icono gov.co
agosto 2025 – Capital Salud EPS-S 4DS

II Diálogo Ciudadano: Construyendo Soluciones para la Salud desde Bogotá, Meta y Soacha

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

Transformando con la Ciudadanía

II Diálogo Ciudadano: Construyendo Soluciones para la Salud desde Bogotá, Meta y Soacha

Pie de foto: imagen de los participantes del II Diálogo Ciudadano

En el auditorio de la Universidad Gran Colombia, se llevó a cabo el II Diálogo Ciudadano, un evento organizado con el objetivo de generar un espacio de encuentro entre expertos, académicos, profesionales de la salud y la comunidad para analizar los retos y oportunidades en la prestación de servicios de salud en la ciudad.

Bajo el tema central: “Prestación de Servicios de Salud, Retos y Oportunidades”, el evento contó con una amplia participación y se desarrolló en un ambiente de colaboración y compromiso, reflejando el espíritu de innovación y servicio que caracteriza a Capital Salud.

Panel de expertos: voces que inspiran

Se desarrolló el panel central con la participación de destacados expertos:

  • Dra. Andrea Elizabeth Hurtado Neira y Dra. Victoria Eugenia Martínez Puello, gerentes de las Subredes Sur Occidente y Norte, quienes abordaron los retos en cobertura y acceso a los servicios de salud.
  • Ing. Luis Alberto Valencia, experto de la Secretaría Distrital de Salud, quien compartió avances y desafíos en innovaciones tecnológicas e interoperabilidad.
  • Jaime Andrés Orjuela, coordinador académico de prácticas de Areandina, quien reflexionó sobre la formación y capacitación de profesionales de la salud.

Las preguntas orientadoras permitieron profundizar en temas como la implementación del Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, la articulación entre redes públicas y privadas, el rol de la telemedicina, la interoperabilidad de los sistemas de información y la necesidad de una formación médica con enfoque humano y territorial.

Mesas de trabajo: la ciudadanía como protagonista

Posteriormente, se conformaron tres mesas de trabajo en las que los asistentes, con el acompañamiento de los panelistas, construyeron propuestas concretas para mejorar la prestación de servicios de salud. Cada mesa eligió un delegado que presentó sus conclusiones en sesión plenaria:

  • Mesa 1: Cobertura y acceso
  • Mesa 2: Innovación tecnológica
  • Mesa 3: Formación de profesionales

Estas propuestas serán integradas en un documento que se socializará con las entidades competentes, dando así continuidad al compromiso adquirido.

El evento finalizó con un mensaje de cierre que destacó la importancia de mantener estos espacios de diálogo abierto y participativo. Desde Capital Salud, nos sentimos orgullosos de haber sido parte de este espacio y reafirmamos nuestro compromiso con la salud de nuestros usuarios.

Pie de foto: imagen de los participantes del II Diálogo Ciudadano

Capital Salud EPS-S invita a su segundo Diálogo Ciudadano 2025

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

Capital Salud EPS-S invita a su segundo Diálogo Ciudadano 2025

Pie de foto: Asistentes Diálogos Ciudadanos.

Bogotá D.C., agosto 25 de 2025. El próximo jueves 28 de agosto, Capital Salud EPS-S realizará el segundo Diálogo Ciudadano 2025, un espacio participativo bajo el tema: “Prestación de Servicios de Salud, retos y oportunidades”.

Este encuentro busca fortalecer la confianza y la comunicación con la comunidad, mediante un diálogo abierto en doble vía que permita:

  • Identificar y recoger las principales necesidades de los afiliados.
  • Socializar las estrategias implementadas por la EPS para mejorar la atención.
  • Generar compromisos conjuntos orientados a la mejora continua en la prestación de los servicios de salud.

Desde Capital Salud extendemos una cordial invitación a todos nuestros afiliados y ciudadanía en general para que participen y se conecten a la transmisión en vivo el día jueves 28 de agosto a partir de las 9:00 a.m., a través de nuestro canal oficial de YouTube: @capitalsaludEPS en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=ElfqZWLsAa0

Con estos espacios, Capital Salud reafirma su compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y la construcción de una atención en salud cada vez más cercana, resolutiva y humana.

