Red pública y privada recibe reconocimiento por su compromiso con la reducción de la mortalidad materna

Red pública y privada recibe reconocimiento por su compromiso con la
reducción de la mortalidad materna
Pie de foto: imágenes del evento de compromiso de la primera dama con la vacunación
● La Secretaría Distrital de Salud continúa liderando acciones sectoriales e
intersectoriales con el objetivo de reducir la mortalidad en las gestantes de la
ciudad.
Bogotá D. C., julio 13 de 2024. Durante la sexta sesión de la Mesa ampliada de
Seguimiento para la Mortalidad Materna, el secretario Distrital de Salud, Gerson
Bermont, reconoció el compromiso de la red pública y privada del sector salud de
Bogotá que han aportado de manera significativa al Plan de Aceleración para la
Reducción de la Mortalidad Materna (PARE).
Esta jornada contó con la participación del viceministro de Salud Pública y
Prestación de Servicios, Jaime Urrego, y de representantes de la Superintendencia
de Salud, de la Secretaría Distrital de la Mujer e Integración Social, delegados de
las Subredes de Servicios Integrados de Salud, Empresas Administradoras de
Planes de Beneficios e Instituciones Prestadores de Servicios de Salud.
“Cuando llegamos a la administración tuvimos cuatro muertes maternas en una
semana. Desde ese momento, empezamos a constituir una mesa de seguimiento
para este tema de impacto social y se ha logrado consolidar un buen ejercicio entre
todos los actores. Mi mayor reconocimiento a todas las instituciones que, con su
esfuerzo y su talento humano, han garantizado que estos resultados sean positivos
por el bien de la ciudad y por el bien del país”, afirmó Bermont.
El secretario entregó menciones honoríficas a dos instituciones de la red privada
(Hospital Universitario San Ignacio y Fundación Santa Fe de Bogotá), tres entidades
prestadoras de servicios (Compensar, Sura y Aliansalud) y a las cuatro subredes
del Distrito, que cuidan desde sus rutas materno perinatales a las gestantes que
residen en la ciudad. Además, resaltó la labor de 13 agencias nacionales e
internacional, que apoyan las acciones distritales con la población migrante.
El modelo de salud MAS Bienestar, centrado en la Atención Primaria Social, busca
prevenir la morbilidad y la mortalidad materna, por tal motivo en el Plan Distrital de
Desarrollo se registra una meta estratégica que busca reducir la mortalidad materna
a 27,5 por 100 mil nacidos vivos en Bogotá. A la semana epidemiológica 27, en
Bogotá se registran 9 casos de mortalidad materna, misma cifra del periodo
correspondiente a 2023.
Pie de foto: imágenes del evento de compromiso de la primera dama con la vacunación
Más de 30 mil niñas y niños de Bogotá, no han completado sus esquemas de vacunación

Más de 30 mil niñas y niños de Bogotá, no han completado sus esquemas de vacunación
Pie de foto: imagen Natalia Carantón, coordinadora de modelo de gestión del riesgo de Capital Salud, en entrevista con City TV
Bogotá D.C.; Julio 16 de 2024. La EPS del Distrito, Capital Salud, hace un llamado a padres de familia y cuidadores de más de 30 mil menores que aún no han completado sus esquemas de vacunación.
El llamado se realiza principalmente para las familias de los 5.578 niños y niñas que no han acudido a la aplicación de la tercera dosis de la vacuna Pentavalente (previene hepatitis b, difteria, tosferina, tétanos, meningitis y otras enfermedades causadas por haemophilus influenza tipo b); 7.347 niños y niñas que no han acudido para la vacuna de Triple Viral para la dosis del año y 7.725 para la dosis de 18 meses de la misma vacuna, que previene enfermedades como: sarampión, rubeola y paperas. Por último, la EPS busca a 10.057 menores que aún no se han inmunizado con el biológico DPT, que los protege frente a enfermedades como el tétano y la difteria.
“No hay excusas, es una responsabilidad con la salud de nuestra familia. Vale recordar que la vacunación en Colombia es gratuita y sin barreras, esto quiere decir que las personas pueden acercarse a cualquier puesto de vacunación de hospitales públicos y privados y vacunar a sus hijos”. Afirma la Dra. Clara Prada, directora Médica de Capital Salud.
Para atender y poner al día los esquemas de vacunación de los menores, Capital Salud y la Secretaría Distrital de Salud, pone a disposición de los afiliados más de 79 puestos de vacunación en la red pública hospitalaria de Bogotá, que funcionan en horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a sábado. Además, el próximo 27 de julio se adelantará la jornada Distrital de Vacunación, en las que se habilitarán más de 200 puestos en toda la ciudad.
