Certificación a personas de la comunidad Emberá Katío en promoción de la salud y prevención de la enfermedad
Pie de foto: imágenes de ceremonia de certificación a personas de la comunidad Emberá Katío
– A través del Curso de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, de la
Secretaría Distrital de Salud, siete personas de la comunidad adquirieron conocimientos
para prevenir y detectar oportunamente signos de alarma de infecciones respiratorias,
gastrointestinales, entre otras.
Bogotá D.C., 01 de abril de 2024. Este lunes, siete personas pertenecientes a la
comunidad indígena Emberá Katío y residentes de la Unidad de Protección Integral La
Rioja, recibieron un reconocimiento por parte de la Secretaría Distrital de Salud tras
culminar el ‘Curso de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad para la
comunidad indígena Emberá’.
Desde la subsecretaría de Salud Pública, la dirección de Urgencias y Emergencias y la
subdirección de Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres, en concertación con los
líderes de la comunidad, se llevó a cabo este ejercicio con el objetivo de fortalecer a la
población en prácticas saludables para prevenir enfermedades, a así como la detección
oportuna de signos de alarma, siempre en articulación con la medicina tradicional.
“La salud de los pueblos indígenas sigue siendo una prioridad para Bogotá, la iniciativa y
participación de estos promotores es fundamental para cuidar la salud de las personas que
pertenecen a estas comunidades”, aseguró durante el evento protocolario el subsecretario
de Salud Pública, Julián Fernández Niño.
Durante este curso se logró la certificación de siete personas que ahora podrán ser
replicadores de las prácticas en su comunidad, fortaleciendo acciones de prevención y
promoción de temas como enfermedad diarreica aguda, hábitos y alimentación saludable
(construcción del plato de la familia Emberá), enfermedad respiratoria aguda, ruta materno
infantil, prevención de accidentes, entre otros. Al fortalecer miembros de la comunidad se
garantiza una mayor cobertura en estrategias de educación y comunicación a personas que
no hablan el español, así como empoderara a la comunidad en la gestiona activa de la salud
de todos.
Además, el subsecretario Fernández Niño precisó que se viene realizando una gran labor
para articular los saberes indígenas con la medicina occidental “ Agradezco el esfuerzo y el
tiempo invertido, fueron 10 horas de intensidad. Extiendo mis felicitaciones e insisto en que
es clave la integración de más líderes para cuidar un número mayor de vidas. Agradecemos
también que nos compartan sus saberes, todo el sector está aprendiendo de ustedes, este
curso es un paso más”, finalizó.
Desde la Secretaría Distrital de Salud se seguirán realizando cursos que le permita a la
comunidad adquirir nuevos conocimientos que resguarden la salud de las niñas, niños,
gestantes, adultos y personas mayores pertenecientes a la comunidad Emberá. Así mismo,
070
la entidad continuará realizando seguimiento y acompañamiento, con el objetivo de
garantizar los servicios de salud en vía a la prevención de cualquier afectación a la salud y
bienestar de la población indígena alojada en la ciudad.