Sin categoría – Capital Salud EPS-S 4DS

Capital Salud abre moderno Punto de Atención al Usuario en Kennedy

Categories:

Capital Salud abre moderno Punto de Atención al Usuario en Kennedy

Pie de foto: imágenes del nuevo PAu Kennedy

 

Bogotá D.C.; septiembre 18 de 2023. Con el ánimo de brindar una atención de calidad a sus afiliados, Capital Salud, una de la más importantes EPS del régimen subsidiado del país, pone a disposición de sus usuarios, un cómodo, innovador y moderno Punto de Atención al Usuario en la localidad de Kennedy.
El nuevo PAU (Punto de Atención al Usuario), está ubicado en la Transversal 71D #3-28 sur, en el sector de Plaza de Las Américas, y reemplaza al que se encontraba sobre la A.V. Primera de Mayo. Este nuevo proyecto cuenta con espacios más amplios, agradables y actuales, que permiten mejorar la experiencia de los afiliados de la EPS que acuden para realizar diferentes trámites y servicios.
El nuevo PAU Kennedy, cuenta con 15 módulos de atención, digiturnos, kiosko interactivo, pantallas de información, ascensor para personas con discapacidad, baños públicos y pantallas informativas, que permiten brindar una atención ordenada, humanizada y ágil.
Este nuevo espacio, tiene una capacidad para atender diariamente a más de 800 usuarios, que realizan trámites de: autorizaciones, afiliaciones, actualización de datos, certificaciones, entre otros servicios.
Capital Salud transforma la manera de atender a sus afiliados, con esta renovación la entidad ya completa siete Puntos de Atención al Usuario modernizados y le apuesta a la transformación del 100% de las sedes, como una estrategia que impacte positivamente en la experiencia y la calidad de la atención.
Horario de atención PAU Kennedy
Lunes a jueves: 6:00 a.m. a 4:00 p.m.
Viernes: 6:00 a.m. a 3:00 p.m.
Sábados: 8:00 a 11:00 a.m.

#CapitalSaludTeCuida

#Kennedy #PuntoDeAtenciónAlUsuario #PAU #Bogotá #Soacha #Meta #Atención #Usuarios #Trámites #Servicios #Autorizaciones #Humanización #Salud

Más de 53.000 personas se beneficiarán con el nuevo Centro de Salud El Tunal

Categories:

