Noticias Capital Salud – Página 11 – Capital Salud EPS-S 4DS

Secretaría Distrital de Salud descarta casos de oropouche en Bogotá

Categories:

Secretaría Distrital de Salud descarta casos de oropouche en Bogotá

Pie de foto: fotografía del subsecretario de salud Julián Fernández Niño.
● Este virus circula principalmente en regiones selváticas como la Amazonía, el Darién
y el Caribe colombiano.
Bogotá D. C., septiembre 22 de 2024. La Secretaría Distrital de Salud informa que el
oropouche (OROV) es una enfermedad viral transmitida por la picadura de insectos
conocidos como Culicoides o Culex (jején). Este virus, similar a otros como el dengue, zika
y chikungunya, se transmite a los humanos a través de picaduras de esos insectos.
El virus se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados que se
alimentan de sangre humana. Estos mosquitos tienen una amplia distribución en zonas
tropicales y subtropicales, presentan un pico de actividad al inicio de la mañana y al final de
la tarde, y se reproducen en áreas con alta humedad, aguas estancadas y con alto
contenido orgánico.
Los síntomas del oropouche incluyen fiebre repentina y de difícil control, dolor de cabeza,
rigidez en las articulaciones, dolores musculares y en algunos casos, náuseas y vómitos
persistentes. La fase aguda de la enfermedad dura de cinco a siete días.
Actualmente, en Bogotá no se han confirmado casos de la enfermedad. Sin embargo, en la
ciudad existe el vector transmisor. Esto no significa necesariamente que se vayan a
presentar casos ni que el vector sea un transmisor efectivo, ya que depende de las
condiciones epidemiológicas y medioambientales de la capital.
El subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández Niño, explicó que “a la fecha, no se
han confirmado casos de oropouche en Bogotá; sin embargo, en el país se han confirmado
87 casos en el marco de la vigilancia por laboratorio de dengue, el 94,6 % son del
departamento de Amazonas (68 de Leticia y 2 de Puerto Nariño), 2,7% (2 casos) son
procedentes del exterior de Tabatinga, Brasil, 1,4% (1) de Caquetá (Florencia) y 1,4% (1)
del Meta (Guamal).
Es por esto por lo que es importante atender estas recomendaciones “Es importante que
quienes se trasladen desde regiones donde está presente el mosquito Culicoides paraensis,
conocido como jején, a Bogotá, estén atentos a los síntomas y reporten cualquier caso a
las autoridades de salud. Este mosquito se encuentra en zonas tropicales y subtropicales
del país”, indicó.
El funcionario aclaró que en Bogotá se mantiene una vigilancia activa del oropouche
mediante análisis de riesgo para el evento, el monitoreo del comportamiento de eventos de
interés en salud pública de eventos de trasmisión vectorial, así como los planes de
respuesta para los eventos emergentes o re emergentes.
El laboratorio departamental de salud pública está en la capacidad para recibir muestras de
casos sospechosos que daban ser confirmados por el INS, recuerden que la vigilancia por
laboratorio se realiza en los casos de dengue
De acuerdo con las recomendaciones del nivel nacional, los equipos de respuesta
inmediata tienen la capacidad para identificar, investigar y mitigar posibles brotes y
conglomerados de enfermedades transmitidas por vectores, como el virus oropouche.
Finalmente, Fernández informó que actualmente no existe una vacuna contra el virus y que
el tratamiento se centra en aliviar los síntomas.
Recomendaciones para las personas y cómo prevenir la enfermedad
• Utilizar mosquiteros de malla fina en puertas y ventanas, con orificios menores a 1
milímetro, para evitar la entrada de los vectores. Especialmente cuando se
desplacen por actividades laborales o de ocio a sitios de alta transmisión de dengue
• Utilizar ropa de manga y pantalones largos, especialmente cuando se desplacen por
actividades laborales o de ocio a sitios de alta transmisión de dengue
• Aplicar repelentes de insectos que contengan DEET en las áreas expuestas de la
piel.
• Buscar atención médica ante síntomas como inicio súbito de fiebre, temperatura de
difícil control, dolor de cabeza fuerte, dolor generalizado en el cuerpo, dolor detrás
de los ojos, especialmente cuando ha viajado a zonas de transmisión de dengue

Qué hacer ante lesiones producidas por perros o gatos

Categories:

Qué hacer ante lesiones producidas por perros o gatos

Pie de foto: imágenes de referencia vacunación animal.

