Prevenir el Cáncer de Mama es tarea de todos
Todas las mujeres que detecten la presencia de alguna masa o anormalidad en sus senos deben consultar los servicios de salud.
Villavicencio, enero 15 de 2023. Capital Salud promociona entre sus usuarias la prevención y la detección oportuna del cáncer de mama, con diferentes acciones de información, educación y comunicación en salud, que promueven la práctica del autoexamen, la asistencia a las consultas médicas preventivas, la toma de exámenes clínicos y de la mamografía.
Capital Salud también implementó la Jornada Rosa, una estrategia que se lleva a cabo en todos los municipios del Meta, con el fin de realizar, por medio de unidades móviles, la toma de mamografía a las afiliadas entre 50 y 69 años que viven en las zonas apartadas de Villavicencio.
Por medio de estas jornadas, en el 2023 se tomaron 4.795 mamografías y se le hizo seguimiento clínico a las mujeres que presentaron resultados alterados, para garantizar la confirmación diagnóstica de cáncer, normada por la Resolución 3280 de 2018, garantizando así el acceso oportuno a los servicios de salud.
Además, se realiza permanentemente una campaña de prevención, en donde profesionales de Capital Salud participan en diferentes medios de comunicación regional y en redes sociales institucionales, exponiendo los factores de riesgo y los signos de alarma, buscando que las mujeres conozcan los riesgos y las acciones que deben realizar para una pronta detección de esta enfermedad.
Sobre el tema, Ligia Álvarez, profesional especializada de Capital Salud, indicó que en Bogotá, Soacha y los municipios del Meta, Capital Salud cuenta con gestores de salud, quienes son los encargados de liderar las acciones para prevenir esta enfermedad y para ello realizan charlas de orientación a las usuarias, en los Puntos de Atención al Usuario de la EPS, en los centros de atención, en instituciones educativas y en las veredas, en donde se llevan a cabo visitas domiciliarias a las afiliadas.
“En caso de que cualquiera de nuestras usuarias sea diagnosticada con esta enfermedad, esta EPS le brindará todo el apoyo y acompañamiento, por medio de la Ruta Integral para la Detección de Cáncer de Mama y la Red Prestadora de Servicios, buscando con ello, aumentar la supervivencia y la calidad de vida de la mujer que padece esta enfermedad”, concluyó la profesional en salud.
Factores de riesgo para el desarrollo del cáncer de mama:
- Ser mujer mayor de 50 años
- La inactividad física y el consumo de bebidas alcohólicas.
- Tener el primer embarazo después de los 30 años.
- Nunca haber estado en embarazo.
- No lactar a su bebé.
- Tener sobrepeso u obesidad
- Realizar terapia hormonal después de la menopausia.
- Tener implantes de seno, entre otros.
Signos de alarma:
- Cambios en el color de la piel de la mujer.
- Masas en las mamas o en las axilas.
- Engrosamiento de la piel o retracción.
- Secreciones espontáneas o sangrado por el pezón.
- Ulceraciones en la mama o pezón.
- Retracción del pezón de reciente aparición.
- Asimetría de las mamas de reciente aparición.
Solicita tus citas médicas
Villavicencio: puedes solicitar tus citas de manera presencial, vía telefónica o por correo electrónico, mediante los siguientes canales: Empresa Social del Estado E.S.E. Municipal. 608 6614110/ 608 6626996 WhatsApp 3205772092 y Hospital Departamental de Villavicencio E.S.E. 6817901 Ext 382-383-384-385-386, 3228947235 – 3228497233 citasmedicasambulatorias@gmail.com, asignarcitas@gmail.com (citas de imagenología), 3232243179.
Bogotá: solicita tus citas de manera presencial en tu IPS de atención primaria o a través del Call Center Distrital 601 3078181 / 018000118181
Capital Salud Te Cuida