Sin categoría – Página 17 – Capital Salud EPS-S 4DS

Fortalecer la salud pública, el trabajo en territorios e integrar la red de servicios pública y privada: prioridades del Sector Salud en Bogotá

Categories:

Fortalecer la salud pública, el trabajo en territorios e integrar la red de servicios pública y privada: prioridades del Sector Salud en Bogotá


– El secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont, destacó el compromiso de la
Administración Distrital por acercar los servicios de salud a los hogares y los territorios,
garantizando el acceso oportuno, sin importar el tipo de aseguramiento.
Bogotá D.C., enero 12 de 2024. Elevar la salud pública y la atención primaria al más
alto nivel para incidir en las diferentes políticas públicas de Bogotá, trabajando de manera
articulada con otros sectores y las comunidades, es el principal compromiso que destacó el
secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont, para dar respuesta a las necesidades de la
ciudadanía en la capital del país.
De igual forma, destacó que conformará un equipo técnico y profesional en la entidad para
construir sobre lo construido, planteando soluciones puntuales a problemas que aquejan a
la ciudad en materia de salud, trabajando en el territorio, cerca de las poblaciones e
innovando con la línea base con la que cuenta el Sector Salud del Distrito.
Entre las prioridades planteadas desde la Administración Distrital, se encuentra el
fortalecimiento de la aseguradora del régimen subsidiado Capital Salud EPS – S, de las
Subredes Integradas de Servicios de Salud (Norte, Sur, Centro Oriente y Sur Occidente) y
la red pública hospitalaria.
El secretario Bermont recalcó que el Modelo Territorial de Salud en Bogotá no solo debe
estar enfocado en personas del régimen subsidiado y la red pública del Distrito, sino que
debe avanzar hacia un modelo para toda la ciudad, por lo que hizo un llamado a las EAPB
del régimen contributivo para que se vinculen de manera amplia con su red hospitalaria y
presencia en territorio, para articular los esfuerzos entre el sector público y privado.
“Debemos fortalecer la presencia en los territorios y garantizar que las personas, sin
importar su tipo de aseguramiento, puedan ser atendidos en sus hogares y en sus
territorios, mejorando su bienestar y evitando barreras de acceso por desplazamientos o
distancias”, puntualizó el secretario de Salud.
En los primeros 100 días de la Administración del alcalde mayor de Bogotá, Carlos
Fernando Galán, desde el Sector Salud se trabajará desde las diferentes localidades, con
las comunidades, los equipos territoriales en salud y diferentes actores para alcanzar
resultados eficaces y eficientes en estos temas priorizados.
007
Para esto, el secretario Bermont anunció que se constituirán Puestos de Mando Unificado
(PMU) en los territorios para hacer el diagnóstico e identificar problemáticas y posibles
soluciones a algunas dificultades que tienen especialmente las Subredes y garantizar la
atención en salud con calidad y oportunidad.
Prevención y autocuidado ante infecciones respiratorias y covid-19
El secretario Distrital de Salud reiteró que en Bogotá no hay una alarma o alerta
epidemiológica por covid-19 y otras infecciones respiratorias. Destacó que, aunque la
ciudad presenta un leve aumento en casos, no hay un aumento en la severidad o
mortalidad, ni en la ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI).
Con corte al 10 de enero de 2024, en la ciudad hay 331 casos activos de Covid-19. Por otro
lado, la red hospitalaria cuenta con 1.200 camas UCI para la atención de diferentes
patologías y solo 48 se encuentran ocupadas para tratar pacientes con sospecha o
diagnóstico de coronavirus, por lo cual, se cuenta con la capacidad suficiente para la
atención en estos servicios.
Desde la Secretaría Distrital de Salud se reitera la importancia de fortalecer medidas de
prevención como:
• Uso de tapabocas cuando tenga síntomas respiratorios y necesite salir de casa. Se
extiende esta recomendación a personas que vayan de visita a los centros de protección
de personas mayores.
• Lavado frecuente de manos (mínimo por 20 segundos con agua, jabón o alcohol
glicerinado).
• Ventilar espacios cerrados, abriendo puertas y ventanas.
• Completar esquemas de vacunación de toda la familia: especialmente niños y niñas
menores de 5 años, personas mayores de 60 años y con enfermedades crónicas.
• Las principales vacunas frente a infecciones respiratorias son contra covid-19, influenza
y tosferina. Se pueden consultar los puntos habilitados en www.saludcapital.gov.co