Más de 53.000 personas se beneficiarán con el nuevo Centro de Salud El Tunal

Pie de foto: imágenes del evento de inauguración del Centro de Salud El Tunal

– La actual Administración invirtió más de $18.000 millones para la construcción del Centro de
Salud El Tunal. Con esta infraestructura se fortalecerá la atención de servicios especializados para
los habitantes del sur de Bogotá.
– Este es el Centro de Salud No. 11 que pone al servicio de la ciudadanía la alcaldía de Claudia
López, con moderna infraestructura, totalmente dotado y operado por profesionales de las
mayores calidades.
– “Hoy ponemos en servicio el nuevo Centro de Salud El Tunal en Tunjuelito, que sirve a esta
localidad, pero que también con su hospital, le presta servicios a todo el sur de la ciudad. Este es
un refuerzo para el Hospital del Meissen, que también entregamos hace más de un año, y que
sigue fortaleciendo los servicios de salud preventiva para todas las familias”, destacó la alcaldesa
Claudia López.
– La nueva infraestructura para la atención en salud cuenta con 32 consultorios de medicina
especializada, cuatro unidades de odontología, consultorios de rehabilitación, sala de
procedimientos y dispensación de medicamentos.
– Además tiene un sistema de 30 paneles solares que generan parte de la energía para el
funcionamiento del edificio y 30 bici-parqueaderos para promover la movilidad sostenible.
– En este Centro se prestarán servicios básicos y especializados como ortopedia, clínica del dolor,
terapia neural, terapia física y rehabilitación, acupuntura, dermatología, neurología, cirugía
vascular, cirugía bariátrica y endoscopia, cirugía maxilofacial, otorrinolaringología, neurocirugía,
oftalmología, cardiología, urología, rehabilitación cardiaca y pulmonar y vacunación, entre otros.
– Además de los 11 Centros de Salud, se han entregado dos torres de hospitales, que ya están el
servicio de los ciudadanos. La administración liderada por la alcaldesa Claudia López ha invertido
cerca de 1 billón de pesos en infraestructura de salud.
Bogotá, D. C., 12 de septiembre de 2023. La ciudadanía del sur de Bogotá cuenta
desde hoy con nuevos servicios médicos gracias al Nuevo Centro de Salud El Tunal, un
moderno espacio de 3.426 m2, que beneficiará a más de 53.000 habitantes de la localidad
de Tunjuelito.
“Hoy ponemos en servicio el nuevo Centro de Salud El Tunal, en Tunjuelito, que sirve a
esta localidad, pero que también con su hospital, le presta servicios a todo el sur de la
ciudad. Este es un refuerzo para el Hospital del Meissen, que también entregamos hace
más de un año, y que sigue fortaleciendo los servicios de salud preventiva para todas las
familias”, destacó la alcaldesa Claudia López.
De esta manera, la actual administración cumple con el mandato ciudadano en el que las
obras pertenecen a la comunidad y no a los funcionarios de turno. “En estos años hemos
avanzado, pero es un desafío que debe continuar, debemos mejorar las infraestructuras,
los servicios, las condiciones de trabajo”, enfatizó la mandataria distrital.
Esta obra tuvo un valor de $18.280 millones, y contó con el acompañamiento de la
comunidad a través de los veedores ciudadanos, quienes participaron en la supervisión
del avance de la obra. Es importante mencionar que el nuevo Centro de Salud El Tunal
fue construido en el lugar donde funcionaba anteriormente la sede administrativa de la
Subred Sur.
La Alcaldesa Mayor insistió que el reto consiste en mejorar la calidad y la oportunidad del
servicio: “Que encuentren las diferentes especialidades y también los medicamentos. Eso
es parte de lo que estamos haciendo con los nuevos Centros de Salud, que combinen
servicios. Por ejemplo, que los centros de terapia se complementen con algunos servicios
que hay en otros centros de salud muy cercanos”.
Desde este moderno centro de salud, la alcaldesa López propuso que el Gobierno nacional
se comprometa a mejorar la formalización del personal de salud. “Lo que debería hacer
el Gobierno es comprometerse a cofinanciar la mejora de la profesionalización del servicio
de salud en las redes públicas del país. Si nos pagaran en la unidad de capitación el costo
de formalizar a nuestro personal, pues lo podríamos cubrir mucho más rápido, ese sería
un gran aporte a la mejora del servicio de salud”, manifestó.
Esta nueva infraestructura para la atención en salud cuenta con 32 consultorios de
medicina especializada, cuatro unidades de odontología, consultorios de rehabilitación,
sala de procedimientos y dispensación de medicamentos. Los servicios que se prestarán
en este nuevo centro estarán enfocados en especialidades como ortopedia, clínica del
dolor, terapia neural, terapia física y rehabilitación, acupuntura, dermatología, neurología,
cirugía vascular, cirugía bariátrica y endoscopia, cirugía maxilofacial, otorrinolaringología,
neurocirugía, oftalmología, cardiología, urología, rehabilitación cardiaca y pulmonar,
vacunación y dispensación de medicamentos.
Es importante resaltar que el edificio cuenta con un sistema de energía renovable que, a
través de 30 paneles solares, provee energía que contribuye al funcionamiento del Centro
de Salud. Además, tiene 30 bici-parqueaderos para promover la movilidad sostenible y
un auditorio con capacidad para 42 personas.
“Gracias al tesón y a la verraquera de la gente del sur de Bogotá, se ha construido una
red hospitalaria que nos enorgullece. Por eso, en la administración de la alcaldesa Claudia
López quisimos retomar una cantidad de obras que venían siendo pensadas y necesitadas
por la comunidad, pero que no se habían podido terminar. Este gran centro de salud
complementa al Hospital El Tunal”, expresó Alejandro Gómez, secretario de Salud de
Bogotá.
El funcionario agregó que este centro complementa los servicios de los programas “Salud
a mi Barrio” y “Salud a mi Vereda”, la gran estrategia del Distrito para llegar a todos los
hogares de la ciudad. Actualmente, estas iniciativas en salud se acercan a las 1.200.000
atenciones.
Para Luis Fernando Pineda, gerente de la Subred Sur, la prioridad del Distrito siempre ha
sido mejorar las instalaciones y los servicios de salud para dar respuesta a las necesidades
de las familias de Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Usme y Sumapaz: “estamos muy orgullosos
de poder entregar esta obra a la comunidad de Tunjuelito. Es una edificación que va a
beneficiar al sur de la ciudad, que representó muchos retos, pero que hoy gracias al
esfuerzo de todos y de las veedurías ciudadanas se entrega para brindar una mejor
atención a nuestros pacientes”.
El edificio fortalecerá la atención en salud para las familias de la localidad de Tunjuelito
y hace parte de una serie de infraestructuras que busca llevar el sistema de salud a todos
los habitantes de Bogotá.
Torre de Urgencias
Así mismo, en la zona se adelanta la adecuación, ampliación, reforzamiento, y dotación
de los servicios de urgencias, quirúrgicos y de apoyo diagnóstico y terapéutico del
Hospital El Tunal. Con este proyecto se busca adecuar la infraestructura del servicio para
mejorar las condiciones de ocupación y seguridad y prestar dicho servicio con estándares
superiores de calidad.
Esta obra tiene una inversión de $ 100.093 millones, y tiene una intervención de $ 12.318
metros cuadrados. Así, se contarán con 7 nuevas salas de cirugía, 101 camas (UCI y
hospitalización) y 98 camillas de observación.

