Capital Salud se unió a la Semana del Lavado de Manos, en Bogotá
En el marco de la “Jornada Distrital Del Lavado De Manos” organizada por la Secretaría de Salud, Capital Salud acompañó a las Subredes Integradas de Servicios en Salud (Norte, Sur, Sur Occidente, Centro Oriente) en las actividades realizadas en más de nueve puntos en Bogotá.
Del 11 al 15 de marzo las Unidades de servicios de salud priorizadas ofertaron atenciones en valoración integral, salud oral, Pediatría, vacunación, entre otros servicios. Asimismo, se realizaron acciones educativas a los padres, cuidadores de los niños y niñas y a la población en general. Se contó con la participación de USS Vista Hermosa, USS Bomberos, USS Porvenir, USS Zona Franca, USS Antonio Nariño, USS Olaya, USS Emaús, USS Gaitana; Es importante recordar que más de 3.5 millones de niños, mueren cada año a raíz de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y enfermedades gastrointestinales (EDA).
Esta campaña se desarrolló desde la cotidianidad de los y las habitantes de la Capital; desde el transporte público, Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) incluyendo el área rural, colegios y la Unidad de Protección Integral (UPI) donde su foco principal fue la comunidad Emberá; allí se realizaron actividades con enfoque diferencial, con traducción de mensajes a lenguas Emberá, Dobida, Emberá Chami y Katío.
Con lo anterior, se busca disminuir el número de casos de estas enfermedades que crecen hacia esta temporada del año.
¿Qué momentos del día son clave para el lavado de las manos?
- Antes, durantey después de manipular los alimentos.
- Antesy después de comer.
- Antesy después de cuidar a alguien en casa que tenga vómitos o diarrea.
- Antesy después de tratar una cortadura o una herida.
- Despuésde ir al baño.
- Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al baño.
- Despuésde sonarse la nariz, toser o estornudar.
- Despuésde tocar a un animal, alimento para animales o excrementos de animales.
- Despuésde manipular alimentos o golosinas para mascotas.
- Despuésde tocar la basura.
- Después de manipular dinero.
Además, la Secretaría de Salud recomienda seguir las siguientes indicaciones para evitar contraer IRA y EDA
- Completar los esquemas de vacunación de toda la familia, especialmente de niños y niñas menores de cinco años, personas mayores de 60 años, con comorbilidades, gestantes, entre otros.
- Evitar el contacto con personas que tengan gripa o tos.
- Cubrirse con el antebrazo al estornudar o toser. Usar tapabocas en caso de tener síntomas respiratorios.
- Evitar la presencia de humo al interior de los lugares donde permanezcan niños y niñas; facilitar la ventilación, iluminación y limpieza de los espacios.
- Evitar cambios bruscos de temperatura. Cubrir nariz y boca al salir de lugares cerrados.
- Asistir a la consulta de valoración integral ofertada por la EPS.
Capital Salud sigue comprometido con la salud pública de Bogotá.
#CapitalSaludTeCuida