2 abril, 2024 – Capital Salud EPS-S 4DS

Nombran gerentes encargadas de las Subredes Integradas de Servicios de Salud

Categories:

Nombran gerentes encargadas de las Subredes Integradas de Servicios de Salud

Pie de foto: imagen de la posesión de las nuevas gerentes encargadas de las cuatro subredes.
– Las funcionarias estarán encabezando un equipo técnico de las más altas calidades y
capacidades desde la Secretaría Distrital para organizar la gobernanza de las Subredes.
Bogotá D. C., abril 01 de 2024. El secretario de Salud, Gerson Bermont Galavis,
encargó en las gerencias de las Subredes Integradas de Servicios de Salud (Norte,
Sur, Centro Oriente y Sur Occidente) a cuatro funcionarias de la entidad, mientras
surte efecto el nombramiento en propiedad de las personas que van a desempeñar
estos cargos durante el periodo 2024-2028.
Las gerentes encargadas estarán encabezando un equipo técnico de las más altas
calidades y capacidades desde la Secretaría Distrital para ajustar la gobernanza de
las entidades y garantizar que cumplan con su misionalidad.
La reorganización administrativa de las Subredes es uno de los mayores retos que
tiene la actual administración, para garantizar que la red pública esté fortalecida y
que garantice los servicios de salud a toda la población con calidad, oportunidad y
humanización.
Las personas designadas en los encargos son:
Subred Norte
Alejandra Taborda: Actual subsecretaria de Gestión Territorial, Participación y
Servicio a la Ciudadanía. Administradora en Salud y magíster en Salud Pública de
la Universidad de Antioquia, especialista en Economía de la Pontifica Universidad
Javeriana y en Estudios de Género de la Universidad Autónoma de Occidente. Se
ha desempeñado como docente en las Universidades de Antioquia y Los Andes, y
como investigadora en economía de la salud en la Universidad de Antioquia, la
Fundación Santa Fe y la Pontifica Universidad Javeriana.
Subred Centro Oriente
Melissa Triana Luna: Jefe de Oficina Asesora Jurídica. Abogada de la Universidad
del Rosario. Especialista en Derecho Administrativo, Derecho Médico Sanitario y en
Negociación, Conciliación y Arbitraje con título de Conciliadora, también de la
Universidad del Rosario. Trabajó durante 2 años en el Ministerio de Salud y
071
Protección Salud en donde fue abogada de la Dirección de Medicamentos y
Tecnologías en Salud y posteriormente directora Jurídica. También trabajó en el
INVIMA, donde se desempeñó como coordinadora del Grupo de Procesos
Sancionatorios de Medicamentos, Insumos y otros Productos, coordinadora del
Grupo de Apoyo Reglamentario y jefe de la Oficina Asesora Jurídica.
Subred Sur
Ana María Cobos: Asesora de despacho de la Secretaría de Salud. Terapeuta
Ocupacional especialista en salud ocupacional y gobierno y gerencia pública, con
una experiencia de más de 20 años en procesos de planeación, implementación y
seguimiento de planes, programas y acciones en salud pública. Trabajó como
asesora en la Dirección de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud.
Subred Sur Occidente
Andrea Hurtado: Asesora de despacho de la Secretaría de Salud. Abogada de la
Universidad Nacional, especialista en Derecho Constitucional de la Universidad el
Rosario y estudios de maestría en Derecho laboral. Se ha desempeñado como
secretaria de Salud del departamento de Boyacá, directora de Aseguramiento de
esa misma entidad y como directora jurídica y secretaria general del Ministerio de
Salud y Protección Social.

Certificación a personas de la comunidad Emberá Katío en promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Categories:

Certificación a personas de la comunidad Emberá Katío en promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Pie de foto: imágenes de ceremonia de certificación a personas de la comunidad Emberá Katío