Pie de foto: imágenes del evento de inauguración del Centro de Salud El Tunal

Luego de diálogo constructivo, se llega a acuerdos para garantizar su venta y apoyar a productores de la bebida ancestral

Categories:

¡Mesa de trabajo sobre el viche/biche en Bogotá!

Luego de diálogo constructivo, se llega a acuerdos para garantizar su venta y apoyar a productores de la bebida ancestral

Pie de foto: reunión de la Secretaría de Salud con los miembros de la comunidad productores de la bebida ancestral.

– Este viernes se realizó la mesa de trabajo entre diferentes actores, con el objetivo de
resolver dudas sobre la normatividad relacionada al expendio de viche/biche en
establecimientos comerciales y establecer acciones puntuales que permita la
comercialización de esta bebida.
– Se realizarán dos mesas adicionales, lideradas por el Ministerio de Cultura, para avanzar
y concertar los mecanismos para implementar la Ley 2158 (‘Ley del Viche/Biche’) en
conjunto con las comunidades afro del litoral Pacífico, Asobares, Acodres, otros actores y
entidades.
– Desde la Administración Distrital se apoya y protege a los productores de viche/biche y
reitera que no ha habido ni habrá ningún tipo de persecución o discriminación a esta bebida
ancestral, a la comunidad afro, ni a establecimientos o gremios.
Bogotá D. C., septiembre 1 de 2023. Este viernes se realizó en las instalaciones de la
Secretaría Distrital de Salud, la mesa de trabajo para aclarar dudas y resolver diferencias
alrededor de la bebida ancestral viche/biche en Bogotá, sobre la cual existen vacíos en la
norma sanitaria alrededor de su venta y distribución fuera de las comunidades
afrocolombianas y las ferias culturales, espacios reconocidos en la Ley 2158 de 2021
Dentro de los participantes de este espacio de diálogo que se realizó en los mejores
términos y con ánimo propositivo, estuvieron representantes de marcas asociadas con la
producción y transformación del viche/biche, representantes de organizaciones sociales y
comunidad afro, de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), la
Asociación de Bares de Colombia (Asobares), restaurantes, chefs y cocineros; así como de
los Ministerios de Cultura, de Salud y Protección Social, del Invima y de las Secretarías
Distritales de Cultura, Desarrollo Económico y Salud, entre otros actores.
Desde la Secretaría Distrital de Salud y la Administración Distrital se reitera que las
actuaciones sanitarias no buscan en ningún momento discriminar a la comunidad afro, ni
existe ninguna persecución contra el producto, establecimientos o gremios, teniendo en
cuenta que Bogotá es la capital de la diversidad productiva y cultural del país.
En la mesa de trabajo se llegaron a las siguientes conclusiones:
1. El objetivo principal es la protección de las costumbres y tradiciones de la
comunidad afrocolombiana y del viche/biche como bebida ancestral, desde la lógica
075
de la producción artesanal (no industrial) que está reconocida en la Ley 2158 de
2021 por la cual se reconoce, impulsa y protege el viche/biche y sus derivados.
2. Se realizarán dos mesas de trabajo adicionales lideradas por el Ministerio de
Cultura, para implementar la Ley 2158 (‘Ley del Viche/Biche’) en conjunto con las
comunidades afro del litoral Pacífico, Asobares, Acodres, otros actores y entidades,
para asegurar el consumo responsable y sostenible de esta bebida en Bogotá.
3. Por parte de la Secretaría Distrital de Salud, se mantendrá la suspensión de
operativos en los que se decomise o se imponga medidas sancionatorias
relacionadas con el viche/biche, mientras se avanza en el proceso de
reglamentación del expendio de esta bebida ancestral en establecimientos
comerciales.
Teniendo en cuenta estas conclusiones, Acodres, Asobares, agremiaciones de bares y
restaurantes, retomarán la venta y expendio de viche/biche en sus establecimientos, de
acuerdo con los acuerdos establecidos en la mesa de trabajo.
Otra de las conclusiones, fue la necesidad de seguir manteniendo este espacio de diálogo,
que le permite a la Administración Distrital, el Gobierno nacional, las comunidades vicheras,
representantes de sectores gastronómicos y bares, entre otros actores, contar con
información oficial y detallada de los aspectos normativos y de reconocimiento en torno a
esta bebida ancestral.
Estas medidas y conclusiones de la mesa de trabajo tienen un carácter participativo e
inclusivo, que busca ampliar la participación y el diálogo con las comunidades, territorios
colectivos y beneficiarios de la Ley 2158 de 2021.
Desde la Secretaría Distrital de Salud se recuerda que está a disposición la estrategia
“Negocios Saludables, Negocios Rentables”, con la que población general, gremios y
comerciantes pueden recibir orientación sobre la norma sanitaria, ingresando a la página
web autorregulacion.saludcapital.gov.co

Pie de foto: reunión de la Secretaría de Salud con los miembros de la comunidad productores de la bebida ancestral.

