Noticias Capital Salud – Página 20 – Capital Salud EPS-S 4DS

¡Evite engaños! Secretaría Distrital de Salud reitera que las visitas de inspección, vigilancia y control en Bogotá son totalmente gratuitas

Categories:

¡Evite engaños!
Secretaría Distrital de Salud reitera que las visitas de inspección,
vigilancia y control en Bogotá son totalmente gratuitas

 

Pie de foto: imágenes de operativos realizados por el personal de la Secretaría Distrital de Salud
– Desde la entidad se hace un llamado a los encargados de establecimientos para que no
permitan ningún tipo de cobro en las visitas de inspectores sanitarios.
– Ante denuncias de algunos ciudadanos sobre personas inescrupulosas que se estarían
haciendo pasar por funcionarios de la entidad, se invita a corroborar su identidad con la
respectiva Subred o la Secretaría, usando los canales oficiales.
-Puede consultar más información en las páginas web:
saludambiental.saludcapital.gov.co o autorregulacion.saludcapital.gov.co
Bogotá D. C., enero 3 de 2024. Ante recientes denuncias de la ciudadanía relacionadas
con supuestas visitas a establecimientos comerciales realizadas por personas
inescrupulosas que se hacen pasar por funcionarios de nuestra entidad y que generan
cobros; desde la Secretaría Distrital de Salud se hace un llamado a evitar engaños y riesgos
para su seguridad, por lo cual, se invita a verificar la información de las personas que se
presenten como inspectores sanitarios y no hacer pagos para evitar cierres o medidas.
Como autoridad sanitaria, desde la entidad se aclara que estas acciones de inspección,
vigilancia y control se realizan a través de las cuatro Subredes Integradas de Servicios de
Salud (Norte, Sur, Centro Oriente y Sur Occidente, de acuerdo con la localidad en que se
ubique el comercio), para determinar si los establecimientos cumplen con la norma sanitaria
y protegen la salud de los ciudadanos.
Como resultado de las visitas de inspección, se diligencia un acta y se emite un concepto
sanitario, el cual puede ser:
• Favorable: cuando se cumple con todo lo evaluado y establecido en el acta.
• Favorable con requerimientos o pendiente: cuando existen aspectos pendientes
por cumplir, aunque estos no generan riesgo a la salud.
• Desfavorable: cuando se incumple con lo establecido en la normatividad vigente.
La autoridad podrá aplicar las medidas sanitarias de seguridad estipuladas en la Ley 09 de
1979 o en la norma que la modifique, adicione o sustituya.
Es importante recalcar que estas visitas no tienen ningún costo y, en todos los casos, se
debe diligenciar el acta, dejando copia al establecimiento.
De igual forma, los equipos de la entidad vienenrealizando visitas de la estrategia de
autorregulación, con el fin de brindar orientaciones a los establecimientos y capacitación en
002
el conocimiento de la norma a los dueños y encargados. Estás actividades también son
totalmente gratuitas.
Al momento de recibir las visitas, tenga en cuenta:
• Solicite que el personal se identifique con el respectivo carné de la Subred
que representa.
• Si tiene dudas respecto a la procedencia de la persona, comuníquese con la Subred
correspondiente.
• No permita que le generen cobro por la visita ni por el concepto sanitario, estos son
totalmente gratuitos.
• La visita deber ser atendida preferiblemente por el representante legal o propietario. En
caso de no ser posible, se debe asignar a una persona responsable, que sea mayor de
edad.
• Recuerde que la visita no se anuncia y se hará en cualquier momento.
• Solicite siempre una copia del acta de la visita, en la cual se indique el concepto sanitario
otorgado y los requerimientos generados (si los hubo).
• Solicite al funcionario(a) que le lea el acta y le explique los hallazgos generados en la
visita (si hay lugar a ellos).
• Ante cualquier irregularidad como cobros de dineros, negativa de verificar la identidad
del inspector(a) o similares, debe ser informada a las autoridades (Policía, Secretaría de
Salud y Subredes).
Para más información de estos procesos, puede consultar las páginas
web: saludambiental.saludcapital.gov.co o autorregulacion.saludcapital.gov.co
Para verificar la identidad de funcionarios que realizan las visitas, se puede
comunicar a:
Subred Norte: calle 66 No. 15-41. Teléfono: 300 323 8661. Abarca las localidades de
Usaquén, Teusaquillo, Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba.
Subred Sur: transversal 44 No. 52B-16 Sur. Teléfono: 730 0000, ext. 72431.
Celular 3022422056. Abarca las localidades de Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Usme y
Sumapaz.
Subred Centro Oriente: diagonal 34 No. 5-43. Teléfono: 328 2828. ext. 17521/
Celular: 3023458714. Abarca las localidades de Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe, La
Candelaria, Santa Fe, San Cristóbal y Los Mártires.
Subred Sur Occidente: calle 9 No. 39 – 46. Teléfono: 486 0033, ext. 10302. Celular: 318
8274479. Abarca las localidades de Puente Aranda, Fontibón, Kennedy y Bosa.
Secretaría Distrital de Salud: carrera 32 # 12 – 81. Teléfono 364 9090 Ext: 9784, 9535.
Subdirección de Vigilancia en Salud Pública.

