Capital salud EPS elimina el 80% de trámites administrativos para medicamentos y amplía su red de farmacias para más de un millón de afiliados

¡Se acabó el papeleo! Capital Salud EPS-S transforma la atención, elimina el 80% de autorizaciones y amplia su red de farmacias.

Consultar medicamentos que no necesitan autorización
Un logro que beneficia a más de un millón cien mil familias del Régimen Subsidiado y Contributivo.
Bogotá D.C.; octubre 1 de 2025. En un acto de compromiso con sus usuarios, la Dra. Marcela Brun Vergara, gerente general de Capital Salud EPS, anuncia una transformación histórica: la eliminación del 80% de los trámites de autorización para reclamar medicamentos.
A partir del 1 de octubre, la gran mayoría de las autorizaciones se eliminan. Nuestros usuarios ya no tendrán que ir al Punto de Atención y luego a la farmacia.
- Adiós a las filas para autorizar: se elimina la necesidad de pasar por un Punto de Atención para autorizar en el 80% de sus medicamentos. Ahora, el acceso es directo y rápido.
- Más puntos cerca de ti: la red de dispensación de medicamentos se amplía y se centraliza con 9 farmacias Audifarma.
- En las Subredes Centro Oriente y Sur, los medicamentos prescritos por tu médico general pueden ser reclamados directamente en las farmacias de la Subred.
- Si los medicamentos son de Control Especial o prescritos por Mipres debes acercarte al Punto de Atención.
Conoce la nueva ruta directa a tus medicamentos:
- En consulta médica: recibe tu fórmula de medicamentos.
- Verifica en la web: ingresa a www.capitalsalud.gov.co y utiliza nuestro buscador para confirmar que tu medicamento es de entrega directa. Solo necesitas poner el nombre del medicamento.
- Retira tus medicamentos: dirígete a tu farmacia de la red Audifarma con tu orden médica y documento de identidad.
Para orientación y más información:
- Visita el portal web: www.capitalsalud.gov.co o comunícate al Call Center: 6017427257.
Red de prestadores Audifarma:
- Avenida Ferrocarril: Cra. 97 # 21-13 – Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 5:00 p.m. / Sábado: 8:00 a.m. a 12:00 m.
- Bosa: Calle 65G #79B-41 Sur – Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 5:00 p.m. / Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Ciudad Tunal: Diagonal 52A #26-36 Sur – Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 5:00 p.m. / Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Gaitán: Cra. 35 #63C-69 – Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 5:00 p.m. / Sábado: 8:00 a.m. a 12:00 m.
- La Calleja: Av. Calle 145 #92-30 – C.C. Acuarela, Local 204, Piso 2 – Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 5:00 p.m. / Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Restrepo: Cra. 24 #16-26 Sur – Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 5:00 p.m. / Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- San Cristóbal: Cra. 24 #2B-16 – Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 5:00 p.m. / Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Timiza: Calle 39B Sur #73C-60 – Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 5:00 p.m. / Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Soacha: Carrera 4#31 – 408 – Autopista Sur – Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 6:30 p.m. / Sábado: 6:00 a.m. a 2:00 p.m.
#MenosTrámitesMásSalud
Capital Salud Te Cuida
Bogotá celebra la Semana Distrital de la Salud Oral con actividades de educación y servicios gratuitos

Bogotá celebra la Semana Distrital de la Salud Oral con actividades de educación y servicios gratuitos

