg

#CapitalSaludTeCuida

Cuida de tu salud mental en el teletrabajo

Categories:

Cuida de tu salud mental en el teletrabajo.

Pie de foto: imagen de referencia de teletrabajo

El teletrabajo ha llegado para quedarse. Si bien ofrece flexibilidad y comodidad, también presenta desafíos para nuestra salud mental. El trabajo desde casa puede hacer que los límites entre lo personal y lo profesional se difuminen, lo que a menudo lleva a niveles elevados de estrés, ansiedad y agotamiento.

Para mantener una salud mental estable en este entorno, es fundamental implementar hábitos saludables que nos ayuden a equilibrar el trabajo y el bienestar personal. A continuación, te compartimos algunas prácticas clave para lograrlo:

  1. Establece una rutina estructurada

Aunque trabajes desde casa, es esencial que definas tus horas de trabajo, tus pausas y tus momentos de descanso. La estructura te dará un sentido de propósito y control sobre tu día.

  1. Crea un espacio de trabajo separado

Es crucial separar el espacio destinado al trabajo del resto de las actividades diarias. Si no tienes una oficina en casa, busca un rincón tranquilo donde puedas establecer tu área de trabajo.

  1. Haz pausas regulares

Establecer pausas regulares es fundamental para evitar el agotamiento mental. Puedes seguir la técnica Pomodoro, que consiste en trabajar durante 25 minutos y luego tomar un descanso de 5 minutos. Haz algo que te relaje, como estiramientos, caminar o incluso meditar unos minutos.

  1. Practica la desconexión digital

La sobrecarga de información y la falta de descanso pueden afectar tu salud mental. Es importante establecer límites en cuanto al uso de dispositivos y desconectar completamente fuera del horario laboral.

  1. Cuida tu alimentación y ejercicio

Mantener una dieta balanceada y hacer ejercicio regularmente no solo te ayudará a sentirte mejor físicamente, sino que también mejorará tu estado de ánimo y tu capacidad para concentrarte.

  1. Mantén contacto social

Si bien trabajar desde casa puede ser más tranquilo, también puede hacerte sentir desconectado de tus colegas y amigos. Aprovecha las herramientas de videoconferencia para interactuar con tu equipo, o incluso organiza reuniones informales para charlar y mantener el contacto social

  1. Realiza actividades que Te placerán

Para contrarrestar los efectos del estrés y la ansiedad, es importante hacer tiempo para actividades que disfrutes fuera del trabajo. Leer un libro, escuchar música, practicar algún hobby o meditar son excelentes maneras de relajarte y reducir la tensión acumulada durante el día.

#CapitalSaludTeCuida.

¡Infórmate! Capital Salud EPS-S traslada su ventanilla de correspondencia

Categories:

¡Infórmate! Capital Salud EPS-S traslada su ventanilla de correspondencia

Pie de foto. imagen de referencia de ventanilla de atención.

 

¡Entérate!

Capital Salud EPS informa que, a partir del 01 de marzo de 2025, nuestra ventanilla para la radicación de correspondencia, que se encontraba ubicada en la Cra. 29c #73-23; ahora estará funcionando en:

Cra.16 #40ª-45.

Horario

7:00 a.m. a 4:00 a.m.

 

Agradecemos la comprensión y los invitamos a radicar la correspondencia en esta nueva dirección.

#CapitalSaludTeInforma.

Capital Salud llegó con una gran oferta institucional a Fontibón

Categories:

Capital Salud llegó con una gran oferta institucional a Fontibón

Pie de foto: imagen de la jornada de salud y aseguramiento Capital Salud Te Cuida desde Fontibón.

Bogotá D.C.; febrero 4 de 2025. El parque Fundacional de Fontibón fue el punto de encuentro en donde Capital Salud EPS-S realizó su primera gran feria de servicios del 2025. Una jornada que permitió entregar a la comunidad, un gran portafolio de servicios gratuitos de salud y aseguramiento.

Desde las 8:00 a.m., los asistentes disfrutaron de servicios de vacunación, afiliaciones, autorizaciones, agendamiento de citas médicas y de barbería, que permitió un cambio de look gratuito para los asistentes.

Por su parte, la Secretaría de Planeación Distrital, realizó agendamiento de la encuesta Sisbén, requisito indispensable para acceder a los diferentes programas subsidiados del gobierno y para pertenecer al régimen subsidiado de salud.

Estos fueron los resultados con los que cerró la feria:

  • Autorizaciones y otros trámites: 35
  • Encuestas de Sisbén agendadas: 50
  • Vacunación humana: 33
  • Servicios de barbería: 180
  • Secretaría Integración Social: 19
  • Citas médicas: 38
  • Afiliaciones: 77
  • Traslados: 21

Este tipo de jornadas causan un impacto positivo en la comunidad y promueven el mejoramiento de su calidad de vida.

#CapitalSaludTeCuida

Capital Salud E.P.S -S

Consulte aquí las direcciones de los puntos de atención al usuario de Bogotá D.C. y Meta

Para asignación de citas:

Presencial en centros de salud o hospitales de las subredes y virtuales:

Subred Sur: Telefónica: 6014434868 Correo electrónico: citas@subredsur.gov.co WhatsApp: 3245981500 CHAT:www.subredsur.gov.co Horario: Lunes a viernes 6:00 am a 7:00 pm y sábados 7:00 am a 1:00 pm

Subred Norte: Telefónica: 6014431790 Horario: Lunes a viernes 6:00 am a 6:00 pm y sábados 7:00 am a 1:00 pm

Subred Centro Oriente: Telefónica: 3187081218 ó al Correo electrónico: citas@subredcentrooriente.gov.co WhatsApp: 3144026820 Horario: Lunes a viernes 6:00 am a 6:00 pm y sábados 7:00 am a 1:00 pm

Subred Sur Occidente: Telefónica: 6013795180 ó al Chat: www.subredsuroccidente.gov.co Horario: Horario:Lunes a viernes 7:00 am a 6:00 pm

Código postal: 110221.

Consulte aquí los horarios de atención de Bogotá D.C. y Meta

Consulte aquí el mapa del sitio

Línea de atención al ciudadano: +57 601 7427257 atención las 24 horas

Desde Fijos Nacionales: +57 601 7427257 atención las 24 horas

Desde fijos resto del país: +57 01 8000 12 2219 atención las 24 horas

Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co

Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co

Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co

Sector de Salud

Logo

Ir al contenido