El Gran Parque Hospitalario de Engativá contará con una infraestructura para la atención de eventos de urgencias, emergencias y desastres en salud

Categories:

Nuestro POT sigue fortaleciendo la infraestructura del cuidado en Bogotá

El Gran Parque Hospitalario de Engativá contará con una infraestructura para la atención de eventos de urgencias, emergencias y desastres en salud

Pie de foto: imagen del secretario de salud Alejandro Gómez entregando declaraciones.

● Con una inversión cercana a los $905.000 millones de pesos, y un área de 32.268 m2
, la
Secretaría Distrital de Planeación emitió el concepto favorable que da viabilidad a este
proyecto a través de la figura de Asociación Público-Privada (APP).
● El Gran Parque Hospitalario de Engativá contará con 229 camas para la atención a
urgencias, emergencias y desastres, el cuidado de patologías de alta complejidad como
las enfermedades cardiocerebrovasculares, entre otras.
● Con la construcción de esta nueva infraestructura de salud, la ciudadanía que habita al
noroccidente de la capital, en las localidades de Usaquén, Chapinero, Suba, Barrios
Unidos, Teusaquillo y Engativá, y en los municipios aledaños como Cota, Funza y
Mosquera, podrán recibir atención médica para urgencias, emergencias y desastres.
● Este ambicioso proyecto fortalecerá los servicios de manera integral, al complementar el
actual hospital de Engativá, beneficiando a cerca de 4 millones de personas, de las cuales
3,5 millones corresponden a la zona noroccidental de Bogotá (Censo DANE, 2018).
● Esta será la segunda obra de salud que se realiza bajo la figura de Asociación PúblicoPrivada en la ciudad. El primer proyecto similar que está siendo ejecutado por la
Secretaría Distrital de Salud es el Hospital de Bosa.
Bogotá, 4 de septiembre de 2023. Con el propósito de avanzar con la infraestructura
de servicios sociales y de cuidado, en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial
(POT), la Secretaría Distrital de Planeación dio vía libre al mecanismo de Asociación
Público-Privada (APP) como modalidad de contratación para la ejecución del proyecto
Gran Parque Hospitalario de Engativá.
“Con este proyecto, la ciudadanía del noroccidente de Bogotá tendrá a su disposición
toda una red de servicios de salud, contará con una nueva construcción donde, además
de los servicios que actualmente presta el Hospital de Engativá, puede acceder a
servicios de alta complejidad que garanticen la atención médica oportuna y cercana a
sus hogares de trabajo. Miles de bogotanas y bogotanos deben recorrer grandes
distancias para acceder a servicios de salud. Con este proyecto acercamos los servicios
esenciales a nuestros habitantes”, indicó el secretario de Planeación, Felipe Jiménez
Ángel.
En este sentido, la Secretaría Distrital de Salud, junto con el programa de Apoyo a la
Participación Privada en Infraestructura del Departamento Nacional de Planeación
(DNP), estructuró la fase I del proyecto bajo el esquema Asociación Público-Privada
(APP), que permite vincular al sector privado para que realice las inversiones
correspondientes en infraestructura y dotación. La ejecución del proyecto se realizará en
la modalidad “bata gris” de iniciativa pública, la cual contempla el diseño, la financiación,
las mejoras en infraestructura, la construcción, la dotación, la operación, el
mantenimiento y la reestructuración de las instalaciones del Hospital de Engativá, con el
fin de convertirlo en un gran parque hospitalario que brinde servicios de tercer nivel,
dotándolo de un carácter de ciudad-región en un área total de 32.268 m2
.
La iniciativa surge como respuesta a las necesidades que tiene la población del
noroccidente de la ciudad de contar con un centro de carácter público para la
investigación y el tratamiento de enfermedades, trauma y recuperación, fortaleciendo la
infraestructura hospitalaria de la Subred Norte, para el desarrollo de proyectos que
permitan mejorar la competitividad de la red pública de prestadores de servicios, adscrita
a la Secretaría de Salud.
Además, contempla la ampliación de las instalaciones existentes, el reforzamiento
estructural y la construcción de áreas nuevas, orientadas a la prestación de servicios de
salud de los habitantes de las localidades de Usaquén, Chapinero, Suba, Barrios Unidos,
Teusaquillo y Engativá, así como los municipios cercanos a Bogotá.
Así mismo, se espera contar con 229 camas para la atención a urgencias, emergencias
y desastres, el cuidado de patologías de alta complejidad como las enfermedades
cardiocerebrovasculares, entre otras. El Gran Parque Hospitalario de Engativá,
contempla una inversión con vigencias futuras de $904.271.892.394 (pesos constantes
2023); la etapa de construcción se llevará a cabo entre 2024 y 2027, y tendrá una fase
de operación y mantenimiento hasta 2033.
Mayor información:
Oficina Asesora de Comunicaciones
Secretaría Distrital de Planeación

