Afiliados de Capital Salud vuelven a sonreír

Afiliados de Capital Salud vuelven a sonreír
Pie de foto: imágenes de profesionales y usuarios beneficiarios de las prótesis dentales.
Ya son 5.100 usuarios de Capital Salud beneficiados con prótesis dentales totales, parciales y removibles en los dos últimos años.
Bogotá D.C.; noviembre 14 de 2023. Luego de perder todos sus dientes, tras sufrir una caída desde un andamio, Germán Arturo Burbano a sus 67 años vuelve a sonreírle a la vida, gracias a las prótesis recibidas de parte de su EPS -S Capital Salud.
Don Germán es uno de los 5.100 beneficiarios con las prótesis dentales totales, parciales y removibles que ha entregado Capital Salud en los dos últimos años, la principal Empresa Promotora de Salud de Bogotá, Soacha y el departamento del Meta, perteneciente al régimen subsidiado.
“Con este tratamiento odontológico especializado de rehabilitación oral, los usuarios, no solamente recuperan la estética de su cara, también mejoran su autoestima y la funcionalidad de la boca y, algo básico, recuperan la forma adecuada de masticar y comer los alimentos”. Afirma Angie Sanabria, líder nacional de salud oral de Capital Salud.
De esta manera, la entidad da respuesta a la resolución 2292 de 2021, que realizó la ampliación de 46 servicios odontológicos especializados, con el fin de lograr una mayor integralidad en la atención de los usuarios.
“Me afectaba en todo, no podía abrir la boca, no tenía ganas de comer, estaba prácticamente anulado. Ahora es diferente, ahora tengo más confianza, hasta la familia está contenta, incluso ya una hermana también está viniendo, estoy muy agradecido con Capital Salud. Yo le comento a las personas, que gracias a Capital Salud he vuelto a sonreír y esto me cambió la vida” agrega emocionado, Germán Burbano.
¿Cómo acceder a una prótesis dental?
Los afiliados a Capital Salud que viven en Bogotá deben asistir a una consulta de valoración por odontología general en las subredes integradas de prestación de servicios de salud, de allí se remitirán a consulta de odontología especializada, en alguna de nuestras IPS privadas contratadas, en donde el rehabilitador oral realizará la valoración para la elaboración de la prótesis de acuerdo a la necesidad del paciente.
En el departamento del Meta o en Soacha, deben asistir a las IPS municipales, de ahí se remitirán a la IPS privada, en donde se brindará un tratamiento ideal y de calidad a los usuarios.
Dentro del plan de tratamiento se tomaran las ayudas diagnosticas necesarias con el fin de brindar un diagnóstico correcto, donde además se realizará una valoración de las estructuras de soporte y el reborde de la encía; se tomará la impresión preliminar y la impresión definitiva; se asesorará al usuario en la escogencia del color de los dientes, el tamaño y la forma; realizará el enfilado de los dientes en cera, verificará la mordida para luego entregar una perfecta prótesis acrílica, que se terminará de ajustar luego de dos citas de control.
Es importante reconocer, que en el momento en el que se pierde una pieza dental, hay pérdida de hueso y, al perderlo, los demás dientes pueden presentar movilidad y aumentar la probabilidad de perder más piezas dentales, cabe resaltar que entre más tiempo cuente los usuarios con pérdida de hueso es menor la probabilidad la adaptación de las prótesis.
Lo más importante es asistir de manera frecuente al odontólogo, para que los usuarios reciban actividades de protección específica que permiten mantener los dientes sanos, que, ante cualquier problema, afectación o patología, se pueda intervenir de manera oportuna y así evitar llegar a requerir de estos dispositivos, que, aunque son correctivos y de alta calidad, nunca reemplazarán a los dientes naturales.
Cuidados de una prótesis dental
- Se debe lavar las prótesis con agua y jabón, no es necesario utilizar crema dental.
- Se debe procurar lavar después de cada comida
- El utilizar cremas y enjuagues puede ayudar a la desinfección de la prótesis dental.
- Se recomienda dejarla humectada en un vaso de agua durante la noche
- Se debe evitar consumir alimentos duros
Si no se cuidan adecuadamente, las prótesis dentales pueden cambiar de color y además reducir su duración, que es aproximadamente de cinco años.
