La ciudad realizará la Jornada Distrital de Vacunación Antirrábica
Canina y Felina este domingo

Pie de foto: imágenes de mascotas
– La Secretaría Distrital de Salud vacuna continuamente a perros y gatos de Bogotá.
La vacuna es gatuita y sin ninguna barrera de acceso.
Bogotá D.C., octubre 18 de 2024. Este domingo 20 de octubre se realizará la
Jornada Distrital de Vacunación contra la rabia para perros y gatos en Bogotá, en la
que se busca vacunar a más de 28 mil mascotas en toda la ciudad.
La vacunación antirrábica en perros y gatos es clave para generar MAS Bienestar,
no solo para las mascotas, sino también para la población en general. La rabia es
una enfermedad zoonótica, provocada por un virus que puede transmitirse de
animales a humanos, siendo este, un evento de alto interés en salud pública.
Aunque la rabia es una enfermedad letal, puede prevenirse mediante una
herramienta tan poderosa como la vacunación. La inmunización antirrábica de
perros y gatos es una estrategia altamente efectiva para detener la transmisión del
virus. Por ello, desde la Secretaría Distrital de Salud se invita a la ciudadanía a
acudir de manera gratuita, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., a los más de 100 puntos
habilitados en las diferentes localidades de la ciudad, disponibles en la página de la
Secretaría Distrital de Salud y en nuestras redes sociales.
La vacuna antirrábica debe ser suministrada para cada mascota, cada año. Todos
los perros y gatos mayores de 3 meses de edad, que no hayan recibido la vacuna
contra la rabia en el último año, podrán recibir la vacuna.
Entre enero a agosto de 2024 la Secretaría Distrital de Salud ha vacunado contra la
rabia 171.057 perros y 140.502 gatos, para un total de 311.559 animales, sin
embargo, aún falta vacunar la misma cantidad en lo que resta del año. Por lo
anterior, es fundamental que las y los cuidadores de perros y gatos protejan a sus
mascotas durante esta actividad y eviten los riesgos de la enfermedad.
Requitos para acceder a la vacunación antirrábica
● Momento de aplicación: Es fundamental recordar que esta vacuna se aplica
a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad, y debe ser reforzada cada
año.
● Condiciones de salud: Evita vacunar a tu mascota si presenta síntomas de
enfermedad como vómitos, diarrea, fiebre u otros malestares, ya que su
estado de salud podría interferir con la correcta actuación de la vacuna.
● Hembras en gestación: No se debe vacunar a hembras que estén en
gestación.
● Vacunación reciente: Asegúrate de que tu mascota no haya recibido la
vacuna antirrábica en los últimos 12 meses.
● Carnet de vacunación: Si tienes el carnet de vacunación anterior, llévalo el
día de la nueva vacunación. Si no cuentas con él, se te entregará uno nuevo,
que deberás conservar para futuros refuerzos.