– A través del Curso de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, de la
Secretaría Distrital de Salud, siete personas de la comunidad adquirieron conocimientos
para prevenir y detectar oportunamente signos de alarma de infecciones respiratorias,
gastrointestinales, entre otras.
Bogotá D.C., 01 de abril de 2024. Este lunes, siete personas pertenecientes a la
comunidad indígena Emberá Katío y residentes de la Unidad de Protección Integral La
Rioja, recibieron un reconocimiento por parte de la Secretaría Distrital de Salud tras
culminar el ‘Curso de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad para la
comunidad indígena Emberá’.
Desde la subsecretaría de Salud Pública, la dirección de Urgencias y Emergencias y la
subdirección de Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres, en concertación con los
líderes de la comunidad, se llevó a cabo este ejercicio con el objetivo de fortalecer a la
población en prácticas saludables para prevenir enfermedades, a así como la detección
oportuna de signos de alarma, siempre en articulación con la medicina tradicional.
“La salud de los pueblos indígenas sigue siendo una prioridad para Bogotá, la iniciativa y
participación de estos promotores es fundamental para cuidar la salud de las personas que
pertenecen a estas comunidades”, aseguró durante el evento protocolario el subsecretario
de Salud Pública, Julián Fernández Niño.
Durante este curso se logró la certificación de siete personas que ahora podrán ser
replicadores de las prácticas en su comunidad, fortaleciendo acciones de prevención y
promoción de temas como enfermedad diarreica aguda, hábitos y alimentación saludable
(construcción del plato de la familia Emberá), enfermedad respiratoria aguda, ruta materno
infantil, prevención de accidentes, entre otros. Al fortalecer miembros de la comunidad se
garantiza una mayor cobertura en estrategias de educación y comunicación a personas que
no hablan el español, así como empoderara a la comunidad en la gestiona activa de la salud
de todos.
Además, el subsecretario Fernández Niño precisó que se viene realizando una gran labor
para articular los saberes indígenas con la medicina occidental “ Agradezco el esfuerzo y el
tiempo invertido, fueron 10 horas de intensidad. Extiendo mis felicitaciones e insisto en que
es clave la integración de más líderes para cuidar un número mayor de vidas. Agradecemos
también que nos compartan sus saberes, todo el sector está aprendiendo de ustedes, este
curso es un paso más”, finalizó.
Desde la Secretaría Distrital de Salud se seguirán realizando cursos que le permita a la
comunidad adquirir nuevos conocimientos que resguarden la salud de las niñas, niños,
gestantes, adultos y personas mayores pertenecientes a la comunidad Emberá. Así mismo,
070
la entidad continuará realizando seguimiento y acompañamiento, con el objetivo de
garantizar los servicios de salud en vía a la prevención de cualquier afectación a la salud y
bienestar de la población indígena alojada en la ciudad.

Capital Salud se unió a la Semana del Lavado de Manos, en Bogotá

Categories:

Capital Salud se unió a la Semana del Lavado de Manos, en Bogotá

 

En el marco de la “Jornada Distrital Del Lavado De Manos” organizada por la Secretaría de Salud, Capital Salud acompañó a las Subredes Integradas de Servicios en Salud (Norte, Sur, Sur Occidente, Centro Oriente) en las actividades realizadas en más de nueve puntos en Bogotá.

Del 11 al 15 de marzo las Unidades de servicios de salud priorizadas ofertaron atenciones en valoración integral, salud oral, Pediatría, vacunación, entre otros servicios. Asimismo, se realizaron acciones educativas a los padres, cuidadores de los niños y niñas y a la población en general. Se contó con la participación de USS Vista Hermosa, USS Bomberos, USS Porvenir, USS Zona Franca, USS Antonio Nariño, USS Olaya, USS Emaús, USS Gaitana; Es importante recordar que más de 3.5 millones de niños, mueren cada año a raíz de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y enfermedades gastrointestinales (EDA).

Esta campaña se desarrolló desde la cotidianidad de los y las habitantes de la Capital; desde el transporte público, Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) incluyendo el área rural, colegios y la Unidad de Protección Integral (UPI) donde su foco principal fue la comunidad Emberá; allí se realizaron actividades con enfoque diferencial, con traducción de mensajes a lenguas Emberá, Dobida, Emberá Chami y Katío.

Con lo anterior, se busca disminuir el número de casos de estas enfermedades que crecen hacia esta temporada del año.

¿Qué momentos del día son clave para el lavado de las manos?

  • Antes, durantey después de manipular los alimentos.
  • Antesy después de comer.
  • Antesy después de cuidar a alguien en casa que tenga vómitos o diarrea.
  • Antesy después de tratar una cortadura o una herida.
  • Despuésde ir al baño.
  • Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al baño.
  • Despuésde sonarse la nariz, toser o estornudar.
  • Despuésde tocar a un animal, alimento para animales o excrementos de animales.
  • Despuésde manipular alimentos o golosinas para mascotas.
  • Despuésde tocar la basura.
  • Después de manipular dinero.

 

Además, la Secretaría de Salud recomienda seguir las siguientes indicaciones para evitar contraer IRA y EDA 

  • Completar los esquemas de vacunación de toda la familia, especialmente de niños y niñas menores de cinco años, personas mayores de 60 años, con comorbilidades, gestantes, entre otros.
  • Evitar el contacto con personas que tengan gripa o tos.
  • Cubrirse con el antebrazo al estornudar o toser. Usar tapabocas en caso de tener síntomas respiratorios.
  • Evitar la presencia de humo al interior de los lugares donde permanezcan niños y niñas; facilitar la ventilación, iluminación y limpieza de los espacios.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura. Cubrir nariz y boca al salir de lugares cerrados.
  • Asistir a la consulta de valoración integral ofertada por la EPS.

Capital Salud sigue comprometido con la salud pública de Bogotá.

#CapitalSaludTeCuida

Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo Super salud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.