Bogotá está lista para garantizar un fin de año seguro y tranquilo

Categories:

Bogotá está lista para garantizar un fin de año seguro y tranquilo

Pie de foto: imágenes de rueda de prensa en cabeza del secretario de salud, Alejandro Gómez, y el secretario de seguridad, convivencia y justicia, Óscar Gómez Heredia.

– La Alcaldía Mayor de Bogotá hace un vehemente llamado a evitar el uso pólvora, tras
registrarse 78 personas lesionadas durante lo corrido del mes de diciembre.
– “Se reitera el llamado a las familias para que no compren ni manipulen pólvora, para evitar
accidentes y las posibles secuelas y afectaciones graves a la salud”, expersó el secretario de
Salud, Alejandro Gómez.
– En Navidad se registró la cifra más baja de delitos contra la vida de los últimos 20 años: en
materia de homicidios, se presentó una reducción del 14 % en comparación con el mismo
periodo de 2022, que equivale a 12 casos menos. En 2023 fueron 74 casos, mientras que el año
pasado se registraron 86.
– También se registró una reducción del 100 % en secuestros, del 64 % en extorsión, 70 % en
hurto a comercios, 51 % en hurto a celulares, 47 % en hurto a personas, 41 % en hurto a
residencias, 24 % en hurto de motocicletas, 19 % en lesiones personales y 18 % en hurto de
automotores.
– Para el cierre del año, la Secretaría de Seguridad, en conjunto con la Policía Metropolitana de
Bogotá y el Ejército Nacional, reforzarán los operativos en toda la ciudad. Se priorizarán las
intervenciones en Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Kennedy, Engativá, Suba, Usme y Bosa.
– El 31 de diciembre se desplegarán acciones especiales de desactivación de riñas, focalizadas
en 38 puntos de Bogotá. Más de 5.880 servidores públicos trabajarán para garantizar la
seguridad y convivencia en Bogotá.
– La Secretaría de Movilidad ha dispuesto de 249 personas de Grupo Operativo de Gestión en
Vía (Grupo Guía), 100 unidades del Cuerpo de Agentes Civiles y 130 unidades de la Seccional de
Tránsito y Transporte para el Plan de Seguridad Vial de fin de año. Además, instalará 30 puestos
de control en vías principales y puntos estratégicos de la ciudad con especial énfasis en control
de la velocidad. Se mantendrá la medida de Pico y Placa Regional.
Bogotá, D.C., 27 de diciembre de 2023. La Administración Distrital entregó un
balance del Plan Navidad y adoptó una serie de medidas preventivas en materia de
salud, seguridad, convivencia y movilidad, para garantizar la tranquilidad y el bienestar
de los bogotanos durante la celebración de fin de año.
En primera medida, desde la Administración de la alcaldesa Claudia López se reitera el
llamado a la ciudadanía sobre el uso de pólvora y las lesiones graves que esta puede
causar. Se pide evitar su compra y manipulación, para así evitar accidentes como
quemaduras, amputaciones y laceraciones, especialmente para niños, niñas y
adolescentes.
El secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez, hizo un vehemente llamado para que
durante las festividades de fin de año no se use pólvora por ningún motivo: “solicitamos
que las personas eviten la compra, uso y manipulación de pólvora, y esperamos que,
además, quienes la usen sean sancionados socialmente. Es importante que las personas
adultas desestimulen el uso de pólvora a personas que bajo el consumo de licor hacen
uso irresponsable de este tipo de artefactos que son nocivos para las personas”.
De acuerdo con los datos reportados por las unidades de urgencias y el monitoreo
realizado por la Secretaría de Salud (con corte a las 6:00 a.m. del 27 de diciembre) se
registraron 78 casos de personas lesionadas con pólvora durante este mes. De acuerdo
con la información recopilada, la mayoría de los casos se han presentado en adultos (53
casos) y menores de edad (25).
“Necesitamos que esto deje de suceder y sólo lo lograremos de la mano de la
ciudadanía. Las personas que resultan quemadas no sólo son los que prenden la
pólvora, sino aquellas que están en condición de espectadores frente a este tipo de
prácticas”, enfatizó el secretario de Salud.
Los casos registrados durante esta temporada han ocurrido en las localidades de Ciudad
Bolívar, con 16 casos; Suba, con 13; San Cristóbal, con 10; Kennedy, con 9; Bosa y
Engativá con 7 casos cada una; Usme, con 4; Usaquén, con 3, y Santa Fe con 2. Las
localidades de Los Mártires, Teusaquillo y Fontibón reportan un caso cada una.
Los artefactos que más lesiones causaron son los voladores, con 20 personas afectadas.
Le siguen los volcanes, con 15 personas afectadas; los totes, con 11 lesionados, y los
pitos, con 6. Las manos representan la parte del cuerpo con mayor afectación (45
casos), le sigue la cara (18 casos), los ojos (6 casos), el tronco (5 casos), miembros
superiores (4 casos), miembros inferiores (2 casos) y en genitales, pies y cuello un caso
cada uno.
Desde la Administración Distrital se compartieron varias recomendaciones:
✔ Reiterar el llamado a las familias para que no compren ni manipulen pólvora por
ningún motivo, especialmente en los menores de edad, para evitar posibles secuelas y
afectaciones graves a la salud.
✔ Denunciar en la Línea 123 la venta y manipulación ilegal de pólvora, que pueda
poner en peligro a la comunidad.
✔ En caso de una lesión con estos materiales explosivos o con líquidos hirvientes como
