APP Capital Salud, un desarrollo tecnológico para mejorar la atención de los usuarios

APP Capital Salud, un desarrollo tecnológico para mejorar la atención de los usuarios
Bogotá D.C.; mayo 29 de 2023. Capital Salud, esta semana lanzó su aplicación móvil, que promete revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con sus servicios. Este desarrollo tecnológico ofrece una gama de características y funcionalidades diseñadas para optimizar la atención de los afiliados.
Ya no será necesario hacer largas filas, trasladarse a algún Punto de Atención al Usuario, o esperar en llamadas telefónicas para realizar trámites administrativos. A un clic en la pantalla de su teléfono, los usuarios podrán actualizar sus datos personales, solicitar o hacerles seguimiento a las autorizaciones de servicios, conectarse con el chat del Call Center Distrital para la asignación de citas, consultar la red de prestadores, descargar certificados de afiliación, entre otros trámites y servicios.
Descargar la APP es muy fácil, desde la Play Store de su dispositivo móvil, de manera gratuita, y con buscar Capital Salud EPS, en pocos instantes las personas podrán descargar y navegar fácilmente por este aplicativo, que actualmente está disponible para dispositivos Android.
Capital Salud continúa su compromiso de brindar servicios de calidad y mejorar el bienestar de sus afiliados a través de la innovación tecnológica.
#CapitalSaludTeCuida
La salud mental de nuestros usuarios es una prioridad

La salud mental de nuestros usuarios es una prioridad
Villavicencio, mayo 19 de 2023. Desde las rutas de salud mental, violencia, epilepsia, suicidio, intoxicación y discapacidad, Capital Salud brinda una atención integral a los usuarios.
Servicios y programas que dan una respuesta oportuna a diferentes tipos de trastornos mentales, que se manifiestan por medio de alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones con los demás. Entre ellos se incluye, la depresión, la demencia, la discapacidad intelectual, el trastorno afectivo bipolar, la esquizofrenia y los trastornos del desarrollo, como el autismo, entre otros.
En el Meta, en el presente año, 1.199 usuarios de esta EPS fueron diagnosticados con enfermedades de salud mental, asociadas a trastorno del afecto; 747 personas de trastorno de ansiedad, no especificado, y 681 usuarios con episodio depresivo moderado.
Así mismo, mediante un trabajo coordinado con las IPS, en el último año han brindado acompañamiento psicoterapéutico, en el área de trabajo social a 99.604 personas y 109.343 atenciones en psicología.
Adriana Rojas, profesional de Poblaciones Especiales y Salud Mental, de Capital Salud EPS, indicó que para esta EPS es primordial la salud y el bienestar de nuestros usuarios y por ello, por medio de las IPS se cuenta con personal altamente capacitado, que atiende a los pacientes en horarios de fácil acceso a la comunidad.
“Los afiliados a esta EPS que requieren atención en Salud Mental participan en consultas programadas, donde se abordan temas de importancia que permiten mejorar el estado de ánimo, reducir la ansiedad, pensar claramente las ideas, aumentar la autoestima, crear una sensación de paz interior y mejorar la relación con las personas que están en su entorno”, indica la profesional.
Vale resaltar el trabajo que realizan las gestoras de salud, quienes desarrollan diferentes estrategias, enfocadas en disminuir los estigmas de la salud mental, como lo son: las claves de la Inteligencia emocional y las razones para acudir a los servicios de Salud Mental, buscando con ello, disminuir las barreras puestas por los usuarios. Además, se adelantan asistencias técnicas a los prestadores de servicios, donde se les brinda capacitación en activación de rutas de atención y en los protocolos para la atención a víctimas de violencia sexual.
Capital Salud sigue comprometida con la salud mental de sus afiliados, que permita mejorar su calidad de vida.
Capital Salud Te Cuida
Pie de foto: imágenes de consultas de psicología en nuestra red de prestadores del Meta.
Salud Mental a Mi U: una estrategia en busca del cuidado y bienestar emocional de estudiantes universitarios en Bogotá

Salud Mental a Mi U: una estrategia en busca del cuidado y bienestar
emocional de estudiantes universitarios en Bogotá
– A través de “Salud Mental a Mi U”, la Secretaría Distrital de Salud fomenta el cuidado de la salud
mental y acompaña a la comunidad joven de la capital para encontrar rutas de acción para la
prevención temprana de afectaciones psicosociales. Esta estrategia hace parte del modelo
territorial “Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda”.
