Una vida entre sombras y esperanza: la historia de Claudia

Imagen de Claudia Ríos, usuaria de Capital Salud

 

Claudia Marcela Ríos Escobar, de 60 años, abre su corazón para contar una historia marcada por el rechazo, la adicción, la pérdida, pero también por la resiliencia y la búsqueda de una nueva oportunidad. Su vida ha sido un recorrido accidentado, pero no exento de momentos de luz, muchos de ellos impulsados por la ayuda del sistema de salud público.

Empezó su carrera laboral en empresas reconocidas. Ha tenido estudios en odontología, ciencias sociales, gerontología y finalmente se graduó en marketing internacional y ventas. A pesar de su formación, el matoneo desde la infancia y el sentimiento de rechazo social marcaron su camino emocional. “Recuerdo que en los recreos nadie jugaba conmigo”, afirma con tristeza.

El inicio de su consumo de drogas se dio a los 18 años, mientras estudiaba. Posteriormente, su cercanía con un hermano involucrado en el narcotráfico en Lerma, Cauca, la expuso a la fabricación de drogas. Así comenzó un consumo que duró más de 25 años. “Consumía y sentía que todo mejoraba, el dolor de muela, el de cabeza, todo desaparecía”, se justifica Claudia.

Hoy es madre de cinco y abuela de trece, aunque la relación con algunos de sus hijos se ha visto fracturada por el consumo que mantuvo durante décadas. Este mismo consumo también afectó la salud de Claudia: perdió el pulmón izquierdo tras una neumonía severa y, posteriormente, le diagnosticaron un aneurisma en la aorta abdominal que la tuvo al borde de la muerte.

Pero Claudia no estaba sola. Fue allí donde su EPS, a través del sistema subsidiado en Capital Salud, empezó a jugar un papel clave en su recuperación. Claudia accedió a atención médica sin costo en hospitales públicos como el Hospital Santa Clara y en algunos privados como hospital San José Infantil. Allí fue diagnosticada, tratada y hospitalizada en varias ocasiones.

Ahora Claudia, también recibe de su EPS la atención más importante de su vida, ella hace parte de un programa de rehabilitación en salud mental y adicciones con La Fundación La Luz.

“Nuestro programa funciona por fases, para que las personas transiten en nuestros programas de tres a seis meses, depende de los objetivos que cada persona tenga y del deseo de permanecer en el programa. Buscamos realizar valoraciones integrales de ingreso identificar esos factores que llevaron a las personas a estos consumos, profundizamos en esos factores, trabajamos en la potencialización de habilidades y en la generación de un proyecto de vida que les permita una reinserción social”, nos cuenta la Dra. Ana María de La Parra, psicóloga y coordinadora clínica de la Fundación la Luz.

Claudia ahora recibe un tratamiento que le permite la reconstrucción de su vida, a través de estrictos controles médicos, apoyo terapéutico y psicológico, que le han permitido recuperar su rumbo.

“Capital salud para mi es la vida, es la oportunidad de reencontrarme con mi familia, es esa mano que te coge y no lo suelta “, afirma con emoción Claudia.

Porque Capital Salud Te Cuida