Boletín semanal Capital Salud

Boletín semanal Capital Salud
La Dirección de Comunicaciones y Mercadeo de Capital Salud participa en diferentes jornadas y ferias de servicios ofreciendo soluciones en salud a los habitantes de Bogotá, Soacha y el departamento del Meta.
Lo que paso
En la última semana los habitantes del barrio La Reliquia en Villavicencio, Meta, se beneficiaron de una gran jornada de salud y aseguramiento que llevó servicios gratuitos y la socialización del portafolio que tiene la entidad en el régimen subsidiado. Más de 350 personas asistieron a esta gran actividad que dejó los siguientes resultados: 59 atenciones de medicina general, 86 consultas de optometría, 66 de odontología, 22 de psicología, 19 tomas de mamografía y 24 pruebas de VIH.
Por otro lado, en las diferentes actividades que participó la Dirección de Comunicaciones y Mercadeo, durante la última semana de noviembre, logramos realizar 315 afiliaciones, 178 traslados de eps, 5 cambios de municipio y más de 900 atenciones a toda la población.
El jueves 30 de noviembre se realizó la final del segundo torneo interno de futbol cinco Capital Salud, categorías femenino y masculino. En damas el equipo campeón fue Capital Salud y en caballeros el titulo fue para el equipo O.P F.C. Felicitaciones a los ganadores y gracias a todos los equipos que participaron en este evento deportivo.
Lo que viene
En el centro de Bogotá, los residentes de la localidad de Santa fe, recibirán la gran feria de servicios de salud que se realizará este sábado 02 de diciembre a partir de las 08:00 a.m. en el parque del barrio Las Cruces. En esta actividad programada en articulación con la Subred Centro Oriente, los asistentes podrán disfrutar los siguientes servicios: agendamiento de encuestas Sisbén, barbería, toma de talla y peso, autorizaciones, vacunación y afiliaciones al régimen subsidiado de salud. Esperamos a toda la comunidad de la localidad tercera de Bogotá para que participe y disfrute de esta oferta de servicios.
#CapitalSaludTeCuida
Esta semana se realizará una Gran Jornada de Tamizaje para VIH/SIDA

Esta semana se realizará una Gran Jornada de Tamizaje para VIH/SIDA
Pie de foto: imagen Organización Panamericana de la Salud
Bogotá D.C.; noviembre 27 de 2023. Múltiples actividades de tamizaje para la detección oportuna de VIH/SIDA, y acciones de educación y sensibilización, se llevarán a cabo en Bogotá y Villavicencio, Meta, en la semana del 27 de noviembre al 01 de diciembre de 2023.
Estas actividades se desarrollarán en el marco del Día Mundial de respuesta al VIH/Sida, con la articulación de Capital Salud; la Secretaría Distrital de Salud; la Empresa Nacional Promotora Del Desarrollo Territorial (Enterritorio); las subredes de prestación de servicios de salud: Norte, Sur Centro Oriente y Sur Occidente, las IPS Aunar Salud, Asistencia Científica y Vidamedical.
Una jornada con actividades gratuitas para toda la población de Bogotá y Villavicencio, en la que se incluyen a los funcionarios de las subredes y a los afiliados a Capital Salud, con el fin de fortalecer la detección oportuna y la prevención del contagio de esta enfermedad.
