Minsalud hace claridades sobre el uso del tapabocas

Minsalud hace claridades sobre el uso del tapabocas
– La ministra Corcho advirtió que el uso del tapabocas sigue siendo obligatorio en los mismos 3 escenarios. Recomendó utilizarlo ante la presencia de sintomatología respiratoria.
Bogotá, 2 de diciembre de 2022 – La ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho Mejía, recordó que en Colombia el tapabocas sigue siendo de uso obligatorio en tres escenarios: transporte público, servicios médicos y hogares geriátricos.
Asimismo, aseguró que, aunque se evalúa el uso obligatorio del tapabocas nuevamente, esto es una propuesta que se está analizando, pero dejó claro que no es una decisión adoptada. Por ello, insistió en que las recomendaciones de esta cartera de salud en cuanto a las medidas de bioseguridad y vacunación no han cambiado.
“Esta es una propuesta que se está contemplando, de darse, será para personas mayores de 2 años en espacios abiertos y cerrados donde haya aglomeraciones, además de los 3 lugares donde a la fecha se utilizan obligatoriamente que son: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), hogares geriátricos y transporte público”, advirtió la jefe de esta cartera de salud.
Esta propuesta surgió en Consejo Técnico convocado por el Minsalud del que participan expertos (epidemiólogos, neumólogos, intensivistas) para solicitar recomendaciones.
“Estas infecciones dadas por adenovirus, influenza y covid-19 se están presentando y generando incluso un leve aumento de casos lo que nos está congestionando los servicios de urgencias, hospitalización y en general el sistema de salud”, aseguró la ministra.
De igual manera, señaló que noviembre y diciembre, desde el punto de vista epidemiológico, son meses de alto riesgo por las mayores interacciones y aglomeraciones que se dan y en ese sentido hemos tenido un aumento leve de los contagios por covid-19.
“Hemos visto un aumento en las consultas de los servicios de urgencias y en menor lugar en los servicios de hospitalización”, afirmó.
También hizo un llamado mantener e intensificar las medidas de bioseguridad y la vacunación: “las personas que no cuentan con esquema de vacunación o que tienen sintomatología respiratoria, comorbilidades, deben usar el tapabocas quirúrgico.
Pie de foto: Funcionaria de Capital Salud EPS-S cumpliendo las medidas preventivas indicadas por Minsalud
Gobernación del Meta otorgó reconocimiento a Capital Salud EPS

Gobernación del Meta otorgó reconocimiento a Capital Salud EPS
En el marco del Primer Encuentro Departamental de Experiencias Exitosas Institucionales en Participación, la Secretaría Departamental de Salud de la Gobernación del Meta, otorgó reconocimiento especial a Capital Salud EPS por el trabajo y compromiso en pro del fortalecimiento de la Política de Participación Social en Salud
Este encuentro se llevó a cabo en el auditorio del WD Hotel de Villavicencio y contó con la participación de la Gobernación del Meta, secretarías locales de salud, delegados de administraciones municipales y veedores de salud, así como representantes de las empresas prestadoras de salud en este departamento.
Durante la intervención de Capital Salud, fue presentada la propuesta ¨La Participación Social en Salud más allá del control social”, donde se visibilizaron las acciones ejecutadas por esta EPS en pro del empoderamiento organizacional, impulso de la cultura de la salud y el establecimiento de espacios de diálogo y de participación con los usuarios y la comunidad en general.
Esta presentación fue valorada por los jurados, quienes otorgaron el primer lugar a Capital Salud EPS como mejor experiencia institucional de participación; el segundo reconocimiento fue entregado a la ESE Hospital Local de San Martín y el tercero a la Secretaría Municipal de Cabuyaro, Meta.
Sobre el reconocimiento a Capital Salud, Luz Miriam Rojas, coordinadora de poblaciones vulnerables de la Secretaría Departamental de Salud manifestó: “Queremos exaltar el trabajo y el esfuerzo que desde la institucionalidad realiza Capital Salud con sus usuarios para promover el ejercicio de la Participación Social en Salud; experiencias y estrategias en control social que trascienden a la cultura de la salud para prevenir enfermedades.
Por su parte, Álvaro Iván Navarrete, presidente de la Asociación de Usuarios de Capital Salud en Villavicencio indicó: “Recibimos con beneplácito desde la Asociación de Usuarios de Capital Salud, el reconocimiento a esta EPS por tener los mejores espacios de participación social en el departamento; es un honor, es un orgullo y es un llamado para continuar trabajando en todo lo que tenemos que mejorar”.
Así mismo, en este evento se reconoció el trabajo del profesional de Participación Social de Capital Salud, Oscar Gómez Riveros, por su compromiso en la implementación de la Política de Participación Social en Salud.
#CapitalSaludTeCuida
Comentarios recientes