Sector Salud de Bogotá lideró el primer simulacro de incidente con múltiples víctimas que se desarrolla en la ciudad

Categories:

Sector Salud de Bogotá lideró el primer simulacro de incidente con múltiples víctimas que se desarrolla en la ciudad


– En total 15 entidades de la Nación y del Distrito intervinieron del simulacro que se realizó en el Movistar Arena y en el cual participaron 430 personas.
– El objetivo del ejercicio era evaluar respuesta de sectores público y privado de atención de emergencias en la ciudad.
Bogotá D. C., agosto 14 de 2023. Con el objetivo de evaluar la respuesta que la ciudad puede ofrecer a una posible emergencia ocurrida en un evento masivo, el Sector Salud lideró el primer simulacro de incidente con múltiples víctimas, el cual contó con la intervención de 15 entidades con responsabilidad en la atención de emergencias y urgencias en Bogotá y con la participación de 430 personas.
Este ejercicio, que se desarrolló con total éxito, permitió identificar posibles dificultades en la articulación de las labores que desarrollan para atender emergencias en Bogotá y servirá para ajustar los protocolos de atención ante un posible evento de emergencia en el que sea necesario atender a multitudes.

Durante el ejercicio desarrollado se logró la evacuación de los asistentes en un tiempo de 7 minutos y se pudo observar la respuesta para atender a 191 lesionados, trasladar 18 personas a centros de asistencia médica y atender a 63 pacientes con triage rojo y amarillo.

En el desarrollo del simulacro participaron equipos de las siguientes entidades: La Secretaría Distrital de Salud, la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud y Protección Social, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), la Secretaría Distrital de Movilidad, el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Cruz Roja, la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), la Universidad Militar Nueva Granada, la Alcaldía Local de Teusaquillo, la Defensa Civil, el Grupo Sanitas y el Movistar Arena.

Vacunación en una sola cita: ahora se podrán aplicar vacunas contra Covid-19 y del Programa Ampliado de Inmunizaciones al tiempo

Categories:

Vacunación en una sola cita: ahora se podrán aplicar vacunas contra Covid-19 y del Programa Ampliado de Inmunizaciones al tiempo


– La Secretaría Distrital de Salud recibió lineamiento por parte del Ministerio de Salud y Protección Social para aplicar de manera simultánea las vacunas contra Covid-19 y biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones.
– La meta dispuesta desde la Administración Distrital es completar los esquemas de vacunación en Bogotá, especialmente en niñas y niños menores de 6 años. Por eso, se insiste a toda la
ciudadanía en la necesidad de aplicarse las vacunas para cuidar la vida.
Bogotá D. C., agosto 11 de 2023 La Secretaría Distrital de Salud se permite informar que, de acuerdo con un nuevo lineamiento nacional, ahora todas las vacunas disponibles contra el Covid19 podrán ser administradas de manera simultánea con los demás biológicos que integran el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), tanto para niñas y niños como para adultos.
Con esta instrucción ya no será necesario esperar dos semanas para la administración entre las vacunas del PAI (sarampión, rubéola, tétanos, fiebre amarilla, entre otras) y el Covid-19. La
ciudadanía podrá iniciar, continuar o completar de manera efectiva sus esquemas de vacunación en una sola cita.
Vacunas disponibles contra Covid-19 Bogotá actualmente cuenta con disponibilidad de vacunas contra el virus para todas las edades:
o A partir de los 6 meses de edad y hasta los 2 años será suministrada vacuna de Moderna para primera y segunda dosis, con un intervalo de 28 días.

o La vacuna de Pfizer será proporcionada para población priorizada:

– Gestantes: 6 meses posterior a su esquema de vacunación.

– Personas mayores de 60 años: 12 meses posterior a su esquema de vacunación.

– Población con comorbilidades: 6 meses posterior a su esquema de vacunación.