Secretaría Distrital de Salud no reporta personas lesionadas con pólvora en el ‘puente de reyes’ en Bogotá

Categories:

Secretaría Distrital de Salud no reporta personas lesionadas con
pólvora en el ‘puente de reyes’ en Bogotá

Pie de foto: Manuel González -Subsecretario Distrital de Salud

– De acuerdo con el reporte preliminar de las 6:00 a.m. de este lunes, en la temporada de
finales del 2023 e inicios del 2024, se reportan 124 personas lesionadas con pólvora en la
ciudad.
– El mayor número de casos registrados durante esta temporada ocurrieron en las
localidades de Ciudad Bolívar con 23 casos, seguido de Suba con 20 casos.
– Lamentablemente se registra un caso de intoxicación por fósforo blanco; el menor de edad
se encuentra hospitalizado en condiciones estables. Además, se hace un llamado a quienes
presenten heridas con estos artefactos para que acudan de inmediato a los servicios
médicos y eviten complicaciones.
Bogotá D. C., enero 8 de 2024. Luego del monitoreo realizado en la red hospitalaria de la
ciudad y los datos reportados por las unidades de urgencias, la Secretaría Distrital de Salud
no registra ninguna persona lesionada con pólvora durante la celebración del ‘puente de
reyes’ en Bogotá, entre el sábado 6 y la madrugada del 8 de enero (con corte a las 6:00
a.m.).
En la actual temporada de festividades decembrinas y de fin del año 2023 y los primeros
días del mes de enero, en Bogotá se han presentado un total de 124 casos de personas
lesionadas con pólvora. La mayor proporción de afectaciones a la fecha se registran en
personas adultas con 92 casos; por su parte, en niñas, niños y adolescentes se han
presentado 32 casos.
Con relación a la distribución según el sexo de los lesionados, corresponden 90 casos a
hombres y 34 a mujeres. En cuanto a la actividad que estaban realizando las personas
afectadas, 84 estaban manipulando algún artefacto y 40 estaban observando la quema de
estos elementos.
Con respecto a los casos registrados en menores de edad, se realizó la activación de las
rutas de protección con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para gestionar
el debido proceso de restablecimiento de derechos.
Los casos registrados durante esta temporada ocurrieron en las localidades de Ciudad
Bolívar (23 lesionados), Suba (20), San Cristóbal (14), Engativá y Bosa (13 personas cada
una), Kennedy (10), Usme y Rafael Uribe Uribe (6 casos en cada localidad), Usaquén (5),
Los Mártires (4), Fontibón (3), Santa Fe (2); Teusaquillo, Antonio Nariño, Chapinero,
Barrios Unidos y Tunjuelito (1 caso en cada una).
004
Los artefactos pirotécnicos que han generado más lesionados son: voladores (36), volcanes
(24), totes (19), artefacto por confirmar (11), otros artefactos (10), cohetes (9), pitos (8),
luces de bengala (6) y martillo (1). Estos elementos han provocado lesiones sobre todo en
manos (79 casos), cara (22 casos), tronco (8 casos), ojos y miembros superiores (6 casos
en cada uno), pies, pliegues, cuello, genitales.
Es importante tener en cuenta que una persona puede tener más de una lesión en un sitio
anatómico de su cuerpo. A la fecha no se encuentran ningún lesionado hospitalizado por
estos elementos, ni ningún fallecimiento.
Intoxicaciones con fósforo blanco:
Por otro lado, en cuanto al registro de intoxicaciones por fósforo blanco, se registra un caso
en Bogotá, correspondiente a un niño de 6 años quien está hospitalizado en la Fundación
Cardio Infantil y se encuentra estable.
La Secretaría Distrital de Salud continúa monitoreando las unidades de urgencias para
identificar oportunamente los casos confirmados de personas lesionadas con pólvora en la
ciudad e informarlos a la ciudadanía. Se invita a consultar los datos actualizados en la
página de SaluData (Observatorio de Salud de Bogotá) en
https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/emergenciasydesastres/polvora/.
Recomendaciones para el cuidado de las familias:
● Por ningún motivo compre o manipule pólvora, especialmente en los menores de edad,
para evitar afectaciones graves a la salud.
● Denuncie en la Línea 123 la venta y manipulación ilegal de pólvora.
● En caso de una lesión con estos materiales explosivos o con líquidos hirvientes como
aceites, se debe acudir de inmediato al centro médico más cercano; cada minuto es valioso
para tratar las heridas.
● Aplique sobre la zona afectada únicamente agua fría y evite usar cremas, ungüentos o
remedios caseros que puedan complicar la lesión.

