Capital Salud pone en funcionamiento un moderno Punto de Atención en el sur de Bogotá mejorando la atención para sus afiliados

Capital Salud pone en funcionamiento un moderno Punto de Atención en el sur de Bogotá mejorando la atención para sus afiliados
Pie de foto: imágenes del PAU Misericordia
Bogotá D.C.; octubre 01 de 2024. Capital Salud EPS sigue avanzando en su compromiso con la mejora continua de los servicios para sus afiliados, al poner en funcionamiento un renovado Punto de Atención al Usuario (PAU), en el sur de la ciudad. Esta modernización se realizó con una inversión superior a los 400 millones de pesos y forma parte de un ambicioso plan de transformación de todos sus puntos, buscando ofrecer espacios más eficientes, cómodos y modernos que mejoren la experiencia para los usuarios del régimen subsidiado en la ciudad.
El nuevo PAU Misericordia, ubicado en la Avenida Caracas #1c-46, es la tercera sede intervenida en Bogotá y Cundinamarca, tras la renovación del PAU de Kennedy y la apertura del Punto de Atención en Soacha. Este espacio, beneficia a más de 250 mil usuarios del Sur de la capital en localidades como: Ciudad Bolívar, Santafé, San Cristóbal, Los Mártires y Rafael Uribe Uribe entre otras.
Este moderno Punto atiende diariamente más de 1.500 personas, facilitando la realización de trámites esenciales como autorizaciones, afiliaciones, actualización de datos, certificaciones y traslados, entre otros servicios de salud.
Las instalaciones del PAU Misericordia cuentan con 23 módulos de atención, sistema de digiturnos, kiosco interactivo, pantallas informativas, y baños públicos adaptados para personas con discapacidad. Además, el punto está dotado de un equipo de profesionales altamente capacitados, comprometidos con brindar una atención ágil, ordenada y humanizada, acorde con los más altos estándares de calidad.
Este esfuerzo refleja el compromiso de Capital Salud por mejorar continuamente sus servicios, ofreciendo a sus usuarios una atención digna y accesible en espacios que fortalecen la atención, mejoran la calidad de vida de sus afiliados y responden a sus necesidades, asegurando un servicio de salud accesible y humanizado en cada rincón de la ciudad.
Horario de atención PAU Misericordia: De lunes a miércoles desde las 6:00 a.m. a las 4:00 p.m. jueves y viernes de 6:00 a.m. a 3:00 p.m. y los sábados de 8: 00 a.m. a 11:00 a.m.
#CapitalSaludTeCuida
Pie de foto: imágenes del PAU Misericordia
Secretaría Distrital de Salud descarta casos de oropouche en Bogotá

Secretaría Distrital de Salud descarta casos de oropouche en Bogotá
Pie de foto: fotografía del subsecretario de salud Julián Fernández Niño.
● Este virus circula principalmente en regiones selváticas como la Amazonía, el Darién
y el Caribe colombiano.
Bogotá D. C., septiembre 22 de 2024. La Secretaría Distrital de Salud informa que el
oropouche (OROV) es una enfermedad viral transmitida por la picadura de insectos
conocidos como Culicoides o Culex (jején). Este virus, similar a otros como el dengue, zika
y chikungunya, se transmite a los humanos a través de picaduras de esos insectos.
El virus se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados que se
alimentan de sangre humana. Estos mosquitos tienen una amplia distribución en zonas
tropicales y subtropicales, presentan un pico de actividad al inicio de la mañana y al final de
la tarde, y se reproducen en áreas con alta humedad, aguas estancadas y con alto
contenido orgánico.
Los síntomas del oropouche incluyen fiebre repentina y de difícil control, dolor de cabeza,
rigidez en las articulaciones, dolores musculares y en algunos casos, náuseas y vómitos
persistentes. La fase aguda de la enfermedad dura de cinco a siete días.
Actualmente, en Bogotá no se han confirmado casos de la enfermedad. Sin embargo, en la
ciudad existe el vector transmisor. Esto no significa necesariamente que se vayan a
presentar casos ni que el vector sea un transmisor efectivo, ya que depende de las
condiciones epidemiológicas y medioambientales de la capital.
El subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández Niño, explicó que “a la fecha, no se
han confirmado casos de oropouche en Bogotá; sin embargo, en el país se han confirmado
87 casos en el marco de la vigilancia por laboratorio de dengue, el 94,6 % son del
departamento de Amazonas (68 de Leticia y 2 de Puerto Nariño), 2,7% (2 casos) son
procedentes del exterior de Tabatinga, Brasil, 1,4% (1) de Caquetá (Florencia) y 1,4% (1)
del Meta (Guamal).
Es por esto por lo que es importante atender estas recomendaciones “Es importante que
quienes se trasladen desde regiones donde está presente el mosquito Culicoides paraensis,
conocido como jején, a Bogotá, estén atentos a los síntomas y reporten cualquier caso a
las autoridades de salud. Este mosquito se encuentra en zonas tropicales y subtropicales
del país”, indicó.
El funcionario aclaró que en Bogotá se mantiene una vigilancia activa del oropouche
mediante análisis de riesgo para el evento, el monitoreo del comportamiento de eventos de
interés en salud pública de eventos de trasmisión vectorial, así como los planes de
respuesta para los eventos emergentes o re emergentes.
El laboratorio departamental de salud pública está en la capacidad para recibir muestras de
casos sospechosos que daban ser confirmados por el INS, recuerden que la vigilancia por
laboratorio se realiza en los casos de dengue
De acuerdo con las recomendaciones del nivel nacional, los equipos de respuesta
inmediata tienen la capacidad para identificar, investigar y mitigar posibles brotes y
conglomerados de enfermedades transmitidas por vectores, como el virus oropouche.
Finalmente, Fernández informó que actualmente no existe una vacuna contra el virus y que
el tratamiento se centra en aliviar los síntomas.
Recomendaciones para las personas y cómo prevenir la enfermedad
• Utilizar mosquiteros de malla fina en puertas y ventanas, con orificios menores a 1
milímetro, para evitar la entrada de los vectores. Especialmente cuando se
desplacen por actividades laborales o de ocio a sitios de alta transmisión de dengue
• Utilizar ropa de manga y pantalones largos, especialmente cuando se desplacen por
actividades laborales o de ocio a sitios de alta transmisión de dengue
• Aplicar repelentes de insectos que contengan DEET en las áreas expuestas de la
piel.
• Buscar atención médica ante síntomas como inicio súbito de fiebre, temperatura de
difícil control, dolor de cabeza fuerte, dolor generalizado en el cuerpo, dolor detrás
de los ojos, especialmente cuando ha viajado a zonas de transmisión de dengue
Qué hacer ante lesiones producidas por perros o gatos