– Talento humano en salud: 12 meses posterior a su esquema de vacunación.

o Para primera y segunda dosis de población de 3 años en adelante y primer refuerzo para mayores de 18 años se encuentra disponible el biológico de Sinovac.

o Para primera y segunda dosis y primer refuerzo en población de 18 años y más, la vacuna de Janssen.

Desde la Secretaría de Salud se hace un llamado a la ciudadanía para que prevenga más de 25 enfermedades de manera gratuita, asistiendo a los más de 200 puntos de vacunación disponibles
en la ciudad que podrán ser consultados en la página www.saludcapital.gov.co y que estarán habilitados todos los días en las 20 localidades de Bogotá.

 

¡Celebramos 12 años de excelencia y compromiso en Capital Salud!

Categories:

¡Celebramos 12 años de excelencia y compromiso en Capital Salud!

Más de 160 personas fueron galardonadas por su entrega, dedicación y larga trayectoria en nuestra entidad.

Bogotá, de julio de 2023

 

En el marco de su 12º aniversario, Capital Salud, llevó a cabo una emocionante ceremonia de exaltación para honrar a todos los colaboradores que han demostrado una larga y destacada trayectoria en la empresa.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de Compensar, fue el escenario perfecto para reconocer el compromiso y la dedicación de aquellos colaboradores que han contribuido significativamente al crecimiento y desarrollo de Capital Salud a lo largo de estos 12 años.

Durante la ceremonia, el Dr. Omar Perilla, gerente de Capital Salud, resaltó la importancia de contar con un equipo de trabajo sólido y comprometido. “Estamos aquí para celebrar a aquellos colaboradores que han sido una pieza fundamental en nuestra misión de brindar servicios de salud de calidad a nuestros afiliados”.

De esta manera se inició la entrega de reconocimientos a los colaboradores que han cumplido de 5 a 25 años de servicio en nuestra EPS. Cada uno de ellos recibió un pin conmemorativo en agradecimiento a su lealtad y dedicación.

Así mismo, esta ceremonia contó con un saludo muy especial por parte del secretario de salud Alejandro Gómez, en el que felicitó a Capital Salud por sus 12 años de trayectoria y de la misma manera realizó una invitación a seguir trabajando juntos para alcanzar nuevos logros y contribuir al bienestar y la salud de toda la población.

Con este acto, Capital Salud demuestra su compromiso con el reconocimiento y valoración de sus colaboradores, quienes son considerados pilares fundamentales en el cumplimiento de su misión de brindar servicios de salud de excelencia a la población colombiana.

Capital Salud realizó los segundos Diálogos Ciudadanos de 2023

Categories:

Capital Salud realizó los segundos Diálogos Ciudadanos de 2023

Bogotá D.C.; mayo 29 de 2023. En el marco del proceso de Rendición de Cuentas, y en cumplimiento de la Ley 1757 de 2015, Ley de Participación Ciudadana, Capital Salud realizó el segundo Diálogo Ciudadano de 2023. Un espacio de transparencia en donde se brindó información de interés y orientación a la comunidad, en la temática de las Rutas Integrales de Atención en Salud, priorizadas para nuestros usuarios.

El evento se realizó el pasado viernes 26 de mayo, a las 9:00 a.m., en el Aula Magistral de la Secretaría Distrital de Salud, que contó con la asistencia de representantes de las diferentes formas de participación comunitaria adscritas a la entidad. Además de la conexión, a través de redes sociales, de usuarios y pacientes de Capital Salud.

El evento permitió la interacción de los asistentes con los referentes de las diferentes Rutas Integrales de Atención de Capital Salud, quienes aclararon las dudas y respondieron a los cuestionamientos y preguntas de una manera clara y respetuosa, resaltando la importancia de este ejercicio de transparencia y de participación comunitaria.

Las temáticas abordadas en esta jornada fueron:

  • Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud
  • Ruta Cardio Cerebrovascular y Metabólica
  • Ruta Cáncer
  • Ruta de Salud Mental
  • Ruta Materno Perinatal

Si no ha visto, o quiere ver de nuevo esta transmisión, puede hacerlo en el siguiente enlace:

https://fb.watch/kQvis3lqtZ/

Con estos eventos, Capital Salud le apuesta al mejoramiento de los servicios de salud, de la mano de la comunidad.

#CapitalSaludTeCuida

Pie de foto: imágenes de los asistentes e invitados al Segundo Diálogo Ciudadano.