aceites, se debe acudir de inmediato al centro médico más cercano; cada minuto es
valioso para tratar las heridas.
✔ Aplicar sobre la zona afectada únicamente agua fría y evite usar cremas, ungüentos
o remedios caseros que puedan complicar la lesión.
Seguridad y convivencia
El secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Óscar Gómez Heredia, presentó el
balance del Plan Navidad del 1 al 25 de diciembre, y destacó que en esta época se
registró la cifra más baja de delitos contra la vida de los últimos 20 años. En materia de
homicidios se registró una reducción del 14 % en comparación con el mismo periodo
del 2022. Esto equivale a 12 casos menos, al pasar de 86 casos el año pasado a 74 en
este 2023.
“Gracias a ese trabajo coordinado tenemos en el mes de diciembre la cifra más baja de
los últimos 20 años en delitos que afectan la vida, lo que incluye reducción de
homicidios y lesiones personales”, sostuvo Gómez Heredia.
Respecto a otros delitos, en los primeros 25 días de diciembre de 2023 se presentó la
siguiente reducción en comparación con el mismo periodo de 2022: secuestro -100 %,
extorsión -64 %, hurto a comercio -70 %, hurto a celulares -51 %, hurto a personas
-47, hurto a residencias -41 %, hurto de motocicletas -24 %, lesiones personales -19 %
y hurto de automotores -18 %.
Gómez Heredia resaltó que, durante estos días, se han realizado 913 capturas e
incautado 16.434 dosis de estupefacientes, así como también 44 armas de fuego.
También se recuperaron 65 celulares hurtados, 28 bicicletas, 15 vehículos y 14
motocicletas.
“Gracias también a la ciudadanía que ha entendido que el buen comportamiento
contribuye a mejorar la seguridad. ¡La seguridad es un compromiso de todos!”, enfatizó
el secretario Gómez Heredia.
Así mismo, sostuvo que se han hecho 166 campañas de prevención contra la venta de
pólvora, 82 campañas para evitar riñas y 67 contra el homicidio. Se han incautado
5.409 unidades de licor adulterado y 17.299 unidades de pólvora. “Los operativos de
control han permitido imponer 1.535 comparendos, entre ellos por comercializar licor
adulterado y pólvora”, agregó el funcionario.
Plan de seguridad para fin de año
La Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, en conjunto con la Policía
Metropolitana de Bogotá (Mebog) y el Ejército Nacional, reforzarán los operativos de
prevención y control de delitos en toda la ciudad. Se priorizarán las intervenciones en
las localidades de Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Kennedy, Engativá, Suba, Usme y Bosa,
con énfasis en la contención de homicidios y lesiones personales.
Adicionalmente, se realizarán operativos de inspección, vigilancia y control (IVC),
campañas de prevención y acompañamiento para evitar la comercialización de pólvora
en 19 localidades, así como también, control especial en el centro de la ciudad. También
se realizarán megatomas y patrullajes mixtos con Ejército y Policía en Ciudad Bolívar,
Suba, Rafael Uribe y Usme.
El 31 de diciembre se desplegarán acciones especiales de desactivación de riñas,
focalizadas en 38 puntos. Más de 5.880 servidores públicos entre Policía, Ejército,
gestores, técnicos operativos y funcionarios de las diferentes secretarias, trabajarán
para garantizar que Bogotá tenga una celebración de fin de año tranquila.
Plan Integral de Seguridad Vial
Para esta temporada de fin de año, la Secretaría Distrital de Movilidad ha dispuesto de
249 personas de Grupo Operativo de Gestión en Vía (Grupo Guía), 100 unidades del
Cuerpo de Agentes Civiles y 130 unidades de la Seccional de Tránsito y Transporte.
Además, instalará 30 puestos de control en vías principales y puntos estratégicos de la
ciudad con especial énfasis en control de la velocidad.
“Estaremos adelantando controles en los nueve corredores de entrada y salida de
Bogotá tanto para el Plan Éxodo como para el Plan Retorno. Además, se mantendrá la
medida de Pico y Placa Regional: las placas pares ingresan a la ciudad de 12:00 m a
4:00 p.m., y las impares de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. Estamos trabajando en coordinación
con todos los municipios, y habilitamos una serie de reversibles que han reflejado
buenos resultados”, aseguró Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad.
La funcionaria resaltó que en la capital del país se redujo en un 29 % la siniestralidad
vial de diciembre, en comparación con 2022: “A la fecha sólo hemos tenido 24
fatalidades, en su mayoría motociclistas. La seguridad vial es una responsabilidad de
todos”, señaló la secretaria Ávila.
Operativos Especiales
En diciembre, los equipos de la Secretaría de Gobierno han realizado operativos de
inspección, vigilancia y control en hoteles, moteles, hostales y bares de alto impacto y
diferentes acciones encaminadas a lograr una celebración de fin de año sin hechos que
lamentar.
“Hasta la fecha llevamos más de 760 operativos en lo corrido de diciembre y nos ha
permitido incautar cerca de 17.000 unidades de pólvora y más de 5.000 botellas de
alcohol adulterado”, aseguró José David Riveros, secretario de Gobierno de Bogotá.
El funcionario agregó que se van a incrementar los operativos de IVC, especialmente,
en las localidades de Suba, Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Rafael Uribe y Usme con el
fin de controlar la venta de pólvora y licor adulterado; “que esta fecha no se nos vuelva
una tragedia”