– Desde el mes de abril y durante el mes de mayo, “Salud Mental a Mi U” ha movilizado sus
jornadas y a las Unidades Móviles de Atención Primaria en Salud a tres universidades de la ciudad
y espera continuar visitado a más de 20 instituciones de educación superior priorizadas.
– La Secretaría Distrital de Salud convoca a los jóvenes y a las universidades de la capital para
que sean parte de la estrategia que plantea actividades con énfasis en factores protectores y
prácticas colectivas sanas y saludables.
Bogotá D. C., mayo 10 de 2023. La Secretaría Distrital de Salud presenta “Salud Mental a
Mi U”, una estrategia que plantea un trabajo conjunto con las universidades, en la cual se brindan
espacios para la promoción de prácticas para el bienestar emocional y el cuidado de los jóvenes
de la ciudad. Este miércoles se realizó esta actividad en el campus de la Universidad Nacional
de Colombia.
La estrategia “Salud Mental a Mi U – Cuida tus emociones” hace parte del modelo territorial “Salud
a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda”. La salud mental es parte integral del bienestar de los ciudadanos,
por esto en las jornadas gratuitas dedicadas a los jóvenes de la capital del país se integran
diferentes programas y servicios desde el arte, la lúdica, la educación y la atención primaria para
identificar necesidades, riesgos y lograr acciones de prevención a tiempo.
El objetivo con las y los estudiantes es fomentar actividades que fortalezcan las rutas de acción
en favor de la promoción de su salud de manera integral, promoviendo actitudes, prácticas,
conductas individuales, colectivas sanas y saludables.
La comunidad universitaria que participe en las jornadas podrá encontrar los servicios de las
Unidades Móviles de Atención Primaria en Salud con énfasis en salud mental, en las que se
brindará atención por medicina, enfermería, psicología y odontología, con valoración y
actividades de educación e información.
046
Los equipos estarán en las instalaciones realizando actividades de regulación emocional, fomento
de las redes de apoyo, consumo responsable de alcohol, fortalecimiento de habilidades sociales,
prevención del tabaco y sustancias psicoactivas.
Durante la jornada se aplicarán tamizajes e instrumentos para identificar riesgos de salud mental,
funcionamiento familiar, detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias, identificación de
trastornos debido al consumo de alcohol, entre otros.
De igual forma, se promoverán hábitos y estilos de vida saludable, actividad física, alimentación
saludable, toma de talla, peso y tensión arterial; acceso a derechos sexuales y reproductivos, así
como tamizaje de pruebas rápidas de VIH, sífilis y hepatitis B.
Las y los estudiantes podrán sumarse a las actividades del curso “Conecta con tus emociones”
de la estrategia Promotores del cuidado, que también está disponible de manera virtual en la
plataforma académica de la entidad.
Desde el mes de abril y durante el mes de mayo, “Salud Mental a Mi U” ha movilizado sus jornadas
en las Universidades del Rosario, Jorge Tadeo Lozano y la Universidad de Ciencias Aplicadas y
Ambientales (UDCA), donde se desarrollaron más de 110 atenciones individuales desde las
Unidades Móviles de Atención en Salud, más de 160 tamizajes para identificación de riesgos en
salud mental, riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas, VIH, sífilis, hepatitis B y
cerca de 500 jóvenes que participaron de las diversas actividades en promoción del bienestar
emocional y la salud integral a nivel colectivo.
Con intervenciones oportunas, la estrategia busca abarcar inicialmente más de 20 instituciones
de educación superior priorizadas y llegar a todas las universidades de la ciudad. Próximamente
llegará a las Universidades Externado de Colombia y Pontificia Universidad Javeriana.
Desde la Secretaría Distrital de Salud convocamos a los jóvenes y a la comunidad universitaria
para que se acerquen y puedan ser escuchados, para que participen en las actividades que tienen
como objetivo enseñar a gestionar las emociones, las habilidades fundamentales para la vida y,
de esa misma manera, promover el desarrollo de las redes de apoyo social y garantizar un acceso
a servicios de salud de manera digna y diferencial.
