SDS comprometida con el cierre de brechas en cáncer infantil


-Cada año alrededor de 300 casos de cáncer infantil se diagnostican en la ciudad. Para el
Distrito la atención y dignificación de los servicios para los niños y niñas con cáncer es una
prioridad.
Bogotá D. C., febrero 28 de 2024. El cáncer infantil es una importante causa de mortalidad
en niños y niñas de 0 a 5 años en el mundo. A diferencia de los tipos de cáncer que se
presenta en adultos, esta enfermedad no es fácilmente prevenible en la niñez y
adolescencia, sin embargo, con una detección precoz y un tratamiento oportuno, se puede
curar, en la mayoría de los casos.
Este martes 27 de febrero, la Secretaría Distrital de Salud fue invitada al foro: ‘Por los niños,
no más brechas’ organizado por el diario La República y la Alianza Francesa, en donde se
reunieron diferentes organismos, fundaciones y actores tomadores de decisiones alrededor
del cáncer infantil, con el objetivo de generar conciencia y trabajar en compromisos para
reducir las brechas en las rutas de atención de esta población afectada. En este espacio se
intercambiaron experiencias globales en torno a las buenas prácticas para el tratamiento y
diagnóstico de esta enfermedad.
La lucha contra el cáncer infantil plantea diferentes retos para los sistemas de salud del
mundo. En Bogotá la atención y dignificación de los servicios para los niños y niñas con
cáncer es una prioridad. Cada año alrededor de 300 casos se diagnostican en la ciudad.
Durante este encuentro el subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández, resaltó la
importancia de trabajar para reducir las inequidades que existen en las tasas de
supervivencia en el interior de los países y para ello resulta fundamental mejorar el acceso
a os servicios para los niños, niñas y adolescentes.
“El cáncer infantil es un desafío común para todos los sistemas de salud. Los pilares como
la capacidad del sistema y la demanda de los servicios son afectados por las colas, ya que
estas no deberían existir en los procesos de tratamiento de este tipo de enfermedades”,
explicó el subsecretario.
El cáncer infantil no es prevenible, pero es curable en la mayoría de los casos, por esto uno
de los principales retos a enfrentar es la reducción de la mortalidad a través de un
diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno. Para el año 2023 (datos preliminares), se
notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia (SIVIGILA), 278 casos residentes de Bogotá.
Los tipos de cáncer de mayor incidencia según la notificación son las leucemias, los tumores
de Sistema Nervioso Central y otras neoplasias malignas no especificadas.
027
A nivel Distrital se hacen esfuerzos importantes para que los menores sean diagnosticados
temprana y correctamente, así mismo se trabaja continuamente para que reciban
tratamientos oportunos e intervenciones más cercanas. La mortalidad en Bogotá presentó
tendencia al descenso, la ciudad pasó de tener una tasa de 7,6 por 100.000 menores en
2019 a 5,2 por 100.000 menores en 2022.
Desde la Secretaría Distrital Salud se han orientado los esfuerzos a la detección temprana
a partir de la aplicación de la Estrategia AIEPI (Atención Integrada a las Enfermedades
Prevalentes de la Infancia) y su herramienta clínica para el diagnóstico temprano en todas
las IPS públicas y privadas que atiendan niños, niñas y adolescentes. Su aplicación para la
detección del cáncer permite tener presente esta posibilidad diagnóstica ante la presencia
de cualquiera de los síntomas o signos descritos en la misma, siguiendo la premisa “pensar
y buscar para encontrar”. Encontrar a tiempo puede hacer la diferencia entre los menores.
Así mismo, la entidad emplea estrategias para garantizar el cumplimiento de la Ley 2026
del 2020 (Ley Jacobo), que establece medidas para hacer efectivo el derecho fundamental
a la salud de los menores de 18 años con diagnóstico o presunción del cáncer, superando
las barreras de acceso y garantizando la atención integral.
Sin duda el fortalecimiento de la Ruta Integral de Atención en Salud para el cáncer infantil
y el conocimiento de la misma, es una prioridad para la ciudad.
De la misma forma, la Administración plantea retos para amenizar la lucha contra el cáncer
infantil, desde la participación de la sociedad civil en la creación y socialización de las rutas
de atención, hasta su involucramiento en los procesos para mitigar la fragmentación de los
servicios y mejorar la integralidad de los mismos.
Por último y entre los esfuerzos concertados se encuentra la educación y formación del
talento humano en salud, que resulta fundamental a la hora de hablar de cáncer infantil, su
detección, tratamiento y seguimiento.
“El talento humano en salud debe estar preparado para identificar signos relacionados para
brindar un diagnóstico oportuno. Debemos mejorar en aspectos como calidad y acceso a
los servicios frente al cáncer infantil y otras patologías”, mencionó Julián Fernández,
subsecretario de Salud Pública, durante este encuentro de expertos.