Bogotá ahora cuenta con nuevas salas de cirugía en el Hospital Simón Bolívar

Categories:

Bogotá ahora cuenta con nuevas salas de cirugía en el Hospital Simón Bolívar

Pie de foto: imágenes de las nuevas salas de cirugía en el Hospital Simón Bolívar

– El proyecto de adecuación tiene una inversión de $ 4.289.859.501 y beneficiará a más de 381.000 habitantes del norte de Bogotá.

– La Administración Distrital ha invertido cerca de 1,6 billones de pesos en infraestructura de salud para Bogotá, consolidando el plan más ambicioso en los últimos años.

– Las 6 salas restantes que contempla el proyecto se entregarán progresivamente.

Bogotá D. C.; diciembre 26 de 2023Con una inversión de más de 4.289 millones de pesos, la Secretaría Distrital de Salud y la Subred Norte, entregaron a la capital, dos modernas salas de cirugía en el Hospital Simón Bolívar.

Con esta entrega, inicia la materialización de un ambicioso proyecto para modernizar las 8 salas de cirugía de este prestigioso complejo hospitalario, que permitirá beneficiar a más de 381.000 usuarios habitantes de este sector de la ciudad.

El proyecto de adecuación se realizará en tres fases y se entregarán progresivamente. La segunda fase (2 salas) está programada para el próximo 23 de enero de 2024; la tercera fase (2 salas), el 3 de marzo y la última fase (2 salas), el próximo 26 de abril y se intervendrán 533.73 metros cuadrados del hospital.

“La red hospitalaria pública de Bogotá es extraordinaria, gracias al trabajo de mucha gente durante décadas, pero requiere mantenimiento, por eso, además de obras como el Hospital de Bosa y la torre de Urgencias de Kennedy, hoy también entregamos la actualización de las salas de cirugía en Hospital Simón Bolívar”, dijo el secretario de Salud, Alejandro Gómez.

Con esta inversión ya son 1,6 billones de pesos los invertidos en infraestructura de salud para Bogotá, en la que se han puesto en servicio 5 hospitales y 13 centros de salud, que permiten romper las brechas de acceso a la salud y prestar una óptima atención a quienes más lo necesitan.

Por su parte el gerente de la Subred Norte, Daniel Blanco, manifestó: “Gracias a un proyecto de inversión que formulamos antes la Secretaría de Salud, hoy la Subred Norte puede entregar 2 nuevos quirófanos que estarán al servicio de la ciudadanía de 6 localidades del norte de la ciudad y que nos va a permitir prestar servicios de alta calidad”

Un camino hacia la certificación ISO 9001

Categories:

Un camino hacia la certificación ISO 9001

Pie de foto: imágenes del evento de lanzamiento de la estrategia Gestores de la Calidad

Capital Salud continúa fortaleciendo sus procesos tanto internos como externos, con el fin de lograr alta calidad en cada uno de ellos, es por esto que la Dirección de Estrategia y Planeación realizó una capacitación enmarcada en el camino hacia la certificación ISO 9001, que permite identificar oportunidades de mejora para aumentar la eficiencia y calidad en cada uno de los procesos de la entidad para ofrecer un excelente servicio y atención a nuestros usuarios.