Las vacunas reducen el riego de contraer enfermedades, gracias a que refuerzan las defensas naturales del organismo, cuando una persona se vacuna, se activa su sistema inmunitario. Según la Organización Mundial de la salud, las vacunas previenen cada año la muerte de 3 a 5 millones de personas.
Si las personas tienen dudas frente al cumplimiento de los esquemas, el equipo de vacunadores, presente en cualquier punto de vacunación, puede revisar y orientar a la comunidad para su cumplimiento.
Capital Salud quiere que los menores que habitan Bogotá, sean niños y niñas sanos, y reconoce que las vacunas son el método más eficaz de prevenir las enfermedades.
#CapitalSaludTeCuida
Pie de foto: imagen Natalia Carantón, coordinadora de modelo de gestión del riesgo de Capital Salud, en entrevista con City TV
Conozca el plan de prevención en salud para la final de la Copa América

Conozca el plan de prevención en salud para la final de la Copa
América
Pie de foto: imagen del secretario de salud, Gerson Bermont
– La Secretaría de Salud extiende una invitación a las y los ciudadanos para que se
unan al plan de salud que busca fomentar una comunidad más respetuosa y
responsable este domingo.
Bogotá D.C. julio 13 de 2024. La Secretaría Distrital de Salud, en un esfuerzo por
fomentar comportamientos seguros durante la final de la Copa América entre
Colombia y Argentina, hace un llamado a las personas para que sigan las
recomendaciones que buscan proteger el bienestar de la ciudadanía e impulsar una
celebración segura para todos y todas.
Desde la entidad entendemos que estos eventos generan entusiasmo y pasión, sin
embargo, es fundamental que las y los habitantes de la ciudad recuerden la
importancia de consumir responsablemente bebidas alcohólicas y alimentos. Así
mismo, es esencial que adopten comportamientos que contribuyan a una sana
convivencia. Por todo esto, el Sector Salud ha desplegado acciones encaminadas
a la sensibilización e información de la ciudadanía, y ha dispuesto durante el sábado
de ocho equipos (40 personas) de reducción de riesgos y daños para esta labor en
las localidades de Kennedy, Bosa, Fontibón, Teusaquillo, Engativá y Chapinero.
Estos equipos buscan avanzar con los objetivos del Plan Distrital de Desarrollo
favoreciendo la convivencia social, convivencia pacífica entre los individuos y
colectivos, uso del espacio público y buen trato. De esta manera, se realizan
acciones encaminadas a la reducción de riegos y daños frente al consumo de
sustancias psicoactivas mediante actividades de identificación de riesgos en salud,
intervenciones breves, movilizaciones de redes de apoyo. Así como acciones
colectivas a través de encuentros comunitarios usando acciones pedagógicas para
trasformar hábitos de vida.
Por otro lado, se ha dispuesto de un plan de salud que irá desde las 2:00 p.m. hasta
las 11:00 p.m. para atender este evento que tendrá lugar el domingo 14 de julio. La
Dirección de Urgencias y Emergencias en Salud de la Secretaría identificará las
amenazas que pueden afectar la salud de las personas antes, durante y después
de la transmisión del encuentro de fútbol en los espacios designados por la Alcaldía
Mayor de Bogotá para disfrutarla (Parque Timiza, Parque de la 93 y en el Parque
Simón Bolívar) y dispondrá una ambulancia de atención medicalizada y tres de
atención básica.
La ciudad también contará con un equipo conformado por 37 profesionales que
llevarán a cabo acciones de educación en los puntos anteriomente mencionados y
en las zonas G y T de Bogotá; además de un grupo de vigilancia en salud pública
integrado por tres personas para inspeccionar temas relacionados con alimentos y
saneamiento. Habrá profesionales de gestión del riesgo (4 médicos, 8 auxiliares de
apoyo y un integrante del Comité Operativo de Emergencias).
Igualmente, se declarará alerta verde hospitalaria para que las instituciones de salud
dispongan de la oferta necesaria ante un eventual aumento de la demanda en los
servicios de urgencias.
Por lo anterior, se hacen las siguientes recomendaciones a la ciudadanía
Si va a consumir bebidas alcohólicas, tenga presente:
• Deje un tiempo prudente entre un trago y otro.
• Verifique que los sellos, envolturas, tapas, bandas de seguridad,
dosificadores, estampillas y etiquetas no hayan sido manipulados, que estén
en buen estado y bien ubicados (no deben estar rotos, ni rasgados). En caso
de que el envase sea de cartón con cubierta interior en aluminio, se debe
revisar que las pestañas estén bien pegadas.
• No conduzca si ha bebido.
• Coma antes y durante el consumo de alcohol.
• Evite mezclar tragos.
• No beba en soledad ni con personas que no conoce.
• El consumo de alcohol en menores es peligroso.
• No se sienta presionado a beber más de lo que considera.