 

Capital Salud adelanta estrategias para promover la lactancia materna

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

Capital Salud  adelanta estrategias para promover la lactancia materna

En el marco del mes de la Lactancia Materna, Capital Salud EPS-S adelanta, en el departamento del Meta, una campaña de sensibilización y acompañamiento dirigida a madres gestantes y lactantes, con el objetivo de promover la lactancia materna exclusiva y dar a conocer los múltiples beneficios de esta para la salud de los bebés y sus progenitoras.

En los municipios del Meta, esta estrategia se realiza en los hospitales locales y centros de salud. Así mismo, en Villavicencio se lleva a cabo en el Centro Especializado Materno Infantil donde se realizan charlas educativas y talleres prácticos sobre técnicas de lactancia, asesoría personalizas a madres lactantes, así como espacios de escucha y acompañamiento psicosocial para madres gestantes y lactantes.

“Nuestro compromiso es garantizar el acceso a información, apoyo y condiciones adecuadas para que cada madre pueda lactar con confianza y seguridad”, expreso la enfermera jefe Stefanny Nieves profesional especializado de Capital Salud.

Beneficios de la lactancia materna:

  • Contiene las cantidades adecuadas de carbohidratos, grasa, vitaminas, proteínas digestivas, hormonas, células y anticuerpos que brindan la nutrición necesaria para el bebé pueda crecer en forma saludable.
  • Protege al bebé, contra enfermedades como lo son: la neumonía, diarrea, asma, obesidad, infecciones del oído, desnutrición y ayuda a reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del menor.
  • La leche materna es de fácil digestión, lo que disminuye los cólicos del bebé; también favorece el desarrollo emocional e intelectual y previene problemas de salud mental a futuro.
  • Para la madre, la lactancia materna estimula la liberación de la oxitocina que es la hormona que ayuda a contraer el útero, expulsar la placenta, reducir el sangrado post parto y prevenir la mastitis.
  • La mujer que amamanta a su hijo tiene menos riesgo de sufrir osteoporosis, cáncer de mama y de ovario, entre otras enfermedades.

Capital Salud  invita a sus usuarias a  participar en las actividades programadas en cada municipio para proteger la salud y el bienestar de las nuevas generaciones.

                                                  Capital Salud te cuida

Capital Salud marca el rumbo hacia un sistema de salud centrado en las personas y basado en valor 

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

Capital Salud marca el rumbo hacia un sistema de salud centrado en las personas y basado en valor 

Pie de foto principal: Panelistas principales con presencia de la Dra. Marcela Brun.

Capital Salud, comprometida con la innovación y la mejora continua del sistema de salud, participó activamente en la conferencia “Conectando valor: Alianzas para una salud basada en valor centrada en los pacientes”, organizada por la ANDI (Asociación Nacional de Industriales) y la Cámara de Dispositivos Médicos e Insumos para la Salud.

Nuestra Gerente, Dra. Marcela Brun, lideró la ponencia sobre modelos de aseguramiento innovadores en el evento “Conectando Valor” de la ANDI.

Durante el evento, la Dra. Marcela Brun Vergara, Gerente de Capital Salud, fue panelista central en la sesión “Experiencias desde el Aseguramiento en Salud Basada en Valor”, donde compartió los avances y estrategias implementadas por la EPS para optimizar la atención en Bogotá y los 29 municipios del departamento del Meta.

Los pilares del modelo de Capital Salud presentados por la Dra. Brun:

  • Atención Proactiva y Territorial: Implementación de programas de seguimiento continuo a pacientes crónicos con apoyo de tecnología (glucómetros, telemonitoreo) y gestores de salud que brindan acompañamiento personalizado.
  • Alianzas Estratégicas: Trabajo colaborativo con prestadores y la industria farmacéutica para establecer alertas tempranas y optimizar rutas de atención, garantizando eficiencia y calidad.
  • Confianza: La Dra. Brun recalcó que la base del éxito es la construcción de confianza entre todos los actores del sistema (aseguradores, prestadores, industria y pacientes) para crear un modelo sostenible donde todos resulten beneficiados.

“Nuestro propósito en Capital Salud va más allá del corto plazo; estamos construyendo un modelo a largo plazo centrado en las personas. La confianza, la transparencia y la articulación son la clave para transformar realmente el sistema de salud en Colombia”, afirmó la Dra. Marcela Brun durante su intervención.