Nuevas salas de partos y urgencias en el Hospital de Meissen de Bogotá

Categories:

Nuevas salas de partos y urgencias en el Hospital de Meissen de Bogotá

Pie de foto: imágenes de los nuevos espacios entregados en el Hospital de Meissen de Bogotá.

– La adecuación y ampliación de la torre I de este centro asistencial beneficiará principalmente a los habitantes de las localidades de Cuidad Bolívar, Tunjuelito, Usme y Sumapaz, en el sur de Bogotá.

– La adecuación y ampliación de la torre I del Hospital de Meissen fortalecerá la atención de servicios de urgencias y ginecobstetricia, y aumentará las salas de parto.

– La infraestructura cuenta con una inversión superior a los $ 17 mil millones.

Bogotá D. C., diciembre 27 de 2023. La Secretaría Distrital de Salud y la Subred Sur pusieron en funcionamiento tres nuevas salas de parto, cuatro salas TPR (trabajo de parto, parto y recuperación inmediata), servicio de urgencias y zonas de bienestar, en la Torre I del Hospital de Meissen. Una entrega que permitirá fortalecer y ampliar la oferta de servicios para las familias del sur de la capital del país.

Con esta adecuación, la Administración Distrital ha invertido cerca de 1,6 billones de pesos en la modernización de la infraestructura de salud para Bogotá, consolidando el plan más ambicioso en los últimos años en la red pública hospitalaria. Se han puesto en servicio 18 obras para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, 5 hospitales y 13 centros de salud, que permiten romper las brechas de acceso a la salud y prestar una óptima atención a quienes más lo necesitan.

Esta torre del Hospital de Meissen, ahora cuenta en el primer piso con servicios de urgencias para adultos, seis consultorios, 20 camas de observación, dos cuartos aislados, facturación y salas de bienestar médico.

En el segundo piso, se encuentra el servicio de ginecobstetricia, seis consultorios, seis camillas de preparación de parto, recuperación de parto, tres salas de parto, cuatro salas de TPR (Total Physical Response o Respuesta Física Total), servicio de esterilización, aula universitaria y cuatro espacios de bienestar para el personal de salud que trabaja en el hospital.

Además, en el sótano contará con distribución de medicamentos, servicios de transfusión sanguínea y tres salas universitarias.

Esta obra, que tiene un avance de más del 91 %, tuvo una inversión superior a los $ 17.000 millones y cuenta con el acompañamiento de la comunidad a través de los veedores ciudadanos, quienes participan activamente en la supervisión del avance de estas labores.

Las obras de las áreas de esterilización y de urgencias finalizarán en enero y febrero del año 2024, respectivamente.

Todas estas obras, también beneficiarán a los afiliados de Capital Salud, que, en su mayoría, son atendidos en modernos y cómodos complejos hospitalarios pertenecientes a la red pública hospitalaria de Bogotá.

#CapitalSaludTeCuida

 

 

#Hospital #Público #Bogotá #Distrito #Colombia #Niños #Familia #Niñas #CiudadBolívar #Ciudad #Bolívar #Urgencias #Partos #Vulnerables #Población #Meissen

Bogotá ahora cuenta con nuevas salas de cirugía en el Hospital Simón Bolívar

Categories:

Bogotá ahora cuenta con nuevas salas de cirugía en el Hospital Simón Bolívar

Pie de foto: imágenes de las nuevas salas de cirugía en el Hospital Simón Bolívar

– El proyecto de adecuación tiene una inversión de $ 4.289.859.501 y beneficiará a más de 381.000 habitantes del norte de Bogotá.

– La Administración Distrital ha invertido cerca de 1,6 billones de pesos en infraestructura de salud para Bogotá, consolidando el plan más ambicioso en los últimos años.

– Las 6 salas restantes que contempla el proyecto se entregarán progresivamente.

Bogotá D. C.; diciembre 26 de 2023Con una inversión de más de 4.289 millones de pesos, la Secretaría Distrital de Salud y la Subred Norte, entregaron a la capital, dos modernas salas de cirugía en el Hospital Simón Bolívar.

Con esta entrega, inicia la materialización de un ambicioso proyecto para modernizar las 8 salas de cirugía de este prestigioso complejo hospitalario, que permitirá beneficiar a más de 381.000 usuarios habitantes de este sector de la ciudad.

El proyecto de adecuación se realizará en tres fases y se entregarán progresivamente. La segunda fase (2 salas) está programada para el próximo 23 de enero de 2024; la tercera fase (2 salas), el 3 de marzo y la última fase (2 salas), el próximo 26 de abril y se intervendrán 533.73 metros cuadrados del hospital.