Crear un ambiente de convivencia pacífica, respetuosa y con tolerancia, donde
todas las personas puedan sentirse valoradas y seguras es fundamental para vivir
este encuentro, por eso:
• Mantenga una actitud respetuosa y evite comportamientos agresivos o
perturbadores.
• Cuide de sus familiares y amigos, asegurándose de que todos regresen a
casa de manera segura.
• Supervise a los niños, niñas y adolescentes para garantizar su seguridad y
bienestar.
Desde la Administración Distrital se solicita a la ciudadanía que durante este evento
no use pólvora por ningún motivo, teniendo en cuenta la alta peligrosidad y riesgos
para la salud.
• En Bogotá está totalmente prohibida la venta y uso de pólvora y artefactos
pirotécnicos en personas no expertas.
• No compre, ni use pólvora, ni permita que niños, niñas y adolescentes la
manipulen.
• Evite combinar uso de pólvora y consumo de alcohol, se eleva el riesgo.
• Evite que niños y niñas ingieran estos elementos por peligro de intoxicación
con fósforo blanco.
• En caso de resultar lesionado por pólvora, asista de inmediato a los servicios
de urgencias para evitar complicaciones por el paso del tiempo sin atención.
• Evite aplicar cremas, ungüentos o remedios caseros a quemaduras o
laceraciones por pólvora, puede complicar la recuperación.
• Si evidencia manipulación o venta de pólvora ilegal denúncielo a la Línea
123.
El consumo de alimentos es parte de esta celebración y fecha de encuentro, por ello
considere:
• Compre alimentos en establecimientos confiables y en buen estado; el
empaque debe tener rótulo y fecha de vencimiento vigente.
• El rotulado de alimentos debe proporcionar información sobre el producto lo
suficientemente clara y comprensible, de modo que no induzca a engaño o
confusión y permita realizar una elección informada.
• La fecha de vencimiento indica hasta cuando un alimento es apto para su
consumo. Ingerir un producto posterior a esta fecha aumenta el riesgo de
intoxicación alimentaria.
• Conserve siempre refrigerados alimentos como carnes, lácteos y sus
derivados.
Red pública y privada recibe reconocimiento por su compromiso con la reducción de la mortalidad materna

Red pública y privada recibe reconocimiento por su compromiso con la
reducción de la mortalidad materna
Pie de foto. imágenes del evento
● La Secretaría Distrital de Salud continúa liderando acciones sectoriales e
intersectoriales con el objetivo de reducir la mortalidad en las gestantes de la
ciudad.
Bogotá D. C., julio 13 de 2024. Durante la sexta sesión de la Mesa ampliada de
Seguimiento para la Mortalidad Materna, el secretario Distrital de Salud, Gerson
Bermont, reconoció el compromiso de la red pública y privada del sector salud de
Bogotá que han aportado de manera significativa al Plan de Aceleración para la
Reducción de la Mortalidad Materna (PARE).
Esta jornada contó con la participación del viceministro de Salud Pública y
Prestación de Servicios, Jaime Urrego, y de representantes de la Superintendencia
de Salud, de la Secretaría Distrital de la Mujer e Integración Social, delegados de
las Subredes de Servicios Integrados de Salud, Empresas Administradoras de
Planes de Beneficios e Instituciones Prestadores de Servicios de Salud.
“Cuando llegamos a la administración tuvimos cuatro muertes maternas en una
semana. Desde ese momento, empezamos a constituir una mesa de seguimiento
para este tema de impacto social y se ha logrado consolidar un buen ejercicio entre
todos los actores. Mi mayor reconocimiento a todas las instituciones que, con su
esfuerzo y su talento humano, han garantizado que estos resultados sean positivos
por el bien de la ciudad y por el bien del país”, afirmó Bermont.
El secretario entregó menciones honoríficas a dos instituciones de la red privada
(Hospital Universitario San Ignacio y Fundación Santa Fe de Bogotá), tres entidades
prestadoras de servicios (Compensar, Sura y Aliansalud) y a las cuatro subredes
del Distrito, que cuidan desde sus rutas materno perinatales a las gestantes que
residen en la ciudad. Además, resaltó la labor de 13 agencias nacionales e
internacional, que apoyan las acciones distritales con la población migrante.
El modelo de salud MAS Bienestar, centrado en la Atención Primaria Social, busca
prevenir la morbilidad y la mortalidad materna, por tal motivo en el Plan Distrital de
Desarrollo se registra una meta estratégica que busca reducir la mortalidad materna
a 27,5 por 100 mil nacidos vivos en Bogotá. A la semana epidemiológica 27, en
Bogotá se registran 9 casos de mortalidad materna, misma cifra del periodo
correspondiente a 2023.
Pie de foto. imágenes del evento
Comentarios recientes