Dicho evento contó con la apertura del doctor Omar Perilla Ballesteros, gerente general de Capital Salud y la capacitación de Lucero Galeano Zabala, profesional en educación de Icontec, quien expuso los beneficios, las oportunidades de mejora y los grandes retos que tenemos como entidad para lograr procesos humanizados y de calidad; así mismo, se expuso la importancia de las auditorías internas, la medición y análisis para la toma de decisiones.

De la misma manera, se realizó le entrega del botón con el que se identificarán cada uno de los gestores de calidad de la EPS, quienes serán los encargados de liderar el cumplimiento de las normas y sistemas de calidad en los procesos con el objetivo de que la organización funcione con la máxima eficiencia posible.

Es así, como Capital Salud continúa comprometida con la excelencia, construyendo un camino hacia la certificación ISO 9001.

Seguimos comprometidos en la construcción de entornos laborales inclusivos

Categories:

Seguimos comprometidos en la construcción de entornos laborales inclusivos

Pie de foto: imágenes del evento premiación

Capital Salud participó en el evento distrital de la Comisión Intersectorial de la Mujer, en el que se presentaron los grandes logros alcanzados en la presente administración con relación a la igualdad y equidad de género.

Este evento tenía como finalidad exponer el balance sobre la gestión realizada durante los años 2021 al 2023, en los que, el principal reto era generar espacios de inclusión e igualdad para lograr entornos laborales equitativos, trabajando de la mano en la construcción de una sociedad inclusiva y con oportunidades igualitarias.

Así mismo, se celebró la premiación de la segunda fase del ” Sello Distrital de Igualdad de Género”, el primer lugar fue otorgado a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, destacándose por su compromiso inquebrantable con la igualdad.

En esta fase, el sello logró la participación de 22 entidades adscritas y vinculadas, en las que estuvo Capital Salud, así como 5 entidades de capital mixto, una categoría especial diseñada para entidades que operan en la esfera público-privada y con corporaciones públicas, de esta manera, se rindió un merecido reconocimiento a las entidades distritales que se destacaron en su compromiso hacia la igualdad de género.

Desde Capital Salud seguiremos comprometidos con la generación de espacios que permitan avances significativos en igualdad de género, promoviendo entornos laborales equitativos, para la consolidación de sociedades inclusivas y oportunidades igualitarias.

Excelentes noticias para Capital Salud! En el reciente Índice de Gobierno Abierto de Bogotá, la entidad ha alcanzado el décimo puesto entre las 46 entidades distritales.

Categories:

Excelentes noticias para Capital Salud!

En el reciente Índice de Gobierno Abierto de Bogotá, la entidad ha alcanzado el décimo puesto entre las 46 entidades distritales.

Este logro destaca su compromiso con la transparencia, participación ciudadana y mejora continua de trámites y servicios.

El Índice de Gobierno Abierto de Bogotá (IGAB) se ha desarrollado como una herramienta esencial para evaluar y promover la apertura institucional de las entidades públicas en el Distrito y su relacionamiento con la ciudadanía, focalizándose en la transparencia, participación ciudadana, colaboración y mejora de trámites y servicio.

Capital Salud ha demostrado un avance significativo al pasar de un grado de madurez intermedio en el año 2021 a un grado avanzado en el 2022, posicionándose entre las principales instituciones distritales en el cumplimiento del modelo de Gobierno Abierto de Bogotá – (GAB).
Este índice está conformado por 73 acciones de gobierno abierto de 46 entidades distritales, cuenta con un esquema de programación anual y de seguimiento trimestral, y a partir de 2023, tiene el objetivo de medir el grado de madurez, adaptación y transformación institucional en clave de gobierno abierto e inteligente.
La gestión de Capital Salud refleja el impacto positivo enfocado en principios clave para fortalecer la gestión pública. La evaluación, que se llevó a cabo en el segundo semestre de 2023, destaca el esfuerzo de Capital Salud por ofrecer servicios inclusivos, accesibles y sujetos a mejora continua, incorporando tecnologías de la información y comunicación para modernizar sus procesos.