El evento, que contó con la participación de expertos internacionales como Iñaki Gutiérrez (España) y Claudia Brabata (EE.UU.), sirvió como un espacio clave para posicionar a Capital Salud como un actor líder en la implementación de estrategias de Salud Basada en Valor en el país.

 

Capital Salud Te Cuida.

Capital Salud lanza campaña de prevención del cáncer de cuello uterino, en el Meta

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

Capital Salud lanza campaña de prevención del cáncer de cuello uterino, en el Meta

 

Con el compromiso de proteger la salud de las mujeres del departamento del Meta, Capital Salud inicia una campaña de prevención integral contra el cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de mortalidad femenina en Colombia.

Esta iniciativa busca sensibilizar, educar y promover la detección temprana de esta enfermedad mediante actividades de tamizaje, por medio de la citología cervicouterina en mujeres de 25 a 29 años, ADN-VPH en mujeres de 30 a 65 años que permite identificar lesiones precancerosas en etapas iniciales.

Igualmente, fomentar la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y las charlas sobre factores de riesgo y hábitos saludables que realizan las Gestoras de Salud en los Puntos de Atención al Usuario (PAU) de la EPS.

“El cáncer de cuello uterino es prevenible y tratable si se detecta a tiempo a través de los tamizajes: citología y ADN- VPH. Además, mediante el Programa Ampliado de Inmunizaciones, esta EPS ofrece la vacuna contra el VPH, dirigida a niños, niñas y adolescentes de 9 a 17 años,” manifestó Ligia Alvarez, profesional especializado de Gestión del Riesgo de Capital Salud.

Así mismo, la profesional de la salud agregó “Nuestras usuarias pueden solicitar en su IPS primaria la citología cervicouterina y llevar a sus hijos entre 9 y 17 años a cualquier punto de vacunación, en el Meta”.

Actividades de la campaña:

-Jornadas de vacunación gratuita contra el VPH en centros de atención en salud y hospitales locales del Meta.

-Toma de citologías cervicouterinas.

-Difusión de la campaña en las redes sociales de la EPS y en los PAU.

Con estas acciones Capital Salud reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de las familias metenses, invitando a la comunidad a participar activamente en esta campaña preventiva.

#CapitalSaludTeCuida

Lesiones deportivas: una realidad común para quienes practican actividad física.

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

Lesiones deportivas: una realidad común para quienes practican actividad física.

Si practicas deporte con frecuencia, es importante que estés consciente de los riesgos que conlleva la actividad física intensa. El cansancio, la deshidratación, las torsiones inesperadas y el desgaste muscular son factores que pueden desencadenar diversos traumatismos.
“En caso de aparición de una lesión, es importante realizar un diagnóstico, evaluar la situación, para identificar su gravedad y posibles complicaciones” asegura Rafael Díaz especialista en rehabilitación y prevención de lesiones deportivas.
Un manejo adecuado implica activar una ruta de atención que contemple evaluación médica, y seguimiento profesional. “acelerar un proceso no es beneficioso, puesto que lesión tiene un protocolo de recuperación” afirma Rafael. Forzar el cuerpo antes de tiempo puede provocar daños irreversibles. La recuperación requiere tiempo, disciplina y respeto por los tiempos biológicos del organismo.
Ignorar los síntomas o recurrir a soluciones improvisadas puede agravar el problema y prolongar el tiempo de recuperación. Por ello, seguir las recomendaciones de especialistas en medicina deportiva y fisioterapia es esencial para volver a la actividad física de forma segura y eficiente.
Si no se está preparado, no realizar ciertas actividades físicas
El ejercicio es sinónimo de salud, pero practicar deporte sin una preparación mínima puede resultar contraproducente. “Pasa mucho en los deportistas de domingo, realizan actividad, sobrecargan el cuerpo y se elevan las cifras de lesiones musculares o de otro tipo”
Para alcanzar un buen rendimiento, los atletas profesionales entrenan durante varias horas a la semana, siguiendo rutinas específicas y supervisadas “Lo ideal es buscar tener actividad física preventiva dos veces por semana, con eso el cuerpo está listo en caso de ser exigido”. Aunque la mayoría de las personas no dispone del tiempo ni los recursos para entrenar como un deportista de alto nivel, es fundamental avanzar progresivamente, sin exigir al cuerpo más de lo que puede soportar.
Recomendaciones
Procura realizar calentamiento previo a la actividad deportiva
Siempre ir de menos a más
No exigir al cuerpo para algo que no está preparado
Hidratación constante
Entrenar o manejar ritmos de competencia progresiva
En caso de sufrir alguna lesión deportiva no dudes en asistir a tu red de urgencias más cercana Consulta acá la red prestadora de tu ciudad.