Luego de 13 años, la torre de urgencias del Hospital de Kennedy es una realidad

Luego de 13 años, la torre de urgencias del Hospital de Kennedy es una realidad
Con el fin de seguir rompiendo las brechas de acceso a la salud y prestar una óptima atención a quienes más lo necesitan, este martes la administración de la alcaldesa Claudia López entregó la nueva y moderna Torre de Urgencias del Hospital Occidente de Kennedy, la cual hace parte de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente, y beneficiará a 2,5 millones de personas.
“Trece años es mucho para terminar un hospital. Esta fue una de las víctimas de la corrupción, de los egos políticos, de la vanidad, y mientras tanto la comunidad es la que sufre. Trece años pasaron para que Kennedy al fin tenga su hospital (segunda torre), y no era un tema de plata, era un tema de deponer los egos. Aquí está la comunidad, los médicos, los que trabajan día a día salvando vidas, y no cuidando egos”, afirmó la alcaldesa mayor Claudia López en el evento de entrega del moderno edificio.
“Esta obra, que tuvo una inversión de más de 124.000 millones de pesos para su construcción y dotación. Contribuirá a mejorar el acceso a los servicios de salud. A los bogotanos, gracias por sus impuestos, los cuales están invertidos en salud con atención humana de la más alta calidad. Esto no es sólo infraestructura, sino sobre todo un servicio humano y de calidad para la gente más humilde de nuestra ciudad”, indicó la alcaldesa López.
Pie de foto: imagen de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y del secretario de salud, Alejandro Gómez, frente a la torre de urgencias de Kennedy.
Capital Salud comprometida con la salud de los habitantes de Villavicencio

Capital Salud comprometida con la salud de los habitantes de Villavicencio
Villavicencio, Meta; abril 29 de 2023. En el marco del Segundo Comité de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria que lideró la Alcaldía de Villavicencio, Capital Salud participó en la jornada de aseguramiento que se llevó a cabo en el polideportivo del barrio El Retiro.
En este evento, se socializó el portafolio de servicios de la EPS-S y se realizaron afiliaciones al régimen subsidiado de salud de aquellas personas que no se encontraban aseguradas y que residen en este sector de la ciudad. Así mismo, se llevaron a cabo traslados de otras EPS y cambios de municipio a los usuarios que lo solicitaron.
Los asistentes participaron también en la feria de servicios de Salud, liderada por la ESE Municipal, quienes brindaron un amplio portafolio de servicios de salud como: medicina general, vacunación del esquema regular, vacunación Covid-19, vacunación antirrábica canina y felina, entre otros servicios.
También se llevaron a cabo capacitaciones en primeros auxilios, prevención en enfermedades transmitidas por vectores, curso de manipulación de alimentos y servicio de atención a la comunidad.
Capital Salud participa constantemente en las jornadas de salud y de aseguramiento que se llevan a cabo en diferentes sectores de Villavicencio, con el fin de garantizar el derecho a la salud a las personas más vulnerables de la ciudad.
#CapitalSaludTeCuida
Pie de foto: imágenes de la jornada de salud y aseguramiento en Villavicencio, Meta.
Capital Salud presente en Lejanías, Meta

Capital Salud presente en Lejanías, Meta
Lejanías Meta, abril 22 de 2023. Capital Salud EPS-S participó en la jornada de salud y aseguramiento, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Institución Educativa CODEBAL del municipio de Lejanías, Meta, con el fin de socializar la oferta de servicios a la comunidad que reside en este sector del departamento.
Así mismo, se realizaron afiliaciones al régimen subsidiado de salud de las personas en condición de vulnerabilidad y a la población migrante sin aseguramiento. Igualmente, se llevaron a cabo traslados de otras EPS y cambios de municipio a varios usuarios.
En la jornada, los asistentes se beneficiaron con un amplio portafolio de atenciones en salud como: medicina general, odontología, psicología, nutrición, vacunación y charlas de orientación y prevención de riesgos en salud.
Este evento también contó con la participación de: Gobernación del Meta, Alcaldía de Lejanías, Ejército Nacional, Policía Nacional, Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF), Unidad para las Víctimas, Familias en Acción, Hospital Local de Lejanías y la Asociación Médica Estudiantil (ACOME), entre otras entidades, que llevaron una gran oferta institucional a este importante municipio del Meta.
