¡Cada paso cuenta!: el Distrito promueve la actividad física como
factor protector de enfermedades

Pie de foto: Jornada de Actividad Física
– Desde el sector salud se vienen implementando acciones para concientizar a la población
sobre la importancia de la actividad física y los beneficios que representa para la salud, el
bienestar, el desarrollo individual y colectivo.
Bogotá D.C., abril 11 de 2024. En el marco de la Semana Distrital de la Actividad Física
(10 al 16 de abril), la Secretaría Distrital de Salud invita a la ciudadanía a aprovechar los
beneficios de esta práctica que aporta múltiples beneficios para la salud, el bienestar y
desarrollo de todas las personas en los diferentes momentos del curso vital.
La actividad física disminuye el riesgo de diferentes eventos en salud, entre las cuales se
encuentran enfermedades cardiovasculares y cáncer, así mismo, reduce la incidencia de
sobrepeso y obesidad que son a su vez factores de riesgo para diversos desenlaces
negativos en salud. Por otro lado, es considerada un factor protector en la aparición de la
hipertensión y de las complicaciones asociadas a esta condición.
Entre los principales beneficios de mediano plazo al practicar actividad física regular se
encuentran: la mejora en la salud cardiovascular y pulmonar, la calidad del sueño, la mejoría
en el equilibrio y la coordinación, así como también hay evidencia de que contribuye a que
las personas tengan mayor capacidad de afrontar las dificultades o situaciones
inesperadas, reduce los niveles de estrés y ansiedad, y fortalece los huesos.
El sedentarismo, por su parte, representa un factor de riesgo asociado a las enfermedades
crónicas no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, con cifras
importantes de mortalidad a nivel mundial. Actualmente en Colombia se estima que
únicamente 1 de cada 2 adultos, 1 de cada 7 adolescentes y 1 de cada 4 niños y niñas,
cumplen con las recomendaciones de actividad física.
En Bogotá, 5 de cada 10 mujeres y 4 de cada 10 hombres mayores de 18 años no realizan
actividad física; 7 de cada 10 niños son sedentarios y pasan entre 3 a 4 horas frente a
pantallas de dispositivos electrónicos (televisión, computador, celular, videojuegos, etc.).
Desde la Secretaría de Salud se está implementando el Plan Estratégico y Operativo para
el Abordaje Integral de la población Expuesta y/o Afectada por Condiciones Crónicas en
Bogotá (2020-2030), con el cual se ha venido realizando promoción de la actividad física
con el objetivo de disminuir el sedentarismo acorde a las necesidades, expectativas o
riesgos en salud identificados.
A su vez, esta estrategia ha permitido brindar posibilidades a la población a través de
estrategias y equipos interdisciplinarios, así como el trabajo articulado con otras
instituciones en el Distrito, aportando y promoviendo nuevos hábitos de vida saludable.
090
Existen diferentes estudios que establecen un tiempo estimado para hacer actividad física,
sin embargo, desde la entidad se promueve el lema ‘vive activamente, cada paso cuenta’,
que fomenta a seguir iniciativas por mantenerse activo y los hábitos de vida saludables,
considerando que si bien es ideal adquirir un hábito regular, comenzar a incrementar y
regularizar la actividad física siempre tiene beneficios.
Tiempos recomendados para realizar actividad física
Según las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre actividad física
y hábitos sedentarios, se recomienda que las personas realicen una práctica aeróbica de
intensidad moderada o vigorosa (definida como aquella que produce un incremento de la
frecuencia respiratoria) de forma regular:
– Menores de 5 años: mínimo 3 horas al día.
– Niñas y niños mayores de 5 años (escolares): mínimo de 1 hora al día.
– Adultos: mínimo 30 minutos al día.
Es relevante añadir que la actividad física vigorosa o intensa debe ser practicada de
manera progresiva para quienes no suelen realizar deporte habitualmente. En el caso de
personas con alguna comorbilidad grave, es importante que se consulte a su médico sobre
recomendaciones especiales para realizar actividad física.