icono gov.co
Noticias Capital Salud - Capital Salud EPS-S 4DS

Día Mundial de la EPOC: una semana para crear conciencia y participar

Categories:
Foto de administración de oxigeno

Día Mundial de la EPOC: una semana para crear conciencia y participar

Foto de administración de oxigeno

Cada 19 de noviembre el mundo conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una afección que dificulta la respiración y afecta la calidad de vida de millones de personas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la EPOC es la cuarta causa de mortalidad a nivel global y ocasiona más de 3,5 millones de muertes al año. En Colombia, se estima que alrededor de 1,6 millones de personas viven con esta enfermedad, aunque muchos casos aún no se han diagnosticado.

Entre los principales factores de riesgo se encuentran el tabaquismo, la exposición prolongada al humo de leña o biomasa en viviendas mal ventiladas, la contaminación ambiental, la exposición laboral a polvos o químicos, y los antecedentes de infecciones respiratorias en la infancia.

Si tienes más de 40 años, fumas o fumaste, o has estado expuesto al humo de leña u otros contaminantes, y presentas tos persistente, flema o dificultad para respirar, es importante que te realices una evaluación de función pulmonar.
No ignores los síntomas: cuidar tu respiración es cuidar tu vida.

Semana Distrital de la EPOC

Desde Capital Salud y las Subredes Integradas de Servicios de Salud del Distrito, hemos preparado una semana especial con actividades educativas y preventivas para usuarios y sus familias.

Del 18 al 21 de noviembre, se llevará a cabo la Semana de la EPOC, con talleres, tamizajes, jornadas de educación en salud y espacios prácticos sobre el uso correcto de inhaladores y oxigenoterapia.

Durante toda la semana, además de las actividades presenciales, se realizarán tamizajes en el abordaje extramural, espacios educativos sobre el uso de inhaladores, orientaciones en la ruta de oxigenoterapia y cuidados en casa, talleres prácticos, y jornadas de vacunación.
También se efectuarán espirometrías para la detección temprana de la EPOC.

Esta semana es una oportunidad para aprender, prevenir y actuar frente a una enfermedad que muchas veces pasa desapercibida, pero que detectada a tiempo puede tratarse de manera integral.

Te invitamos a participar, a cuidar tu salud respiratoria junto a nosotros y, si vas a asistir, lleva tu inhalador para que aprendas a usarlo correctamente.

Cronograma de actividades

Subred Fecha Tema Hora Lugar
Subred Norte 18 de noviembre Taller: manejo de inhaladores y oxigenoterapia 8:00 a.m. Centro de Salud Suba – Cra. 92 #147C-30
Subred Sur 19 de noviembre Taller: manejo de oxígeno e inhaladores 10:00 a.m. CAPS Candelaria La Nueva – Kr. 51 #59C-40 (frente al C.C. El Ensueño)
Subred Sur Occidente 20 de noviembre Taller: manejo de oxígeno e inhaladores 8:00 a.m. Hospital Pablo VI Bosa – Calle 70A Sur #77I-26
Subred Centro Oriente 21 de noviembre Taller: manejo de oxígeno e inhaladores 8:00 a.m. CAPS Primera de Mayo – Calle 22 Sur #8A-58

La Semana de la EPOC es una invitación a respirar mejor, vivir mejor y cuidar juntos nuestra salud pulmonar.
#CapitalSaludTeCuida #SemanaDeLaEPOC #RespiraConSalud

 

 

Capital Salud EPS-S realizó en Villavicencio el III Diálogo Ciudadano

Categories:
Foto de la realización del evento

Capital Salud EPS-S realizó en Villavicencio el III Diálogo Ciudadano

Foto de la realización del evento

La EPS del Distrito, Capital Salud, llevó a cabo desde Villavicencio, Meta, el III Diálogo Ciudadano titulado “Atención Médica con Enfoque de Género”, un espacio de encuentro entre especialistas, profesionales de la salud, usuarios de la EPS y la comunidad en general. El objetivo fue promover la reflexión, la participación y el intercambio de experiencias sobre la atención en los servicios de salud.