Brindando tratamientos oportunos, resolutivos y de calidad, Capital Salud le apuesta a que sus usuarios mejoren su calidad de vida y vuelvan a sonreír.
#CapitalSaludTeCuida
Pie de foto: imágenes de profesionales y usuarios beneficiarios de las prótesis dentales.
Capital Salud realizó gran Jornada de Salud y Aseguramiento, en Comuna Cuatro de Villavicencio

Capital Salud realizó gran Jornada de Salud y Aseguramiento, en Comuna Cuatro de Villavicencio
Pie de foto. imágenes de la comunidad participante de la jornada
En esta jornada, más de 350 personas residentes en los barrios de la Comuna Cuatro de Villavicencio se beneficiaron de las atenciones en salud y de la jornada de aseguramiento.
Villavicencio, noviembre 27 de 2023. Con una masiva participación de la comunidad, culminó con éxito la gran Jornada de Salud y Aseguramiento que realizó Capital Salud, en el complejo deportivo del barrio La Reliquia de Villavicencio.
En esta jornada, los asistentes se beneficiaron de servicios de salud gratuitos, que incluyeron: 59 atenciones de medicina general, 86 consultas de optometría, 66 consultas odontológicas, 22 en psicología, 19 tomas de mamografías y 24 pruebas de VIH.
Durante el evento, representantes de Capital Salud socializaron a los asistentes el portafolio de servicios que esta EPS tiene en el departamento del Meta, Soacha en Cundinamarca y Bogotá. También se realizaron 48 afiliaciones al régimen subsidiado de salud y se resolvieron inquietudes a varios usuarios de esta EPS.
Así mismo, los asistentes participaron, activamente, en las charlas de prevención de enfermedades lideradas por Capital Salud, así como de la socialización de los programas de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Adulto Mayor, Familias y Jóvenes en Acción, Discapacidad y Víctimas que lidera la Alcaldía de Villavicencio.
Esta gran jornada, contó con el apoyo y el acompañamiento de la IPS Sikuany y la IPS Multisalud. Igualmente, participaron delegados de la Secretaría de Salud y de la Secretaría de Gestión Social de la Alcaldía de Villavicencio, Llanovecol, el Punto de Atención y orientación para población refugiada, desplazada, migrante y retornada-PAO y la Policía Nacional.
Cabe resaltar que Capital Salud trabaja día a día para brindar un excelente servicio a sus usuarios y proporcionar, por medio de estas iniciativas, salud a las personas en condición de vulnerabilidad y población migrante venezolana con permiso temporal de permanencia, en el departamento del Meta.
Capital Salud te cuida
Pie de foto. imágenes de la comunidad participante de la jornada
Esta semana se realizará una Gran Jornada de Tamizaje para VIH/SIDA

Esta semana se realizará una Gran Jornada de Tamizaje para VIH/SIDA
Pie de foto: imagen Organización Panamericana de la Salud
Bogotá D.C.; noviembre 27 de 2023. Múltiples actividades de tamizaje para la detección oportuna de VIH/SIDA, y acciones de educación y sensibilización, se llevarán a cabo en Bogotá y Villavicencio, Meta, en la semana del 27 de noviembre al 01 de diciembre de 2023.
Estas actividades se desarrollarán en el marco del Día Mundial de respuesta al VIH/Sida, con la articulación de Capital Salud; la Secretaría Distrital de Salud; la Empresa Nacional Promotora Del Desarrollo Territorial (Enterritorio); las subredes de prestación de servicios de salud: Norte, Sur Centro Oriente y Sur Occidente, las IPS Aunar Salud, Asistencia Científica y Vidamedical.
Una jornada con actividades gratuitas para toda la población de Bogotá y Villavicencio, en la que se incluyen a los funcionarios de las subredes y a los afiliados a Capital Salud, con el fin de fortalecer la detección oportuna y la prevención del contagio de esta enfermedad.