“La red hospitalaria pública de Bogotá es extraordinaria, gracias al trabajo de mucha gente durante décadas, pero requiere mantenimiento, por eso, además de obras como el Hospital de Bosa y la torre de Urgencias de Kennedy, hoy también entregamos la actualización de las salas de cirugía en Hospital Simón Bolívar”, dijo el secretario de Salud, Alejandro Gómez.

Con esta inversión ya son 1,6 billones de pesos los invertidos en infraestructura de salud para Bogotá, en la que se han puesto en servicio 5 hospitales y 13 centros de salud, que permiten romper las brechas de acceso a la salud y prestar una óptima atención a quienes más lo necesitan.

Por su parte el gerente de la Subred Norte, Daniel Blanco, manifestó: “Gracias a un proyecto de inversión que formulamos antes la Secretaría de Salud, hoy la Subred Norte puede entregar 2 nuevos quirófanos que estarán al servicio de la ciudadanía de 6 localidades del norte de la ciudad y que nos va a permitir prestar servicios de alta calidad”

Navidad sin pólvora, navidad segura

Categories:

Navidad sin pólvora, navidad segura

Pie de foto: campaña uso de pólvora

Capital Salud hace un llamado a la comunidad para evitar el uso y la manipulación de la pólvora, ya que representa un gran riesgo para la salud física y mental de las personas.

Bogotá D.C. diciembre 20 de 2023. En Colombia, la venta, el uso, el transporte, la fabricación, comercialización y manipulación de pólvora se encuentra prohibida y restringida, según lo dispuesto por la Ley 2224 de 2022. Una práctica muy común, en el marco de las celebraciones navideñas y que ocasiona graves secuelas y afectaciones físicas y mentales a las personas que se lesionan con estos artefactos.

La doctora Luz Stella Páez, Coordinadora Médica de Capital Salud en la Sucursal Meta, hace un llamado a la ciudadanía, indicando que la pólvora no es inofensiva, al contrario, es un material inflamable, explosivo y tóxico, que puede ocasionar afectaciones oculares, auditivas, pérdidas y mutilaciones de partes del cuerpo y, en algunos casos, hasta la muerte.

“Desafortunadamente, los niños y adolescentes menores de 14 años, por descuido de sus padres o cuidadores y porque tienen un menor grado de percepción del riesgo, históricamente, han sido los más afectados con lesiones en el cuerpo,”, concluyó la doctora Luz Stella Páez.

Como parte del plan de prevención, la Alcaldía de Bogotá adelantará actividades de control de pólvora: se llevarán a cabo 206 campañas de prevención en 8 localidades priorizadas por su mayor afectación en el 2022 (Ciudad Bolívar, Usme, Kennedy, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Bosa, Engativá, Suba). El Distrito habilitó la línea de denuncia con reserva para información de la comercialización informal de pólvora 3057476170.

Así mismo, se desarrollarán 10 planes de Control a la venta y distribución irregular de pólvora en las localidades de Los Mártires, Santafé, Kennedy, San Cristóbal y Suba de conformidad con el Art 30 de la Ley 1801 de 2016.

Por su parte, la Secretaría de Salud del Meta activó la Alerta Amarilla y los planes de emergencia en la red hospitalaria, para garantizar la preparación y respuesta del sector salud, en este departamento, la cual  regirá hasta el 13 de enero de 2024.

 

Capital Salud recomienda:

  • No comprar o promover la compra y el uso de la pólvora
  • No dejar pólvora al alcance de los niños o adolescentes porque puede ser ingerida por accidente o desconocimiento.
  • Evitar que los niños o cualquier miembro de la familia jueguen o manipulen pólvora.
  • Si un niño o adulto resulta quemado con pólvora, se debe acudir inmediatamente a los servicios de urgencias.
  • La pólvora debe ser manejada únicamente por expertos
  • No permitir que los niños y adolescentes jueguen con fósforos, velas y encendedores.
  • No almacenar en casa ningún tipo de pólvora pirotécnica ni artefactos a base de pólvora.
  • No exponer a la pólvora a los animales o mascotas.

 

¡Capital Salud Te Cuida!

Un camino hacia la certificación ISO 9001

Categories:

Un camino hacia la certificación ISO 9001

Pie de foto: imágenes del evento de lanzamiento de la estrategia Gestores de la Calidad

Capital Salud continúa fortaleciendo sus procesos tanto internos como externos, con el fin de lograr alta calidad en cada uno de ellos, es por esto que la Dirección de Estrategia y Planeación realizó una capacitación enmarcada en el camino hacia la certificación ISO 9001, que permite identificar oportunidades de mejora para aumentar la eficiencia y calidad en cada uno de los procesos de la entidad para ofrecer un excelente servicio y atención a nuestros usuarios.

Dicho evento contó con la apertura del doctor Omar Perilla Ballesteros, gerente general de Capital Salud y la capacitación de Lucero Galeano Zabala, profesional en educación de Icontec, quien expuso los beneficios, las oportunidades de mejora y los grandes retos que tenemos como entidad para lograr procesos humanizados y de calidad; así mismo, se expuso la importancia de las auditorías internas, la medición y análisis para la toma de decisiones.