Pie de foto: imágenes de la jornada de salud y aseguramiento en Lejanías, Meta
Gran Jornada de Salud y Aseguramiento en Fuentedeoro Meta

Gran Jornada de Salud y Aseguramiento en Fuentedeoro Meta
Fuentedeoro, Meta; abril 24 de 2023. Con la participación de más de quinientas personas, se llevó a cabo la jornada de salud y aseguramiento que realizó Capital Salud, en el parque principal de Fuentedeoro, Meta; los días 21, 22 y 23 de abril, en el marco de la del inicio de operaciones en este importante municipio de la región del Ariari.
Durante tres días, la comunidad residente en diferentes sectores urbanos y rurales, se beneficiaron de servicios de salud gratuitos, que incluyeron: 140 atenciones de medicina general, 150 consultas de optometría, 127 consultas odontológicas, 10 en psicología, 44 mamografías y 23 citologías.
Este gran evento, contó con el apoyo y el acompañamiento de la administración municipal, la IPS Sikuany y la IPS Multisalud.
Una jornada en la que Capital Salud también socializó su oferta de servicios a los asistentes y realizó más de 300 afiliaciones al régimen subsidiado de salud. Además, dio apertura del nuevo Punto de Atención al Usuario (PAU), ubicado en la Calle 14 N°15- 93, barrio Buenos Aires, en donde de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 11:30 a.m. y de 2:00 a 5:00 p.m. y los sábados de 8:00 a 11:00 a.m., se atenderán diferentes trámites administrativos como: traslados, cambios de municipio, certificaciones, actualización de datos personales, autorizaciones, atención de peticiones, así como la inscripción a la Asociación de Usuarios de Fuentedeoro, entre otros trámites y servicios.
Así mismo, Capital Salud pone a disposición de la comunidad, el número de WhatsApp 3115404632, en donde la comunidad podrá recibir orientación y acompañamiento en el proceso de afiliación.
Capital Salud, continúa haciendo presencia en nuevos territorios, llevando servicios de salud seguros, humanizados y resolutivos para todos.
Fuentedeoro es territorio Capital Salud
Pie de foto: imágenes de la jornada de salud y aseguramiento en Fuentedeoro, Meta.
Capital Salud inicia operaciones en Fuentedeoro Meta

Capital Salud inicia operaciones en Fuentedeoro Meta
Villavicencio, abril 14 de 2023. La más importante EPS del régimen subsidiado, Capital Salud, amplía su presencia en el Departamento del Meta y desde ahora inicia operaciones en el municipio de Fuentedeoro.
Con una gran feria de servicios de salud y de aseguramiento, Capital Salud le da bienvenida a los habitantes y a los nuevos afiliados de este municipio, que podrán disfrutar los días 21, 22 y 23 de abril, en el polideportivo del parque principal, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de un amplio portafolio para toda la familia, con atenciones en: medicina general, pediatría, tamizaje oftalmológico, odontología, higiene oral, valoración y charlas de promoción y prevención de riesgos en salud.
Así mismo, para las mujeres mayores de 18 años, se podrán realizar la toma de citologías y para las mayores de 39, el examen de mamografía. Una jornada que se hace realidad gracias al apoyo de las IPS Multisalud y Sikuany.
También se informa a la comunidad que a partir del 21 de abril, se dará apertura al Punto de Atención al Usuario, que estará ubicado en la calle 14 #15-93 Barrio Buenos Aires, en donde los usuarios recibirán asesoría y orientación en los procesos de afiliación, solicitud de traslados de otras EPS, cambios de municipio, certificaciones, atención de peticiones, quejas y sugerencias, actualización de datos personales, autorizaciones de servicios, así como la inscripción a la Asociación de Usuarios, entre otros trámites.
Quiénes se pueden afiliar a Capital Salud
Todas las personas residentes en este municipio, sin capacidad de pago y que cuenten con la encuesta Sisbén, así como las poblaciones especiales y migrantes, que tengan su documento de identidad vigente.
Con Fuentedeoro, ya son 26 municipios del Departamento del Meta en donde Capital Salud hace presencia, ofertando una amplia red de prestadores de servicios de salud, que permite brindar una atención humanizada, resolutiva y de calidad a sus afiliados.
¡Fuentedeoro, el nuevo territorio Capital Salud!
Pie de foto: imágenes de la jornada de salud y aseguramiento en el parque principal de Fuentedeoro Meta.
Capital Salud EPS-S les da la bienvenida a los afiliados asignados de la EPS ECOOPSOS.