El evento se realizó el pasado 29 de octubre, en el polideportivo del barrio La Reliquia y contó con la participación de más de 300 usuarios de Capital Salud, residentes en Villavicencio y en diferentes municipios del Meta. Los asistentes compartieron sus experiencias y aportes para fortalecer la atención integral en salud.

Durante la apertura, la doctora Marcela Brun, gerente general de Capital Salud EPS-S, resaltó que la entidad continúa fortaleciendo estrategias para garantizar una atención diferencial, participativa y centrada en las personas, promoviendo la prevención, la promoción de la salud y la equidad en todos los niveles de atención.

El encuentro contó con destacados panelistas que abordaron la temática desde diversas líneas de acción institucional:

  • Deisy Estefany Nieves Valbuena, enfermera jefa y profesional en Modelo y Gestión del Riesgo de Capital Salud, quien intervino en representación de la EPS desde la línea de Salud Sexual y Reproductiva.
  • Eliana Gómez Pérez, psicóloga de la IPS Multisalud, especializada en poblaciones especiales y salud mental, aportando desde la línea de Salud Materno-Infantil.
  • En representación de la Secretaría de Gestión Social y Participación Ciudadana de Villavicencio, participaron Omar Betancourt, apoyo jurídico de la dirección, y Raiza Geraldine, técnica de apoyo y lideresa de la comunidad LGBTIQ+, quienes abordaron la línea de atención a poblaciones LGBTIQ+.
  • Rosario Lozano Peña, administradora en salud y especialista en Bioneuroemoción, Programación Neurolingüística y Renacimiento, en representación de la Clínica del Sistema Nervioso Renovar, centrada en la prevención de la violencia de género.

Durante el panel, los participantes discutieron los principales desafíos que enfrentan las mujeres y las personas con diferentes identidades de género y orientaciones sexuales, además de presentar las estrategias y buenas prácticas que cada entidad implementa para promover la atención en salud con enfoque de género.

Las presentaciones permitieron visibilizar avances, retos y compromisos conjuntos orientados a garantizar una atención inclusiva y respetuosa con la diversidad. Como parte del ejercicio participativo, los asistentes plasmaron en un mural sus propuestas para seguir fortaleciendo la atención con enfoque de género y equidad.

Al finalizar los Diálogos Ciudadanos, se realizó la Feria de Servicios de Salud, en la que Capital Salud EPS-S socializó su oferta de servicios en el Meta y realizó 50 afiliaciones al régimen subsidiado.

Entre los principales servicios ofrecidos durante la jornada se destacan: 42 consultas de medicina general con entrega de medicamentos, 25 atenciones de higiene oral, 48 consultas de optometría, 3 atenciones psicológicas, 5 tomas de mamografías y la vacunación de 9 personas para prevención de enfermedades.

Cada atención reflejó el compromiso de Capital Salud EPS-S de promover una salud integral, humanizada e inclusiva, orientada a garantizar el bienestar y la equidad en la atención de sus afiliados en el departamento del Meta.

Foto de la realización del evento

Capital Salud EPS-S intensifica campaña de prevención contra la tosferina, en el departamento del Meta

Categories:
Foto de jornada de vacunación

Capital Salud EPS-S intensifica campaña de prevención contra la tosferina, en el departamento del Meta

Foto de jornada de vacunación

Con el objetivo de prevenir el aumento de casos de tosferina en el departamento del Meta, Capital Salud EPS-S ha fortalecido su campaña  de prevención y sensibilización, dirigida especialmente a los grupos más vulnerables como los niños menores de cinco años, mujeres gestantes y adultos mayores.

La tosferina es una infección respiratoria aguda, altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella Pertussis que afecta principalmente a los niños no vacunados y puede tener consecuencias graves si no se diagnostica y trata a tiempo.

“Hemos identificado un aumento en los casos sospechosos de tosferina en el Meta, lo que nos lleva a reforzar las estrategias de inmunización y detección temprana como herramientas clave para contener su propagación,” señaló Ligia Álvarez, epidemióloga de Capital Salud EPS.

