Perspectivas en la planeación para la salud
Pie de foto: Imagen de la participación de DR. Manuel González, asesor de la Secretaría de Salud, en el conversatorio Planeación en el Sector Salud.
– Se deben crear respuestas en salud que reconozcan toda la población y sus
necesidades diferenciales, para llegar a intervenciones integrales que permitan
mejorar la calidad de vida y la salud de las personas.
Bogotá D. C., marzo 15 de 2024. En el conversatorio Planeación en el Sector Salud,
organizado por el Instituto de Gerencia y Gestión Sanitaria de Unisanitas, Manuel
González Mayorga, asesor de la Secretaría de Salud habló sobre los desafíos, las
oportunidades y las expectativas de la planeación territorial.
Durante su intervención, González Mayorga expuso los aspectos claves de la
planeación en salud y destacó que es importante definir una hoja de ruta con lógica
de política de estado, que reconozca los aciertos y desaciertos pasados,
complementada con visión de futuro.
“Debemos reconocer y estructurar procesos que trasciendan los límites de los
gobiernos, que vayan transformando permanentemente las comunidades, las
instituciones y los sistemas de salud”, dijo Manuel González.
En el espacio, destacó que se debe pasar de planear en salud a la planeación para
la salud, e integrar no solo a los actores del sector tanto públicos como privados,
sino también las visiones de los territorios y la gobernanza intersectorial para llegar
a intervenciones integrales que permitan mejorar la calidad de vida y las condiciones
de salud de las personas
Igualmente, indicó que se deben generar procesos de planeación específicos para
cada territorio y sus habitantes, así como propiciar la participación ciudadana
incidente que permita reconocer necesidades y expectativas.
“Estos son unos aspectos claves que nos desafían en la planeación, ya que no son
fáciles de involucrar en los procesos de planeación para la salud”, precisó González
Mayorga.
Así mismo, Manuel González destacó la necesidad de crear procesos de gobierno
abierto para la participación real, la vigilancia pública efectiva y potenciar la
transparencia.
053
En el conversatorio, se expuso un resumen del Plan Decenal de Salud Pública 2022-
2031, sus generalidades y contenido de la política, la cual establece los objetivos,
las metas y las estrategias para afrontar los desafíos en salud pública del país
durante diez años, orientados a la garantía del derecho fundamental a la salud, el
bienestar integral y la calidad de vida de las personas.