El estudio midió las acciones y lineamientos implementados por las entidades distritales para optimizar la atención ciudadana a través de sus trámites y servicios. Específicamente, examina cómo los servicios ofrecidos son incluyentes, accesibles y sujetos a evaluación y retroalimentación por parte de la ciudadanía, permitiendo su continua mejora y adaptación a las necesidades y expectativas de los usuarios. Además, este componente analiza la integración y aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, para mejorar y modernizar los trámites y servicios, haciendo énfasis en cómo estas tecnologías pueden facilitar el acceso, eficiencia y satisfacción del usuario en su interacción con las entidades públicas.

¡Felicitaciones a Capital Salud por este destacado logro en su compromiso con el Gobierno Abierto en Bogotá!

 

 

Representantes del equipo de Capital Salud EPS presentes en el Índice de Gobierno Abierto de Bogotá.

Afiliados de Capital Salud vuelven a sonreír

Categories:

Afiliados de Capital Salud vuelven a sonreír

Pie de foto: imágenes de profesionales y usuarios beneficiarios de las prótesis dentales.

Ya son 5.100 usuarios de Capital Salud beneficiados con prótesis dentales totales, parciales y removibles en los dos últimos años.

Bogotá D.C.; noviembre 14 de 2023. Luego de perder todos sus dientes, tras sufrir una caída desde un andamio, Germán Arturo Burbano a sus 67 años vuelve a sonreírle a la vida, gracias a las prótesis recibidas de parte de su EPS -S Capital Salud.

Don Germán es uno de los 5.100 beneficiarios con las prótesis dentales totales, parciales y removibles que ha entregado Capital Salud en los dos últimos años, la principal Empresa Promotora de Salud de Bogotá, Soacha y el departamento del Meta, perteneciente al régimen subsidiado.

“Con este tratamiento odontológico especializado de rehabilitación oral, los usuarios, no solamente recuperan la estética de su cara, también mejoran su autoestima y la funcionalidad de la boca y, algo básico, recuperan la forma adecuada de masticar y comer los alimentos”.  Afirma Angie Sanabria, líder nacional de salud oral de Capital Salud.

De esta manera, la entidad da respuesta a la resolución 2292 de 2021, que realizó la ampliación de 46 servicios odontológicos especializados, con el fin de lograr una mayor integralidad en la atención de los usuarios.

“Me afectaba en todo, no podía abrir la boca, no tenía ganas de comer, estaba prácticamente anulado. Ahora es diferente, ahora tengo más confianza, hasta la familia está contenta, incluso ya una hermana también está viniendo, estoy muy agradecido con Capital Salud. Yo le comento a las personas, que gracias a Capital Salud he vuelto a sonreír y esto me cambió la vida” agrega emocionado, Germán Burbano.

¿Cómo acceder a una prótesis dental?

Los afiliados a Capital Salud que viven en Bogotá deben asistir a una consulta de valoración por odontología general en las subredes integradas de prestación de servicios de salud, de allí se remitirán a consulta de odontología especializada, en alguna de nuestras IPS privadas contratadas, en donde el rehabilitador oral realizará la valoración para la elaboración de la prótesis de acuerdo a la necesidad del paciente.

En el departamento del Meta o en Soacha, deben asistir a las IPS municipales, de ahí se remitirán a la IPS privada, en donde se brindará un tratamiento ideal y de calidad a los usuarios.

Dentro del plan de tratamiento se tomaran las ayudas diagnosticas necesarias con el fin de brindar un diagnóstico correcto, donde además se realizará una valoración de las estructuras de soporte y el reborde de la encía; se tomará la impresión preliminar y la impresión definitiva; se asesorará al usuario en la escogencia del color de los dientes, el tamaño y la forma; realizará el enfilado de los dientes en cera, verificará la mordida para luego entregar una perfecta prótesis acrílica, que se terminará de ajustar luego de dos citas de control.