La especialista también hizo un llamado a los afiliados para estar atentos a signos de alarma como: tos intensa y persistente, vómito después de toser, episodios de desvanecimiento, dificultad para respirar y fiebre sin causa aparente, especialmente en menores de edad. Ante cualquiera de estos síntomas, se recomienda acudir a su IPS para recibir atención médica.

Como parte de esta campaña, Capital Salud ha venido desarrollando diversas acciones, entre ellas la vacunación a los asistentes a las Ferias de Servicios de Salud que lidera esta EPS y las jornadas masivas de vacunación que se llevan a cabo en los municipios del Meta.

Estas actividades se realizan en articulación con hospitales locales, IPS de primer nivel y con el acompañamiento de las Gestoras de Salud de la EPS, quienes además de promover la vacunación, socializan información clave sobre la enfermedad, su contagio y las formas de prevenirla.

“La educación es tan importante como la vacunación. Queremos que las familias conozcan sobre la tosferina y sepan cómo actuar a tiempo para prevenir esta enfermedad”, agregó la profesional de la salud.

Capital Salud EPS-S invita a todos sus afiliados a verificar y completar su esquema de vacunación, participar en las jornadas programadas en su municipio y reportar cualquier síntoma que presente en la IPS donde recibe atención médica.

Para más información sobre las jornadas de vacunación o los puntos de atención habilitados, los usuarios pueden visitar las redes sociales de la EPS y la página web  www.capitalsalud.gov.co.

Foto de jornada de vacunación

Capital Salud te cuida

Capital Salud llega a Villavicencio con su 3er Diálogo Ciudadano y Feria de Servicios de Salud y Aseguramiento

Categories:
foto de la jornada

Capital Salud llega a Villavicencio con su 3er Diálogo Ciudadano y Feria de Servicios de Salud y Aseguramiento

foto de la jornada

Capital Salud EPS-S invita a toda la comunidad de Villavicencio, Meta, a participar en el Tercer Diálogo Ciudadano y Feria de Servicios de Salud y Aseguramiento, un espacio gratuito de encuentro escucha y atención integral para los afiliados y sus familias.

El evento se realizará el miércoles 29 de octubre de 2025, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., en el Polideportivo del Complejo Deportivo del barrio La Reliquia.

Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de una amplia oferta de servicios de salud y aseguramiento, entre ellos:

  • Medicina general
  • Atención en salud mental
  • Odontología e higiene oral
  • Toma de mamografías
  • Entrega de medicamentos
  • Vacunación con esquema PAI
  • Optometría
  • Traslados, autorizaciones, afiliaciones y certificaciones
  • Además de una oferta institucional de la Alcaldía de Villavicencio.

El objetivo de este espacio es fortalecer el diálogo directo entre los usuarios y Capital Salud EPS-S, promoviendo la participación ciudadana, la transparencia y la mejora continua en la prestación de los servicios de salud.

¡Todos los servicios son gratuitos!

Este encuentro es posible gracias al trabajo articulado entre Capital Salud EPS-S, la Alcaldías de Bogotá y Villavicencio, las Secretarías de Salud de Bogotá y el Meta, la ESE Municipal de Villavicencio, las IPS Sikuany y Multisalud. Tendremos transmisión en directo por nuestro canal de YouTube: @capitalsaludeps, en el siguiente enlace: https://youtube.com/live/riA3b0B0N-U?feature=share

Fecha: 29 de octubre de 2025.
Hora: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Lugar: Polideportivo del Complejo Deportivo – Barrio La Reliquia, Villavicencio (Meta).
Organiza: Capital Salud EPS-S.

Foto de la jornada

Capital Salud te cuida

En el Meta, con la Jornada Rosa Capital Salud impulsa la prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama

Categories:
Foto de la jornada realizada

En el Meta, con la Jornada Rosa Capital Salud impulsa la prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama

Foto de la jornada realizada

Capital Salud EPS-S continúa reafirmando su compromiso con la salud integral de las mujeres del Meta a través de la exitosa Jornada Rosa, una estrategia enfocada en la prevención y el diagnóstico oportuno del cáncer de mama, enfermedad que representa una de las principales causas de mortalidad femenina en el país.