Cronograma de actividades:
IPS | Actividad | Población | Fecha | Hora | Lugar |
Capital Salud | Facebook Live “Hablemos claro: Desafíos y esperanzas en la respuesta al VIH | Población en general | 30 de noviembre | 3:00 p.m. | Redes sociales de Capital Salud |
Subred Sur Occidente | Tamizaje VIH | Población general | 27 y 28 de noviembre | 7:00 a.m. a 4:00 p.m. | Bosa: USS Porvenir – Cra. 87 # 53b 51 sur Kennedy: Tintal – Cll. 10 No 86 90 Fontibón: Zona Franca – Cra. 106 #15a 32 Puente Aranda: Trinidad Galán – Cra. 60 #04 33 |
Subred Centro Oriente | Tamizaje VIH | Población general | 1 de diciembre | A partir de la 1:00 p.m. | Parque Las Nieves |
Subred Norte | Tamizaje VIH | Funcionarios de las Subredes | 27 de noviembre | 7:00 a.m. a 3:30 p.m. | Hospital Simón Bolívar |
28 de noviembre | 7:00 a.m. a 12:00 m y 1:00 p.m. a 3:30 p.m. | CES de Suba y Hospital de Chapinero | |||
29 de noviembre | 7:00 a.m. a 3:30pm | Hospital de Engativá | |||
Programa radial sobre PrEP | Población general | 1 de diciembre | 10:00 a.m. a 11:00 a.m. | Emisora Suba Alternativa | |
Subred Sur | Educación en la prevención de VIH, tamizajes ITS | Población general | 28 de noviembre | 9:00 a.m. a 3:00 p.m. | Cl 63 A Sur 73-65 Estación de servicios Primax Perdomo |
29 de noviembre | 9: 00 a.m. a 6:00 p.m. | Fantasía Cra. 70 C 62 G – 09 Sur |
|||
30 de noviembre | 9:00 a.m. a 3:00 p.m. | Cl. 73b Bis Sur #43 | |||
1 de diciembre | 9:00 a.m. a 6:00 p.m. | Nueva África Cl. 57 R Sur #77 A – 03 |
|||
Aunar Salud | Tamizaje Hepatitis C y educación | Población general | 1 de diciembre | 8:00 a.m. a 4:00 p.m. | Calle 63 #13 – 12 piso 6 |
IPS Asistencia Científica | Jornada educativa | Usuarios de la IPS | 1 de diciembre | 8:00 a.m. a 4:00 p.m. | Calle 45b #24-25 |
IPS Vidamedical | Tamizaje a parejas y familiares, jornada de educación | Usuarios de la IPS con sus parejas y familiares | 1 de diciembre | 6:00 a.m. a 9:00 p.m. | Cra. 49 # 98 – 08 La Castellana |
Sucursal Meta | Stand con información y educación en prevención del VIH | Población general | 1 de diciembre | 2:00 p.m. a 6:00 p.m. | Plazoleta Los Centauros – Villavicencio |
Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Según datos publicados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS): en Latinoamérica, alrededor de 2,5 millones de personas viven con VIH. En 2022, unas 130.000 personas adquirieron el virus y 33.000 perdieron la vida por causas relacionadas con el sida. El número de nuevas infecciones entre poblaciones clave es significativamente mayor que entre la población en general.
Así mismo, la OPS insta a las comunidades y organizaciones comunitarias de poblaciones afectadas por el virus, a estar en la primera línea de respuesta al VIH, para que puedan desarrollar sus propias estrategias y llegar a las personas que más necesitan acceso a las innovaciones disponibles. Por eso, el lema para este año es ”Que lideren las comunidades”.
Recomendaciones para la prevención del contagio de VIH/SIDA
- Infórmese sobre la profilaxis prexposición (PrEP), que es un tratamiento para personas con alto riesgo de contraer VIH.
- Use condón, pero úselo bien y siempre.
- No comparta jeringas, agujas, ni equipos de tatuaje.
- Hable con la pareja sobre las medidas de protección.
- Ante cualquier duda o riesgo acuda a los servicios de salud y solicite la prueba, que es rápida, segura y confiable.
- Solicite la prueba durante el control prenatal.
