Prevenir el Dengue es prioridad para Capital Salud

Esta enfermedad es transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, el cual se encuentra comúnmente en ambientes urbanos y rurales donde el agua estancada es un foco de proliferación.

Pie de foto: imagen de referencia de atención médica

Villavicencio, 25 de marzo de 2025. Capital Salud a través de las charlas de sensibilización, que se llevan a cabo en los Puntos de Atención al Usuario y en los centros de atención, buscan que los usuarios y la comunidad en general identifiquen  los síntomas del Dengue y con ello actuar de forma rápida y efectiva.

El Dengue suele comenzar con síntomas similares a los de un resfriado: fiebre alta, dolor muscular y de cabeza, malestar general y dolor en las articulaciones. Sin embargo, a medida que avanza, pueden aparecer complicaciones graves como hemorragias o dolor abdominal intenso. La clave está en identificar estos signos a tiempo y acudir rápidamente a un centro de salud.

La enfermera jefe Martha Lucía Mora, profesional especializado de Capital Salud, indicó: “Si una persona presenta dolor abdominal intenso y continuo, vómitos persistentes, sangrado en encías, nariz, orina o heces; aparición de moretones sin causa aparente, piel fría y pálida, somnolencia extrema o dificultad para respirar, puede estar padeciendo un caso de Dengue Grave, lo que requiere atención médica urgente porque puede poner en riesgo la vida, si no se trata a tiempo”.

La profesional de la salud agregó: “La Prueba de IGM ha sido clave para confirmar esta enfermedad y es importante recordar que, con una orden médica, los afiliados pueden acudir a cualquiera de las sedes del Laboratorio Gamma en el Meta para realizarse la prueba, sin necesidad de autorización previa. Se debe prevenir la automedicación, porque puede agravar los síntomas y derivar en complicaciones severas, e incluso fatales”.

En 2024, en el departamento del Meta se registraron un total de 1,596 casos de Dengue, de los cuales 862 fueron clasificados sin signos de alarma, 734 con signos de alarma y se notificaron 19 casos de Dengue grave.

Cabe resaltar que Capital Salud EPS reitera su compromiso con la salud y bienestar de la población del Meta, ofreciendo atención oportuna y campañas de sensibilización para evitar la propagación de esta enfermedad viral que afecta a miles de personas cada año.

 

Recomendaciones:

  • Cambiar frecuentemente el agua de bebederos de animales, floreros y bases de materas.
  • Eliminar objetos que puedan acumular agua, como llantas, recipientes y basura en patios y jardines.
  • Mantener los tanques de agua bien cubiertos y lavarlos de manera periódica.
  • Utilizar mosquiteros o toldillos, especialmente en las camas de niños pequeños y personas enfermas, para evitar las picaduras nocturnas.

 

 

Capital Salud te cuida