Es importante reconocer, que en el momento en el que se pierde una pieza dental, hay pérdida de hueso y, al perderlo, los demás dientes pueden presentar movilidad y aumentar la probabilidad de perder más piezas dentales, cabe resaltar que entre más tiempo cuente los usuarios con pérdida de hueso es menor la probabilidad la adaptación de las prótesis.

Lo más importante es asistir de manera frecuente al odontólogo, para que los usuarios reciban actividades de protección específica que permiten mantener los dientes sanos, que, ante cualquier problema, afectación o patología, se pueda intervenir de manera oportuna y así evitar llegar a requerir de estos dispositivos, que, aunque son correctivos y de alta calidad, nunca reemplazarán a los dientes naturales.

Cuidados de una prótesis dental

  • Se debe lavar las prótesis con agua y jabón, no es necesario utilizar crema dental.
  • Se debe procurar lavar después de cada comida
  • El utilizar cremas y enjuagues puede ayudar a la desinfección de la prótesis dental.
  • Se recomienda dejarla humectada en un vaso de agua durante la noche
  • Se debe evitar consumir alimentos duros

Si no se cuidan adecuadamente, las prótesis dentales pueden cambiar de color y además reducir su duración, que es aproximadamente de cinco años.

Brindando tratamientos oportunos, resolutivos y de calidad, Capital Salud le apuesta a que sus usuarios mejoren su calidad de vida y vuelvan a sonreír.

#CapitalSaludTeCuida

Pie de foto: imágenes de profesionales y usuarios beneficiarios de las prótesis dentales.

Capital Salud realizó gran Jornada de Salud y Aseguramiento, en Comuna Cuatro de Villavicencio

Categories:

Capital Salud realizó gran Jornada de Salud y Aseguramiento, en Comuna Cuatro de  Villavicencio

Pie de foto. imágenes de la comunidad participante de la jornada

En esta jornada, más de 350 personas residentes en los barrios de la Comuna Cuatro de Villavicencio se beneficiaron de las atenciones en salud y de la jornada de aseguramiento.

Villavicencio, noviembre 27 de 2023. Con una masiva participación de la comunidad, culminó con éxito  la gran Jornada de Salud y Aseguramiento que realizó Capital Salud, en el complejo deportivo del barrio La Reliquia de Villavicencio.

En esta jornada, los asistentes se beneficiaron de servicios de salud gratuitos, que incluyeron: 59 atenciones de medicina general, 86 consultas de optometría, 66 consultas odontológicas, 22 en psicología, 19  tomas de  mamografías y 24 pruebas de VIH.

Durante el evento, representantes de Capital Salud socializaron a los asistentes el portafolio de servicios que esta EPS tiene en el departamento del Meta, Soacha en Cundinamarca y Bogotá. También se realizaron 48 afiliaciones al régimen subsidiado de salud y se resolvieron  inquietudes a varios usuarios de esta EPS.

Así mismo, los asistentes participaron, activamente, en las charlas de prevención de enfermedades lideradas por Capital Salud, así como de la socialización de los programas de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Adulto Mayor, Familias y Jóvenes en Acción, Discapacidad y Víctimas que lidera la Alcaldía de Villavicencio.

Esta gran jornada, contó con el apoyo y el acompañamiento de la IPS Sikuany y la  IPS Multisalud. Igualmente, participaron delegados de la Secretaría de Salud y de la Secretaría de Gestión Social de la  Alcaldía de Villavicencio, Llanovecol, el Punto de Atención y orientación para población refugiada, desplazada, migrante y retornada-PAO y la Policía Nacional.

Cabe resaltar que Capital Salud trabaja día a día para brindar un excelente servicio a sus usuarios y proporcionar, por medio de estas iniciativas, salud a las personas en condición de vulnerabilidad y población migrante venezolana con permiso temporal de permanencia, en el departamento del Meta.