De la misma manera, se realizó le entrega del botón con el que se identificarán cada uno de los gestores de calidad de la EPS, quienes serán los encargados de liderar el cumplimiento de las normas y sistemas de calidad en los procesos con el objetivo de que la organización funcione con la máxima eficiencia posible.

Es así, como Capital Salud continúa comprometida con la excelencia, construyendo un camino hacia la certificación ISO 9001.

Seguimos comprometidos en la construcción de entornos laborales inclusivos

Categories:

Seguimos comprometidos en la construcción de entornos laborales inclusivos

Pie de foto: imágenes del evento premiación

Capital Salud participó en el evento distrital de la Comisión Intersectorial de la Mujer, en el que se presentaron los grandes logros alcanzados en la presente administración con relación a la igualdad y equidad de género.

Este evento tenía como finalidad exponer el balance sobre la gestión realizada durante los años 2021 al 2023, en los que, el principal reto era generar espacios de inclusión e igualdad para lograr entornos laborales equitativos, trabajando de la mano en la construcción de una sociedad inclusiva y con oportunidades igualitarias.

Así mismo, se celebró la premiación de la segunda fase del ” Sello Distrital de Igualdad de Género”, el primer lugar fue otorgado a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, destacándose por su compromiso inquebrantable con la igualdad.

En esta fase, el sello logró la participación de 22 entidades adscritas y vinculadas, en las que estuvo Capital Salud, así como 5 entidades de capital mixto, una categoría especial diseñada para entidades que operan en la esfera público-privada y con corporaciones públicas, de esta manera, se rindió un merecido reconocimiento a las entidades distritales que se destacaron en su compromiso hacia la igualdad de género.

Desde Capital Salud seguiremos comprometidos con la generación de espacios que permitan avances significativos en igualdad de género, promoviendo entornos laborales equitativos, para la consolidación de sociedades inclusivas y oportunidades igualitarias.

“Con orgullo puedo decir que le cumplí a Bogotá y a mi comunidad LGBTI, y vamos a seguir en estas batallas por la vida”: Alcaldesa Claudia López

Categories:

“Con orgullo puedo decir que le cumplí a Bogotá y a mi comunidad LGBTI, y vamos a seguir en estas batallas por la vida”: Alcaldesa Claudia López