 

Capital Salud Te Cuida.

“Volver a nacer”: la historia de Katherine García

Categories:
banner

“Volver a nacer”: la historia de Katherine García

Katherine ha hecho las paces con la vida, ella es la protagonista de una historia de resistencia, gratitud y segundas oportunidades. Una historia que habla de la enfermedad y del papel silencioso, pero vital, que jugó Capital Salud en su recuperación.

A sus 33 años, Angie Katherine García ha vivido más de lo que muchos podrían soportar, a su vida llegó una enfermedad invisible que empezó a arrebatarle su salud sin previo aviso. Una de esas enfermedades que no se ven, no duelen de inmediato, pero cambian el color de la piel, apagan la energía y comprometen los órganos vitales. Cirrosis autoinmune fue su diagnóstico.

“Yo no sabía qué tenía. Me desmayaba, tenía la piel amarilla, los ojos sin brillo. Me hicieron muchos exámenes hasta que me diagnosticaron, y ahí comenzó todo”, cuenta Katherine, desde su hogar en el sur de Bogotá.

Katherine comenzó su tratamiento los hospitales San Blas, Santa Clara y La Victoria, La enfermedad avanzó rápido. El cuerpo ya no respondía, Katherine cayó en estado de coma por dos meses. Luego de ser estabilizada, fue remitida a la Fundación Santa fe en donde tuvo una recaída. Los especialistas ya no tenían dudas, Katherine necesitaba de un hígado nuevo.

Y entonces, ocurrió lo inesperado: en solo cuatro días, Katherine recibió la llamada que cambiaría su vida. Había un donante. En la madrugada, fue llevada a cirugía. “Mi trasplante duró entre 10 y 12 horas. Yo solo pensaba en vivir. En mi hija”, cuenta. “Me recibieron como si hubiera llegado el presidente”, recuerda emocionada.

Katherine no oculta su asombro: no pagó ni un solo peso por ese proceso médico que le salvó la vida. Cada autorización, cada medicamento, cada examen y cada cirugía fueron gestionados con el respaldo de su EPS: “A veces la gente dice que las EPS subsidiadas no sirven. Pero si no fuera por Capital Salud, yo no estaría aquí. No tendría cómo pagar un trasplante que cuesta millones”.

Hoy, Katherine sigue en tratamiento. Cada mes asiste a controles en la Fundación Santa Fe. Aún tiene cirugías programadas, pero su cuerpo ya responde, su cabello crece, su piel recuperó el tono, y lo más importante: volvió a reír con su hija, una adolescente de 16 años que ha sido su motor vital. “Mi hija es la razón por la que no me dejé vencer. Pensar en ella me mantuvo viva incluso cuando estuve en coma”.

Para muchos pacientes del régimen subsidiado, hablar de clínicas de alto nivel como la Fundación Santa Fe puede parecer un sueño lejano. Pero Capital Salud, en alianza con instituciones de referencia, logró responder con oportunidad, calidad y calidez. Cuando la gestión funciona, cuando hay voluntad institucional, y es cuando el trabajo silencioso de una EPS como Capital Salud cambia destinos.

“Cargaré esta cicatriz con orgullo toda mi vida. Es la prueba de que volví a nacer”, dice Katherine con voz firme. Y mientras nos despide en la puerta de su casa, una cosa queda clara: no es solo su hígado el que renació, es su historia, su fe, su amor por la vida y las oportunidades que el sistema debe seguir garantizando para todas y todos.

Capital Salud, entre 2024 y lo corrido de 2025, ha realizado 45 trasplantes de órganos para sus afiliados, cada uno de ellos con costos que pueden oscilar entre 400 a 600 millones de pesos, pero más allá de estos costos y cifras, fueron 45 historias y familias que han salvado sus vidas.

