Administración Distrital solicitó al Ministerio de Salud soporte económico para aumentar camas UCI y de hospitalización pediátrica ante picos respiratorios en Bogotá

Administración Distrital solicitó al Ministerio de Salud soporte económico para aumentar camas UCI y de hospitalización pediátrica ante picos respiratorios en Bogotá
- La Secretaría Distrital de Salud hizo la petición al Gobierno Nacional para lograr aumentar hasta en 35 las camas de cuidado intensivo y hasta en 98 las camas de hospitalización para niños y niñas.
- Actualmente la ocupación de camas UCI pediátrica es del 73% y de hospitalización pediátrica es del 76%.
- Ante el pico respiratorio y la alerta por la calidad del aire en Bogotá, la entidad del Distrito realiza una vigilancia epidemiológica diaria para implementar las medidas necesarias de atención y prevención en salud.
Bogotá D.C., febrero 28 de 2023. La Secretaría Distrital de Salud realizó este martes un llamado al Ministerio de Salud y Protección Social para que se brinde un soporte económico a la red pública hospitalaria de Bogotá (pública y privada), para que se generen precios de sustentación que permitan la ampliación de camas UCI y de hospitalización pediátrica para superar los picos respiratorios que se presenten en 2023.
La solicitud realizada de manera oficial expone la necesidad de aumentar la capacidad instalada, hasta en 35 camas de unidades de cuidado intensivo (UCI) para niños y niñas durante la declaración de picos respiratorios. Además, se solicita que se brinde el soporte necesario para ampliar hasta en 98 las camas de hospitalización pediátrica en clínicas y hospitales de la capital del país, durante el periodo de duración de los picos epidemiológicos que traen consigo el aumento considerable de casos en dos momentos del año.
“Históricamente en Bogotá requerimos todos los años ampliar la capacidad hospitalaria para atender los picos respiratorios. Por eso, pedimos al Ministerio de Salud brindar precios de sustentación para aumentar las camas de UCI y hospitalización pediátrica; es algo que ya hicimos durante la pandemia y es muy útil para garantizar la atención necesaria”, explicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez López.
La Secretaría realiza una vigilancia epidemiológica día a día para verificar el estado del pico respiratorio y las posibles implicaciones de la alerta por contaminación y calidad del aire en Bogotá. En este sentido, el secretario Alejandro Gómez explicó que, si se agrava la situación, se debe aumentar la alerta y tomar medidas adicionales para garantizar el acceso a los servicios que se requieran.
En Bogotá se registra actualmente una ocupación del 73 % en camas de UCI pediátrica y del 76 % en hospitalización pediátrica. Además, con corte a la tercera semana de febrero del 2023 se han reportado un total acumulado de 192.146 atenciones por infección respiratoria aguda, para todas las edades y áreas de atención.
La Secretaría de Salud, los profesionales de Pediatría de instituciones prestadoras de servicios de salud la ciudad, representantes de la Sociedad Colombiana de Pediatría y la Asociación Colombiana de Infectología, se reunieron este martes en el Hospital Infantil Universitario de San José para revisar el plan de atención al pico respiratorio y analizar medidas adicionales en los diferentes servicios de atención.
Dentro de las estrategias de intervención que se trabajarán con las EAPB, se requiere continuar la implementación de los planes de acción para prevención, atención y control de la infección respiratoria aguda; así como ampliar la red de servicios pediátricos y verificar la oferta por localidad en la ciudad, generando alternativas a las IPS con ocupación cercana al 100 %.
También, se solicitó a los aseguradores verificar la disponibilidad y suficiencia de insumos, medicamentos, oxigeno, etc., así como hacer monitoreo de la prestación de los servicios de salud (ocupación, capacidad instalada, oportunidad, acceso, entre otros.)
Recomendaciones ante pico respiratorio y alerta por calidad del aire:
Ante los riesgos para la salud por la contaminación y afectaciones a la calidad del aire en la capital del país, la Secretaría de Salud invitó a la ciudadanía para que adopte medidas de prevención y autocuidado.
En los colegios y jardines infantiles:
- En personas de 2 años y más, uso de tapabocas en rutas escolares.
- En personas de 2 años y más con Infección Respiratoria Aguda, deberán usar tapabocas. • Restringir la actividad física en espacios abiertos en el horario de 6 a.m. a 10 a.m.
- Todas las instituciones educativas (colegios y jardines infantiles) deben reforzar las medidas para prevención de Infecciones Respiratorias Agudas como lavado de manos y limpieza de superficies.
A la ciudadanía en general:
- Personas con Infección Respiratoria Aguda se recomienda aislamiento voluntario, si no es posible, es obligatorio el uso de tapabocas.
- Uso de tapabocas obligatorio en transporte público, será recomendación en peatones y biciusuarios.
Pie de foto: Alejandro Gómez en evento de solicitud de ampliación de camas UCI.
Tras un año de la Sentencia de la Corte Constitucional, Distrito fortalece acciones para garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo

Tras un año de la Sentencia de la Corte Constitucional, Distrito fortalece acciones para garantizar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo
- La Secretaría de Salud viene desarrollado distintas acciones para dar cumplimiento a lo dispuesto por la Corte Constitucional.
- Dentro del plan de acción intersectorial se contemplan espacios para el fortalecimiento de competencias del talento humano en salud.
Bogotá D.C., febrero 21 de 2023. Al cumplirse un año de la Sentencia C-055 de 2022 de la Corte Constitucional, con la cual despenalizó el aborto hasta las 24 semanas de gestación, los hospitales de la red pública de Bogotá continúan fortaleciendo este servicio con el fin de eliminar cualquier barrera y garantizar el acceso seguro a la atención integral en interrupción voluntaria del embarazo -IVE.
La Secretaría de Salud viene desarrollado distintas acciones con el propósito de dar cumplimiento a la sentencia de la Corte Constitucional, entre ellas, está la realización de la mesa intersectorial para la garantía de la interrupción voluntaria del embarazo, espacio donde se unen esfuerzos entre los diferentes actores para garantizar una atención integral, humanizada y oportuna en los servicios de IVE.
El plan de acción intersectorial definido incluye espacios para el fortalecimiento de competencias del talento humano en salud y el desarrollo de estrategias de información dirigidas a la comunidad. Los servicios de salud cuentan con una ruta de atención IVE:
Consulta inicial para valoración integral de la salud de la persona con capacidad para gestar (valoración de la salud mental, del estado emocional y de las condiciones sociales asociadas al embarazo).
Orientación y asesoría para la toma de decisiones de acuerdo a lo establecido por las sentencias C-355 de 2006 y C-055 de 2022, garantizando la autonomía de la persona y su derecho a decidir si continúa o no con el embarazo.
Interrupción del embarazo farmacológica y no farmacológica.
Asesoría y provisión anticonceptiva.
Consulta de seguimiento frente a la realización de la IVE.
La administración distrital también ha dispuesto los siguientes canales de información:
Virtuales
Bogotá Te Escucha – ingresando a bogota.gov.co/sdqs
Correo institucional:?contactenos@saludcapital.gov.co
Presenciales:
Puntos de la Red CADE y SuperCADE, los cuales se pueden consultar a través del link:?Puntos de Atención SDS. Telefónicos: Línea Salud para Todos 601 3295090 Línea Púrpura 01 8000 112137 WhatsApp Púrpura 300 755 1846
Positivo balance en la gestión centralizada de camas UCI en Bogotá

Positivo balance en la gestión centralizada de camas UCI en Bogotá
Imagen de Alejandro Gómez, entregando balance de camas UCI en Bogotá
De acuerdo con el anuncio del Gobierno nacional sobre la terminación de la emergencia sanitaria en el país como consecuencia de la pandemia por Covid-19, la Secretaría Distrital de Salud informó que la gestión centralizada de las camas de las unidades de cuidado intensivo (UCI) e intermedio de la red hospitalaria (pública y privada) estará a su cargo hasta este 30 de junio a las 11:59 p. m.
Ante esta decisión, las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB o EPS) serán nuevamente las encargadas de realizar dicha gestión a partir de las 00:00 horas del 1 de julio de 2022 y de realizar la respectiva verificación hasta ubicar a los pacientes en estas unidades.
El secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez López, afirmó que entre el 16 de junio de 2020 y el 29 de junio de 2022 (con corte a las 6 a. m.) “fueron gestionados un total de 161.918 requerimientos de ubicación en cama UCI por parte del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias – CRUE, lo cual significa un resultado exitoso en la gestión de la entidad con la rectoría de las unidades de cuidado intensivo e intermedio en la capital”.
También explicó que de estos casos, 54.192 (el 33,5 %) fueron requerimientos de pacientes con Covid-19; 107.726 (66,5 %) de pacientes con patologías no Covid.
Del total de pacientes ubicados durante este periodo de la gestión centralizada por parte de la Secretaría de Salud, en el caso de pacientes con Covid-19 en las UCI adultos fue de 31.822, pediátrica 1.623 y neonatal 636. En cuanto a la ubicación en las Unidades de Cuidado Intermedio se asignaron camas para adultos 6.776, pediátrica 415 y neonatal 379.
En cuanto a la asignación de pacientes no Covid, se ubicaron en UCI adultos 53.585, pediátrica 6.740 y neonatal 7.556; y en las Unidades de Cuidado Intermedio adultos 18.164, pediátrica 1.697 y neonatal 3.028 pacientes.
Ante el retorno de la gestión de las camas UCI a las EAPB o EPS, la Secretaría de Salud explicó que las IPS solo podrán registrar nuevas solicitudes de estas unidades a través del sistema de información SIDCRUE hasta las 23:59 horas del 30 de junio.
Por otro lado, a partir de las 00:00 horas del 1 de julio de 2022 las solicitudes nuevas para la referencia de pacientes con requerimiento de UCI deberán realizarse a través de los canales establecidos por las EPS donde se encuentre asegurado el paciente.
Sin embargo, la autoridad rectora en salud informó que el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) realizará el seguimiento de los pacientes que se encuentren pendientes por ubicación únicamente hasta las 07:00 horas del 1 de julio. Después de esta fecha, el seguimiento será responsabilidad de la EAPB correspondiente.
El CRUE realizará seguimiento a los pacientes que cuenten con aceptación hasta que sea verificada la llegada efectiva a la IPS receptora y generará los códigos QR correspondientes a los pacientes que hayan sido gestionados hasta el 30 de junio de 2022.
En caso de tener barreras en el acceso de servicios de salud, la ciudadanía se puede comunicar con la línea Salud para todos al número 601 329 5090.
Secretaría de Salud intensifica la vigilancia sobre la viruela símica en Bogotá y hace llamado a la calma