Cronograma de actividades:
IPS | Actividad | Población | Fecha | Hora | Lugar |
Capital Salud | Facebook Live “Hablemos claro: Desafíos y esperanzas en la respuesta al VIH | Población en general | 30 de noviembre | 3:00 p.m. | Redes sociales de Capital Salud |
Subred Sur Occidente | Tamizaje VIH | Población general | 27 y 28 de noviembre | 7:00 a.m. a 4:00 p.m. | Bosa: USS Porvenir – Cra. 87 # 53b 51 sur Kennedy: Tintal – Cll. 10 No 86 90 Fontibón: Zona Franca – Cra. 106 #15a 32 Puente Aranda: Trinidad Galán – Cra. 60 #04 33 |
Subred Centro Oriente | Tamizaje VIH | Población general | 1 de diciembre | A partir de la 1:00 p.m. | Parque Las Nieves |
Subred Norte | Tamizaje VIH | Funcionarios de las Subredes | 27 de noviembre | 7:00 a.m. a 3:30 p.m. | Hospital Simón Bolívar |
28 de noviembre | 7:00 a.m. a 12:00 m y 1:00 p.m. a 3:30 p.m. | CES de Suba y Hospital de Chapinero | |||
29 de noviembre | 7:00 a.m. a 3:30pm | Hospital de Engativá | |||
Programa radial sobre PrEP | Población general | 1 de diciembre | 10:00 a.m. a 11:00 a.m. | Emisora Suba Alternativa | |
Subred Sur | Educación en la prevención de VIH, tamizajes ITS | Población general | 28 de noviembre | 9:00 a.m. a 3:00 p.m. | Cl 63 A Sur 73-65 Estación de servicios Primax Perdomo |
29 de noviembre | 9: 00 a.m. a 6:00 p.m. | Fantasía Cra. 70 C 62 G – 09 Sur |
|||
30 de noviembre | 9:00 a.m. a 3:00 p.m. | Cl. 73b Bis Sur #43 | |||
1 de diciembre | 9:00 a.m. a 6:00 p.m. | Nueva África Cl. 57 R Sur #77 A – 03 |
|||
Aunar Salud | Tamizaje Hepatitis C y educación | Población general | 1 de diciembre | 8:00 a.m. a 4:00 p.m. | Calle 63 #13 – 12 piso 6 |
IPS Asistencia Científica | Jornada educativa | Usuarios de la IPS | 1 de diciembre | 8:00 a.m. a 4:00 p.m. | Calle 45b #24-25 |
IPS Vidamedical | Tamizaje a parejas y familiares, jornada de educación | Usuarios de la IPS con sus parejas y familiares | 1 de diciembre | 6:00 a.m. a 9:00 p.m. | Cra. 49 # 98 – 08 La Castellana |
Sucursal Meta | Stand con información y educación en prevención del VIH | Población general | 1 de diciembre | 2:00 p.m. a 6:00 p.m. | Plazoleta Los Centauros – Villavicencio |
Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Según datos publicados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS): en Latinoamérica, alrededor de 2,5 millones de personas viven con VIH. En 2022, unas 130.000 personas adquirieron el virus y 33.000 perdieron la vida por causas relacionadas con el sida. El número de nuevas infecciones entre poblaciones clave es significativamente mayor que entre la población en general.
Así mismo, la OPS insta a las comunidades y organizaciones comunitarias de poblaciones afectadas por el virus, a estar en la primera línea de respuesta al VIH, para que puedan desarrollar sus propias estrategias y llegar a las personas que más necesitan acceso a las innovaciones disponibles. Por eso, el lema para este año es ”Que lideren las comunidades”.
Recomendaciones para la prevención del contagio de VIH/SIDA
- Infórmese sobre la profilaxis prexposición (PrEP), que es un tratamiento para personas con alto riesgo de contraer VIH.
- Use condón, pero úselo bien y siempre.
- No comparta jeringas, agujas, ni equipos de tatuaje.
- Hable con la pareja sobre las medidas de protección.
- Ante cualquier duda o riesgo acuda a los servicios de salud y solicite la prueba, que es rápida, segura y confiable.
- Solicite la prueba durante el control prenatal.
#CapitalSaludTeCuida
Capital Salud EPS Realizará Jornada de Salud y Aseguramiento en el Barrio La Reliquia de Villavicencio

Capital Salud EPS Realizará Jornada de Salud y Aseguramiento en el Barrio La Reliquia de Villavicencio
Villavicencio, 23 de noviembre de 2023 – Este sábado, 25 de noviembre, a partir de las 8:00 a.m., la EPS Capital Salud llevará a cabo una destacada Jornada de Salud y Aseguramiento en el complejo deportivo del barrio La Reliquia de Villavicencio.
La iniciativa tiene como propósito brindar servicios de salud y acompañamiento a la comunidad de la Comuna Cuatro en la capital del Meta.
