Capital Salud ha realizado más de 25 mil traslados aéreos y terrestres para garantizar la vida de sus afiliados
Pie de foto: imagen de referencia transportes aéreos y terrestres
Bogotá D.C.; octubre 8 de 2024. El traslado de un embarazo gemelar de alto riego desde el chocó, el transporte de un afiliado por la picadura de una serpiente desde el amazonas, la remisión de un paciente para procedimientos quirúrgicos que puedan salvar la vida por un accidente desde la Guajira, son algunos de los casos que recuerda Ángela Méndez, líder del proceso de referencia y contrarreferencia de Capital Salud, un equipo, que con su gestión, aparentemente invisible, ha permitido salvar cientos de vidas, y cuya consiga es garantizar la atención oportuna de los afiliados en el momento en el que lo requieran.
El equipo de referencia y contrarreferencia es un proceso de Capital Salud que se encarga de evaluar, autorizar y gestionar el traslado de pacientes que requieran una atención especializada en Bogotá o en otro centro médico del país.
Funciona 24/7, ósea de domingo a domingo, las 24 horas del día, los 365 días del año. Cuenta con un personal compuesto por: un coordinador, un líder del área, 6 profesionales, 19 técnicos y 3 auxiliares, que trabajan en turno rotativos de 12 horas, y que se complementan con un equipo de apoyo diagnóstico, que gestionan las interconsultas, los servicios de imagenología y otros procedimientos especializados.
Pese a que Capital Salud, opera únicamente en Bogotá, Soacha y el departamento del Meta, desde todos los rincones del país, los afiliados que se encuentran de vacaciones, de visita o que atienden asuntos personales, demandan servicios.
Es así, como en el periodo comprendido entre 2023 y lo corrido de 2024, se han realizado cerca de 10.000 traslados aéreos medicalizados y más de 15.000 traslados terrestres.
“Los costos pueden variar de acuerdo con la ubicación del afiliado, desde Leticia o la Guajira, que son los lugares más lejanos del país, pueden llegar a costar hasta 30 millones de pesos, y en algunos casos si la IPS de atención no cuenta con ambulancia debemos adicionar el traslado terrestre medicalizado, hasta el aeropuerto y ya en Bogotá o la ciudad de recepción, del aeropuerto a la nueva IPS de atención”, agrega Ángela Méndez.
Este es caso como el de Diego Alejandro Carvajal Rojas, menor de edad, que se desplazaba por el apartado municipio de Mesetas Meta, cuando sintió que un insecto se le metió en el oído, afectando su tímpano. Luego de recibir atención de urgencias en el hospital municipal, requirió ser trasladado a Bogotá, para ser visto por un especialista y luego remitido a Villavicencio para terminar su tratamiento y recuperación.
Diego recibió una oportuna atención médica, que permitió salvar su oído, en otros, casos son cirugías de alta complejidad, trasplantes, exámenes o consultas especializadas, un gran esfuerzo financiero y logístico que Capital Salud pone a disposición de los usuarios para que tengan finales felices. Salvar sus vidas.
#CapitalSaludTeCuida
Pie de foto: imagen de referencia transportes aéreos y terrestres