Yasmira Briceño recuperó la visión y su proyecto de vida gracias al servicio de oftalmología del Hospital Simón Bolívar

Yasmira Briceño recuperó la visión y su proyecto de vida gracias al servicio de oftalmología del Hospital Simón Bolívar
Pie de foto: imagen de Yasmira Briceño.
• Con una cirugía de extracción de cataratas con implante de lente intraocular
Yasmira Briceño recuperó el 80% de la vista en el ojo izquierdo.
• El equipo del servicio de oftalmología del Hospital Simón Bolívar fue el
encargado de realizar el procedimiento, siendo la paciente priorizada por sus
enfermedades de base.
Bogotá D. C., septiembre 6 de 2024. Yasmira Briceño es una paciente de la
Subred Norte que tiene 52 años y quien debido a ser diagnosticada con neuropatía
monofásica y miastenia gravis había perdido progresivamente la visión de su ojo
izquierdo.
Llegó a Bogotá desde Venezuela con la ilusión de encontrar solución a su pérdida
de la visión, ya que en su país ningún especialista se arriesgó a realizar la cirugía
de resección de la catarata que ella necesitaba, por la complejidad y riesgos del
procedimiento.
Pero el equipo calificado del servicio de Oftalmología de la Subred Norte, con el
apoyo de la Fundación CharityVisión, devolvió la esperanza a Yasmira y realizó una
cirugía de extracción de cataratas con implante de lente intraocular.
“Con esta cirugía se logró recuperar el 80% de la vista de la paciente, pues la
complejidad del procedimiento se debió a las enfermedades de base que ella tiene,
dado que la miastenia le afectó el movimiento de ojo y parpado generándole dolor
permanente, por lo que era difícil extraer la catarata y más aún su recuperación”,
afirmó el doctor Jairo Rentería, médico líder del servicio de oftamología y encargado
de practicar el procedimiento.
Luego de la valoración médica y la valoración integral de la condición social de la
usuaria, la Subred Norte priorizó el caso con el propósito de mejorar la calidad de
vida de Yasmira quien asegura: “Ya puedo ver, puedo moverme en mi casa sola y
cuidar a mi esposo quien es un paciente psiquiátrico y me necesita. Estoy muy
agradecida con el Hospital Simón Bolívar y CharityVisión por ayudarme a volver a
nacer”.
“Yasmira pasó de ser una mujer con ceguera a poder ver y hacer sus labores diarias,
su proyecto de vida cambió, lo cual nos llena de gran satisfacción”, manifestó el
doctor Rentería, quien hace seguimiento al estado de la cirugía de la paciente.
Así como la señora Yasmira, muchos pacientes tienen la posibilidad de mejorar su
calidad de vida gracias al compromiso, experticia y excelencia científica de los
profesionales de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte ESE.
Porque amo la vida #YoDecidoVivir

Porque amo la vida #YoDecidoVivir
Pie de foto: imagen de referencia de hombre con cinta amarilla, distintivo de prevención del suicidio.
Bogotá D.C.; septiembre 05 de 2024. Capital Salud se une al Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que conmemora cada 10 de septiembre la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El suicidio es una problemática de salud mental, que ha venido en aumento. Para este 2024, la OMS, bajo el lema “Cambiar la narrativa”, trabaja con las autoridades sanitarias, de la región de Las Américas, para crear conciencia entre las organizaciones, el gobierno y las familias, enviando un mensaje de prevención, cuyo objetivo es derribar las barreras, los estigmas y crear conciencia para prevenir el suicidio.
Desde Capital Salud invitamos a todos los afiliados, padres, cuidadores y a todos los miembros de la familia a proteger y mantener la salud mental en todas las etapas de la vida, adoptando algunas prácticas en nuestra vida cotidiana.
Así podemos prevenir el suicidio:
- Garanticemos un trato adecuado entre todos los miembros de la familia y propiciemos un diálogo amoroso.
- Mantengamos actividades sociales
- Participemos de actividades comunitarias
- Realicemos actividades significativas y placenteras, como la actividad física
- Acerquémonos a la espiritualidad
- Pasemos tiempo al aire libre
- Estimulemos la práctica deportiva.
Tengamos presentes estos signos de alarma
- Señales en el discurso
- Sentirse carga para los demás
- Sentimiento de haber perdido su dignidad
- Sentirse atrapado
- Señales en la conducta
- Aumento del consumo del alcohol/ fármacos
- Búsqueda de medicamentos para hacerse daño
- Aislamiento de familia o amigos
- Escribir cartas de despedida
- Señales físicas
- Dolor intenso o prolongado
- Inadecuado ciclo del sueño
- Disminución de apetito
- Señales anímicas
- Depresión
- Ansiedad
- Sentimientos de humillación
Es momento de actuar
Es normal sentir que nadie nos entiende, pensar que somos diferente a los demás o que por múltiples razones consideramos que no queremos vivir. Hoy Capital Salud te invita a reflexionar, la vida está llena de sucesos positivos y negativos que con la ayuda psicoterapéutica se pueden afrontar.
No estar bien, también es normal, todo es temporal.
Si requieres orientación o ayuda, llama a las líneas de atención emocional:
Meta: Línea Amiga de Salud Emocional: 018000931089 – WhatsApp 3125751135 – #775 / Hospital Departamental del Meta – WhatsApp 3163907010 (24 horas, los siete días de la semana)./Atención de urgencias: IPS Renovar Ltda. Transversal 24ª #39c-51 Barrio Emporio – Villavicencio.
Bogotá: Línea 106 / Consultas de valoración integral 601 3078181 – 018000118181
Soacha: 3174290338 / Consulta de valoración integral 6017293922
Línea nacional de atención en salud mental #192
#CapitalSaludTeCuida
Comentarios recientes