Mira el video de esta bonita historia: https://youtu.be/OFtd06bKisk

#CapitalSaludTeCuida

 

Balance positivo de la Tercera Jornada de Vacunación en el Meta

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

Balance positivo de la Tercera Jornada de Vacunación en el Meta

Imagen de Balance positivo de la Tercera Jornada De Vacunación en el Meta  de Capital Salud

Con un enfoque preventivo y humano, Capital Salud EPS se sumó con éxito a la Tercera Jornada Nacional de Vacunación, desarrollada, bajo la estrategia nacional “Prevenir es vivir, vacúnate ya””. Este evento representó una nueva oportunidad para llevar salud, protección y esperanza a las familias de esta región del país.

En Villavicencio, gracias al trabajo articulado con la Secretaría de Salud municipal, se logró un balance muy positivo: 1.230 dosis de vacunas, especialmente para prevenir la Influenza y la Fiebre Amarilla, fueron aplicadas a usuarios y a la comunidad en general, principalmente en zonas rurales y sectores priorizados por su difícil acceso.

Durante la jornada realizada en los municipios del Meta se aplicaron 6.813 dosis a niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes, adultos mayores, personas con patologías de riesgo y personal de salud.

Así mismo, se dio relevancia a la vacuna de la Fiebre Amarilla y a la Pentavalente, dirigida a menores de un año y de 18 meses de edad, ya que protege contra enfermedades graves como difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B y la influenza tipo B. Esta inmunización es fundamental en la etapa más temprana de la vida.

“Desde esta EPS estamos comprometidos con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. La jornada no solo nos permitió proteger a nuestros usuarios, sino también acercarnos a sus realidades, escucharlos y acompañarlos en su proceso de cuidado”, afirmó la enfermera jefe Stefanny Nieves, profesional especializado de Gestión del Riesgo de Capital Salud.

Capital Salud continuará participando activamente en todas las jornadas nacionales y regionales de vacunación, promoviendo el cuidado, la prevención y el acceso equitativo a los servicios de salud.

Capital Salud te cuida

Después de 15 meses, la Subred Centro Oriente vuelve al Distrito

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

COMUNICADO DE PRENSA No. 150

Después de 15 meses, la Subred Centro Oriente vuelve al Distrito

 

-Eliana Ivont Hurtado será la gerente encargada y asumirá el cargo desde este 7 de agosto.
Bogotá D. C., agosto 6 de 2025. Después de un año y tres meses de intervención forzosa administrativa por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, el secretario de Salud, Gerson Bermont, informó que la Subred Centro Oriente será devuelta a la administración Distrital.
“Tendremos nuestras cuatro Subredes completas. Centro Oriente regresa y estamos felices, pero con una expectativa muy grande. Quiero enviar un mensaje de tranquilidad a pacientes, trabajadores y proveedores, llegaremos con el firme propósito de sacar adelante Centro Oriente y con nuestras cuatro subredes ofrecer una red pública que garantice el derecho a la salud de los habitantes de la ciudad”, agregó el secretario.
Desde hoy se iniciará la mesa preparatoria, convocada por la Supersalud, para la devolución de la Subred Centro Oriente al Distrito. Igualmente, Bermont anunció que solicitará una auditoría forense para conocer el estado actual de la Subred. Una vez concluya dicho ejercicio, se informará cómo fue recibida la entidad.
“A partir del 7 de agosto estaremos trabajando para generar las estrategias necesarias que permitan avanzar en el proceso de empalme con el agente interventor, para garantizar la continuidad en la prestación de los servicios de salud y en la calidad de la atención. Centraremos nuestros esfuerzos para seguir avanzando”, expresó Bermont.
Con el levantamiento de la medida, el secretario de Salud destacó que la Subred tendrá junta directiva nuevamente, en la cual participarán representantes de la comunidad y profesionales de la salud que actualmente laboran en esa entidad.
De igual manera, el Distrito dispondrá de recursos adicionales para apalancar la entidad y poder brindarle a la población bogotana MAS Bienestar, dándole continuidad a las estrategias que se vienen implementando desde el año pasado para fortalecer la sostenibilidad financiera de las cuatro Subredes, garantizando la
liquidez en la prestación de los servicios y promoviendo mecanismos de pago oportunos.
En el plan definido se plantearon acciones como establecer acuerdos con proveedores, garantizar la estabilidad laboral del talento humano de la subred, adelantar el mantenimiento general de equipos y la implementación de modelos innovadores para la atención, entre otras.
La Subred Centro Oriente cuenta con cinco hospitales y 15 centros de salud. La entidad cubre las localidades de Antonio Nariño, La Candelaria, Los Mártires, Santa Fe, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe y atiende a más de un millón de usuarios.
¿Quién será gerente encargada de la Subred Centro Oriente?
Eliana Ivont Hurtado Sepúlveda, actual directora de Calidad de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud, será la gerente encargada y asumirá desde este 7 de agosto; mientras el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, nombra al titular en propiedad.
Hurtado Sepúlveda llegará a la entidad con un equipo conformado por asesores en temas administrativos, operativos, financieros y jurídicos que la acompañarán en el proceso de empalme ante la Superintendencia Nacional de Salud. También estará acompañada por la Dirección de Análisis de Entidades Públicas Distritales del Sector Salud (DAEPDSS).
Perfil y trayectoria
Eliana Hurtado es enfermera de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Protección Social de la Universidad Santo Tomás, especialista en Gerencia de Servicios de Salud de la Universidad Cooperativa de Colombia y auditora interna integral ISO 9001 – ISO 14001 – OSHAS 18001.
Ella cuenta con amplia experiencia en el sector salud con enfoque de calidad, asesorando, conformando y liderando equipos para el diseño, ejecución, auditoría y evaluación de servicios, planes, programas y proyectos integrales de salud.
Se ha desempeñado como subsecretaria de Servicios de Salud y Aseguramiento de la Secretaría Distrital de Salud, jefe de Calidad de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente; consultora del Ministerio de Salud y Protección Social; gerente del hospital Nazareth de Bogotá.
De igual manera, ha sido docente de la Maestría en Salud Pública de la Universidad de La Sabana y consultora y docente en acciones especializadas de formación en calidad en salud de la fundación ‘Visión Salud’.