Capital Salud EPS-S les da la bienvenida a los afiliados asignados de la EPS ECOOPSOS
Con la Resolución No. 2023320030002332-6 de 2023 de la Superintendencia Nacional de Salud fueron asignados a Capital Salud EPS-S, 2004 personas, quienes, a partir del 24 de abril de 2023, recibirán nuestros servicios para el cuidado integral de su salud.
- Consulte si usted quedo asignado a Capital Salud EPS-S, ingresando al siguiente enlace: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Consulta-Afiliados.aspx.
Lo que debe saber de la asignación de EPS: Video / Infografía
- Para ver en video haga clic en el siguiente enlace:
- https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/video-asignacion-eps.mp4
- Para consultar la Red de prestadores de servicios de Capital Salud haga clic aquí: https://www.capitalsalud.gov.co/red-prestadora-de-servicios/
- Red de urgencias Bogotá:https://www.capitalsalud.gov.co/red-de-urgencias-bogota/
- Red de urgencias Meta:https://www.capitalsalud.gov.co/red-de-urgencias-meta/
- Puntos de Atención Bogotá:https://www.capitalsalud.gov.co/puntos-de-atencion-bogota/
- Puntos de Atención Meta: https://www.capitalsalud.gov.co/punto-de-atencion-pau-meta/
- Citas médicas: https://www.capitalsalud.gov.co/chat-citas-medicas-regimen-subsidiado/o al número: 6013078181 o a la línea gratuita: 018000118181.
Preguntas frecuentes:
A continuación, podrá conocer información oportuna, acerca de la asignación de la EPS Ecoopsos a Capital Salud EPS-S.
¿Cuántos afiliados de Ecoopsos fueron asignados a Capital Salud EPS-S?
A partir del 24 de abril de 2023, Capital Salud EPS-S, brindará atención a 2004 afiliados provenientes de la EPS Ecoopsos, quienes están ubicados en los departamentos de Cundinamarca y Meta.
Fuente: asignación de afiliados EPS Ecoopsos, Decretos 709 de 2021 y 1424 de 2019 Resolución No. 2023320030002332-6 de 2023 de la Superintendencia Nacional de Salud.
¿Debo hacer trámites de traslado?
No, los usuarios de la EPS Ecoopsos ubicados en los territorios objeto de traslado, no tienen que hacer ninguna gestión administrativa. Capital Salud EPS-S, se encargó de hacer el proceso de forma directa y de acuerdo con la asignación definida a través de Resolución No. 2023320030002332-6 de 2023 de la Superintendencia Nacional de Salud, por lo cual quedan automáticamente afiliados a Capital Salud EPS-S.
¿Hasta qué fecha me cubre los servicios LA EPS Ecoopsos?
La EPS Ecoopsos debe cubrir los servicios hasta el 23 de abril de 2023. A partir del 24 de abril de 2023, en Capital Salud EPS-S asumiremos la prestación de servicios para usted y su grupo familiar.
¿Cómo verifico si fui asignado a Capital Salud EPS-S?
Puede consultar en nuestra página web: www.capitalsalud.gov.co – https://appb.saludcapital.gov.co/comprobadordederechos/Consulta.aspx o comunicarse con el call center de Capital Salud EPS-S, a la línea de atención gratuita nacional: 018000122219 o 6017427257. También podrá acercarse a nuestras oficinas de Atención al Usuario más cercana. Direcciones Puntos de Atención: https://www.capitalsalud.gov.co/puntos-de-atencion-bogota/
¿Qué debo hacer para continuar con mi afiliación y la de mi familia en Capital Salud EPS-S?
No necesita hacer ningún tipo de modificación adicional. La población será trasladada de manera automática a Capital Salud EPS-S de acuerdo con la información remitida por la EPS Ecoopsos en el proceso de asignación de afiliados.
¿Cómo puedo acceder a los servicios de salud básicos que necesito luego de la asignación a Capital Salud EPS-S?
A partir del 24 de abril de 2023, Capital Salud EPS-S, garantiza la continuidad de la atención en salud, para lo cual presentamos nuestra red de prestadores pública y privada donde recibirá los servicios de atención básica del Plan de Beneficios en Salud –PBS – en ella será atendido según la disponibilidad del servicio solicitado y la formulación generada por el médico tratante, y de acuerdo a los protocolos definidos.
¿Cómo accedo a un servicio de urgencia con Capital Salud EPS-S?
