28 marzo, 2025 – Capital Salud EPS-S 4DS

Prevenir el Dengue es prioridad para Capital Salud

Categories:

Prevenir el Dengue es prioridad para Capital Salud

Esta enfermedad es transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, el cual se encuentra comúnmente en ambientes urbanos y rurales donde el agua estancada es un foco de proliferación.

Pie de foto: imagen de referencia de atención médica

Villavicencio, 25 de marzo de 2025. Capital Salud a través de las charlas de sensibilización, que se llevan a cabo en los Puntos de Atención al Usuario y en los centros de atención, buscan que los usuarios y la comunidad en general identifiquen  los síntomas del Dengue y con ello actuar de forma rápida y efectiva.

El Dengue suele comenzar con síntomas similares a los de un resfriado: fiebre alta, dolor muscular y de cabeza, malestar general y dolor en las articulaciones. Sin embargo, a medida que avanza, pueden aparecer complicaciones graves como hemorragias o dolor abdominal intenso. La clave está en identificar estos signos a tiempo y acudir rápidamente a un centro de salud.

La enfermera jefe Martha Lucía Mora, profesional especializado de Capital Salud, indicó: “Si una persona presenta dolor abdominal intenso y continuo, vómitos persistentes, sangrado en encías, nariz, orina o heces; aparición de moretones sin causa aparente, piel fría y pálida, somnolencia extrema o dificultad para respirar, puede estar padeciendo un caso de Dengue Grave, lo que requiere atención médica urgente porque puede poner en riesgo la vida, si no se trata a tiempo”.

La profesional de la salud agregó: “La Prueba de IGM ha sido clave para confirmar esta enfermedad y es importante recordar que, con una orden médica, los afiliados pueden acudir a cualquiera de las sedes del Laboratorio Gamma en el Meta para realizarse la prueba, sin necesidad de autorización previa. Se debe prevenir la automedicación, porque puede agravar los síntomas y derivar en complicaciones severas, e incluso fatales”.

En 2024, en el departamento del Meta se registraron un total de 1,596 casos de Dengue, de los cuales 862 fueron clasificados sin signos de alarma, 734 con signos de alarma y se notificaron 19 casos de Dengue grave.

Cabe resaltar que Capital Salud EPS reitera su compromiso con la salud y bienestar de la población del Meta, ofreciendo atención oportuna y campañas de sensibilización para evitar la propagación de esta enfermedad viral que afecta a miles de personas cada año.

 

Recomendaciones:

  • Cambiar frecuentemente el agua de bebederos de animales, floreros y bases de materas.
  • Eliminar objetos que puedan acumular agua, como llantas, recipientes y basura en patios y jardines.
  • Mantener los tanques de agua bien cubiertos y lavarlos de manera periódica.
  • Utilizar mosquiteros o toldillos, especialmente en las camas de niños pequeños y personas enfermas, para evitar las picaduras nocturnas.

 

 

Capital Salud te cuida

 

Amigo venezolano, acredita tu domicilio y evita suspensiones de los servicios de salud

Categories:

Amigo venezolano, acredita tu domicilio y evita suspensiones de los servicios de salud

Pie de foto: imagen de referencia de Acreditación de Domicilio para población venezolana

Bogotá, marzo 25 de 2025: más de 33.000 migrantes venezolanos en Bogotá corren el riesgo de quedarse sin cobertura en el régimen subsidiado de salud debido al vencimiento de su acreditación de domicilio, un requisito fundamental establecido en el Decreto 064 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social.

De esta población, 24.093 migrantes son afiliados a Capital Salud, lo que pone en evidencia la importancia de que quienes aún no han realizado este trámite lo hagan de manera inmediata

¿Por qué es importante la acreditación de domicilio?

El Decreto 064 de 2020 establece que los migrantes venezolanos con estatus regular deben acreditar su domicilio cada cuatro meses para mantener su afiliación al régimen subsidiado. En caso de no hacerlo, la entidad territorial reportará la novedad y su inscripción será suspendida en el Sistema de Afiliación Transaccional (SAT) y en la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA).

¿Cómo pueden realizar la acreditación de domicilio?

Los migrantes venezolanos pueden realizar este trámite de dos maneras:

✔️ Presencial: acudiendo a la Secretaría Distrital de Salud en la Carrera 32 # 12-83.

✔️ Virtual: a través del Comprobador de Derechos, donde deberán ingresar su número de documento, hacer clic en el enlace de acreditación y diligenciar la información solicitada. Para completar el proceso en línea, es necesario activar la ubicación del dispositivo desde el cual se realiza el trámite.

De esta manera, Capital Salud hace un llamado a toda la población migrante venezolana en Bogotá para que realice este trámite y continúe accediendo a los servicios de salud del régimen subsidiado. Para más información visita www.saludcapital.gov.co o mira este corto video https://www.facebook.com/share/v/1ACWxLEQBf/

#CapitalSaludTeInforma

Pie de foto: imagen de referencia de Acreditación de Domicilio para población venezolana

Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo Super salud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.