En lo corrido del 2025, más de 3.200 usuarias de Capital Salud se han beneficiado de las 174 jornadas que se han realizado en los cascos urbanos de los 29 municipios del departamento del Meta.

La Jornada Rosa ha sido diseñada para facilitar el acceso a la toma de mamografías mediante una unidad móvil especializada, la cual se desplaza a cada municipio del Meta para garantizar que más usuarias puedan realizarse este examen fundamental sin necesidad de trasladarse a Villavicencio.

Igualmente, las Gestoras de Salud de la EPS desarrollan un trabajo fundamental para el éxito de estas jornadas, pues a través de llamadas, mensajes y visitas domiciliarias promueven la participación, brindan educación en salud preventiva y canalizan a las afiliadas que requieren seguimiento médico, fortaleciendo así la comunicación y el acompañamiento a las afiliadas.

“La mejor manera de enfrentar el cáncer de mama es a través de la prevención y el diagnóstico temprano que aumentan significativamente las posibilidades de tener un excelente tratamiento y una recuperación exitosa”, indicó la enfermera jefe Estefany Nieves, profesional especializada de Gestión del Riesgo de Capital Salud.

“Cabe destacar que las mujeres entre 50 y 69 años pueden asistir a las jornadas sin necesidad de orden médica ni autorización previa. Para Las afiliadas que no están en este rango de edad, pero que requieran una mamografía diagnóstica, la EPS garantiza el servicio en la unidad móvil, siempre que presenten la orden médica y la autorización correspondiente”, agregó la profesional de la salud.

Capital Salud recomienda:

  • La práctica mensual del autoexamen mamario para detectar cambios tempranos.
  • La adopción de un estilo de vida saludable, que incluye alimentación balanceada, actividad física regular, así como la reducción del consumo de alcohol y tabaco.

Para conocer la programación de la Jornada Rosa en cada municipio, pueden visitar las redes sociales de Capital Salud.

Foto de la jornada realizada Foto de la jornada realizada Foto de la jornada realizada Foto de la jornada realizada

                                       Capital Salud te cuida

Capital Salud te invita a participar en la Quinta Jornada Nacional de Vacunación: Por ti, por mí, por todos, ¡Vacúnate ya!

Categories:
Pie de foto: Jornada de vacunación de Capital Salud

Capital Salud te invita a participar en la Quinta Jornada Nacional de Vacunación: Por ti, por mí, por todos, ¡Vacúnate ya!

Pie de foto: Jornada de vacunación de Capital Salud

Con el objetivo de reforzar la protección contra enfermedades prevenibles y cuidar la salud de todos los ciudadanos, Capital Salud EPS-S participará activamente en la Quinta Jornada Nacional de Vacunación, que se realizará el sábado 25 de octubre de 2025, en horario continuo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

“La vacunación es una herramienta clave para preservar la salud pública. A través de esta jornada, queremos acercar los servicios de vacunación a la comunidad, prevenir brotes de enfermedades y salvar vidas”, señaló la enfermera jefe Nancy Zanabria, profesional especializada en Gestión del Riesgo de Capital Salud.

En Villavicencio, la jornada se desarrollará en puntos estratégicos como el Parque Los Libertadores, los centros comerciales Único, Unicentro, Rosablanca,  Viva,  Villacentro y Homecenter, así como en la IPS Multisalud barrio El Recreo, Sedes de la ESE Municipal en los barrios La Esperanza, Ciudad Porfía. Morichal y Popular.

Así mismo, en los demás municipios del departamento, los hospitales locales y centros de salud estarán habilitados para brindar el servicio de vacunación. Para más información sobre puntos de vacunación y disponibilidad en los municipios del Meta, consulta:  www.multisalud.com.cowww.ese-villavicencio-meta.gov.co

En Bogotá, los ciudadanos podrán consultar los puntos y horarios en el siguiente enlace: https://bit.ly/4aPMlDk.