Omar Perilla Ballesteros, Gerente General de Capital Salud, anunció una variedad de servicios, incluyendo medicina general, tamizaje oftalmológico, higiene oral, psicología, valoración y charlas de prevención. Destacó que las mujeres mayores de 50 años podrán realizar el examen de Mamografía, contando con el respaldo de las IPS Multisalud y Sikuany.
Durante el evento, Capital Salud también presentará su oferta de servicios y facilitará afiliaciones al régimen subsidiado de salud para personas en situación de vulnerabilidad y población migrante con permiso temporal de permanencia.
La Alcaldía de Villavicencio se unirá a la jornada ofreciendo acompañamiento y socializando programas dirigidos a Adulto Mayor, Familias y Jóvenes en Acción, Discapacidad y Víctimas.
Para aquellos interesados en afiliarse a Capital Salud en el Meta, se habilitará el WhatsApp de afiliaciones al número 3115404632. Este servicio está destinado a residentes en el departamento sin capacidad de pago, con encuesta del SISBÉN, poblaciones especiales y migrantes con documento de identidad vigente.
¡Capital Salud te cuida!
Gran Jornada de Salud y Aseguramiento en Ciudad Porfía, Villavicencio

Gran Jornada de Salud y Aseguramiento en Ciudad Porfía, Villavicencio
Pie de foto: imágenes de la jornada de salud y aseguramiento en Villavicencio Meta.
Con una participación masiva de más de 300 residentes de la Comuna Ocho de Villavicencio, Capital Salud llevó a cabo una exitosa jornada de salud y aseguramiento en el complejo deportivo del barrio Ciudad Porfía. Los asistentes se beneficiaron de servicios gratuitos, incluyendo consultas médicas, optometría, odontología, psicología, mamografías y pruebas de VIH.
Además de brindar atención médica, En este evento, representantes de Capital Salud también socializaron a los asistentes la oferta de servicios que esta EPS tiene en el departamento del Meta, Soacha en Cundinamarca y Bogotá. Así mismo, se realizaron 62 afiliaciones al régimen subsidiado de salud, se llevaron a cabo charlas de prevención de enfermedades y resolvieron inquietudes a varios usuarios de la EPS.
La jornada contó con el respaldo de instituciones como IPS Sikuany, IPS Multisalud, ESE Municipal de Villavicencio, ACNUR y Llanovecol, así como el Gaula Militar del Ejército Nacional, que impartió charlas de prevención contra el secuestro y la extorsión.
Es importante destacar que Capital Salud cuenta con diferentes canales de comunicación para la comunidad del Meta a través del número de WhatsApp 3115404632, brindando orientación y acompañamiento rápido en el proceso de afiliación a esta EPS.
Con estas iniciativas, Capital Salud reafirma su compromiso de proporcionar bienestar y salud a la comunidad más vulnerable, incluida la población migrante venezolana con permiso temporal de permanencia en el departamento del Meta.
Capital Salud te cuida
Una esperanza para la salud de Samuel

Una esperanza para la salud de Samuel
Pie de foto: Samuel Fernández y su mamá
Gracias a los servicios ofertados por Capital Salud, Samuel Fernández, menor de 11 años, migrante venezolano, recibe una atención integral que le permiten enfrentar una extraña enfermedad llamada: Adrenoleucodistrofia, Pelizaeus – Merzbache.
Bogotá D.C.; Julio 12 de 2023. Correr, jugar fútbol, montar en bici, es algo común en todo niño de 11 años, pero para Samuel Fernández es una tarea titánica.
Él tiene una extraña condición de salud llamada Adrenoleucodistrofia, en una de sus variantes: Pelizaeus – Merzbacher, una enfermedad tan rara como su nombre, que tiene una prevalencia estimada de 1 caso por cada 400.000 personas, una enfermedad genética predominante en los varones, que provoca un deterioro motor y déficit intelectual.
Samuel Fernández es originario de Venezuela, llegó junto a su familia hace dos años por la inestable situación de su país. En donde nunca pudieron determinar su enfermedad.
El sistema de salud colombiano se convirtió en una esperanza desde el momento de su llegada, luego de legalizar su situación en el país, fue afiliado a la EPS Capital Salud, y casi de inmediato presentó un deterioro, por el que requirió una atención médica de urgencias en el Hospital San Blas.