Bogotá, D.C., 29 de septiembre de 2025. Con el propósito de promover el cuidado de la salud bucodental, la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud, la EPS Capital Salud y las Subredes Integradas de Servicios de Salud Norte, Sur, Sur Occidente y Centro Oriente, dan inicio a la Semana Distrital de la Salud Oral, que se desarrollará del 29 de septiembre al 4 de octubre, en el marco del Acuerdo 905 de 2023.
Este espacio está orientado a fortalecer la prevención, la educación y el acceso a servicios odontológicos para toda la población de la ciudad.
Prevención como base del cuidado oral
Acceso gratuito y sin barreras: se llevarán a cabo jornadas de atención odontológica en los centros de salud de las cuatro Subredes, así como en unidades móviles y actividades en colegios, priorizando la atención de niños y niñas.
Educación comunitaria y escolar: la programación incluye talleres en instituciones educativas, campañas informativas en espacios públicos, salas de espera de los centros de salud y en los Puntos de Atención al Usuario de Capital Salud. Además, se impulsará la difusión en redes sociales con mensajes sobre higiene oral, prevención de enfermedades y signos de alerta.
Actividades destacadas
Durante la semana, la comunidad podrá participar en espacios lúdico–educativos como la “Cepillatón”, orientada al mejoramiento de la técnica de cepillado dental; la aplicación de barniz de flúor para menores de 17 años; y consultas de valoración integral odontológica, entre otras actividades diseñadas para fortalecer el autocuidado y la salud oral de los bogotanos.
Se espera una masiva participación ciudadana en estas jornadas de atención y prevención, consolidando la salud oral como un derecho y un compromiso colectivo.
“La Semana Distrital de la Salud Oral- Acuerdo 905 De 2023″ | ||||||||
Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E | ||||||||
Actividad | Momentos de curso de vida | |||||||
Consulta externa de odontología – Acciones de Valoración integral y Protección especifica. intensificación aplicación barniz de flúor. | Población General | |||||||
Llamadas telefónica y agendamiento de citas de Odontología a través de las cohortes de la RPMS | Población General | |||||||
Actividad educativa con madres gestantes Sede 1 de mayo | Población Gestante y lactante | |||||||
Actividad educativa Colegio Liceo Juan Miguel Localidad Rafael Uribe Uribe | Población Infancia | |||||||
Seguimiento – Agendamiento de citas para población indígena Jardín infantil Localidad Santafé | Población primera Infancia | |||||||
Reunión virtual Convenio educación – Equipo salud Oral |
población General | |||||||
Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E | ||||||||
Actividad | Momentos de curso de vida | |||||||
Asistencia en sedes educativas por medio de acciones en salud oral. Se abordarán jardines infantiles de la localidad de Nazaret y Sumapaz en donde se realizará “Cepillatón”, jornadas de educación y aplicación de barniz de flúor | Primera Infancia | |||||||
Asistencia de salud oral en áreas de hospitalización de Hospitales Meissen, Tunal y Vista Hermosa. Actividades de educación a pacientes que se encuentren en el área de hospitalización, identificación de riesgo y canalizaciones de acuerdo con el riesgo. | Infancia | |||||||
Actividades con ICBF “Cepillatón”, control de placa y barniz de flúor | Primera infancia, infancia, adolescencia | |||||||
Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E. | ||||||||
Actividad | Momentos de curso de vida | |||||||
Atención a población entre 1 -17 años -Todas las sedes/Salud oral (educación y aplicación de barniz de flúor) Realización de actividades de detección temprana, protección específica Demanda inducida. Entrega kits y/o Cremas dentales con apoyo de alianzas estratégicas |
Primera infancia, infancia, adolescencia | |||||||
Atención integral a población diferencial (Cabildo Muisca- Centro Salud tipo II Suba- Población Afro/Salud oral (Educación, aplicación de barniz de flúor) Entrega kits y/o Cremas dentales con apoyo de alianzas estratégicas | Población General | |||||||
Atención integral a población unidad día/ Salud oral (educación, aplicación de barniz de flúor) Entrega kits y/o Cremas dentales con apoyo de alianzas estratégicas | Primera Infancia e infancia | |||||||
Subred Integrada de servicios de Salud Suroccidente E.S.E. | ||||||||
Actividad | Momentos de curso de vida | |||||||
Jornada de sensibilización en salas de espera en áreas de hospitalización y urgencias. Educación en salud oral a usuarios (bushin correcto, dieta y caries) | Población General | |||||||
Taller lúdico sobre cepillado y cuidado oral. Canciones, títeres, dramatizaciones | Primera Infancia | |||||||
Jornada para gestantes. Charla: salud oral en el embarazo | Gestantes | |||||||
Feria de la salud oral. Stands informativos, juegos interactivos, concursos de dibujo. | Población General | |||||||
Intervención en Hospital Pediátrico Tintal. | Primera infancia e infancia | |||||||
Todos los afiliados de Capital Salud pueden acercarse a su IPS de atención primaria o pedir la cita en:
Subred Sur E.S.E.
WhatsApp: 324 598 1500
Fijo: 601 443 4868
Correo: citas@subredsur.gov.co
Lunes a viernes: 6:00 a.m. a 6:00 p.m. Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Presencial: En todas las unidades de la Subred
Lunes a viernes: 6:00 a.m. 4:00 p.m. Sábado: 7:00 a.m. 1:00 p.m.
Subred Centro Oriente E.S.E.
WhatsApp: 314 402 6820
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 6:00 p.m. – Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Móvil: 318 708 1218
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 6:00 p.m. – Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Correo: citas@subredcentrooriente.gov.co
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 6:00 p.m. – Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Presencial: En todas las unidades de la Subred
Lunes a viernes: 6:00 a.m. 4:00 p.m.
Subred Norte E.S.E.
WhatsApp: 300 480 8501
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 6:00 p.m. – Sábado: 7:00 a.m. a 12:00 m.
Fijo: 601 743 3054
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 6:00 p.m. – Sábado: 7:00 a.m. a 12:00 m.
Escanea el QR Para gestionar tu cita a través de nuestro chat web

Presencial: En todas las unidades de la Subred
Lunes a jueves: 7:00 a.m. 4:30 p.m. Viernes: 7:00 a.m. 4:00 p.m.
Subred Sur Occidente E.S.E.
WhatsApp: 315 429 7534
Fijo: 601 379 5180
Escanea el QR Para gestionar tu cita a través de nuestro chat web
Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
Presencial: (En caso de requerir citas con autorización, el agendamiento se debe solicitar presencial)
La Semana Distrital de la Salud Oral reafirma el compromiso de Bogotá con el bienestar de sus habitantes, fortaleciendo la cultura del autocuidado, la prevención de enfermedades y el acceso equitativo a servicios de salud oral.
Comentarios recientes