Capital Salud te cuida

Pie de foto. imágenes de la comunidad participante de la jornada

Con éxito se realizó el Cuarto Diálogo Ciudadano Capital Salud

Categories:

Con éxito se realizó el Cuarto Diálogo Ciudadano Capital Salud

Pie de foto: imágenes de los asistentes al Cuarto Diálogo Capital Salud

Bogotá D.C.; noviembre 27 de 2023. En el marco del proceso de Rendición de Cuentas y en cumplimiento de la Ley 1757 de 2015, el pasado viernes 24 de noviembre, Capital Salud adelantó el Cuarto Diálogo Ciudadano, que, para esta ocasión, abordó el tema: canales de atención y derechos y deberes de los usuarios.

Un exitoso evento, que se transmitió en directo por las redes sociales de la entidad y que contó con la presencia de miembros de la Asociación de Usuarios de Capital Salud, que se dieron cita en el Auditorio del Punto de Atención al Usuario de La Misericordia.

Un espacio de transparencia institucional, que permitió conocer las estrategias utilizadas para la atención de los usuarios, los indicadores de atención y profundizar en el conocimiento de los derechos y deberes. Además, fortaleció el diálogo sincero entre las directivas y profesionales encargados de la atención, con los usuarios y miembros de la comunidad, recoger sus necesidades y aclarar las dudas frente a los servicios de la entidad.

“Hoy pudimos contarles a los usuarios, entre otros temas, todo lo relacionado con los canales de atención, específicamente aquellos canales presenciales disponibles y que tradicionalmente usan, pero también, aquellos canales de atención no presenciales que pueden utilizar desde la comodidad de su casa, como la APP Capital Salud”. Afirma Betsy Sánchez, directora nacional de atención al usuario.

Todas las personas que no pudieron seguir la transmisión, en los siguientes enlaces podrán hacerlo:

Facebook https://acortar.link/wULtNn

YouTube: https://acortar.link/uwxWoo

LinkedIn: https://acortar.link/yYjpxh

Capital Salud Te Informa, Te Escucha y Te Cuida.

Pie de foto: imágenes de los asistentes al Cuarto Diálogo Capital Salud

SISBÉN se une a las jornadas de afiliación que realiza Capital Salud

Categories:

SISBÉN se une a las jornadas de afiliación que realiza Capital Salud

Pie de foto: imágenes de jornada de Afiliatón en el PAU Kennedy

Bogotá D.C.; noviembre 23 de 2023. Con el propósito de facilitar el acceso al sistema de salud colombiano, durante el segundo semestre del presente año, el equipo de la Dirección de Comunicaciones y Mercadeo de Capital Salud hace presencia en los diferentes Puntos de Atención al Usuario de la EPS, para promocionar el portafolio de servicios de la entidad y afiliar a todas las personas sin aseguramiento en salud que acuden a estas sedes de atención.

La campaña conocida como “Afiliatón”, funciona los miércoles en los PAU de Bogotá, en el horario de 6:00 a.m. a 4:00 p.m., y para lo que queda del año, tiene como novedad el acompañamiento de Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, SISBÉN, que permitirá realizar y agilizar la solicitud de la encuesta, en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en algunas fechas y puntos programados.

Vale recordar que la encuesta SISBÉN es uno de los requisitos para ingresar al régimen subsidiado de salud y demás programas sociales ofertados por el Distrito y el Estado colombiano.

Fechas de acompañamiento de SISBÉN a las jornadas de Afiliatón:

  • 29 de noviembre, Punto de Atención al Usuario Misericordia, ubicado en Avenida Caracas # 1 C – 46
  • 13 de diciembre, Punto de Atención al Usuario Tunal, ubicado en Carrera 25A # 48 – 12 Sur.

Para agendar la encuesta SISBÉN, en los Puntos de Atención al Usuario de Capital Salud, se debe aclarar que: es únicamente para usuarios que por primera vez la solicitan o desean agregar a más miembros a su núcleo familiar, se debe presentar un recibo de agua o luz de su domicilio y presentar el documento de identidad.

Capital Salud continúa trabajando en la garantía del derecho a la salud de todos los habitantes de Bogotá, Soacha y el departamento del Meta.

#CapitalSaludTeInforma

Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo Super salud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.