Puntos de vacunación en Soacha

Los habitantes podrán acceder a su vacuna en distintos puntos habilitados, entre ellos:

  • Asistir Salud Soacha – Compensar – Sura León XIII: 7:00 a.m. – 4:00 p.m.
  • Colsubsidio Ventura Terreros – Centro Comercial Ventura, Piso 2: 8:00 a.m. – 5:00 p.m.
  • Centro Médico Colsanitas Soacha – Centro Comercial Ventura, Piso 2, Local 237: 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
  • Centro Médico Colsubsidio Gran Plaza Soacha, Piso 2: 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
  • Virrey Solís IPS – Terreros, Edificio Salud Total, Piso 4.
  • ESE Municipal de Soacha Julio César Peñaloza – San Marcos / Compartir / San Mateo: 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
  • Puestos de salud Luis Carlos Galán, Santillana, Despensa y Ciudad Latina: 7:00 a.m. – 2:00 p.m.
  • ESE Regional de Salud de Soacha – Sede Consulta Externa y CC Prado Verde: 8:00 a.m. – 2:00 p.m.
  • IPS Goleman – Centro Comercial Ventura, Piso 3: 7:00 a.m. – 2:30 p.m.
  • Soacha Bienestar IPS: 7:00 a.m. – 1:00 p.m.

 

Vacunas disponibles según grupos de edad y condición:

  • Niños menores de 6 años: Polio, Pentavalente, Rotavirus, Neumococo, Tripleviral, Fiebre Amarilla, Hepatitis A, Varicela.
  • Niños entre 6 y 24 meses: Influenza.
  • Niños y niñas de 9 a 17 años: Virus del Papiloma Humano (VPH).
  • Desde los 9 meses hasta mayores de 60 años: Fiebre Amarilla.
  • Mujeres en edad fértil: Toxoide Tetánico.
  • Gestantes: T dap Acelular Gestante e Influenza.
  • Adultos mayores de 60 años con comorbilidades (diabetes, hipertensión, enfermedad renal, cáncer):

Las vacunas son seguras y salvan vidas #Vacúnate. Para mayor información visita www.capitalsalud.gov.co

Pie de foto: Jornada de vacunación de Capital Salud Pie de foto: Jornada de vacunación de Capital Salud

Capital Salud te cuida

Día Mundial de la Salud Mental: Hablar de lo que duele también es una forma de sanar

Categories:
Foto salud mental

Día Mundial de la Salud Mental: Hablar de lo que duele también es una forma de sanar

Foto salud mental

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Capital Salud EPS-S reafirma su compromiso con el bienestar integral de sus afiliados y hace un llamado a la comunidad a reconocer que la salud mental es tan importante como la salud física, y debe ser atendida con responsabilidad, empatía y oportunidad.

Durante el año 2024, se reportaron más de 329 intentos de suicidio en el Meta y en lo corrido del 2025 ya se han notificado 60 casos, de los cuales el 65 % corresponden a mujeres y el 35 % a hombres. Estas cifras exigen acciones inmediatas desde la prevención, el acompañamiento y la empatía.

La psicóloga Adriana Rojas, profesional de Atención Mental y Poblaciones Especiales de Capital Salud, explicó que “los usuarios en el Meta pueden iniciar su proceso de atención en salud mental solicitando una orden para psicología y psiquiatría durante su cita médica general. Una vez tengan la orden podrán solicitar su cita de primera vez sin autorización en la IPS Renovar “.

Desde la EPS se enfatiza que, si bien los diagnósticos relacionados con salud mental han aumentado, con una atención adecuada y a tiempo es posible manejar estos trastornos y lograr que las personas lleven una vida funcional y plena. También es fundamental el compromiso y acompañamiento de la familia durante el proceso terapéutico.

Los usuarios de Capital Salud pueden acceder a consultas psicológicas y psiquiátricas a través de la IPS Renovar Ltda.

Líneas para asignación de citas:

320 913 7033 / 322 404 0146 / 322 415 8296 / 312 568 5057

Consulta externa:  Calle 33 No 42-30, barrio Barzal Alto – Villavicencio.

Horario de atención: Desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

  • Psiquiatría: lunes a jueves.
  • Psicología: lunes a viernes.