Su familia asustada por los costos médicos que se pudieran presentar, hizo recolectas, ventas de tamales y arepas, pero al final no fue necesario, todo estaba cubierto por el sistema de salud colombiano, por Capital Salud.
Luego de exámenes especializados, Samuel ya fue diagnosticado por esta enfermedad y está iniciando su tratamiento, es atendido por especialistas en pediatría, neumología, neuropediatría, genética, odontología, terapia física y ocupacional, entre otros servicios de salud, además recibe medicamentos y suplementos alimenticios.
Pese a sufrir de temblores, costarle caminar por la parálisis de la mitad de su cuerpo y a tener una dificultad para hablar; este valiente joven trata de llevar una vida normal, va al colegio, juega con sus compañeros y hermano, disfruta del amor de su familia y hasta consentir a sus padres y abuelos.
La familia es consciente de que Samuel tiene una difícil enfermedad, que posiblemente no tenga una cura a mediano plazo, pero confían, que, con la ayuda de los médicos colombianos, podrán tener la oportunidad de luchar contra ella, tener una nueva esperanza.
“…la salud en Colombia es muy buena. En mi país nunca le dijeron que tenía algún problema, si lo hubieran detectado a tiempo, esta enfermedad no estaría tan avanzada. Aquí están más especializados, lo digo, no porque esté acá, pero esa ayuda que yo necesité no la tuve en mi país, como la tengo ahora en Colombia” Cuenta emocionada Mayerlín, madre de Samuel”.
Una vez más, reconocemos las virtudes del sistema de salud de nuestro país, de la labor de las EPS del Régimen Subsidiado como Capital Salud, entidades de puertas abiertas, que brindan servicios de salud, sin restricción en favor de la salud de los que más lo necesitan.
Este respaldo institucional, hacen que Samuel y su familia, puedan disfrutar de cosas tan simples como “comer papitas de pollo”, uno de los caprichos favoritos del menor, mientras sueñan con una pronta recuperación.
#CapitalSaludTeCuida
Programa Canguro: la prueba de que el amor puede salvar la vida de los bebés prematuros

Programa Canguro: la prueba de que el amor puede salvar la vida de los bebés prematuros
Pie de foto: imágenes Unidad Neonatal Subred Sur
El Programa Canguro es un método innovador, creado e implementado en la red pública hospitalaria de Bogotá desde 1978, que atiende a los niños(as) nacidos antes de la semana 37 con un peso por debajo de los 2.500 gramos al nacer.
Bogotá D.C.; noviembre 17 de 2023. En promedio, uno de cada diez niños que nacen en el mundo es prematuro, por eso la Organización Mundial de la Salud, desde el 2011, conmemora cada 17 de noviembre, el Día Mundial de la Prematuridad o del Niño Prematuro. Una celebración que busca que los Estados garanticen, en sus sistemas de salud, la atención médica especializada para esta población con alto riesgo de mortalidad.
Según el Lineamiento técnico para la Implementación del Programa Madre Canguro, se consideran niños prematuros a los menores que nacen antes de la semana 37 de gestación, independientemente del peso. Para el caso de los bebés de bajo peso al nacer, son aquellos niños que nace con un peso inferior a 2.500 gramos, independientemente de la edad gestacional. Esta población presenta alto riesgo de problemas en el desarrollo, aprendizaje, enfermedades respiratorias, trastornos cardiovasculares, afectaciones visuales, como la retinopatía, entre otras complicaciones de salud, principalmente, provocadas porque su sistema inmunológico se encuentra poco desarrollado, aumentando el riesgo de enfermar o morir.
El Programa Canguro es un método innovador, creado e implementado en la red pública hospitalaria de Bogotá desde 1978, que atiende a los niños(as) prematuros(as) y a los recién nacidos con un peso por debajo de los 2.500 gramos al nacer. El método Madre Canguro es una intervención fisiológica, humana y emocionalmente apropiada proporcionando al niño prematuro y/o de bajo peso un sistema de cuidados basados en el contacto piel a piel, lactancia materna exclusiva y salida a casa en posición canguro bajo un seguimiento ambulatorio estricto durante los primeros dos años de edad.