#CapitalSaludTeCuida
Con éxito se realizó el Cuarto Diálogo Ciudadano Capital Salud

Con éxito se realizó el Cuarto Diálogo Ciudadano Capital Salud
Pie de foto: imágenes de los asistentes al Cuarto Diálogo Capital Salud
Bogotá D.C.; noviembre 27 de 2023. En el marco del proceso de Rendición de Cuentas y en cumplimiento de la Ley 1757 de 2015, el pasado viernes 24 de noviembre, Capital Salud adelantó el Cuarto Diálogo Ciudadano, que, para esta ocasión, abordó el tema: canales de atención y derechos y deberes de los usuarios.
Un exitoso evento, que se transmitió en directo por las redes sociales de la entidad y que contó con la presencia de miembros de la Asociación de Usuarios de Capital Salud, que se dieron cita en el Auditorio del Punto de Atención al Usuario de La Misericordia.
Un espacio de transparencia institucional, que permitió conocer las estrategias utilizadas para la atención de los usuarios, los indicadores de atención y profundizar en el conocimiento de los derechos y deberes. Además, fortaleció el diálogo sincero entre las directivas y profesionales encargados de la atención, con los usuarios y miembros de la comunidad, recoger sus necesidades y aclarar las dudas frente a los servicios de la entidad.
“Hoy pudimos contarles a los usuarios, entre otros temas, todo lo relacionado con los canales de atención, específicamente aquellos canales presenciales disponibles y que tradicionalmente usan, pero también, aquellos canales de atención no presenciales que pueden utilizar desde la comodidad de su casa, como la APP Capital Salud”. Afirma Betsy Sánchez, directora nacional de atención al usuario.
Todas las personas que no pudieron seguir la transmisión, en los siguientes enlaces podrán hacerlo:
Facebook https://acortar.link/wULtNn
YouTube: https://acortar.link/uwxWoo
LinkedIn: https://acortar.link/yYjpxh
Capital Salud Te Informa, Te Escucha y Te Cuida.
Pie de foto: imágenes de los asistentes al Cuarto Diálogo Capital Salud
Capital Salud EPS Realizará Jornada de Salud y Aseguramiento en el Barrio La Reliquia de Villavicencio

Capital Salud EPS Realizará Jornada de Salud y Aseguramiento en el Barrio La Reliquia de Villavicencio
Villavicencio, 23 de noviembre de 2023 – Este sábado, 25 de noviembre, a partir de las 8:00 a.m., la EPS Capital Salud llevará a cabo una destacada Jornada de Salud y Aseguramiento en el complejo deportivo del barrio La Reliquia de Villavicencio.
La iniciativa tiene como propósito brindar servicios de salud y acompañamiento a la comunidad de la Comuna Cuatro en la capital del Meta.
Omar Perilla Ballesteros, Gerente General de Capital Salud, anunció una variedad de servicios, incluyendo medicina general, tamizaje oftalmológico, higiene oral, psicología, valoración y charlas de prevención. Destacó que las mujeres mayores de 50 años podrán realizar el examen de Mamografía, contando con el respaldo de las IPS Multisalud y Sikuany.
Durante el evento, Capital Salud también presentará su oferta de servicios y facilitará afiliaciones al régimen subsidiado de salud para personas en situación de vulnerabilidad y población migrante con permiso temporal de permanencia.
La Alcaldía de Villavicencio se unirá a la jornada ofreciendo acompañamiento y socializando programas dirigidos a Adulto Mayor, Familias y Jóvenes en Acción, Discapacidad y Víctimas.
Para aquellos interesados en afiliarse a Capital Salud en el Meta, se habilitará el WhatsApp de afiliaciones al número 3115404632. Este servicio está destinado a residentes en el departamento sin capacidad de pago, con encuesta del SISBÉN, poblaciones especiales y migrantes con documento de identidad vigente.
¡Capital Salud te cuida!
SISBÉN se une a las jornadas de afiliación que realiza Capital Salud

SISBÉN se une a las jornadas de afiliación que realiza Capital Salud
Pie de foto: imágenes de jornada de Afiliatón en el PAU Kennedy
Bogotá D.C.; noviembre 23 de 2023. Con el propósito de facilitar el acceso al sistema de salud colombiano, durante el segundo semestre del presente año, el equipo de la Dirección de Comunicaciones y Mercadeo de Capital Salud hace presencia en los diferentes Puntos de Atención al Usuario de la EPS, para promocionar el portafolio de servicios de la entidad y afiliar a todas las personas sin aseguramiento en salud que acuden a estas sedes de atención.