La Asociación de usuarios de Capital Salud, realizó su Primera Asamblea Informativa 2025

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

La Asociación de usuarios de Capital Salud, realizó su Primera Asamblea Informativa 2025

en el Hospital de Bosa IV nivel, se llevó a cabo la Primera Asamblea Informativa 2025 de AsoCapitalSalud. El encuentro reunió a los integrantes de la Asociación, directivos y funcionarios de la EPS-S; con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y presentar los avances logrados durante el año.

El evento contó con la intervención del Dr. Javier Alberto Niño, director (E) de Atención al Usuario, quien resaltó la importancia de estos espacios para fortalecer la representatividad y el trabajo colaborativo en pro de la mejora continua del servicio de salud. “Estos escenarios son fundamentales para garantizar la voz activa de los usuarios y la construcción conjunta de soluciones”, afirmó.

El presidente de la Asociación, Javier Salgado, dio apertura a la sesión, seguido por la intervención de Sandra Sugeily Sánchez, líder de Participación Social, quien agradeció el compromiso de los asistentes.

Durante la jornada, los coordinadores de los comités presentaron un balance de las gestiones realizadas, destacando:

  • Consolidación y fortalecimiento de los comités.
  • Participación activa en ferias de servicios convocadas por la EPS-S.
  • Articulación con el gestor farmacéutico COHANy directivas de Capital Salud para mejorar la entrega de medicamentos.
  • Participación en el Primer Diálogo Ciudadanoy en ejercicios de rendición de cuentas.
  • Asistencia a capacitaciones organizadas por la Oficina de Participación Social.

Asimismo, se realizó la lectura del Reglamento Interno, que será sometido a aprobación en la próxima asamblea.

La jornada concluyó con un espacio de integración para celebrar los cumpleaños de los asociados del primer semestre, en un ambiente de reconocimiento y compañerismo.

The owner of this website has made a commitment to accessibility and inclusion, please report any problems that you encounter using the contact form on this website. This site uses the WP ADA Compliance Check plugin to enhance accessibility.
Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S Imagen botón puntos de atención con horarios
Imagen botón puntos de atención con horarios
Imagen botón mapa del sitio web
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo supersalud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.
Logo GOV.CO y enlace al dar clic lo lleva a www.gov.co