“El Plan Canguro demuestra que las mamás pueden ser las mejores incubadoras y que con el contacto piel con piel, las mamás pueden desarrollar el sistema neurológico e inmunológico de sus hijos, además, en este programa, las maternas aprenden todo lo relacionado con la gestación, técnicas de reanimación en casa, los signos de alarma, recomendaciones nutricionales y también realizan actividades de responsabilidad social y de solidaridad con las demás mamás del programa”. Cuenta la Dra. Ximena Garavito, médica pediatra de la Subred Centro Oriente.
Capital Salud, a través de su amplia red de prestadores, especialmente, a través de las cuatro Subredes de prestación de servicios de salud que funcionan en Bogotá, garantiza la atención de los bebés prematuros y de bajo peso al nacer. Apostándole a la reducción de la mortalidad y morbilidad neonatal y a la atención oportuna y humanizada de todos sus afiliados, que se hace realidad en 7 hospitales y unidades neonatales de la red pública de Bogotá.
#CapitalSaludTeCuida
Pie de foto: imágenes Unidad Neonatal Subred Sur
Llevamos una gran oferta de servicios de salud a la comunidad de Ciudad Bolívar

Llevamos una gran oferta de servicios de salud a la comunidad de Ciudad Bolívar
Bogotá D.C.; noviembre 7 de 2023. Una mañana bañada por lluvia y una tarde alumbrada por un fuerte sol, no fueron inconvenientes para que se llevara a cabo, con gran éxito, la Jornada de Salud y Aseguramiento en el parque Illimaní de Ciudad Bolívar, un evento realizado el pasado sábado 4 de noviembre, liderado por Capital Salud en articulación con diferentes entidades Distritales y comunitarias, como la Secretaría Distrital de Salud, la Subred Integrada de Servicios de Sur y Sisbén, entre otras, que permitieron entregar una gran oferta institucional a la comunidad que habita este importante sector del sur de la capital.
Este evento convocó a más de 500 personas, que se beneficiaron de los servicios ofertados, dejando un importante balance de: 41 personas vacunadas; la aplicación de 12 pruebas rápidas de VIH, Sífilis y Hepatitis; la toma de 51 tamizajes nutricionales y de hipertensión; la realización de 147 servicios de peluquería y barbería; el agendamiento de 66 encuestas Sisbén; la activación de diferentes acciones de sensibilización y educación, a cargo del equipo Itinerante; y más de 100 procesos de afiliación y traslados a Capital Salud.
En lo corrido del año, ya son tres las ferias de servicios lideradas por Capital Salud; la primera de ellas en la localidad de Fontibón, en articulación con la Subred Sur Occidente; la segunda en la Plaza de Paloquemao, en articulación con la Subred Centro Oriente y esta tercera, en Ciudad Bolívar, en articulación con la Subred Sur. Se espera una nueva jornada para el mes de diciembre, que brindará servicios de salud y aseguramiento a los habitantes de otro sector de Bogotá.
Capital Salud continúa acercando los servicios de salud a todos sus afiliados, liderando jornadas junto a su red de prestadores y a diferentes entidades pertenecientes a la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Capital Salud Te Cuida
Capital Salud adelantó el Tercer Diálogo Ciudadano desde Villavicencio

Capital Salud adelantó el Tercer Diálogo Ciudadano desde Villavicencio
Villavicencio, Meta; noviembre 07 de 2023. Con transmisión en directo por las redes sociales de la entidad, Capital Salud adelantó el pasado viernes 03 de noviembre, el Tercer Diálogo Ciudadano, que, para esta ocasión, se realizó desde Villavicencio, Meta, con el tema: Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS).
Un espacio de transparencia institucional, realizado en el marco del proceso de Rendición de Cuentas, y en cumplimiento de la Ley 1757 de 2015, Ley de Participación Ciudadana, que permitió conocer el funcionamiento de las RIAS Priorizadas por la entidad, como lo son: Ruta Promoción y Mantenimiento de la Salud, Ruta Materno Perinatal, Ruta Salud Mental, Ruta Cáncer y la Ruta Cardio Cerebrovascular y Metabólica, además de dar a conocer las estrategias utilizadas, los logros y los retos en su implementación.