Más de 32.000 habitantes de San Cristóbal ahora cuentan con servicios en el Centro de Salud Altamira

Categories:

Más y mejor atención en salud para los habitantes de Bogotá

Más de 32.000 habitantes de San Cristóbal ahora cuentan con servicios en el Centro de Salud Altamira

– Con una inversión de más de $6.000 millones, el nuevo Centro de Salud cuenta con 8 consultorios, personal altamente calificado y equipos tecnológicos de punta para prestar servicios de calidad.
– El centro permitirá la ampliación de servicios como: medicina general, enfermería, terapias de rehabilitación, toma de muestras especiales, rayos x, ginecología y obstetricia, psicología y odontología, entre otros.
– Los usuarios podrán acceder a los servicios de lunes a viernes de 6:00 a. m. a 5:00 p. m. y sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m. en la carrera 12ª este No.42ª-32 sur de la localidad de San Cristóbal.
– El Distrito actualmente tiene activos varios frentes de obra. En hospitales están: Usme, Bosa, Kennedy – urgencias, Tintal – salas de cirugía, Simón Bolívar – Salas de cirugía y Hospital de Meissen Torre 1; en centros de salud están: Tunal, BSL3. Verbenal, Mexicana, Danubio y Altamira, además, el Laboratorio de Biocontención. Todos para entrega este 2023.
– “Este nuevo centro de salud quedó cero kilómetros y recargado, moderno, con mejores servicios para toda la comunidad de este sector de la localidad de San Cristóbal”, afirmó la alcaldesa mayor Claudia López Hernández. Bogotá, D. C., abril 10 de 2023. Desde este lunes, más de 32.000 personas que habitan en el Centro Oriente de Bogotá podrán disfrutar y acceder a los servicios médicos en el nuevo Centro de Salud Altamira, ubicado en la localidad de San Cristóbal.
En su recorrido por el nuevo Centro de Salud, la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López Hernández dijo que “este nuevo centro de salud quedó cero kilómetros y recargado, moderno, con mejores servicios para toda la comunidad de este sector de la localidad de San Cristóbal”.

Agregó la mandataria capitalina que con estas obras le está cumpliendo a la ciudad y a la localidad cuarta. “Estamos avanzando con estudios y diseños para fortalecer los Hospitales de San Blas y La Victoria, aunque en tiempos de Covid-19 los fortalecimos camas y en unidades de cuidado intensivo”, sostuvo.
Con una inversión que asciende a los $6.000 millones, el nuevo Centro de Salud cuenta con 8 consultorios, personal altamente calificado y equipos tecnológicos de punta para prestar servicios de calidad.
El área de construcción de la unidad es de 1.095 metros cuadrados y consta de un primer piso, destinado a la atención del usuario, área administrativa y terapia física; y un segundo nivel, donde se encontrarán los consultorios de las diferentes especialidades.
El centro, situado específicamente en la UPZ La Gloria, permitirá la ampliación de servicios como: medicina general y familiar, enfermería, terapias de rehabilitación, toma de muestras especiales, rayos x, ginecología y obstetricia, medicina interna, pediatría, psicología y odontología.
En este Centro de salud se espera atender a más de 50 personas por día. Su obra inició en julio 2021 y terminó en marzo 2023.
Con el Centro de Salud Altamira ya son 10 obras entregadas por el gobierno de la alcaldesa Claudia López y puestas en servicio para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos: Hospital de Meissen torre 2 y los centros de salud Libertadores, Antonio Nariño, Manuela Beltrán, Villa Javier, Diana Turbay, Candelaria, Suba y Tintal.
Actualmente, están activos varios frentes de obra, en hospitales están: Usme, Bosa, Kennedy – urgencias, Tintal – salas de cirugía, Simón Bolívar – Salas de cirugía y Hospital de Meissen Torre 1; en centros de salud están: Tunal, BSL3. Verbenal, Mexicana, Danubio y Altamira, además, el Laboratorio de Biocontención. Todos para entrega este 2023.
La entrega del Centro de Salud se dio en el marco de una nueva jornada de Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda en el barrio Altamira Chiquita.
En la jornada, los equipos territoriales prestaron una amplia oferta de servicios a toda la comunidad, entre ellos, medicina general, odontología, enfermería, psicología, programas de promoción y mantenimiento de la salud, vacunación, donación de sangre, promotores de cuidado emocional, prevención del consumo de sustancias psicoactivas, salud sexual y reproductiva, servicio a la ciudadanía y aseguramiento en salud.

Con Salud a mi Barrio y Salud a mi Vereda hoy se realizó una nueva jornada en el barrio Altamira Chiquita

Los equipos de Secretaria de Salud estuvieron prestando servicios a la comunidad entre medicina general odontología, enfermería, psicología, programas promoción y mantenimiento de la salud, vacunación, donación de sangre, promotores de cuidado emocional, prevención del consumo problemático de sustancias psicoactivas, salud
sexual y reproductiva, servicio a la ciudadanía y aseguramiento en salud.