La campaña conocida como “Afiliatón”, funciona los miércoles en los PAU de Bogotá, en el horario de 6:00 a.m. a 4:00 p.m., y para lo que queda del año, tiene como novedad el acompañamiento de Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, SISBÉN, que permitirá realizar y agilizar la solicitud de la encuesta, en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en algunas fechas y puntos programados.
Vale recordar que la encuesta SISBÉN es uno de los requisitos para ingresar al régimen subsidiado de salud y demás programas sociales ofertados por el Distrito y el Estado colombiano.
Fechas de acompañamiento de SISBÉN a las jornadas de Afiliatón:
- 29 de noviembre, Punto de Atención al Usuario Misericordia, ubicado en Avenida Caracas # 1 C – 46
- 13 de diciembre, Punto de Atención al Usuario Tunal, ubicado en Carrera 25A # 48 – 12 Sur.
Para agendar la encuesta SISBÉN, en los Puntos de Atención al Usuario de Capital Salud, se debe aclarar que: es únicamente para usuarios que por primera vez la solicitan o desean agregar a más miembros a su núcleo familiar, se debe presentar un recibo de agua o luz de su domicilio y presentar el documento de identidad.
Capital Salud continúa trabajando en la garantía del derecho a la salud de todos los habitantes de Bogotá, Soacha y el departamento del Meta.
#CapitalSaludTeInforma
Gran Jornada de Salud y Aseguramiento en Ciudad Porfía, Villavicencio

Gran Jornada de Salud y Aseguramiento en Ciudad Porfía, Villavicencio
Pie de foto: imágenes de la jornada de salud y aseguramiento en Villavicencio Meta.
Con una participación masiva de más de 300 residentes de la Comuna Ocho de Villavicencio, Capital Salud llevó a cabo una exitosa jornada de salud y aseguramiento en el complejo deportivo del barrio Ciudad Porfía. Los asistentes se beneficiaron de servicios gratuitos, incluyendo consultas médicas, optometría, odontología, psicología, mamografías y pruebas de VIH.
Además de brindar atención médica, En este evento, representantes de Capital Salud también socializaron a los asistentes la oferta de servicios que esta EPS tiene en el departamento del Meta, Soacha en Cundinamarca y Bogotá. Así mismo, se realizaron 62 afiliaciones al régimen subsidiado de salud, se llevaron a cabo charlas de prevención de enfermedades y resolvieron inquietudes a varios usuarios de la EPS.
La jornada contó con el respaldo de instituciones como IPS Sikuany, IPS Multisalud, ESE Municipal de Villavicencio, ACNUR y Llanovecol, así como el Gaula Militar del Ejército Nacional, que impartió charlas de prevención contra el secuestro y la extorsión.
Es importante destacar que Capital Salud cuenta con diferentes canales de comunicación para la comunidad del Meta a través del número de WhatsApp 3115404632, brindando orientación y acompañamiento rápido en el proceso de afiliación a esta EPS.
Con estas iniciativas, Capital Salud reafirma su compromiso de proporcionar bienestar y salud a la comunidad más vulnerable, incluida la población migrante venezolana con permiso temporal de permanencia en el departamento del Meta.
Capital Salud te cuida
Una esperanza para la salud de Samuel

Una esperanza para la salud de Samuel
Pie de foto: Samuel Fernández y su mamá
Gracias a los servicios ofertados por Capital Salud, Samuel Fernández, menor de 11 años, migrante venezolano, recibe una atención integral que le permiten enfrentar una extraña enfermedad llamada: Adrenoleucodistrofia, Pelizaeus – Merzbache.
Bogotá D.C.; Julio 12 de 2023. Correr, jugar fútbol, montar en bici, es algo común en todo niño de 11 años, pero para Samuel Fernández es una tarea titánica.