Un evento que contó con la participación de representantes de la comunidad y de la Asociación de Usuarios de Capital Salud en este departamento. Quienes asistieron, de manera presencial, a la sede de la Universidad de la Costa, en Villavicencio, escenario en donde se realizó la transmisión, para dejar las preguntas e inquietudes frente al tema expuesto por los profesionales de Capital Salud de la sucursal Meta.
Una apuesta institucional, que permite dar cumplimiento a lo estipulado por la Ley y además socializar los diferentes canales de atención y la oferta de servicios que tiene la entidad para todos los afiliados.
Los usuarios que no pudieron seguir la transmisión en directo por las redes sociales, en los siguientes enlaces podrán hacerlo:
https://www.facebook.com/100069535308731/videos/993738535051894/?mibextid=YxdKMJ
https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7126207922153377792
https://www.youtube.com/watch?v=Z5q2fkmC6BY
Capital Salud Te Informa, Te Escucha y Te Cuida.
¡Regala un dulce y comparte alegría en la temporada de Halloween! Secretaría de Salud intensifica operativos de vigilancia sanitaria e invita a la responsabilidad durante las celebraciones en Bogotá

¡Regala un dulce y comparte alegría en la temporada de Halloween!
Secretaría de Salud intensifica operativos de vigilancia sanitaria e invita a la responsabilidad durante las celebraciones en Bogotá
– Durante la temporada, desde la Administración Distrital se han realizado 133 operativos
de vigilancia sanitaria en 19 localidades de Bogotá, para verificar las condiciones de
almacenamiento y estado de alimentos como dulces, galletas, postres, entre otros.
– Se hace un llamado a la ciudadanía para que se adquieran productos en sitios confiables
y se revisen las fechas de vencimiento y empaques, especialmente de alimentos y bebidas.
– La entidad reitera la invitación a vivir la época de Halloween con alegría y cuidado. Se
invita a madres, padres y cuidadores de niños y niñas, para que se haga un consumo
moderado de dulces y se acuda a los servicios de salud en caso de síntomas relacionados
con un excesivo consumo de estos productos.
Bogotá D. C., octubre 27 de 2023. Con el objetivo de cuidar la salud de los
consumidores en la ciudad y prevenir afectaciones durante la temporada de Halloween, la
Secretaría Distrital de Salud ha venido intensificando las acciones de vigilancia sanitaria a
establecimientos que comercializan productos como alimentos, licores, disfraces o lentes
de contacto. Además, hace un llamado a la ciudadanía para que evite riesgos en su
bienestar durante las celebraciones, especialmente para niños y niñas.
La entidad ha realizado en lo corrido del mes de octubre 133 operativos de inspección,
vigilancia y control, en los que se han intervenido 1.075 establecimientos que comercializan
alimentos que más se consumen en estas fechas y licores en 19 localidades de Bogotá. En
total se han destruido 152,8 kg de dulces, galletas, turrones, caramelos, chocolates, entre
otros, debido a que se hallaron productos alterados e inconsistencias en el rotulado.
Los equipos de vigilancia sanitaria de la Secretaría de Salud y las Subredes Integradas de
Servicios de Salud han inspeccionado más de 68 mil kg de alimentos de temporada, para
prevenir cualquier tipo afectación o intoxicación por el consumo de estos productos.
Se invita a la ciudadanía para que adquiera los dulces, alimentos e ingredientes para las
celebraciones de Halloween en establecimientos reconocidos y confiables. Además, que
siempre se verifique las condiciones de los empaques y fechas de vencimiento antes de
comprar y consumir estos elementos.
Se recuerda que debe revisarse que estos productos no estén decolorados, derretidos,
desmoronados o húmedos, o con el rótulo y empaques desechos o alterados; si identifica
estas condiciones, debe desecharlos de inmediato y abstenerse de consumirlos.