Pie de foto: secretario de salud en evento de lanzamiento de la primera clínica de género.
– La Administración Distrital entregó la primera Clínica de Género de la ciudad y el país, donde
se ofrecerá atención médica a las personas con orientaciones sexuales e identidades de género
diversas. Este servicio se encuentra en el Hospital de Chapinero, calle 66 # 15 – 41, y cuenta
con un equipo médico y profesional interdisciplinario de especialistas con amplia experiencia en
la atención de personas Trans.
– “Cuando citamos el primer Consejo Consultivo LGBTI había mucha frustración, muchos
llamados de atención. Entonces les dije: las discriminaciones siguen siendo brutales, pero es la
primera vez que estamos acá sentados, que ganamos la Alcaldía Mayor de Bogotá, y es la
oportunidad de hacer muchas cosas. Compartimos los mismos propósitos, los mismos sueños,
las mismas expectativas, echemos para adelante”, recordó la Alcaldesa Claudia López.
– “Me siento muy agradecido con la clínica LGBTI, pues nos atienden con respeto y
profesionalismo. Hoy en día ya estoy totalmente operado, estoy proyectando mi nueva vida, le
agradezco a los médicos su acompañamiento”, dijo Andrey Matías Rivera, beneficiario.
– El gobierno de Claudia López alcanzó importantes logros en la defensa de la diversidad, como
la Clínica de Género que se entregó hoy, la puesta en marcha de tres nuevas Casas LGBTI y la
amplia oferta de servicios sociales y de atención a personas LGBTI en la Casa Refugio y la
Unidad Contra la Discriminación.
Bogotá, D. C., 19 de diciembre de 2023. En la mañana de este martes, y desde el
Hospital de Chapinero, la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, entregó la primera
Clínica de Género de la ciudad y del país, lugar que ofrecerá servicios de salud
integrales para la población LGBTI. Esto incluye promoción, prevención, atención,
rehabilitación, realización de terapia hormonal, adecuación y/o transformación corporal,
todo de acuerdo al tránsito en el género de cada caso.
“No quería terminar mi Alcaldía sin hacer un evento con mi comunidad LGBTI, de la que
me siento muy orgullosa de ser parte. Yo tengo tres honores en la vida: ser la primera
alcaldesa mujer, ser la primera alcaldesa lesbiana, y ser la primera hija de una maestra en
llegar a este cargo”, expresó la alcaldesa Claudia López.
En el evento, la mandataria estuvo acompañada por Diana Rodríguez, secretaria de la
Mujer; Margarita Barraquer, secretaria de Integración Social; Alejandro Gómez,
secretario de Salud; David Alonzo, director de Diversidad Sexual, Poblaciones y
Géneros, y Elizabeth Castillo, subdirectora para Asuntos LGBTI, además de los médicos
de la Clínica y la comunidad que se beneficiará de estos servicios.
En su intervención, la Alcaldesa López aseguró que “Mi propósito era dejar la vara bien
alta, y lo logramos: subimos la vara de la atención, del respeto y la no discriminación en
Bogotá, y esa vara no se va a devolver, va a seguir subiendo”.
Precisamente, uno de los compromisos adquiridos con la ciudadanía era ofrecer un
lugar para que las personas Trans puedan acceder a servicios de salud seguros y acorde
con sus necesidades. La Clínica de Género puesta en servicio hoy por la Red Pública de
Salud del Distrito es una respuesta a ello.
“Estamos muy orgullosos porque podemos decir que le cumplimos a la ciudadanía
LGBTI, al poner al servicio la primera Clínica de Género del sector público en Colombia.
Bogotá es una ciudad que avanza en el respeto de la diversidad, por eso lo primero que
hicimos fue elaborar las guías para la atención en salud y de servicios especiales por
tránsito de su identidad. Hoy tenemos un servicio para personas Trans con respeto,
integralidad de servicios y enfoque de género”, confirmó Alejandro Gómez, secretario de
salud.
La Clínica de Género, que funciona en el Hospital de Chapinero, ubicado en la calle 66
# 15 – 41, cuenta con un equipo médico y profesional interdisciplinario de especialistas
en los servicios ofertados que tiene amplia experiencia en la atención de personas
Trans. Además, está equipada con tecnología adecuada para brindar a usuarias y
usuarios tratamientos de alta calidad y brinda acompañamiento médico que guiará los
procesos teniendo en cuenta las características individuales de cada paciente: salud
física, psicológica y contexto social.
“Me siento muy agradecido con la clínica LGBTI, pues acá nos atienden con respeto y
profesionalismo. Hoy en día yo ya me encuentro totalmente operado, estoy proyectando
mi nueva vida, le agradezco a los médicos su acompañamiento”, aseguró Andrey Matías
Rivera, beneficiario.
Esta oferta es una acción de la Política Pública LGBTI del Distrito, y cumple con los
propósitos del gobierno de la alcaldesa Claudia López de seguir avanzando en la
garantía y protección de los derechos de todas las personas con orientación sexual e
identidad de género diversa de la ciudad. Los interesados pueden comunicarse a la
línea celular 313 3333641.
Bogotá le cumplió a la comunidad LGBTI
En este espacio, la Alcaldesa hizo un recuento de las diferentes acciones de esta
Administración por la población diversa. En estos cuatro años, en la ciudad se realizaó
una actualización conceptual del Plan de Acción de la Política Pública para la Garantía
Plena de los Derechos de las Personas LGBTI y sobre Identidades de Género y
Orientaciones Sexuales en el Distrito Capital, garantizando a su vez la inversión más
alta en la historia de la ciudad: 280.000 millones de pesos entre 2021 y 2032.
“Con el nuevo Plan de Acción de la Política Pública LGBTI pasamos de 38.000 millones
destinados por las tres anteriores administraciones en conjunto, a más de 54.000
millones invertidos por el gobierno de Claudia López. Tenemos, además, la proyección
de recursos por 280.000 millones para los próximos 12 años”, confirmó el director de
Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros, David Alonzo.
La implementación de la política pública LGBTI de Bogotá durante el gobierno de
Claudia López, deja importantes logros entre los que se destacan:
● La primera Clínica de Género, entregada hoy a la ciudad.
● Graduación de 336 personas LGBTI que se beneficiaron de programas de
educación flexible.
● La entrega de 51 becas universitarias de ‘Jóvenes a la U’ a personas Trans y
1.854 a personas LGB (lesbianas, gais y bisexuales).
● La participación de 83 personas Trans y 3.642 personas LGB en procesos de
formación de ciclos cortos, a través del programa ‘Todos a la U’.
● La puesta en marcha de tres nuevas Casas LGBTI: Amapola Jones, en la
localidad de Rafael Uribe Uribe; Edward Hernández, en Kennedy, y Laura
Weinstein, en Suba. Estas se suman a las existentes en el centro de la ciudad y
la localidad de Teusaquillo, Diana Navarro y Sebastián Romero, respectivamente.
● La realización de cuatro Festivales por la Igualdad, que se han traducido en la
atención a más de 14.000 personas LGBTI, cumpliendo así con el compromiso de
mantener a Bogotá como ciudad pionera y referente a nivel nacional en el
reconocimiento de los derechos de las personas con orientaciones sexuales e
identidades de género diversas en la agenda pública.
● Además de la amplia oferta de servicios sociales, Bogotá avanzó en atención a
personas LGBTI en la Casa Refugio y la Unidad Contra la Discriminación.

El hospital más grande y moderno de Colombia ahora es parte de la red de prestadores de Capital Salud

Categories:

El hospital más grande y moderno de Colombia ahora es parte de la red de prestadores de Capital Salud

 

 

Bogotá marca un hito en la atención médica con la apertura del nuevo Hospital de Bosa, el primero construido mediante Asociación Público-Privada (APP) en Colombia. Con una inversión de $552.887 millones y más de 30,000 metros cuadrados, beneficiará a más de 411,000 personas directamente, así como a los afiliados de Capital Salud EPS-S y a cerca de 2.5 millones en total, abarcando áreas como Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Fontibón y el municipio vecino de Soacha.

