IDCBIS consolida 7 años como patrimonio científico de Bogotá


– El Secretario Distrital de Salud destacó la institución como pilar del desarrollo de
la administración del Alcalde Carlos Fernando Galán.
Bogotá D. C., marzo 1 de 2024. En el marco del séptimo aniversario del Instituto
Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS), el secretario de
Salud, Gerson Bermont, resaltó los logros alcanzados por el instituto durante los
siete años de trabajo que lleva bajo la dirección de Bernardo Camacho, donde han
publicado, entre otros logros, más de 55 artículos indexados a nivel internacional.
Desde el 1 de marzo de 2017, el IDCBIS ha realizado 84 trasplantes a pacientes
pediátricos con enfermedades graves de la sangre en hospitales de Bogotá,
Medellín y Cali con células rescatadas y procesadas en el Banco Público de Sangre
de Cordón Umbilical.
También obtuvo la certificación A1 de MinCiencias que, valida su grupo de
investigación en el más alto nivel, ha adelantado 56 convenios de cooperación
científica y tecnológica con 45 instituciones nacionales y 11 internacionales.
Igualmente, tiene la más grande y moderna Unidad Funcional de Manufactura de
Terapias Avanzadas del país, con 305m2.
“En el Plan Distrital de Desarrollo, el Alcalde Carlos Fernando Galán promoverá la
ciencia, la innovación y la tecnología en salud como un pilar fundamental de su
administración, bajo el liderazgo de la Secretaría Distrital de Salud”, destacó Gerson
Bermont Galavis.
El Secretario de Salud manifestó que de los 250 colaboradores del IDCBIS el 72 %
son mujeres muy preparadas para afrontar retos de salud pública que enfrenta
Bogotá, la región y el país.
El IDCBIS ha sido destacado como referente internacional y el Banco de Sangre
está considerado como el de más alto desarrollo tecnológico en América
Latinoamérica.
031
XX
El Secretario de Salud resaltó que los retos del IDCBIS pasan por el mejoramiento
del panorama financiero; avanzar en un trabajo con entidades de orden nacional
para tener la regulación que permita continuar con su labor en terapias avanzadas
y posicionar al Instituto como gran aliado de las entidades distritales que ejecutan
proyectos de investigación.
El Instituto está conformado por: Banco Distrital de Sangre, Banco Distrital de
Tejidos, Banco de Sangre de Cordón Umbilical, Unidad de Terapias Avanzadas, y
el programa ‘DarCélulas’ que comprende el Registro Nacional de Donantes de
Células Progenitoras Hematopoyéticas.
Por su parte, el director del instituto, Bernardo Camacho, indicó que el IDCBIS está
construyendo un patrimonio científico muy importante, y que trabajan para ser eje
de desarrollo en la ciudad y poder transformar la vida de los bogotanos.
“Nos reconocen como referentes internacionales porque logramos la primera
patente de invención concedida a la creación “Método de estimulación de células
que induce la producción de moléculas que regulan la función del sistema
inmunitario y constituimos el Programa ‘DarCélulas’”, dijo Camacho.