Él tiene una extraña condición de salud llamada Adrenoleucodistrofia, en una de sus variantes: Pelizaeus – Merzbacher, una enfermedad tan rara como su nombre, que tiene una prevalencia estimada de 1 caso por cada 400.000 personas, una enfermedad genética predominante en los varones, que provoca un deterioro motor y déficit intelectual.
Samuel Fernández es originario de Venezuela, llegó junto a su familia hace dos años por la inestable situación de su país. En donde nunca pudieron determinar su enfermedad.
El sistema de salud colombiano se convirtió en una esperanza desde el momento de su llegada, luego de legalizar su situación en el país, fue afiliado a la EPS Capital Salud, y casi de inmediato presentó un deterioro, por el que requirió una atención médica de urgencias en el Hospital San Blas.
Su familia asustada por los costos médicos que se pudieran presentar, hizo recolectas, ventas de tamales y arepas, pero al final no fue necesario, todo estaba cubierto por el sistema de salud colombiano, por Capital Salud.
Luego de exámenes especializados, Samuel ya fue diagnosticado por esta enfermedad y está iniciando su tratamiento, es atendido por especialistas en pediatría, neumología, neuropediatría, genética, odontología, terapia física y ocupacional, entre otros servicios de salud, además recibe medicamentos y suplementos alimenticios.
Pese a sufrir de temblores, costarle caminar por la parálisis de la mitad de su cuerpo y a tener una dificultad para hablar; este valiente joven trata de llevar una vida normal, va al colegio, juega con sus compañeros y hermano, disfruta del amor de su familia y hasta consentir a sus padres y abuelos.
La familia es consciente de que Samuel tiene una difícil enfermedad, que posiblemente no tenga una cura a mediano plazo, pero confían, que, con la ayuda de los médicos colombianos, podrán tener la oportunidad de luchar contra ella, tener una nueva esperanza.
“…la salud en Colombia es muy buena. En mi país nunca le dijeron que tenía algún problema, si lo hubieran detectado a tiempo, esta enfermedad no estaría tan avanzada. Aquí están más especializados, lo digo, no porque esté acá, pero esa ayuda que yo necesité no la tuve en mi país, como la tengo ahora en Colombia” Cuenta emocionada Mayerlín, madre de Samuel”.
Una vez más, reconocemos las virtudes del sistema de salud de nuestro país, de la labor de las EPS del Régimen Subsidiado como Capital Salud, entidades de puertas abiertas, que brindan servicios de salud, sin restricción en favor de la salud de los que más lo necesitan.
Este respaldo institucional, hacen que Samuel y su familia, puedan disfrutar de cosas tan simples como “comer papitas de pollo”, uno de los caprichos favoritos del menor, mientras sueñan con una pronta recuperación.
#CapitalSaludTeCuida
Programa Canguro: la prueba de que el amor puede salvar la vida de los bebés prematuros

Programa Canguro: la prueba de que el amor puede salvar la vida de los bebés prematuros
Pie de foto: imágenes Unidad Neonatal Subred Sur
El Programa Canguro es un método innovador, creado e implementado en la red pública hospitalaria de Bogotá desde 1978, que atiende a los niños(as) nacidos antes de la semana 37 con un peso por debajo de los 2.500 gramos al nacer.
Bogotá D.C.; noviembre 17 de 2023. En promedio, uno de cada diez niños que nacen en el mundo es prematuro, por eso la Organización Mundial de la Salud, desde el 2011, conmemora cada 17 de noviembre, el Día Mundial de la Prematuridad o del Niño Prematuro. Una celebración que busca que los Estados garanticen, en sus sistemas de salud, la atención médica especializada para esta población con alto riesgo de mortalidad.
Según el Lineamiento técnico para la Implementación del Programa Madre Canguro, se consideran niños prematuros a los menores que nacen antes de la semana 37 de gestación, independientemente del peso. Para el caso de los bebés de bajo peso al nacer, son aquellos niños que nace con un peso inferior a 2.500 gramos, independientemente de la edad gestacional. Esta población presenta alto riesgo de problemas en el desarrollo, aprendizaje, enfermedades respiratorias, trastornos cardiovasculares, afectaciones visuales, como la retinopatía, entre otras complicaciones de salud, principalmente, provocadas porque su sistema inmunológico se encuentra poco desarrollado, aumentando el riesgo de enfermar o morir.