Líneas de apoyo emocional disponibles:

  • Yo te Escucho: 018000931089        WhatsApp: 316 390 7010
  • Línea Nacional de Salud Mental: #192
  • Línea Amiga del Meta: #755 / WhatsApp y llamada: 312 575 1135

 

Foto salud mental

                                                          Capital Salud te cuida

Neuronavegador de última tecnología también estará a disposición de pacientes de Capital Salud en el Hospital Simón Bolívar

Categories:
Pie de foto: imagen del Hospital Simón Bolívar.

Neuronavegador de última tecnología también estará a disposición de pacientes de Capital Salud en el Hospital Simón Bolívar

Pie de foto: imagen del Hospital Simón Bolívar.

-Este equipo logra que los especialistas accedan con precisión milimétrica en tiempo real a las lesiones neurocerebrales, minimizando los riesgos. Además, aumenta la oportunidad y efectividad en la recuperación.

La Subred Integrada de Servicios de Salud Norte ahora cuenta con un neuronavegador de última tecnología, ubicado en el servicio de neurocirugía, el cual será utilizado para tratar diversas enfermedades como tumores y abscesos cerebrales, malformaciones arteriovenosas, lesiones profundas complejas en el cerebro y la columna vertebral, que desde ahora estará disponible también para los afiliados de Capital Salud EPS.

“El Hospital Simón Bolívar de la Subred Norte es nuestro centro de referencia de neurocirugía, donde contamos con grupo médico especializado y calificado. Este nuevo equipo biomédico se suma para mejorar la oportunidad en la atención de los pacientes”, aseguró Victoria Eugenia Martínez Puello, gerente de la Subred Norte.

Entre los beneficios más destacados del uso del neuronavegador están: mayor precisión milimétrica en la ubicación del tumor o el área quirúrgica, menos tiempo de duración del procedimiento, mejor recuperación del paciente e incremento de la tasa de éxito en cada una de las intervenciones.

“En la Subred contamos diferentes convenios de docencia servicio, que permite que los futuros especialistas conozcan este maravilloso equipo y a futuro sean ellos quienes lideren esta misión de salvar vidas de la mano con la tecnología”, indicó Juan Pablo Leal, médico neurocirujano de la Subred Norte.

Con este dispositivo de alta tecnología se reduce la posibilidad de errores y secuelas postoperatorias durante la intervención de lesiones en el cerebro cerca de las áreas de lenguaje o el movimiento, ya que permite a los especialistas una vista segura tridimensional y la navegación en tiempo real, lo cual reduce el sangrado y la amplitud de la incisión.

Este nuevo equipo se suma a la tecnología de punta disponible en la Subred Norte y en toda la red pública hospitalaria de Bogotá y que se encuentra disponible para todos los afiliados a Capital Salud, quienes reciben una atención segura y humanizada para mejorar su calidad de vida.

Capital Salud promueve el cuidado visual de sus usuarios

Categories:
foto Día de la Salud Visual

Capital Salud promueve el cuidado visual de sus usuarios

foto Día de la Salud Visual

En el marco del Día Mundial de la Salud Visual, conmemorado este jueves 9 de octubre, Capital Salud EPS promueve la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de las enfermedades visuales.

Como EPS comprometida con la salud integral de sus afiliados, Capital Salud resalta la importancia de asistir a controles oftalmológicos periódicos, especialmente en niños desde los 3 años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión, quienes tienen mayor riesgo de desarrollar afecciones visuales.

“Muchos problemas de visión pueden detectarse a tiempo con un simple examen de la vista. Nuestro compromiso es garantizar acceso oportuno a estos servicios para que ninguna persona pierda su capacidad visual por causas prevenibles”, expresó Luz Let Frías, enfermera jefe y profesional especializada en Gestión del Riesgo de Capital Salud.

“Durante las consultas de valoración integral, el médico realiza un tamizaje visual anual al afiliado a partir de los 3 años. En caso de detectarse alteraciones, el usuario es remitido al servicio de optometría y oftalmología, según corresponda, para una atención más especializada”, agregó la profesional de la salud.

