Niños indígenas, afiliados a Capital Salud, participaron de la Jornada de aplicación de barniz de flúor en Bogotá.

Pie de foto: imagen de niña participante de la jornada

BogotáD.C.; agosto 27 de 2024. Cerca de 100 niñas, niños y adolescentes, pertenecientes a las comunidades indígenas Inga y Kichwa que habitan en Bogotá, se dieron cita en la localidad de La Candelaria para participar de la gran jornada de aplicación de barniz de flúor, la vacuna contra la caries.

La actividad tuvo lugar el sábado 24 de agosto, en el cabildo Inga, en el marco de la estrategia “Soy Generación Más Sonriente”, liderada por el Ministerio de Salud.

Asimismo, la Subred Centro Oriente realizó acompañamiento con la oferta de salud y educación oral, donde se enfatizó en: la correcta alimentación para evitar la aparición de la caries o enfermedades bucales; la técnica correcta del cepillado dental y la frecuencia adecuada del lavado de los dientes; además, se prestó el servicio de vacunación para toda la familia.

Estas acciones y jornadas buscan romper las barreras de acceso y brindar una atención humanizada con enfoque diferencial y llevar los servicios de salud a los territorios, que, para esta ocasión, se prestaron en los cabildos indígenas de Bogotá.

¿Qué es el barniz de flúor?

Se trata de una capa protectora que recubre los dientes y es similar al esmalte de uñas. Ayuda a que los dientes se encuentren sanos frente a los diferentes microorganismos que se pueden producir en la boca, a raíz de la mala higiene bucal, acción dirigida para niñas, niños y adolescentes de 1 a 17 años.

Se recomienda la aplicación de barniz de flúor por lo menos una vez al año, preferiblemente, cada semestre.

Al momento de ser aplicado, se recomienda:

  • No permitir que los niños coman alimentos en las siguientes 2 a 4 horas.
  • No suministrar alimentos duros, ni pegajosos, como dulces o gomas de mascar.
  • No realizar cepillado, ni usar crema dental hasta el siguiente día a la aplicación del barniz.
  • No cepillar más de lo normal para eliminar un leve color amarillo que puede resultar de la aplicación del barniz, ya que este irá desapareciendo progresivamente.
  • Llevar a los menores cada seis meses a controles por odontología, para recibir orientaciones sobre el cuidado bucal y, en caso necesario, identificar oportunamente condiciones de riesgo e intervenirlas de forma temprana.

#CapitalSaludTeCuida.