El Programa Canguro es un método innovador, creado e implementado en la red pública hospitalaria de Bogotá desde 1978, que atiende a los niños(as) prematuros(as) y a los recién nacidos con un peso por debajo de los 2.500 gramos al nacer. El método Madre Canguro es una intervención fisiológica, humana y emocionalmente apropiada proporcionando al niño prematuro y/o de bajo peso un sistema de cuidados basados en el contacto piel a piel, lactancia materna exclusiva y salida a casa en posición canguro bajo un seguimiento ambulatorio estricto durante los primeros dos años de edad.
“El Plan Canguro demuestra que las mamás pueden ser las mejores incubadoras y que con el contacto piel con piel, las mamás pueden desarrollar el sistema neurológico e inmunológico de sus hijos, además, en este programa, las maternas aprenden todo lo relacionado con la gestación, técnicas de reanimación en casa, los signos de alarma, recomendaciones nutricionales y también realizan actividades de responsabilidad social y de solidaridad con las demás mamás del programa”. Cuenta la Dra. Ximena Garavito, médica pediatra de la Subred Centro Oriente.
Capital Salud, a través de su amplia red de prestadores, especialmente, a través de las cuatro Subredes de prestación de servicios de salud que funcionan en Bogotá, garantiza la atención de los bebés prematuros y de bajo peso al nacer. Apostándole a la reducción de la mortalidad y morbilidad neonatal y a la atención oportuna y humanizada de todos sus afiliados, que se hace realidad en 7 hospitales y unidades neonatales de la red pública de Bogotá.
#CapitalSaludTeCuida
Pie de foto: imágenes Unidad Neonatal Subred Sur
Centro de Salud Verbenal abre sus puertas para atender a más de 39.000 personas

Centro de Salud Verbenal abre sus puertas para atender a más de 39.000 personas
Pie de foto: fachada del nuevo Centro de Salud Verbenal
– Esta obra, de 1.596 metros cuadrados, tuvo una inversión de más de $14.000 millones, que
permitió adecuar los espacios y equipos necesarios para la atención de más de 39.000
habitantes de esta zona de la ciudad.
– “Felizmente terminamos este centro de salud y quedó mucho mejor, más moderno, con más
servicios, mejor dotado y con todos los estándares técnicos del Sector Salud que tenemos que
cumplir para poderle prestar un servicio más completo a la comunidad en medicina general y de
varias especialidades”, afirmó la alcaldesa Claudia López.
– Se adecuaron 17 consultorios de medicina general y servicios especializados como pediatría,
medicina interna y familiar, psiquiatría, neurología, entre otros. Además, se establecieron seis
áreas de servicios de odontología, imagenología, ecografía, vacunación, laboratorio y farmacia.
– La puesta en marcha de este Centro seguirá fortaleciendo la prestación de servicios de salud
en el marco de la estrategia de enfoque diferencial en la Subred Norte, enfocada a la población
con discapacidad, brindando espacios y talento humano acorde con sus necesidades.
Bogotá, D.C., 14 de noviembre de 2023. Para brindar más servicios de calidad a la
comunidad de la localidad de Usaquén, la administración de la alcaldesa Claudia López
entregó este martes a la ciudadanía el Centro de Salud Verbenal, que contó con una
inversión superior a los $14.000 millones. Este centro, el número 13 que la presente
administración pone al servicio en la ciudad, fortalece la capacidad de la red pública
hospitalaria de Bogotá, en especial en el norte.
En el evento de entrega de este centro de salud a la comunidad de la localidad de
Usaquén, la Alcaldesa Mayor aseguró que “nuestro propósito, desde el principio, fue
que no quedaran elefantes blancos, que no se quedaran obras sin terminar. Las obras
pueden tener enredos, pero hay que sacarlas adelante. Celebramos mucho no
solamente que hayamos terminado la obra, sino sobre todo que ya se estén prestando
los servicios. Este es el centro de salud número 13 de los 20 que estamos haciendo
gracias a los impuestos de los bogotanos. Los otros siguen en obra y los entregará el
alcalde electo Carlos Fernando Galán, a quien le deseamos lo mejor.”