En el departamento del Meta, los afiliados acceden a tamizajes visuales a través de las IPS primarias y hospitales locales. Cuando se identifican alteraciones, los usuarios reciben atención especializada e incluso quirúrgica en la IPS Atención Médica de Colombia y el Centro Oftalmológico del Llano.

Asimismo, durante las Ferias de Servicios de Salud que realiza Capital Salud en los municipios del Meta, un equipo de optómetras realiza pruebas de agudeza visual a los asistentes, llevando servicios de calidad a comunidades rurales y de difícil acceso.

En Bogotá, Capital Salud cuenta con una robusta red de servicios de optometría, oftalmología y tamizaje visual, distribuidos en las cuatro subredes integradas de servicios de salud. Estas acciones buscan acercar el cuidado visual a miles de familias afiliadas, tanto del régimen subsidiado como contributivo.

 

 

Acciones para cuidar tu salud visual:

  • Realiza exámenes visuales una vez al año.
  • Protege tus ojos del sol usando gafas con filtro UV.
  • Evita el uso prolongado de pantallas sin pausas activas.
  • Mantén una dieta balanceada rica en vitamina A, C y E.
  • Acude al médico si presentas visión borrosa, dolor ocular o irritación frecuente.

foto Día de la Salud Visual foto Día de la Salud Visual

Capital Salud te cuida

Capital Salud llevó MAS Bienestar al barrio Lijacá en Usaquén.

Categories:
Pie de foto 1: Atención personalizada, feria de servicios Usaquén

Capital Salud llevó MAS Bienestar al barrio Lijacá en Usaquén.

Pie de foto 1: Atención personalizada, feria de servicios Usaquén

Con una jornada llena de servicios, Capital Salud EPS-S realizó con éxito su Feria de Servicios de Salud y Aseguramiento en el barrio Lijacá, al norte de la ciudad. El evento reunió a decenas de personas interesadas en mejorar su acceso al sistema de salud y resolver trámites de manera ágil y directa.

En articulación con la Subred Norte los asistentes pudieron acceder a una amplia oferta de servicios, entre ellos:

  • Agendamiento de citas médicas
  • Vacunación humana
  • Vacunación felina y canina
  • Consulta de medicina general
  • Tamizajes
  • Afiliaciones al régimen subsidiado
  • Certificaciones y autorizaciones
  • Actualización de datos
  • Servicio de manicure

Pie de foto 2: Afiliación al régimen subsidiado en salud

Se afiliaron 28 nuevos usuarios, el área de Gestión del Riesgo aplicó 40 fichas en salud. Se agendaron citas médicas para 68 personas, se aplicaron 74 biológicos humanos y 49 a mascotas (caninos y felinos). Se realizaron 40 tamizajes, la Unidad Móvil atendió a 13 pacientes con servicios integrales como valoración médica, educación en salud, tamizaje, planificación familiar y consulta resolutiva. Además, el servicio de manicure tuvo 38 atenciones.

La feria se convirtió en un espacio de encuentro entre la comunidad y los servicios de salud, reafirmando el compromiso de Capital Salud con el bienestar de sus afiliados y con la promoción de una atención más humana, accesible y eficiente.

Pie de foto 3: Servicio de manicure para la comunidad

Como parte del plan anual del área de mercadeo, Capital Salud seguirá llevando todos los servicios de sus acostumbradas jornadas de salud, a todos los rincones de la ciudad de Bogotá, Soacha y el departamento del Meta; con el fin de seguir cerrando brechas de acceso y brindar MAS Bienestar en cada lugar donde la EPS tenga presencia

Pie de foto 4: Feria de servicios de salud y aseguramiento

#CapitalSaludTeCuida

The owner of this website has made a commitment to accessibility and inclusion, please report any problems that you encounter using the contact form on this website. This site uses the WP ADA Compliance Check plugin to enhance accessibility.
Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S Imagen botón puntos de atención con horarios
Imagen botón puntos de atención con horarios
Imagen botón mapa del sitio web
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo supersalud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.
Logo GOV.CO y enlace al dar clic lo lleva a www.gov.co