Este hospital, diseñado para tratar enfermedades crónicas no transmisibles, como infartos, diabetes y enfermedades cardiovasculares, se destaca por su enfoque universitario en investigación y docencia. La alcaldesa Claudia López resalta la importancia de la colaboración público-privada, subrayando que es el cuarto hospital inaugurado durante su administración.

La implementación de tecnología BIM desde los diseños demuestra eficiencia, reduciendo tiempos y evitando reprocesos. El hospital, ubicado en la Calle 73 Sur #100A-53, inició operaciones el 4 de diciembre de 2023, brindando servicios públicos administrados por la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente.

Con 215 camas, 136 habitaciones y avanzadas instalaciones, el Hospital de Bosa se convierte en el epicentro de servicios de medicina física y rehabilitación cardiopulmonar en Bogotá. Su gestión eficiente se refleja en diversos reconocimientos, incluyendo el premio Latin Finance como “Financiación de Infraestructura Social del Año” en 2022.

La construcción sostenible del hospital, orientada a la certificación LEED nivel Plata, destaca la reutilización de aguas y su diseño verde. Orlando Caicedo, veedor ciudadano, elogia el proyecto como un símbolo de dignidad para los residentes del sur de la ciudad.

Este logro se suma a la prioridad de la Administración de Claudia López en la infraestructura de salud, con una inversión de cerca de 1.6 billones de pesos. La ciudad se encamina hacia el progreso con la entrega del Hospital de Bosa y otros proyectos en desarrollo, consolidando un compromiso constante con la salud de sus habitantes.

 

La infraestructura en salud fue prioridad desde 2020

 

Con la entrega del nuevo Hospital de Bosa, la Administración de Claudia López deja en servicio de cuatro hospitales y 13 centros de salud para la ciudadanía de Bogotá. La administración ha invertido cerca de 1,6 billones de pesos en infraestructura de salud.

Los avances en proyectos de ejecución a nivel de hospitales incluyen Usme, las salas de cirugía del Hospital Simón Bolívar y la Torre de Urgencias del Hospital El Tunal. En estructuración se encuentra la Alianza Público Privada (APP) del Gran Parque Hospitalario de Engativá. Se dejarán en desarrollo y contratados los trabajos de los centros de salud de las localidades de Kennedy, Sumapaz, Bosa, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe y Usme.

 

Excelentes noticias para Capital Salud! En el reciente Índice de Gobierno Abierto de Bogotá, la entidad ha alcanzado el décimo puesto entre las 46 entidades distritales.

Categories:

Excelentes noticias para Capital Salud!

En el reciente Índice de Gobierno Abierto de Bogotá, la entidad ha alcanzado el décimo puesto entre las 46 entidades distritales.

Este logro destaca su compromiso con la transparencia, participación ciudadana y mejora continua de trámites y servicios.

El Índice de Gobierno Abierto de Bogotá (IGAB) se ha desarrollado como una herramienta esencial para evaluar y promover la apertura institucional de las entidades públicas en el Distrito y su relacionamiento con la ciudadanía, focalizándose en la transparencia, participación ciudadana, colaboración y mejora de trámites y servicio.

Capital Salud ha demostrado un avance significativo al pasar de un grado de madurez intermedio en el año 2021 a un grado avanzado en el 2022, posicionándose entre las principales instituciones distritales en el cumplimiento del modelo de Gobierno Abierto de Bogotá – (GAB).
Este índice está conformado por 73 acciones de gobierno abierto de 46 entidades distritales, cuenta con un esquema de programación anual y de seguimiento trimestral, y a partir de 2023, tiene el objetivo de medir el grado de madurez, adaptación y transformación institucional en clave de gobierno abierto e inteligente.
La gestión de Capital Salud refleja el impacto positivo enfocado en principios clave para fortalecer la gestión pública. La evaluación, que se llevó a cabo en el segundo semestre de 2023, destaca el esfuerzo de Capital Salud por ofrecer servicios inclusivos, accesibles y sujetos a mejora continua, incorporando tecnologías de la información y comunicación para modernizar sus procesos.

El estudio midió las acciones y lineamientos implementados por las entidades distritales para optimizar la atención ciudadana a través de sus trámites y servicios. Específicamente, examina cómo los servicios ofrecidos son incluyentes, accesibles y sujetos a evaluación y retroalimentación por parte de la ciudadanía, permitiendo su continua mejora y adaptación a las necesidades y expectativas de los usuarios. Además, este componente analiza la integración y aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, para mejorar y modernizar los trámites y servicios, haciendo énfasis en cómo estas tecnologías pueden facilitar el acceso, eficiencia y satisfacción del usuario en su interacción con las entidades públicas.

¡Felicitaciones a Capital Salud por este destacado logro en su compromiso con el Gobierno Abierto en Bogotá!

 

 

Representantes del equipo de Capital Salud EPS presentes en el Índice de Gobierno Abierto de Bogotá.

Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo Super salud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.