– Según los datos registrados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública,
en 2024 las unidades de atención en salud de la Subred Sur Occidente reportaron
1.188 casos notificados.
– La Subred Sur Occidente cuenta con vacunas y suero antirrábico en centros de
salud y hospitales. La vacunación no tiene costo para las personas que hayan sido
mordidas por animales no vacunados o no ubicables.
– Además de las medidas para proteger a las personas, la Subred Sur Occidente
recuerda la importancia de vacunar a las mascotas contra la rabia.
– Todas las Subredes Integradas de Servicios de Salud cuentan en este momento
con los biológicos necesarios para atender casos de lesiones producidas por perros
o gatos. Los habitantes de Bogotá que así lo requieran pueden acercarse a su
hospital o centro de atención en salud más cercano para recibir atención e
indicaciones al respecto del tratamiento.
Bogotá D. C., septiembre 27 de 2024. La Subred Sur Occidente intensificó sus
esfuerzos para combatir el virus de la rabia tras identificar un leve aumento en los casos de
mordeduras y rasguños hechos a humanos por animales, especialmente perros y gatos, en
lo corrido de este año.
De acuerdo con los registros del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), de
enero a agosto de 2023 se atendieron 1.145 casos de mordeduras reportados en las
unidades de atención en salud de la Subred Sur Occidente. Para el mismo período de 2024,
se presentó un leve aumento, con 1.188 casos notificados; de estos últimos, 379 fueron
clasificados como exposición grave, requiriendo la aplicación de la vacuna y el suero
antirrábico.
La rabia es una enfermedad viral que puede ser mortal tanto para humanos como para
animales. Debido a su gravedad, las autoridades de salud invitan a la ciudadanía a tomar
medidas preventivas en caso de presentar alguna lesión.
En ese sentido, Martha Isabel Vargas, epidemióloga de la Subred Sur Occidente, señala:
“Ante una mordedura o arañazo, es vital acudir inmediatamente al servicio de urgencias
para recibir el tratamiento adecuado, que incluye el lavado de la herida y, en casos graves,
la aplicación de la vacuna o el suero antirrábico”.
Protocolo de acción ante mordeduras
Se debe acudir de inmediato a los servicios de atención de urgencias, para que el personal
médico evalúe el caso y determine la necesidad de aplicar la vacuna o el suero antirrábico.
El esquema completo de vacunación consta de cuatro dosis y es esencial seguirlo en su
totalidad para garantizar la protección contra el virus. Si el animal está vacunado y es
ubicable, no es necesaria la aplicación del suero antirrábico o la vacuna, aunque es
importante acudir a urgencias para la limpieza de la herida y la valoración médica.
Los habitantes de Bogotá que así lo requieran pueden acercarse a su hospital o centro de
atención en salud más cercano para recibir atención e indicaciones al respecto del
tratamiento.
En la Subred Sur Occidente, para facilitar el acceso a la vacunación antirrábica a las
personas afectadas por mordeduras o rasguños de animales, se han habilitado varios
puntos de vacunación gratuita. Las vacunas están disponibles en los centros de salud de
Asunción Bochica, Abastos, Centro Día, Pablo VI Bosa, Trinidad Galán y el Hospital de
Bosa. Además, el suero antirrábico se encuentra disponible solo en el Hospital Occidente
de Kennedy. También, se cuenta con una alianza con Colsubsidio para la vacunación
antirrábica en el Centro Médico Colsubsidio Primera de Mayo.
Invitamos a nuestros usuarios y ciudadanos interesados a conocer los horarios de los
puntos de vacunación antirrábica para humanos en el portafolio de servicios de la Subred.
(Conoce nuestras sedes)
Vacunación gratuita para mascotas
Simultaneo a las medidas para proteger a las personas, la Subred Sur Occidente recuerda
la importancia de vacunar a las mascotas contra la rabia, especialmente perros y gatos,
cuya vacunación es gratuita.
Para contribuir a la prevención de la enfermedad en animales, se han habilitado puntos fijos
de vacunación en las cuatro localidades que cubre la Subred, específicamente en los
centros de salud de José María Carbonell, El Porvenir, Bomberos, Catalina, Mexicana Zona
Franca, Internacional, Alcalá Muzú y Asunción Bochica. (Conoce puntos de vacunación
antirrábica)
La Subred hace un llamado a los ciudadanos para que tomen conciencia sobre la rabia y
acudan a los puntos de vacunación si han sido expuestos a este virus o si necesitan vacunar
a sus mascotas. Proteger a nuestras mascotas es también cuidar nuestra salud

¡Cuida tu corazón!

