II Diálogo Ciudadano: Construyendo Soluciones para la Salud desde Bogotá, Meta y Soacha

Transformando con la Ciudadanía
II Diálogo Ciudadano: Construyendo Soluciones para la Salud desde Bogotá, Meta y Soacha
Pie de foto: imagen de los participantes del II Diálogo Ciudadano
En el auditorio de la Universidad Gran Colombia, se llevó a cabo el II Diálogo Ciudadano, un evento organizado con el objetivo de generar un espacio de encuentro entre expertos, académicos, profesionales de la salud y la comunidad para analizar los retos y oportunidades en la prestación de servicios de salud en la ciudad.
Bajo el tema central: “Prestación de Servicios de Salud, Retos y Oportunidades”, el evento contó con una amplia participación y se desarrolló en un ambiente de colaboración y compromiso, reflejando el espíritu de innovación y servicio que caracteriza a Capital Salud.
Panel de expertos: voces que inspiran
Se desarrolló el panel central con la participación de destacados expertos:
- Dra. Andrea Elizabeth Hurtado Neira y Dra. Victoria Eugenia Martínez Puello, gerentes de las Subredes Sur Occidente y Norte, quienes abordaron los retos en cobertura y acceso a los servicios de salud.
- Ing. Luis Alberto Valencia, experto de la Secretaría Distrital de Salud, quien compartió avances y desafíos en innovaciones tecnológicas e interoperabilidad.
- Jaime Andrés Orjuela, coordinador académico de prácticas de Areandina, quien reflexionó sobre la formación y capacitación de profesionales de la salud.
Las preguntas orientadoras permitieron profundizar en temas como la implementación del Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, la articulación entre redes públicas y privadas, el rol de la telemedicina, la interoperabilidad de los sistemas de información y la necesidad de una formación médica con enfoque humano y territorial.
Mesas de trabajo: la ciudadanía como protagonista
Posteriormente, se conformaron tres mesas de trabajo en las que los asistentes, con el acompañamiento de los panelistas, construyeron propuestas concretas para mejorar la prestación de servicios de salud. Cada mesa eligió un delegado que presentó sus conclusiones en sesión plenaria:
- Mesa 1: Cobertura y acceso
- Mesa 2: Innovación tecnológica
- Mesa 3: Formación de profesionales
Estas propuestas serán integradas en un documento que se socializará con las entidades competentes, dando así continuidad al compromiso adquirido.
El evento finalizó con un mensaje de cierre que destacó la importancia de mantener estos espacios de diálogo abierto y participativo. Desde Capital Salud, nos sentimos orgullosos de haber sido parte de este espacio y reafirmamos nuestro compromiso con la salud de nuestros usuarios.
Pie de foto: imagen de los participantes del II Diálogo Ciudadano
Comentarios recientes