¡Vacúnate y protégete contra la Fiebre Amarilla!

¡Vacúnate y protégete contra la Fiebre Amarilla!
foto: Referencia vacunación Fiebre Amarilla.
Villavicencio, abril16 de 2025. Capital Salud EPS hace un llamado urgente a todos sus afiliados y a la comunidad en general para que revisen y completen sus esquemas de vacunación, especialmente ante el aumento del riesgo de contagio por Fiebre Amarilla en el departamento del Meta.
La Fiebre Amarilla es una enfermedad viral aguda, transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente en zonas tropicales y selváticas. En los últimos días, se ha confirmado un caso en el municipio de Granada, lo que llevó a la Secretaría de Salud del Meta a declarar emergencia sanitaria en esa localidad y activar una alerta epidemiológica en todo el departamento.
Frente a esta situación, Capital Salud EPS recuerda que la vacuna contra la Fiebre Amarilla es segura, altamente efectiva y comienza a generar protección desde el décimo día de su aplicación, alcanzando una inmunidad del 99% a partir del día 30. Lo mejor: una sola dosis es suficiente para toda la vida, sin necesidad de refuerzo.
Esta vacuna debe aplicarse a niños desde los 9 meses de edad, así como a personas que vivan, trabajen o viajen a zonas de riesgo. Es indispensable que todo viajero, nacional o internacional, que se desplace por el departamento del Meta se vacune con al menos 10 días de anticipación, ya que los 29 municipios del departamento están actualmente clasificados como zonas de alto riesgo.
La enfermera jefe Martha Lucía Mora, epidemióloga de Capital Salud EPS, explicó: “Los síntomas de esta enfermedad incluyen fiebre alta de aparición súbita, dolor de cabeza, dolores musculares y abdominales, escalofríos, náuseas, vómito y coloración amarilla en la piel y en los ojos. Estos signos suelen presentarse entre 3 y 6 días después de la picadura del mosquito.”
La profesional añadió que, ante la presencia de uno o varios de estos síntomas, se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano o a la IPS primaria sin recurrir a la automedicación.
“Es fundamental portar el carné de vacunación como soporte. En caso de no poder vacunarse por razones médicas, se debe presentar una certificación expedida por el médico tratante o por la autoridad sanitaria competente, según lo establece el Reglamento Sanitario Internacional (RSI-2005)”, indicó.
Recomendaciones para prevenir el contagio:
Para reducir el riesgo de infección, Capital Salud EPS recomienda seguir estas medidas diarias:
- Usar repelente todos los días, especialmente en zonas rurales o selváticas.
- Vestir ropa de manga larga y colores claros.
- Dormir bajo toldillos o mosquiteros, especialmente en zonas de riesgo.
- Eliminar criaderos de mosquitos en casa: evita recipientes con agua estancada como materas, baldes, llantas viejas o cualquier objeto que acumule agua.
¡Protégete y protege a tu familia! La prevención está en tus manos.
Capital Salud EPS te cuida.
foto: Referencia vacunación Fiebre Amarilla.
Comentarios recientes