Categories:

¡Cuida tu corazón!

Pie de foto: imagen de referencia – mujer con corazón en la mano

En conmemoración del Día Mundial del Corazón, te invitamos a reflexionar sobre los hábitos de vida que pueden provocar enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión, el infarto agudo de miocardio y los eventos cerebrovasculares.

Capital Salud EPS te anima a llevar una vida saludable y a conocer el estado de tu corazón. A continuación, te proponemos un ejercicio sencillo para evaluar tu riesgo cardiovascular.

Prepárate para moverte y responde a estas preguntas. Si respondes afirmativamente a más de tres, es recomendable que consultes a un médico:

  1. Realiza un trote suave en el lugar donde te encuentras durante 10 segundos. ¿Te sientes ahogado o cansado?
  2. ¿Tienes más de 30 años?
  3. ¿Fumas o vapeas actualmente? Si es así, considera dejar estos hábitos perjudiciales.
  4. ¿Tienes antecedentes familiares o personales de hipertensión y/o diabetes?
  5. ¿Te sientes estresado con frecuencia?
  6. ¿Sueles consumir alimentos altos en harinas, grasas o azúcares?

Si has respondido afirmativamente a más de tres preguntas, tu riesgo cardiovascular es alto. Pero no te preocupes, hay formas de cuidar tu salud. Aquí tienes algunos consejos:

  1. Aliméntate bien: Incorpora suficiente agua, proteínas y verduras en tu dieta.
  2. Muévete más: Intenta realizar al menos 30 minutos de actividad física al día.
  3. Programa un chequeo médico: Agenda una cita para una valoración de riesgo y sigue las recomendaciones de tu médico.

Protege tu vida y transforma los hábitos que no te benefician. El cuidado de tu corazón está en tus manos.

#CapitalSaludTeCuida

Capital Salud EPS se pronuncia sobre audios publicados por la Superintendencia Nacional de Salud

Categories:

Capital Salud EPS se pronuncia sobre audios publicados por la Superintendencia Nacional de Salud


En respuesta a los recientes audios publicados por la Superintendencia Nacional de
Salud, en los cuales se escuchan declaraciones que involucran a presuntas
funcionarias de nuestra entidad, Capital Salud EPS quiere manifestar su profundo
compromiso con la ética, la transparencia y el respeto hacia todos nuestros
usuarios.
Estos audios contienen comentarios que, de confirmarse, no reflejan en absoluto
los principios y valores que rigen nuestra misión como entidad prestadora de salud.
Por tal motivo, hemos tomado la decisión de iniciar de manera inmediata las
investigaciones internas pertinentes para esclarecer los hechos y, de ser necesario,
tomar las medidas correctivas correspondientes.
Capital Salud EPS reconoce la importante labor que realiza la Superintendencia
Nacional de Salud en la defensa y garantía del derecho a la salud de todos los
habitantes del territorio nacional. Agradecemos el trabajo constante de esta entidad
en el control y vigilancia del sistema de salud, y reiteramos nuestro compromiso con
el cumplimiento de los más altos estándares de atención y servicio a nuestros
afiliados.
Reafirmamos que, como parte de nuestra política de calidad y atención al usuario,
no toleramos comportamientos que atenten contra la integridad, el respeto o el
bienestar de nuestros afiliados. Nos mantenemos en permanente disposición de
cooperar con los organismos de control para garantizar la transparencia y la debida
rendición de cuentas.
Capital Salud EPS continuará trabajando para asegurar que todos nuestros
colaboradores actúen en concordancia con los más altos estándares éticos y que
cada uno de nuestros usuarios reciba la atención de calidad que merece.

MAS Bienestar para la población infantil de Bogotá: Hospital de Engativá renueva su servicio de urgencias pediátricas

Categories:

MAS Bienestar para la población infantil de Bogotá:
Hospital de Engativá renueva su servicio de urgencias pediátricas