Secretaría de Salud intensifica la vigilancia sobre la viruela símica en Bogotá y hace llamado a la calma
Foto Dr. Alejandro Gómez, Secretario Distrital de Salud
El secretario de Salud hace un llamado a mantener la calma.
La Secretaría Distrital de Salud descartó que en la actualidad se presenten casos confirmados de la viruela símica (también conocida como viruela del simio) en Bogotá e hizo un llamado a mantener la calma y evitar alarmas frente a una enfermedad que tiene síntomas moderados y una tasa de mortalidad baja.
“Gracias a la vacunación, la viruela fue erradicada hace décadas. Este tipo de virus no es grave, inicia con la presencia de ganglios en el cuerpo y luego se da un brote generalizado. Contamos con herramientas epidemiológicas y de laboratorio suficientes para detectar un posible caso y generar la atención necesaria”, explicó el secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez López.
La entidad distrital intensificó la vigilancia sobre esta enfermedad en la ciudad y viene aplicando los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional de Salud para una eventual identificación y seguimiento de posibles casos.
La viruela símica suele ser una enfermedad con síntomas que duran entre 14 y 21 días; algunos pacientes presentan inflamación de los ganglios antes de la aparición del brote de color rosáceo, que se puede presentar en zonas del cuerpo como la boca, los ojos, los párpados y los genitales.
En la etapa inicial se pueden presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor lumbar o muscular y cansancio.
Esta enfermedad viral se transmite a las personas por animales como los primates, pero tiene una propagación limitada a través de la transmisión de persona a persona, en especial por contacto con gotículas de saliva de una persona con el virus.
Ver video. https://we.tl/t-joPlrB0LAH
A partir de hoy no es obligatorio el uso del tapabocas en espacios abiertos anunció Secretaría de Salud de Bogotá

El tapabocas se seguirá utilizando en sitios cerrados como los Puntos de Atención de Capital Salud EPS
De acuerdo con la resolución 350 de 2022, en la que se establecen las modificaciones de los elementos de bioseguridad para evitar los contagios por Covid-19, el secretario de Salud, Alejandro Gómez, anunció que gracias al compromiso de la ciudadanía con la vacunación contra el virus, a partir de hoy no es obligatorio el uso del tapabocas en los espacios abiertos de la capital del país.
“Hoy anunciamos dos buenas noticias para la ciudad. La primera es la eliminación de la obligatoriedad del uso del tapabocas en los espacios abiertos y la segunda es que la ciudad superó el cuarto pico de la pandemia contra el Covid-19”, manifestó el secretario de Salud.
Sin embargo, la ciudadanía deberá seguir portando el tapabocas de manera obligatoria, en espacios cerrados o lugares donde no se pueda garantizar el distanciamiento físico:
- Transporte público
- Teatros y coliseos
- Establecimientos y centros comerciales
- Iglesias o centros de culto
- Colegios, universidades, jardines infantiles.
- Oficinas y lugares de trabajo.
Se requerirá también de manera permanente y en espacios abiertos y cerrados para:
- Personas que presenten síntomas respiratorios
- Ciudadanos que no estén vacunados.
- Espacios abiertos con aglomeraciones sin ventilación.
Los usuarios de Capital Salud EPS deberán usar el tapabocas dentro de los Puntos de Atención y continuar con las medidas de bioseguridad como el lavado constante de manos y el distanciamiento físico.
Finalmente, desde Capital Salud EPS, seguimos insistiendo en el llamado a vacunarse contra el Covid-19 acudiendo a los puntos de inmunización habilitados en la ciudad para recibir primera, segunda dosis o vacuna de refuerzo.
¡Vacúnate contra el Covid-19 y accede a descuentos en comercios!