093
La Secretaría hace un llamado a consumir de manera moderada dulces, especialmente en
niños y niñas, para evitar cualquier complicación en la salud y brindar una alimentación
balanceada. Si por consumo excesivo o en mal estado de dulces se presenta dolor
abdominal, náuseas, vómito y diarrea, se debe evitar la automedicación y se debe acudir
de inmediato a un servicio de salud.
La Secretaría de Salud espera completar 190 operativos de inspección, vigilancia y control
a los establecimientos que comercializan los productos alimenticios que más se consumen
durante esta temporada de Halloween.
Por otro lado, se han realizado 5 operativos y 261 visitas a establecimientos que
comercializan dispositivos médicos de salud visual y ocular en donde se han decomisado
127 lentes oculares temáticos debido a que se presentaban dificultades con su documento
sanitario de comercialización. De igual forma, se decomisó maquillaje alusivo a la
temporada (18 frascos de maquillaje tipo látex y 13 kits de maquillaje tipo sangre), por
carecer de etiquetado o no contar con documento sanitario vigente para su
comercialización.
La Secretaría de Salud realizará acciones de información, educación y comunicación en
diferentes territorios de la capital del país, para sensibilizar sobre los riesgos y promover
hábitos saludables durante esta temporada, con los equipos de los entornos cuidadores del
modelo territorial “Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda”.
Ante cualquier eventualidad o hecho que pueda afectar la salud pública, se invita a
denunciarlo en la Línea 123.
Recomendaciones sobre disfraces, maquillaje y lentes de contacto:
• Para los disfraces, maquillaje y productos cosméticos se recomienda adquirirlos en
establecimientos de confianza.
• Verificar que los accesorios y/o partes del disfraz no se desprendan o faciliten el
estrangulamiento o ahogamiento, que tengan etiqueta de información de uso, no
contengan materiales tóxicos o materiales que puedan hacer combustión.
• Evitar el uso de máscaras que cubran todo el rostro, teniendo en cuenta que pueden
obstruir la visión y respiración de los niños.
• Elementos como espadas, varitas, cuchillos y bastones deben ser flexibles y sin
bordes o puntas afiladas para evitar accidentes.
• El maquillaje no puede estar vencido o derretido, debe indicar que es para uso en
la piel o cara, además debe ser lavable con agua; antes de aplicarlo en el rostro se
debe realizar una prueba en el antebrazo para verificar que no genere alergia.
• Adquiera los lentes de contacto en lugares autorizados como las ópticas con
consultorio. Recuerde que son de uso personal, por lo que no se deben prestar,
intercambiar, alquilar y nunca se debe dormir con ellos puestos.
Después de 18 años, el Centro de Salud Danubio es una realidad

Después de 18 años, el Centro de Salud Danubio es una realidad
– El Centro de Salud Danubio cuenta tiene 3.471 m2, donde se beneficiará a más de 74.000
personas. Con este espacio, el Centro ofrecerá servicios que no se prestaban en la sede
anterior, como medicina general, odontología, optometría, medicina interna, pediatría,
ginecobstetricia, psicología, RX simple, ecografía, sala ERA, toma de muestras, sala de
procedimientos y dispensación de medicamentos.
– Para robustecer la prestación de los servicios de salud en la ciudad, el Distrito se enfocó en
la construcción de ocho hospitales y 20 centros de salud en la ciudad, de los cuales ya ha
entregado dos hospitales y 12 centros
– “Al suroriente le dejamos cinco infraestructuras nuevas de salud: los centros de Salud
Altamira, Diana Turbay, en la parte alta de la localidad de Rafael Uribe, Danubio, Marichuela
y el Hospital Universitario de Usme, Nelson Cruz, porque se lo merece, lo necesita y fue
nuestro compromiso. Además, este diciembre estrenaremos la nueva troncal de la Avenida
Caracas extendida hasta el Hospital de Usme.”, afirmó la alcaldesa Claudia López.
– La Administración de la alcaldesa Claudia López ha invertido cerca de un 1 billón de pesos
en infraestructura de salud para Bogotá. Se trata del plan más ambicioso en los últimos años,
para poner en servicio infraestructura moderna, totalmente dotada, operada por
profesionales de las mayores calidades
– Durante la ejecución de la obra se generaron 100 empleos, 32 para personas de la
localidad. Esta es una infraestructura moderna y de alta tecnología.