– La adecuación que realizó la Subred Norte en el servicio de urgencias pediátricas del
Hospital de Engativá tuvo una inversión que supera los $ 600 millones.
– Las nuevas instalaciones contarán con el talento humano necesario, calificado y con
experiencia en atención pediátrica.
Bogotá D. C., septiembre 10 de 2024. Para fortalecer la atención a los niños y niñas
en la ciudad, la Secretaría Distrital de Salud y la Subred Integrada de Servicios de
Salud Norte realizaron la reapertura del servicio de urgencias pediátricas del
Hospital de Engativá, con una inversión aproximada de $ 600 millones.
La unidad, que cumple con todas las normas vigentes de habilitación, cuenta con
ocho camillas de observación pediátrica y un consultorio médico, además de una
sala de reanimación y procedimientos para la atención integral en salud de los
niños, niñas y adolescentes residentes en las localidades del norte de la ciudad.
“La Subred realizó la adecuación del servicio de urgencias pediátricas del Hospital
de Engativá para que los pacientes reciban una atención en salud con enfoque
poblacional-diferencial y basada en estándares de calidad, en condiciones de
confort y humanización”, aseguró Victoria Eugenia Martínez, gerente de la Subred
Norte.
Las nuevas instalaciones contarán con el talento humano necesario, calificado y
con experiencia en atención pediátrica, entre ellos médicos generales, pediatras,
terapeutas respiratorios y personal de enfermería.
“Estamos seguros de que la ubicación estratégica del Hospital de Engativá nos
permitirá prestar una atención por urgencias oportuna e integral a los pacientes
pediátricos que lo requieran, cumpliendo con las expectativas de la comunidad por
recibir un servicio con experiencia en el cuidado de su salud”, indicó Gerson
Bermont, secretario Distrital de Salud.
Esta renovación no solo representa un avance en términos de infraestructura para
la atención infantil, sino que también fortalece a la red pública distrital en el marco
del nuevo modelo de salud de Bogotá MAS Bienestar.

Conoce la historia del “El Señor De Los Letreros”: un afilado muy agradecido de Capital Salud.

Categories:

Conoce la historia del “El Señor De Los Letreros”: un afilado muy agradecido de Capital Salud.

Pie de foto: imagen de Édgar Pinzón

Bogotá D.C, septiembre 05 de 2024: En la cotidianidad de los Puntos de Atención al Usuario de Capital Salud, se encuentran diversas situaciones que asombran y llaman la atención, algunas de ellas historias cargadas de regocijo; este es el caso de Édgar Pinzón Garzón o el “señor de los letreros”, como lo llaman popularmente, un bogotano de 78 años que ha dedicado gran parte de su vida a realizar pancartas donde expresa su apoyo, sentimiento o posición frente a diferentes temas sociales de la ciudad.

En una sociedad en la que estamos muy acostumbrados a protestar por lo que nos falta, a culpar al sistema y a las instituciones por todos nuestros males, vale resaltar a esas iniciativas disruptivas, que no parecen normales para el común de la gente, y que son tan sencillas como lo enseñaban nuestras madres: “a agradecer”, así llegó hace unos días el señor Pinzón, con un cartel que decía: “Gracias Capital Salud por estas instalaciones, gracias por mis gafas y gracias por mis audífonos”

Don Édgar, es usuario de Capital Salud hace 10 años. Es líder de una asociación comunitaria llamada: “Adultos Mayores Por Bogotá”, en la cual mantiene comunicación activa con compañeros de las principales localidades del centro de la ciudad; y buscan, de una u otra forma, aportar al desarrollo comunitario.

Él, al igual que su colectivo de adultos mayores, ha sido un gran beneficiario de estar afiliados al régimen subsidiado de salud, cada una de sus atenciones ha sido de forma oportuna: los medicamentos, tratamiento, citas con especialistas y todas sus necesidades en salud han sido acompañadas por la EPS del Distrito.

El “Señor de los Letreros”, aún conserva un brillo especial en su mirada, se le ve joven y rozagante, goza de una claridad mental y de una vitalidad pura y alegre, sin embargo, no está exento de que sucedan ciertas complicaciones respecto a su salud; en los últimos años ha presentado anomalías en su estado físico, algo muy normal en las personas de su edad, que se producen con el desgaste de la vida y la llegada de los años.

Para los que trabajamos en Capital Salud es inevitable sentirnos orgullosos al conocer su historia, ya que reafirmamos que nuestro lema “Capital Salud Te Cuida”, una vez más se hace realidad con el testimonio del señor Pinzón.

Recientemente, ha recibido beneficios para mejorar su bienestar general, que incluyen la entrega de lentes y audífonos, recursos, que optimizan su salud visual y auditiva, mejorando así su calidad de vida y despertando en él, las ganas de transmitirlo públicamente.

“La situación de los adultos mayores es difícil de llevar, existen barreras de acceso a muchos otros espacios, pero si no fuera por Capital Salud, sería casi imposible contar con el bienestar con el que me encuentro actualmente.” Afirma emocionado Édgar Pinzón.