Ante la comunidad, la mandataria de los bogotanos agregó que “la Subred Norte tendrá
una nueva torre en Engativá, un nuevo hospital de Suba, el Simón Bolívar 2.0, y a
futuro, más a largo plazo, en el sector de Lagos de Torca nos entregarán el lote para
hacer un nuevo hospital. Es muy importante construir sobre lo construido. No llegar a
parar, a sabotear, a dañar. Las obras no son de los alcaldes, que no tenemos sino la
fortuna de ser unos servidores públicos transparentes y rigurosos de sus impuestos
durante cuatro años”
Este centro entra en servicio gracias al trabajo realizado por la Secretaría Distrital de
Salud y la Subred Norte, cuya remodelación inició en agosto de 2021, y que beneficia a
más de 39.000 habitantes de los barrios de las UPZ Verbenal, La Uribe, Toberín, San
Cristóbal, Cedros y Paseo de Los Libertadores, en el norte de la ciudad.
Además de contar con medicina general, el Centro de Salud Verbenal tiene disponibles
servicios especializados y equipos biomédicos de última tecnología, adquiridos y puestos
en funcionamiento para satisfacer las necesidades de la comunidad, luego de la obra,
que intervino un área de 1.596 metros cuadrados.
Durante el evento, el secretario de Salud, Alejandro Gómez afirmó que “este no deja de
ser un centro de salud donde haya medicina y odontología, por supuesto, y enfermería
y vacunación, pero hacemos un esfuerzo adicional por tener más especialidades.
Entonces hoy, el Centro de Salud Verbenal tiene pediatría, ginecoobstetricia, medicina
interna y tiene también neurología y rehabilitación neurológica”.
En total, se adecuaron 17 consultorios de medicina general y servicios especializados
como pediatría, medicina interna, medicina familiar, psiquiatría, neurología y
fonoaudiología. Además, se establecieron seis áreas de servicios como odontología
general y especializada, imagenología, ecografía, vacunación, laboratorio clínico y
farmacia.
Después de dos años desde su demolición y construcción, ahora la nueva
infraestructura cumple con la normatividad vigente en sismoresistencia y habilitación.
También aprovecha mejor los espacios para brindar comodidad y seguridad a los
usuarios, con nuevas redes hidráulicas, eléctricas, de ventilación y comunicación,
generando espacios confortables con acabados adecuados para la prestación de los
diferentes servicios.
Andrés Felipe Tautiva, médico general del centro de salud, también habló durante esta
entrega: “agradezco a la administración distrital y a la gerencia de la Subred Norte la
posibilidad que nos brindan para prestar nuestros servicios en unas nuevas
instalaciones, dotadas de excelentes equipos biomédicos, que nos facilita el quehacer
como profesionales de la salud, y así podemos contribuir a la mejora de la calidad de
vida de los pacientes y sus familias”.
Con el Centro de Salud Verbenal se fortalece la prestación de servicios de salud en el
marco de la estrategia con enfoque diferencial de la Subred Norte, ya que estará
orientado a la atención de la población con discapacidad, por lo que se adecuó la
infraestructura física con espacios adecuados para su movilidad, señalización acorde con
las necesidades y fortalecimiento del talento humano para la prestación de servicios
humanizados y de calidad.
Las y los usuarios podrán acceder a los servicios en los siguientes horarios: lunes a
viernes de 6:00 a.m. a 5:00 p.m. y, sábados, de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. La dirección de
este Centro de Salud es carrera 18ª No. 187-91.
Un plan ambicioso de infraestructura en salud
Desde 2020, la Administración Distrital ha invertido cerca de un billón de pesos en
infraestructura de salud para Bogotá, consolidando el plan más ambicioso en los últimos
años para poner en servicio infraestructura moderna, totalmente dotada, operada por
profesionales de las mayores calidades, para avanzar en la construcción de ocho
hospitales y 20 centros de salud en la ciudad.
Ya se han puesto en servicio para la ciudadanía 15 obras para mejorar la calidad de vida
de los ciudadanos, tres hospitales y 13 centros de salud, que permiten romper las
brechas de acceso a la salud y prestar una óptima atención a quienes más lo necesitan.
Comentarios recientes