29 mayo, 2025 – Capital Salud EPS-S 4DS

Bogotá lanza el programa Navegadores de Bienestar, para ayudar a pacientes con cáncer a superar barreras clínicas y sociales

Categories:

Bogotá lanza el programa Navegadores de Bienestar, para ayudar
a pacientes con cáncer a superar barreras clínicas y sociales

-Con esta estrategia basada en la Atención Primaria Social, la Secretaría Distrital de Salud
plantea un nuevo rumbo de atención más humana, digna y cercana. Esta primera etapa se
enfocará en acompañar a mujeres con cáncer de mama y cuello uterino.

Pie de foto: imágenes del evento

Bogotá D. C., mayo 29 de 2025. La Secretaría Distrital de Salud presentó el programa
Navegadores de Bienestar, con el que se busca transformar el sistema de salud desde los
territorios, realizando un acompañamiento cercano, continuo y articulado con las personas
diagnosticadas con cáncer y sus familias para ayudarlas a superar las barreras que se
encuentren en la prestación del servicio.
Esta estrategia basada en la Atención Primaria Social, que hace parte del modelo MAS
Bienestar, contará con equipos territoriales que serán enlaces entre las personas, sus
familias, los servicios de salud y los apoyos comunitarios. En esta primera fase, se realizará
acompañamiento a mujeres con diagnóstico o sospecha de cáncer de mama y cérvix,
especialmente a aquellas que enfrentan condiciones de vulnerabilidad social.
“En medio de la situación actual del sistema de salud, desde Bogotá estamos
implementando acciones concretas que devuelvan la esperanza y protejan la dignidad de
las personas. Navegadores de Bienestar, como parte del modelo MAS Bienestar,
representa un compromiso profundo con quienes más lo necesitan, especialmente quienes
enfrentan el cáncer con múltiples barreras sociales y sanitarias”, afirmó Gerson Bermont,
secretario Distrital de Salud.
Durante el evento de lanzamiento, que se llevó a cabo este jueves, se dieron a conocer los
principales componentes de este programa que conecta el cuidado clínico con el entorno
social. Así que, el navegador clínico orientará la atención médica, rutas y servicios
especializados; el navegador social gestionará las barreras sociales que enfrenta el
paciente y los conectará con servicios del entorno y el navegador de bienestar promoverá
el cuidado comunitario, la educación en salud y la prescripción social.
De esta manera, los Navegadores de Bienestar serán puente entre las personas con
diagnóstico de cáncer y el sistema de salud, poniendo en el centro la dignidad de los
pacientes, la escucha activa y el derecho a la salud.
Durante el evento también se presentó un análisis del panorama del cáncer en Bogotá, con
base en información de la Cuenta de Alto Costo (CAC). En 2023 se reportaron en Colombia
520.339 casos prevalentes de cáncer, de los cuales Bogotá concentró el 23,3 % (121.349
casos). Ese mismo año, la capital registró 10.513 casos nuevos y 6.319 fallecimientos por
esta causa.
Los diagnósticos de cáncer de mama en mujeres pasaron de 1.853 en 2021 a 2.361 en
2024, con mayor afectación en los grupos de mujeres mayores de 70 años y de 65 a 69
años. Las localidades con las tasas más altas de mortalidad por cáncer de mama fueron La
Candelaria, con 32,4 muertes por cada 100.000 mujeres; Teusaquillo, con 19,5 y Puente
Aranda, con 16,9.
Para el caso del cáncer de cuello uterino, en 2024 se notificaron 2.018 casos, con una
incidencia de 49 casos por cada 100.000 mujeres, especialmente en el grupo de 30 a 39
años. Las localidades con mayor afectación son La Candelaria, Los Mártires, Santafé,
Engativá y Chapinero.
La jornada contó con la presencia de mujeres sobrevivientes, familiares y representantes
de organizaciones sociales, quienes relataron sus experiencias, destacando la importancia
de contar con acompañamiento constante en momentos de incertidumbre. Además, se
expusieron los resultados alcanzados hasta la fecha y se reiteró la necesidad de consolidar
alianzas con diversos actores sociales, institucionales y comunitarios.
“Navegar es escuchar, orientar y construir confianza. Este programa nos permite estar
presentes donde podemos aliviar la carga de ser diagnosticadas con cáncer, haciendo que
el cuidado no sea un privilegio, sino un derecho garantizado”, resaltó Alejandra Taborda,
subsecretaria de Gestión Territorial, Participación y Servicio a la Ciudadanía.
El evento contó con la participación de instituciones académicas como la Pontificia
Universidad Javeriana y la Universidad Nacional, entidades del sector salud como ACEMI,
CTIC, la Liga Colombiana contra el Cáncer, la Fundación AMESE, Fundación Mujer Vital,
OICA, Capital Salud, Famisanar, Colsubsidio, Instituto Nacional De Cancerología, Ministerio
de Salud y Protección Social, Veeduría Distrital, los pacientes y sus familias, quienes
reafirmaron su compromiso con el acompañamiento integral a personas diagnosticadas con
cáncer. La jornada cerró con una feria de iniciativas comunitarias y un acto simbólico que
representó el compromiso colectivo por una salud cercana y digna para MAS Bienestar.

Pie de foto: imágenes del evento

Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo Super salud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.