Secretaría de Salud desplegó un plan de trabajo ante los picos respiratorios


-Con corte al 17 de febrero de 2024, se reportan 39.563 atenciones por Infecciones
Respiratorias Agudas en la ciudad. La Secretaría Distrital de Salud insiste a la ciudadanía
para que mantengan medidas de autocuidado y prevención, especialmente en menores de
5 años, personas con comorbilidades y adultos mayores de 60 años.
Bogotá D. C., febrero 24 de 2024. La Secretaría Distrital de Salud se prepara para
prevenir, manejar y vigilar la circulación de virus respiratorios en la ciudad, ante los picos
que se presentan en los dos semestres del año, debido a las lluvias, cambios de
temperatura, entre otros factores que provocan contagios.
La Infección Respiratoria Aguda (IRA) es la primera causa de morbilidad y de asistencia a
los servicios de salud. Estas enfermedades tienen una duración de menos de dos semanas
y afectan en su mayoría a menores de 5 años, ya que su sistema inmunológico está en
desarrollo.
Con corte al 17 de febrero del año presente, se reportan 39.563 atenciones por Infecciones
Respiratorias Agudas. Con el objetivo de preparar a la ciudad ante la circulación de estas
enfermedades, la entidad desplegó un plan de trabajo para proteger a la ciudadanía y evitar
los efectos y complicaciones graves para la salud.
Entre las decisiones tomadas para mitigar el impacto de los picos respiratorios, se
encuentra la generación de la Circular 008 del 20 de febrero de 2024, que invita a los
diferentes actores de Bogotá a intensificar acciones para la vigilancia, prevención y manejo
de la IRA. Esta circular está dirigida a las 4 Subredes Integradas de Servicios de Salud (Sur,
Norte, Centro Oriente y Sur Occidente), a las Empresas Administradoras de Planes de
Beneficios (EAPB), entidades responsables de los regímenes especiales y de excepción,
prestadores de servicios de salud, trabajadores del sector, a las secretarías de Integración
Social y Educación, al Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF), entre otras
entidades del Distrito con programas, modalidades o estrategias dirigidas a niños, niñas,
gestantes y personas mayores.
Así mismo, la Secretaría de Salud realizará visitas de seguimiento a la atención integral en
casos de Infección Respiratoria Aguda en las Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud (IPS) priorizadas en el marco del plan de respuesta para la atención de los picos
respiratorios.
También fortalecerá las capacidades técnicas del talento humano en salud de las EAPB,
las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud e IPS de atención domiciliaria, para la
025
prevención y manejo de la IRA; socializará las estrategias de salas ERA y avances del
Programa Ampliado de Inmunizaciones, entre otros.
La Secretaría Distrital de Salud estará monitoreando a diario la ocupación hospitalaria de
la ciudad frente a los picos respiratorios que se aproximan, así mismo hace un llamado a
las y los habitantes de la ciudad para que mantengan medidas de autocuidado,
especialmente en menores de 5 años, población con comorbilidades y adultos mayores de
60 años.
Recomendaciones de prevención y cuidado de la salud ante las Infecciones
Respiratorias Agudas
• Evitar contacto con personas que presenten síntomas respiratorios o gripa.
• Completar los esquemas de vacunación.
• Evitar cambios bruscos de temperatura.
• Asegurar hábitos y una alimentación saludable.
• Mantener medidas de bioseguridad como el lavado frecuente de manos, ventilación
de espacios cerrados, uso de tapabocas ante síntomas respiratorios.
• Cubrir nariz y boca al estornudar o toser.
• Asistir y mantener a controles de salud, ser adherentes a los tratamientos de su
patología de base y evitar la exposición al humo derivado del cigarrillo. Estas
recomendaciones especialmente para personas con comorbilidades.