Afiliados de Capital Salud vuelven a sonreír

Pie de foto: imágenes de las prótesis dentales entregada a los usuarios de Capital Salud EPS

Ya son más de 5.200 usuarios del régimen subsidiado de Capital Salud beneficiados con prótesis dentales totales, parciales y removibles en los dos últimos años.

Bogotá D.C.; Mayo 22 de 2024. Luego de perder todos sus dientes, tras sufrir una caída desde un andamio, Germán Arturo Burbano a sus 67 años vuelve a sonreírle a la vida, gracias a las prótesis recibidas de parte de su EPS -S Capital Salud.

Don Germán es uno de los 5.200 beneficiarios con las prótesis dentales totales, parciales y removibles que ha entregado Capital Salud en los dos últimos años, la principal Empresa Promotora de Salud de Bogotá, Soacha y el departamento del Meta, perteneciente al régimen subsidiado y contributivo.

“Con este tratamiento odontológico especializado de rehabilitación oral, los usuarios, no solamente recuperan la estética de su cara, también mejoran su autoestima y funcionalidad de la boca además de recuperar la forma adecuada de masticar y comer los alimentos” mejorando no solo la digestión sino también su nutrición”. Afirma Angie Katherin Sanabria, líder nacional de salud oral de Capital Salud.

De esta manera, la entidad da respuesta a la Resolución 2336 de 2023 con el siguiente detalle MINSALUD donde se expide la Circular Externa 0003 el 9 de febrero de 2024, en la cual se prescriben 45 procedimientos odontológicos especializados, con el fin de lograr una mayor integralidad en la atención de los usuarios.

“Me afectaba en todo, no podía abrir la boca, no tenía ganas de comer, estaba prácticamente anulado. Ahora es diferente, ahora tengo más confianza, hasta la familia está contenta, incluso ya una hermana también está viniendo, estoy muy agradecido con Capital Salud. Yo le comento a las personas, que gracias a Capital Salud he vuelto a sonreír y esto me cambió la vida” agrega emocionado, Germán Burbano.

¿Cómo acceder a una prótesis dental?

Los afiliados a Capital Salud que viven en Bogotá deben asistir a una consulta de valoración por odontología general en las subredes integradas de prestación de servicios de salud, y de acuerdo con la pertinencia evidenciada se remitirán a consulta de odontología especializada, las cuales serán atendidas y/o atendidos en nuestras IPS privadas contratadas, en donde el rehabilitador oral realizará la valoración para la elaboración de la prótesis de acuerdo a la necesidad del paciente.

En el departamento del Meta o en Soacha, deben asistir a las IPS municipales, de ahí se remitirán a la IPS privada, donde de igual manera se brindará un tratamiento ideal y de calidad a los usuarios.

Dentro del plan de tratamiento se tomaran las ayudas diagnósticas necesarias con el fin de brindar un diagnóstico correcto, una valoración con calidad de las estructuras de soporte y el reborde de la encía; se tomará la impresión preliminar y la impresión definitiva; se asesorará al usuario en la escogencia del color de los dientes, el tamaño y la forma; realizará el enfilado de los dientes en cera, verificará la mordida para luego entregar una perfecta prótesis acrílica, que se terminará de adaptar luego de dos citas de control.

Es importante reconocer, que en el momento en el que se pierde una pieza dental, hay pérdida de hueso y, al perderlo, los demás dientes pueden presentar movilidad y aumentar la probabilidad de perder más piezas dentales, cabe resaltar que entre más tiempo cuente los usuarios con pérdida de hueso es menor la probabilidad la adaptación de las prótesis.

Lo más importante es asistir de manera frecuente al odontólogo, para que los usuarios reciban actividades de protección específica que permiten mantener los dientes sanos, que, ante cualquier problema, afectación o patología, se pueda intervenir de manera oportuna y así evitar llegar a requerir de estos dispositivos, que, aunque son correctivos y de alta calidad, nunca reemplazarán a los dientes naturales.

Cuidados de una prótesis dental

· Se debe lavar las prótesis con agua y jabón, no es necesario utilizar crema dental.

· Se debe procurar lavar después de cada comida.

· El utilizar cremas y enjuagues puede ayudar a la desinfección de la prótesis dental.

· Se recomienda dejarla humectada en un vaso de agua durante la noche

· Se debe evitar consumir alimentos duros.

Si no se cuidan adecuadamente, las prótesis dentales pueden cambiar de color y además reducir su duración.

Brindando tratamientos oportunos, resolutivos y de calidad, Capital Salud le apuesta a que sus usuarios mejoren su calidad de vida y vuelvan a sonreír.

#CapitalSaludTeCuida Mira la nota realiza con City Noticias https://youtu.be/91J420248U4

Pie de foto: imágenes de las prótesis dentales entregada a los usuarios de Capital Salud EPS