La atención inicial de urgencias no requiere convenios ni contratos especiales con las IPS. En Capital Salud EPS-S nuestros afiliados ingresan al servicio de urgencias presentando únicamente su documento de identificación. Red de urgencias Capital Salud EPS-S: https://www.capitalsalud.gov.co/red-de-urgencias-bogota/
¿Cómo accedo a un servicio de hospitalización con Capital Salud EPS-S?
Superada la atención de urgencias, la IPS debe comunicar a Capital Salud EPS-S, los servicios que requiere el paciente. En los tiempos estipulados por la norma, Capital Salud EPS-S, responderá directamente al prestador con las autorizaciones requeridas para la atención.
¿En qué farmacia de Capital Salud EPS-S podré reclamar mis medicamentos?
Aquí puede conocer la red de farmacias de Capital Salud EPS-S en el régimen contributivo y subsidiado: https://www.capitalsalud.gov.co/puntos-de-entrega-de-medicamentos-audifarma/
¿Cómo accedo al reconocimiento de incapacidades y licencias?
A través del correo: prestaciones@capitalsalud.gov.co podrá hacer la solicitud de sus incapacidades y licencias.
¿Cuándo debo iniciar aportes a Capital Salud EPS-S?
Los pagos de aportes al sistema que deben hacer los usuarios independientes y/o hasta el 30 de abril de 2023, los empleadores lo deben hacer a partir del mes de mayo de 2023.
¿Qué programas de Promoción y Prevención tiene Capital Salud EPS-S y cómo me puedo inscribir?
Capital Salud EPS-S cuenta con programas ajustados a la edad y género del usuario. Para el proceso de inscripción el afiliado solo debe dirigirse a su IPS primaria. Los programas son:
- Programa ampliado de inmunización – PAI (vacunación): niñas menores de 10 años, niñas de 9 a 17 años, mujeres en edad fértil y adultos mayores de 60 años.
- Programa del joven: jóvenes de 10 a 29 años.
- Programa del adulto: hombres y mujeres de 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75 y 80 años.
- Programa de salud oral: Afiliados de 2 o más años.
- Programa de salud visual: todos los afiliados que tienen la edad de 4,11, 16, 45 años.
- Programa de planificación familiar: hombres y mujeres en edad fértil.
- Programa de control de la gestante y su familia: mujeres en estado de gestación, familias gestantes.
- Programa de prevención de cáncer de cuello uterino: mujeres entre 25 y 69 años o aquellas que hayan iniciado su vida sexual.
- Programa de prevención de cáncer de seno: mujeres mayores de 50 años.
- Programas especiales: usuarios que tienen diagnóstico de Hipertensión Arterial, diabetes y enfermedad renal crónica.
Si tengo algún problema o falla en la atención, ¿Qué debo hacer?
¿Qué servicios podrán encontrar en el Call Center?
Los servicios que presta esta línea de información al afiliado a nivel nacional son los siguientes:
- Autorizaciones
- Medicamentos
- Afiliaciones
- Oxigeno
- COVID-19
- Información general
- Movilidad
- Portabilidad
- Citas médicas
¿Cuáles son los canales definidos por Capital Salud EPS-S para la gestión de solicitudes administrativas?

Shot of a young doctor shaking hands with a patient in her consulting room.
Capital Salud comienza su operación en Soacha – Cundinamarca

Capital Salud comienza su operación en Soacha – Cundinamarca
- Ya son 30 los municipios de todo el país, en donde Capital Salud realiza sus operaciones.
- Soacha se convierte en el primer municipio que hace parte del plan de expansión que tiene la EPS en todo el país.
- Se tiene una proyección inicial de 13 mil afiliados en Soacha – Cundinamarca.
Bogotá D.C.; febrero 28 de 2023. La EPS Capital Salud continúa con su plan de expansión y crecimiento en nuevos territorios de todo el país, esta vez Soacha Cundinamarca se convertirá en el nuevo municipio que permitirá que más personas accedan al régimen subsidiado de salud.
Ya son 30 los municipios, en donde Capital Salud realiza sus operaciones, principalmente en Bogotá, el departamento del Meta y, ahora, en Cundinamarca, en donde se espera captar, inicialmente, a más de 13 mil nuevos afiliados.
