20 mayo, 2024 – Capital Salud EPS-S 4DS

Hospital Simón Bolívar lidera ruta de atención en cáncer oral en la red pública distrital

Categories:

Hospital Simón Bolívar lidera ruta de atención en cáncer oral en la
red pública distrital

Pie de foto: imágenes de consulta odontológica en el Hospital Simón Bolívar.
-La ruta contempla capacitación a profesionales de diferentes áreas de la salud para que
puedan identificar ciertos síntomas o alteraciones que podrían ser de alerta de cáncer y
generen el traslado de los pacientes al servicio especializado.
Bogotá D. C., mayo 18 de 2024. Con el propósito de prevenir y detectar de manera
oportuna el cáncer oral o de boca, la Secretaría de Salud informó que el Hospital
Simón Bolívar, que pertenece a la Subred Norte, es pionero en la implementación
de la Ruta de atención a esta patología, lugar que ofrece servicios de salud oral
integral para la población general y exámenes diagnósticos que permitan determinar
qué alteración tiene el paciente.
La ruta contempla capacitaciones a los profesionales de diferentes áreas de la salud
para que puedan identificar signos y síntomas incipientes y generar la remisión
oportuna de los pacientes al servicio especializado de Patología Oral que se
encuentra localizado en el Hospital Simón Bolívar.
Así mismo, cuando el paciente llega al hospital es valorado por el especialista en
Patología Oral, donde se le realiza un examen clínico completo y según los
hallazgos determina si requiere un manejo prioritario para realizar una biopsia del
tejido para saber si es una lesión tumoral o solamente es un proceso inflamatorio,
infeccioso o reactivo el cual requiere tratamiento local y seguimiento.
“Es importante conocer las características clínicas, localización y tiempo de
evolución de la lesión, para poder definir la conducta a seguir. Si un paciente
presenta una lesión, se elimina posible factor causal o si requiere se implementa un
tratamiento y después de 15 días esta no mejora o presenta cambios en la forma,
se debe tomar una biopsia de la lesión, realizar un estudio histopatológico para
obtener un diagnóstico definitivo y así poder definir el tratamiento y pronóstico de la
alteración”, explicó Carlos Alberto Gaidos, odontólogo y especialista en Patología
Oral del Hospital Simón Bolívar.
El especialista agregó que si el diagnóstico obtenido indica que se trata de una
lesión neoplásica o tumoral se remite al paciente para manejo a un centro
oncológico, para que allí se le pueda brindar un tratamiento oportuno al paciente.
Durante el año 2023, se atendieron en el Distrito Capital 4.010 personas, de los
cuales el 50,14 % corresponde a hombres y el 49,85 % restante a mujeres. De este
total, 257 personas han sido atendidas en hospitales de la red adscrita.
Las atenciones realizadas en la red pública por cáncer bucal se realizaron
principalmente en las unidades de servicios de salud de los hospitales de Simón
Bolívar, Kennedy y Santa Clara. El 90,66 % de la población atendida en la red
adscrita se encontraba afiliada al régimen subsidiado al momento de la atención.
Es importante mencionar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que
es la principal causa de muerte por enfermedad oral en el mundo, que ocupa puesto
16 cuando se presenta en labio y cavidad oral y el puesto 13 cuando se presenta
en boca y orofaringe. Existen factores de riesgo como son tabaco, cigarrillos
electrónicos, alcoholismo, mala higiene oral, infección por VPH, predisposición
genética y desordenes potencialmente malignos.
Gaidos Nates indicó que es una enfermedad 100 % prevenible, “el 80 % de los
pacientes se recuperan si se detecta a tiempo y cuando se brinda un diagnóstico
tardío la sobrevida de las personas es menor”.
Por lo anterior, enfatizó en la importancia de realizar el autoexamen de cavidad oral,
en el cual frente a un espejo con las manos limpias se debe palpar el cuello y
descartar aumento de tamaño o dolor; tocar los labios por dentro y por fuera, las
encías, el paladar, el piso de la boca, sacar y mover la lengua, buscando cambios
en forma, color y consistencia.
Signos y síntomas:
-Ulcera en los labios o la boca que no cicatriza.
-Placa blanca o roja en la parte interna de la boca.
-Movilidad dental.
-Crecimiento o protuberancia en el interior de la boca.
-Dolor en boca.
-Dificultad o dolor al tragar.
¿Cómo se puede prevenir?
-Asistir periódicamente al odontólogo.
-Realizar el autoexamen de Cavidad Oral
-Tener una buena higiene oral.
-Evitar tabaco, cigarrillo electrónico y el consumo excesivo de alcohol.

Capital Salud participó en feria de servicios convocada por la Defensoría del Pueblo

Categories:

Capital Salud participó en feria de servicios convocada por la Defensoría del Pueblo

Pie de foto: imágenes de la Jornada de Promoción y Protección del Derecho a la Salud en Ciudad Bolívar.

Bogotá D.C.; mayo 17 de 2024. Capital Salud continúa trabajando por el bienestar de sus afiliados, esta vez participó en la Jornada de Promoción y Protección del Derecho a la Salud que se realizó el pasado jueves 16 de mayo en la localidad de Ciudad Bolívar.

Esta actividad fue liderada por la Defensoría del Pueblo, y tuvo como objetivo resolver, de manera inmediatamente, las diferentes necesidades de los afiliados como: la asignación de citas médicas y la generación de autorizaciones para la entrega de medicamentos o para la realización de cirugías. Esta jornada convocó a todas las EPS e IPS que atienden a los afiliados al régimen subsidiado y contributivo, de esta importante localidad de Bogotá.

Los asistentes también disfrutaron de un portafolio de servicios de salud que llevó la Secretaría Distrital de Salud y la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur, obteniendo resultados como: la aplicación de 36 vacunas, la realización de tamizajes nutricionales y cardiovasculares a más de 50 personas y la realización de diferentes acciones de educación en salud para todos los asistentes.

Por su parte la EPS del Distrito, Capital Salud, realizó más de 66 autorizaciones para la entrega de medicamentos, el agendamiento de 95 citas médicas, la demanda inducida de 60 usuarios para el acceso a los servicios de adultez, infancia, juventud y cáncer; y 12 procesos de afiliación y traslado.

Capital Salud se une a estas iniciativas institucionales, que buscan romper las barreras de acceso a los servicios de salud de los afiliados, acercar los servicios a las comunidades y garantizar el derecho a la salud.

#CapitalSaludTeCuida

Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo Super salud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.