Asimismo, resalta que su asociación de adultos también ha disfrutado de todo el portafolio de atención con el que cuenta la EPS.

El “Señor de Los Letreros”, es uno de los casos que surgen entre los más de 1 millón de afiliados con los que cuenta la entidad. Su manifestación es una pequeña radiografía de los cientos de usuarios que diariamente atiende nuestra red de prestación de servicios de salud contratada, cientos de historias maravillosas, de una gestión institucional pensada para mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables del país.

Nuestro compromiso siempre será cuidar de nuestros afiliados.

#CapitalSaludTeCuida

Mira el video de Édgar Pinzón “El Señor de los Letreros”

Yasmira Briceño recuperó la visión y su proyecto de vida gracias al servicio de oftalmología del Hospital Simón Bolívar

Categories:

Yasmira Briceño recuperó la visión y su proyecto de vida gracias al servicio de oftalmología del Hospital Simón Bolívar

Pie de foto: imagen de Yasmira Briceño.
• Con una cirugía de extracción de cataratas con implante de lente intraocular
Yasmira Briceño recuperó el 80% de la vista en el ojo izquierdo.
• El equipo del servicio de oftalmología del Hospital Simón Bolívar fue el
encargado de realizar el procedimiento, siendo la paciente priorizada por sus
enfermedades de base.
Bogotá D. C., septiembre 6 de 2024. Yasmira Briceño es una paciente de la
Subred Norte que tiene 52 años y quien debido a ser diagnosticada con neuropatía
monofásica y miastenia gravis había perdido progresivamente la visión de su ojo
izquierdo.
Llegó a Bogotá desde Venezuela con la ilusión de encontrar solución a su pérdida
de la visión, ya que en su país ningún especialista se arriesgó a realizar la cirugía
de resección de la catarata que ella necesitaba, por la complejidad y riesgos del
procedimiento.
Pero el equipo calificado del servicio de Oftalmología de la Subred Norte, con el
apoyo de la Fundación CharityVisión, devolvió la esperanza a Yasmira y realizó una
cirugía de extracción de cataratas con implante de lente intraocular.
“Con esta cirugía se logró recuperar el 80% de la vista de la paciente, pues la
complejidad del procedimiento se debió a las enfermedades de base que ella tiene,
dado que la miastenia le afectó el movimiento de ojo y parpado generándole dolor
permanente, por lo que era difícil extraer la catarata y más aún su recuperación”,
afirmó el doctor Jairo Rentería, médico líder del servicio de oftamología y encargado
de practicar el procedimiento.
Luego de la valoración médica y la valoración integral de la condición social de la
usuaria, la Subred Norte priorizó el caso con el propósito de mejorar la calidad de
vida de Yasmira quien asegura: “Ya puedo ver, puedo moverme en mi casa sola y
cuidar a mi esposo quien es un paciente psiquiátrico y me necesita. Estoy muy
agradecida con el Hospital Simón Bolívar y CharityVisión por ayudarme a volver a
nacer”.
“Yasmira pasó de ser una mujer con ceguera a poder ver y hacer sus labores diarias,
su proyecto de vida cambió, lo cual nos llena de gran satisfacción”, manifestó el
doctor Rentería, quien hace seguimiento al estado de la cirugía de la paciente.
Así como la señora Yasmira, muchos pacientes tienen la posibilidad de mejorar su
calidad de vida gracias al compromiso, experticia y excelencia científica de los
profesionales de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte ESE.

Porque amo la vida #YoDecidoVivir

Categories:

 

Porque amo la vida #YoDecidoVivir 

Pie de foto: imagen de referencia de hombre con cinta amarilla, distintivo de prevención del suicidio.

Bogotá D.C.; septiembre 05 de 2024. Capital Salud se une al Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que conmemora cada 10 de septiembre la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El suicidio es una problemática de salud mental, que ha venido en aumento. Para este 2024, la OMS, bajo el lema “Cambiar la narrativa”,  trabaja con las autoridades sanitarias, de la región de Las Américas, para crear conciencia entre las organizaciones, el gobierno y las familias, enviando un mensaje de prevención, cuyo objetivo es derribar las barreras, los estigmas y crear conciencia para prevenir el suicidio.

Desde Capital Salud invitamos a todos los afiliados, padres, cuidadores y a todos los miembros de la familia a proteger y mantener la salud mental en todas las etapas de la vida, adoptando algunas prácticas en nuestra vida cotidiana.