Qué hacer ante lesiones producidas por perros o gatos
Pie de foto: imágenes de referencia vacunación animal.
– Según los datos registrados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública,
en 2024 las unidades de atención en salud de la Subred Sur Occidente reportaron
1.188 casos notificados.
– La Subred Sur Occidente cuenta con vacunas y suero antirrábico en centros de
salud y hospitales. La vacunación no tiene costo para las personas que hayan sido
mordidas por animales no vacunados o no ubicables.
– Además de las medidas para proteger a las personas, la Subred Sur Occidente
recuerda la importancia de vacunar a las mascotas contra la rabia.
– Todas las Subredes Integradas de Servicios de Salud cuentan en este momento
con los biológicos necesarios para atender casos de lesiones producidas por perros
o gatos. Los habitantes de Bogotá que así lo requieran pueden acercarse a su
hospital o centro de atención en salud más cercano para recibir atención e
indicaciones al respecto del tratamiento.
Bogotá D. C., septiembre 27 de 2024. La Subred Sur Occidente intensificó sus
esfuerzos para combatir el virus de la rabia tras identificar un leve aumento en los casos de
mordeduras y rasguños hechos a humanos por animales, especialmente perros y gatos, en
lo corrido de este año.
De acuerdo con los registros del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), de
enero a agosto de 2023 se atendieron 1.145 casos de mordeduras reportados en las
unidades de atención en salud de la Subred Sur Occidente. Para el mismo período de 2024,
se presentó un leve aumento, con 1.188 casos notificados; de estos últimos, 379 fueron
clasificados como exposición grave, requiriendo la aplicación de la vacuna y el suero
antirrábico.
La rabia es una enfermedad viral que puede ser mortal tanto para humanos como para
animales. Debido a su gravedad, las autoridades de salud invitan a la ciudadanía a tomar
medidas preventivas en caso de presentar alguna lesión.
En ese sentido, Martha Isabel Vargas, epidemióloga de la Subred Sur Occidente, señala:
“Ante una mordedura o arañazo, es vital acudir inmediatamente al servicio de urgencias
para recibir el tratamiento adecuado, que incluye el lavado de la herida y, en casos graves,
la aplicación de la vacuna o el suero antirrábico”.
Protocolo de acción ante mordeduras
Se debe acudir de inmediato a los servicios de atención de urgencias, para que el personal
médico evalúe el caso y determine la necesidad de aplicar la vacuna o el suero antirrábico.
El esquema completo de vacunación consta de cuatro dosis y es esencial seguirlo en su
totalidad para garantizar la protección contra el virus. Si el animal está vacunado y es
ubicable, no es necesaria la aplicación del suero antirrábico o la vacuna, aunque es
importante acudir a urgencias para la limpieza de la herida y la valoración médica.
Los habitantes de Bogotá que así lo requieran pueden acercarse a su hospital o centro de
atención en salud más cercano para recibir atención e indicaciones al respecto del
tratamiento.
En la Subred Sur Occidente, para facilitar el acceso a la vacunación antirrábica a las
personas afectadas por mordeduras o rasguños de animales, se han habilitado varios
puntos de vacunación gratuita. Las vacunas están disponibles en los centros de salud de
Asunción Bochica, Abastos, Centro Día, Pablo VI Bosa, Trinidad Galán y el Hospital de
Bosa. Además, el suero antirrábico se encuentra disponible solo en el Hospital Occidente
de Kennedy. También, se cuenta con una alianza con Colsubsidio para la vacunación
antirrábica en el Centro Médico Colsubsidio Primera de Mayo.
Invitamos a nuestros usuarios y ciudadanos interesados a conocer los horarios de los
puntos de vacunación antirrábica para humanos en el portafolio de servicios de la Subred.
(Conoce nuestras sedes)
Vacunación gratuita para mascotas
Simultaneo a las medidas para proteger a las personas, la Subred Sur Occidente recuerda
la importancia de vacunar a las mascotas contra la rabia, especialmente perros y gatos,
cuya vacunación es gratuita.
Para contribuir a la prevención de la enfermedad en animales, se han habilitado puntos fijos
de vacunación en las cuatro localidades que cubre la Subred, específicamente en los
centros de salud de José María Carbonell, El Porvenir, Bomberos, Catalina, Mexicana Zona
Franca, Internacional, Alcalá Muzú y Asunción Bochica. (Conoce puntos de vacunación
antirrábica)
La Subred hace un llamado a los ciudadanos para que tomen conciencia sobre la rabia y
acudan a los puntos de vacunación si han sido expuestos a este virus o si necesitan vacunar
a sus mascotas. Proteger a nuestras mascotas es también cuidar nuestra salud
Comentarios recientes