Intersectorialidad, elemento innovador en el nuevo Modelo de
Salud MAS Bienestar

Pie de foto: Gerson Bermont, secretario de salud de Bogotá
– Se trabaja en un propósito muy claro y es la conformación de Comisión Intersectorial
Distrital de Determinantes Sociales del Bienestar.
Bogotá D. C., octubre 25 de 2024. En el marco del VII Encuentro Regional de
Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables, que se lleva a cabo en Cusco,
Perú, Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud, habló de Atención Primaria
Social y de cómo fue la construcción del nuevo Modelo de Atención en Salud MAS
Bienestar, basándose, por primera vez, en la intersectorialidad.
El secretario explicó que la Atención Primaria Social es una estrategia que va más
allá del sector salud, dado que requiere de la transectorialidad e intersectorialidad
con el propósito identificar riesgos individuales, familiares y colectivos de la
población, de acuerdo con la caracterización de los determinantes sociales en salud
que afectan el bienestar.
“Las demás entidades entendieron que todos somos responsables en la
construcción, aplicación y monitoreo del modelo. El Alcalde Mayor es el dueño de
la atención primaria social y todos los secretarios son parte de la estrategia de
atención primaria”, manifestó Bermont.
Así mismo, Bermont Galavis agregó que MAS Bienestar hace sinergia entre el
Gobierno Distrital y distintos actores sectoriales, sociales, institucionales y
territoriales, para la materialización de acciones que aportan al logro efectivo de las
metas de desarrollo trazadas para el Distrito Capital.
“El modelo se enfoca en la equidad, garantizando el acceso a servicios de salud
independientemente del régimen de afiliación o la ubicación geográfica de las
personas”, dijo el secretario.
También precisó que en este momento se tiene un propósito muy claro y es la
conformación de Comisión Intersectorial Distrital de Determinantes Sociales del
Bienestar, que se encargue de coordinar y gobernar en salud, para liderar y articular
la gestión intersectorial de políticas, planes, y programas.
Igualmente, sostuvo que se está trabajando en la implementación de mecanismos
de interoperabilidad de información en salud que permitirá la toma de decisiones
informadas y mejores experiencias de atención para todos los bogotanos y
bogotanas
“Hay que invertir en los sistemas de información, debemos tener posibilidad de
disponer de datos para mejorar la respuesta frente a las situaciones que pueden
enfrentar los ciudadanos”, manifestó.
Para finalizar su intervención, el funcionario planteó tres grandes desafíos que
tienen para la ejecución de las acciones intersectoriales: la sostenibilidad de las
acciones planteadas; la acción integrada efectiva; y la interoperabilidad de la
información.
Por otra parte, el secretario anunció que Bogotá se adherirá al Movimiento de
Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables de las Américas, plataforma
regional liderada por alcaldes y alcaldesas, que se constituye como un estrado
integral en el que tienen cabida las diferentes iniciativas de salud que se
implementan sinérgicamente a nivel local.