Con el propósito de alcanzar la inmunización del 90 % de la población de Bogotá, para lograr la cobertura útil de vacunación contra el Covid-19, la Secretaría Distrital de Salud -en alianza con Idartes, Acodrés, Asobares, Fecoljuegos, Acolap, Fenalco Bogotá, Asocolwep, la Cámara de Comercio de Bogotá y Corparques- puso a disposición de la ciudadanía un portafolio de descuentos, promociones, bonos y cortesías para quienes hayan recibido una o dos dosis de la vacuna contra el virus.
En el marco de la celebración del Día del amor y la amistad, la mejor manera de celebrar es haciéndole un homenaje a la vida y en esta fecha, Bogotá le rinde honores a la vida, promoviendo la vacunación. Por eso, la Secretaría de Salud invita especialmente a aquellas personas que aún no se han vacunado, para que acudan a hacerlo y aprovechen los descuentos a los que podrán acceder con el carné de vacunación.
“A causa de la pandemia por Covid-19, la ciudad estuvo cerrada durante varios meses y se perdieron miles de empleos que, gracias a la reactivación económica, ya se recuperaron en un 90 % (…) estamos muy complacidos de presentar una estrategia que premia a las personas que se vacunaron contra este virus”, afirma el secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez López.
A partir de este viernes, la ciudadanía podrá encontrar en la página web de la Secretaría de Salud www.saludcapital.gov.co, el portafolio de beneficios ¡La oferta de tu vida! con todas las promociones a las que pueden acceder las personas que se hayan vacunado. El único requisito para recibir estos beneficios es presentar el carné de vacunación y el documento de identidad.
La directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones, Ángela Díaz, explicó que la vacunación es la única medida cierta con la cual podemos evitar la muerte ante el Covid-19. “Como representantes de un sector que les trae alegría y salud emocional a las familias, hacemos el llamado para que niños y jóvenes desde los 12 años asistan de manera masiva a los puntos”.
De igual forma, a partir de este domingo 19 de septiembre, el Distrito tendrá habilitado el código RESPIRAELARTE10 para que las personas vacunadas reciban un 10 % de descuento en eventos propios al presentar su carné de vacunación. Esto aplica en taquillas de los teatros y el call center de Tuboleta.
El gerente del centro comercial Gran Estación, Gustavo Goyeneche, afirmó que es muy importante insistir en la consciencia de cada ciudadano que se debe vacunar. “En los centros comerciales está el eje fundamental de la vida de los ciudadanos, por eso tendremos aperturas en horario extendido; debemos empujar para que el 100 % de la ciudadanía complete su esquema”, enfatizó.
Claudia Hernández, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, dijo que los restaurantes de la ciudad van a dar beneficios y promociones, en especial para este fin de semana de amor y amistad, a quienes presenten su carné de vacunación con el esquema completo. La Secretaría de Salud recuerda a la ciudadanía que la vacuna contra el Covid-19 es gratis y este fin de semana de amor y amistad es la oportunidad para acudir en familia con el fin de iniciar o completar esquemas que le permitan a las personas seguir compartiendo con quienes aman.
La entidad reitera que la vacunación y mantener las medidas de autocuidado y los protocolos de bioseguridad, permitirán cuidar de nuestra salud y aportar a la reactivación económica de la ciudad. En el portafolio de descuentos también se encuentran los términos y condiciones para acceder a los beneficios allí mencionados.
Bogotá amplía puntos de vacunación contra el Covid-19 en centros comerciales

Con el propósito de agilizar el proceso de vacunación en Bogotá, La Secretaría de Salud amplió los puntos de vacunación contra el Covid-19 en 13 centros comerciales.
Bogotá comenzará vacunación de mayores de 50 años con pico y cédula

El secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez, anunció que la vacunación para personas de 50 años y más comenzará a parir del miércoles 2 de junio, bajo la modalidad de pico y cédula y sin cita.
Alerta Roja Hospitalaria en Bogotá – Conoce el ABC de las nuevas medidas

Debido a la ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, decreta la alerta roja hospitalaria en la ciudad desde el 14 de abril.
Alcaldía de Bogotá anuncia nuevas medidas para enfrentar tercer pico por COVID

FOTO: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ
Tras culminar el Comité Epidemiológico Nacional Extraordinario liderado por la alcaldesa mayor Claudia López y el ministro de Salud y Protección Social Fernando Ruiz, se adoptaron en conjunto con el Gobierno Nacional una serie de medidas que ayuden a contener el contagio por covid-19 en la capital del país.
read more →
Comentarios recientes