Con estas estrategias, durante esta administración se han atendido en toda la ciudad a 899.943 personas y 377.295 familias. Se han dispensado 313.836 medicamentos en casa. Se han llevado a cabo 4.125 atenciones en salud mental en las Unidades Móviles de Atención con Énfasis en Salud Mental. Así mismo, 245.166 remisiones han sido efectivas (efectividad del 81,9%).
La prioridad del gobierno de la alcaldesa Claudia López es: más y mejor atención en salud para los habitantes de Bogotá. El Distrito ha materializado ese propósito con obras que transformen para bien la realidad de las personas. Espacios renovados y modernos, atención de primera calidad, servicio oportuno y atención en el territorio.

Capital Salud EPS y su trabajo contra el VIH

Categories:
Imagen ilustrativa de un doctor tomando los datos a un paciente

Capital Salud EPS y su trabajo contra el VIH

De acuerdo con datos de la Secretaría Distrital de Salud, durante el año 2022, se notificaron en el Distrito Capital 4.787 casos confirmados de VIH/Sida, de los cuales 4.236 tenían lugar de residencia en Bogotá, con una proporción de incidencia preliminar de 53,6 por 100.000 habitantes.

Este virus afecta el sistema inmunológico de los seres humanos y los hace más vulnerables a otras complicaciones. Por esta razón, es transcendental la detección a tiempo para que las personas contagiadas reciban una atención médica integral, oportuna y que les permita tener una mejor calidad de vida.

El VIH/Sida es un virus que se puede tratar, se transmite por contacto con sangre y fluidos que estén contaminados o por el uso compartido de jeringas, es necesario hacer pruebas periódicas de detección del virus dependiendo del riesgo de exposición y hacer uso del preservativo como método de prevención en las relaciones sexuales.

Para el tratamiento y prevención de esta enfermedad Capital Salud EPS cuenta con programas que promueven el bienestar y el acceso integral a los servicios especializados que necesitan los usuarios.

De acuerdo con María Alejandra Triviño, profesional especializada en Modelo y Gestión del Riesgo, “la EPS tiene actualmente convenio con tres prestadores de servicios de salud: Aunarsalud, Asistencia Científica, Vidamedical, las subredes de servicios de salud y las diferentes asociaciones de pacientes, en Bogotá y Meta,  donde brindan se brinda asistencia médica a través de un equipo interdisciplinario conformado por profesionales en medicina, enfermería, trabajo social, psicología, infectología, nutrición y especialistas en todos los niveles de atención”.

Agrega Triviño, “que los pacientes que reciben el servicio tienen la opción de reclamar sus retrovirales, vacunas y medicamentos en los mismos centros médicos”.

El tratamiento que ofrece Capital Salud por medio de estas entidades es atractivo para las personas que buscan ayuda contra esta enfermedad, debido a que facilitan el acceso a servicios integrales en un mismo lugar, eliminando los procesos de trámites y autorizaciones, lo que favorece a los usuarios, agilizando tiempos y desplazamientos, brindando un cuidado diferencial frente a otras aseguradoras.

Indicadores de la enfermedad en Bogotá a cierre 2022

Según Saludata, el 50,7% de los casos por VIH/Sida fueron diagnosticados en el curso de vida adulto, población de 29 a 59 años, seguido del curso de vida Juventud con un 45% entre 18 y 28 años y 2,9% en mayores a 60 años curso de vida Vejez.

 

Las localidades que superan la incidencia en más de 100 casos de VIH/Sida por 100.000 habitantes son: La Candelaria, Santafé, Los Mártires, Chapinero y Teusaquillo.

En el 99,7% de los casos notificados, el mecanismo probable de transmisión sexual fue el 59.9% es por relaciones homosexuales, el 31% por relaciones heterosexuales y el 8,7% por relaciones bisexuales.

El VIH/Sida no es sinónimo de muerte y con el tratamiento adecuado la expectativa de vida de los pacientes es muy alta. La atención integral y personalizada que brinda Capital Salud EPS a sus afiliados que padecen la enfermedad, contribuye a mejorar la salud y el bienestar de las personas con este virus en Bogotá y el Departamento del Meta.

Imagen ilustrativa de un doctor tomando los datos a un paciente

Doctors and patients consulting and diagnostic examining sit and talk. At the table near the window in the hospital medicine concept

Capital Salud E.P.S -S

Consulte aquí las direcciones de los puntos de atención al usuario de Bogotá D.C. y Meta

Código postal: 110221.

Consulte aquí los horarios de atención de Bogotá D.C. y Meta

Consulte aquí el mapa del sitio

Línea de atención al ciudadano: +57 601 7427257

Desde Fijos Nacionales:+57 601 7427257

Resto del país: +57 01 8000 12 2219

Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co

Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co

Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co

Sector de Salud

Ir al contenido