A partir del 01 de abril de 2023, se dará ingreso oficial a este municipio, con la apertura de un nuevo Punto de Atención al Usuario en el Centro Comercial “Ventura Terreros”, ubicado en la carrera 1ª #38-89, Local 336, en donde los habitantes de Soacha podrán acudir para recibir asesoría y orientación frente a procesos de afiliación, solicitud de traslados, autorización de servicios, certificaciones, actualización de datos personales, recepción y atención de quejas y sugerencias, en sus cómodas y modernas instalaciones.
“Desde la Secretaría de Salud de Soacha, damos la bienvenida a la EPS Capital Salud, una entidad estructurada y con oportunidad, para brindarnos a los soachunos la atención que merecemos, vamos a trabajar conjuntamente y articulados, para garantizar lo que siempre buscamos, el bienestar y la atención oportuna de los usuarios”. Indicó, Iván Mauricio Moreno Escobar, secretario de salud de Soacha.
Los afiliados a Capital Salud, en este municipio, tendrán a disposición para su atención en salud, una amplia red de servicio con tres Instituciones Prestadoras de Servicios: la E.S.E. Municipal de Soacha, Julio César Peñaloza; el Hospital Cardiovascular de Cundinamarca y el Hospital Mario Gaitán Yanguas – Empresa Social del Estado Región de Salud Soacha, así mismo, contarán con toda la red de prestadores que se encuentra en Bogotá y en el resto del país.
Adicionalmente, para brindar asesoría y orientación en el proceso de afiliación y aseguramiento, Capital Salud pone a disposición de la comunidad el WhatsApp 3185865418, el call center 6017427257 y la línea única nacional gratuita, 018000122219.
Capital Salud, continúa trabajando por la garantía del derecho a la salud de la población más vulnerable del país. #CapitalSaludTeCuida
Conoce la red de prestadores dispuesta para los afiliados a Capital Salud en el municipio de Soacha:
ESE Municipal Soacha Julio César Peñaloza:
San Marcos
Dirección: Carrera 2 #12-38
Teléfono: 601 7293922 – Opción 101
Horario de Atención
Lunes a Viernes: 7:00 a.m. – 5:00 p.m.
Sábado: 7:00 a.m. – 1:00 p.m.
San Mateo
Dirección: calle 28D N 7-50 este
Teléfono: 601 7293922 – Opción 201
Horario de Atención:
Lunes a Viernes: 7:00 a.m. – 5:00 p.m.
Ciudadela Sucre
Dirección: Calle 37 # 34-24 Este
Teléfono: 601 7293922 – Opción 401
Horario de Atención
Lunes a Viernes: 7:00 am – 5:00 pm
Sábado: 7:00 am – 1:00 pm
Compartir
Dirección: Transversal 26 sur N° 12 A – 18
Teléfono: 601 7293922 – Opción 501
Horario de Atención
Lunes a Viernes: 7:00 am – 5:00 pm
Sábado: 7:00 am – 1:00 pm
Olivos
Dirección: Transversal 15 # 41 C – 01 Segundo Sector
Teléfono: 601 7293922 Opción 301
Horario de Atención
Lunes a Viernes: 7:00 a.m. – 5:00 p.m.
Sábado: 7:00 a.m. – 1:00 p.m.
Hospital Cardiovascular de Cundinamarca:
Call Center 601 5922978
WhatsApp 3133918843
Horario de Atención
Lunes a viernes de 7.00 a.m. – 5:00 p.m. / Sábado 7:00 a.m. – 12:00 m
Hospital Mario Gaitán Yanguas – Empresa Social del Estado Región de Salud Soacha
Dirección: Cl 13 # 9-85 Barrio Eugenio Diaz (Soacha)
Teléfono: 7309230 ext. 1107
Atención 24 horas.
Puesto de Salud Pablo Neruda
Dirección: carrera 14 No. 5 – 02 (Cundinamarca)
Teléfono: 7198869
Horarios de Atención
7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Puesto de Salud Luis Carlos Galán
Dirección: Calle 54 No.27-11 E MJ (Cundinamarca)
Teléfono: 7309230 ext. 3021
Horarios de Atención
7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Puesto de Salud Santillana
Dirección: Carrera 14 E No. 49-119 (Cundinamarca)
Teléfono: 7309230 ext. 3030
Horarios de Atención
7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sede Especialistas – Empresa Social del Estado Región de Salud Soacha
¡Soacha, es el nuevo territorio Capital Salud!
Comentarios recientes