 

Así podemos prevenir el suicidio:

  • Garanticemos un trato adecuado entre todos los miembros de la familia y propiciemos un diálogo amoroso.
  • Mantengamos actividades sociales
  • Participemos de actividades comunitarias
  • Realicemos actividades significativas y placenteras, como la actividad física
  • Acerquémonos a la espiritualidad
  • Pasemos tiempo al aire libre
  • Estimulemos la práctica deportiva.

Tengamos presentes estos signos de alarma

  1. Señales en el discurso
  • Sentirse carga para los demás
  • Sentimiento de haber perdido su dignidad
  • Sentirse atrapado
  1. Señales en la conducta
  • Aumento del consumo del alcohol/ fármacos
  • Búsqueda de medicamentos para hacerse daño
  • Aislamiento de familia o amigos
  • Escribir cartas de despedida
  1. Señales físicas
  • Dolor intenso o prolongado
  • Inadecuado ciclo del sueño
  • Disminución de apetito
  1. Señales anímicas
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Sentimientos de humillación

Es momento de actuar

Es normal sentir que nadie nos entiende, pensar que somos diferente a los demás o que por múltiples razones consideramos que no queremos vivir. Hoy Capital Salud te invita a reflexionar, la vida está llena de sucesos positivos y negativos que con la ayuda psicoterapéutica se pueden afrontar.

No estar bien, también es normal, todo es temporal.

Si requieres orientación o ayuda, llama a las líneas de atención emocional:

Meta: Línea Amiga de Salud Emocional: 018000931089 – WhatsApp 3125751135  – #775 / Hospital Departamental del Meta – WhatsApp 3163907010 (24 horas, los siete días de la semana)./Atención de urgencias: IPS Renovar Ltda. Transversal 24ª #39c-51 Barrio Emporio – Villavicencio.

Bogotá: Línea 106 / Consultas de valoración integral 601 3078181 – 018000118181

Soacha: 3174290338 / Consulta de valoración integral 6017293922

Línea nacional de atención en salud mental #192

 

#CapitalSaludTeCuida

 

 

Afectación en nuestros servicios de salud

Categories:

Afectación en nuestros servicios de salud

Capital Salud EPS informa que, como consecuencia del paro nacional de transportadores, es posible que se presenten demoras en algunos de nuestros servicios como: entrega de medicamentos, atenciones de salud en domicilios y el traslado de pacientes.

Así mismo informamos que los Puntos de Atención al Usuario que funcionan en Bogotá atenderán hasta la 1:00 p.m.

 

Estamos tomando medidas para minimizar el impacto y asegurar la continuidad de nuestros servicios en la mayor medida posible.

 

Seguiremos informando de cualquier novedad que se presente. Agradecemos su comprensión.

Capital Salud realizó la Gran Feria de Servicios en Salud, en el municipio de Acacías

Categories:

En el Meta,

 

Capital Salud realizó la Gran Feria de Servicios en Salud, en el municipio de Acacías

Pie de foto: imágenes de atenciones de las jornada de servicios de salud en Acacías, Meta.

Durante el evento, se socializó la oferta de servicios que tiene Capital Salud EPS-S en el departamento del Meta, Soacha en Cundinamarca y Bogotá.

 

 

Con una gran participación de los usuarios de Capital Salud y la comunidad en general, culminó con éxito la Gran Feria de Servicios en Salud Capital Salud te Cuida que se realizó en el polideportivo del barrio Villa Lucía del municipio de Acacías, Meta,

 

En esta jornada, los asistentes se beneficiaron de servicios de salud gratuitos que incluyeron: 88 atenciones de medicina general, 92 de optometría, 74 de higiene oral, 16 consultas en psicología y 34 tomas de mamografías. Igualmente, se llevaron a cabo charlas para prevenir el Dengue y se socializaron a los usuarios de esta EPS los canales de atención para interponer PQRD.

 

En el desarrollo de la jornada, se realizaron 15 afiliaciones y 8 cambios de municipio a los usuarios que lo solicitaron.  Este evento, contó con el apoyo de la IPS Multisalud y la IPS Sikuany para la entrega de medicamentos.

 

En lo corrido del 2024, en el departamento del Meta Capital Salud ha realizado esta feria de servicios en los municipios de Cubarral, San Martín, Puerto Gaitán, Puerto López, Villavicencio y Acacías, con el fin de brindar bienestar y acompañamiento a sus usuarios y a la comunidad en general

 

 

 

Capital Salud te cuida

Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo Super salud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.