– Este nuevo Centro de Salud está ubicado en la carrera 1C Este # 60 – 98 sur
https://maps.app.goo.gl/jGoEK8wqPVEXQv278
Bogotá, D.C., 24 de octubre de 2023. Con la apertura del nuevo Centro de Salud
Danubio, más de 74.490 personas de la localidad de Usme se beneficiarán con más y
mejores servicios de salud. En la mañana de hoy, se dieron a conocer detalles de esta
infraestructura, que ya está en operación.
“Esta Alcaldía, y lo digo con orgullo, vino a hacer, a que la lucha de toda la vida se vea.
Pasamos por una tragedia como el COVID, miles de familias pasaron por momentos
difíciles, y cómo nos hizo de falta el tener más infraestructura hospitalaria cerca de los
barrios”, indicó la alcaldesa Mayor, Claudia López.
La mandataria de los capitalinos detalló las obras que en materia de salud se están
adelantando en esta parte del sur de la ciudad: “ya entregamos los centros de Salud de
Altamira y Diana Turbay, que queda en la parte alta de la localidad de Rafael Uribe y
también le sirve Usme, este de Danubio, y avanzamos en la construcción de uno más
en Marichuela y el gran Hospital Universitario de Usme, Nelson Cruz”, sostuvo.
La Administración Distrital continúa así cumpliendo el mandato ciudadano en el que las
obras pertenecen a la comunidad y no a los funcionarios de turno. Esta nueva
infraestructura, de más de 3.471 m2, cuenta con 18 consultorios, cinco unidades de
odontología, rayos X simple y ecografía, sala ERA (Enfermedades Respiratoria Agudas),
toma de muestras, sala de procedimientos y farmacia.
El nuevo Centro de Salud Danubio prestará servicios de medicina general, odontología,
optometría, medicina interna, pediatría, ginecobstetricia, psicología, RX simple,
ecografía, sala ERA, toma de muestras, sala de procedimientos y dispensación de
medicamentos.
Es importante resaltar que el edificio cuenta con 12 bici-parqueaderos para promover la
movilidad sostenible, un auditorio y sala de juntas.
El secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez, dijo que “administrar no es lograr
evitar todos los problemas, es solucionar los que se presenten. Y aquí los solucionamos.
Se hizo una cesión del contrato, y otro constructor dijo que sí era capaz, por eso hoy
estamos aquí, en este nuevo centro de salud que es el equivalente a un hospital
ambulatorio”.
Esta obra tuvo un valor de más de $27.000 millones, y contó con el acompañamiento y
seguimiento de la comunidad, a través de los veedores ciudadanos, quienes
participaron activamente en la supervisión del avance de la obra en cada una de sus
fases. Cabe señalar que el lote para la construcción del Centro de Salud fue conseguido
por la comunidad, tras 18 años de gestiones y trámites.
“Le seguimos cumpliendo a la ciudad, esta obra se suma a las entregas de los centros
de salud Manuela Beltrán, Candelaria La Nueva, y la Torre 2 del Hospital de Meissen.
Obras que demuestran nuestro compromiso con la salud de las familias del sur de la
capital” afirmó el gerente de la Subred Sur, Luis Fernando Pineda Ávila.
Por su parte, Natacha Londoño Blandón, veedora de Salud de la localidad de Usme, dijo
que: “ahora nuestra mesa de trabajo será la atención a nuestros usuarios en calidad y
en derechos a su salud. Esa será nuestro propósito, será nuestra meta de ahora en
adelante que sea un ejercicio de mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes en
salud”.
El nuevo y moderno Centro de Salud Danubio fortalecerá la atención en salud para los
habitantes del sur de Bogotá, y forma parte de una serie de entregas que realizará la
Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Salud, que busca llevar el sistema
de salud a todas las familias de la ciudad.
Con esta entrega ya son 12 los centros de salud puestos al servicio. Recientemente, en
el sur de la ciudad, fue puesto en funcionamiento el Centro de Salud El Tunal.
Comentarios recientes