13 septiembre, 2022 – Capital Salud EPS-S 4DS

Capital Salud se subió al Transmicable acercando gratuitamente la salud y el aseguramiento a los Bogotanos

Categories:

Capital Salud se subió al Transmicable acercando gratuitamente la salud y el aseguramiento a los Bogotanos

De la mano con las comunidades y en alianza con Transmilenio, Capital Salud se subió al Transmicable rompiendo las barreras de acceso al sistema de salud, con afiliaciones al régimen subsidiado, vacunación COVID 19 y charlas para el cuidado y la protección de los ciudadanos, para reducir el impacto frente la Viruela Símica, optimizar las medidas de control, reducir posibles cadenas de contagio y establecer rutas de atención de casos probables y confirmados.

Bogotá 13 de septiembre de 2022. Capital Salud se tomó los portales de Transmilenio y Transmicable, con soluciones más cercanas, oportunas, dignas y pertinentes, rompiendo las barreras de acceso para el aseguramiento y cuidado de la salud de los Bogotanos y sus familias.

Los equipos de orientación, atención y aseguramiento en salud de Capital Salud se subieron al Transmicable en los portales de El Tunal, Manitas, Juan Pablo Segundo y Paraíso, brindando atención gratuita a la población más vulnerable, quienes acudieron a estas estaciones en el horario de 7:00 a.m. y hasta las 5PM, para realizar sus afiliaciones al régimen subsidiado, solicitar traslados, escuchar charlas de vacunación contra el COVID-19, vacunación regular PAI y recibir pedagogía sobre prevención de la Viruela Símica, entre otros.

 

Con esta iniciativa articulada con Transmilenio, Capital Salud espera afiliar al 100% de población migrante y nacional con su núcleo familiar a una salud gratuita, quienes estarán protegidos y contarán con todos los servicios del Plan de Beneficios en Salud (antiguo POS).

 

Los afiliados al régimen subsidiado tienen derecho a recibir los mismos servicios de salud que los afiliados al régimen contributivo, como la atención de urgencias, la consulta médica general y especializada, la consulta odontológica, el suministro de medicamentos y la hospitalización, entre otros.

 

Capital Salud continúa trabajando por los hogares más vulnerables de Bogotá, aprovechando la gran afluencia de público que diariamente circula en este sistema de transporte de la capital, para identificar, escuchar y gestionar las necesidades de las comunidades, facilitando la inclusión de la ciudadanía en la oferta integral de servicios de salud de la principal Empresa Promotora de Salud del régimen subsidiado de Bogotá, llevando la salud más cerca de la gente.

Requisitos de afiliación

Afiliarse a Capital Salud es muy fácil, pueden acceder a estas jornadas las personas y familias de personas nacionales y/o migrantes, que posean documento de identificación legal vigente en Colombia y que se encuentren clasificadas por la encuesta Sisbén en los grupos: A, B, C o D.

Los interesados en participar de las jornadas de salud que realiza la EPS pueden consultar el calendario de eventos en la página web: www.capitalsalud.gov.co

Secretaría de Salud y Capital Salud cerraron Semana de Servicio a la Ciudadanía con feria de servicios en San Cristóbal

Categories:

Secretaría de Salud y Capital Salud cerraron Semana de Servicio a la Ciudadanía con feria de servicios​​ en San Cristóbal

La Secretaría Distrital y Capital Salud cerraron, en la localidad de San Cristóbal, la ‘Semana de Servicio a la Ciudadanía en Salud’, con una gran feria que incluyó servicios como vacunación contra el Covid-19 y otras enfermedades, salud oral, aseguramiento en salud, ventanilla para solicitar el certificado de discapacidad, punto de donación de sangre, aseguramiento en salud, entre otros.

Durante la jornada, que se desarrolló en la plazoleta de la Iglesia del 20 de Julio, participaron 288 personas, 85 de ellas recibieron orientación e información de la Secretaría de Salud, 34 fueron sensibilizadas en salud sexual y reproductiva, 36 recibieron vacunación COVID y se tomaron 16 pruebas para detectar esta misma enfermedad.

En otros servicios, 16 ciudadanos donaron sangre, 13 consultaron por el certificado de discapacidad; por su parte, el equipo de Capital Salud EPS-S realizó nuevas afiliaciones, traslados y 30 consultas sobre el portafolio de servicios.

Equipos de Capital Salud trabajando en la jornada

 

En el marco de esta feria, se destacó la presencia de los equipos del modelo territorial “Salud a Mi Barrio” y “Salud a Mi Vereda”, que contempla soluciones que estén acorde con la realidad de cada territorio, buscando el cuidado, la promoción y prevención.

“Estamos socializando los diferentes servicios que traemos al territorio, nuestra atención en casa, dispensación de medicamentos, relevo de cuidadores, pero también la estrategia de participación y servicio a la ciudadanía”, explicó Julián Orjuela, subsecretario de Gestión Territorial, Participación y Servicio a la Ciudadanía de la Secretaría de Salud.

Durante esta semana también se desarrollaron -en conjunto con las cuatro Subredes Integradas de Salud y las EPS públicas y privadas- foros para el servicio digital, talleres de alfabetización digital y de lenguaje claro, así lo explicó Cindy Matamoros, directora de Servicio a la Ciudadanía de la entidad distrital. “Es una iniciativa que viene impulsando la Secretaría de Salud para fortalecer las instituciones del sector y a los funcionarios que prestan atención a la ciudadanía”.

El objetivo general de la ‘Semana de Servicio a la Ciudadanía en Salud’ fue fortalecer el servicio de las entidades privadas y públicas de Bogotá para así robustecer los procesos de atención para que sean oportunos, eficaces, dignos y con enfoque diferencial.

Cinco hospitales de la Red de Capital Salud postulados para acreditación como hospitales universitarios

Categories:

Cinco hospitales de la Red de Capital Salud postulados para acreditación como hospitales universitarios​​

La Alcaldesa Mayor de Bogotá, en compañía del Secretario de Salud, Alejandro Gómez, firmaron un memorando de entendimiento con instituciones de educación superior y hospitales universitarios del sector privado, los cuales vienen apoyando las acciones que se realizan en el marco del programa Hospital Universitario.

 

El objetivo de este memorando es la revisión de las condiciones que exige la Resolución 3409 de 2012, expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, para la postulación de las instituciones y el fortalecimiento de cinco unidades para lograr su reconocimiento como hospitales universitarios.

 

“Tanto en los hospitales públicos como privados, si alguna enseñanza nos dejó la pandemia es que el cuidado de la salud requiere menos ideología y más solidaridad y trabajo conjunto, la vida no tiene ideología, la prestación de un servicio de salud no tiene ideología. Lo que nos demostró la pandemia es la necesidad de profundizar el trabajo conjunto, de crecer juntos, enseñar juntos, practicar juntos, atender juntos en hospitales” manifestó durante el evento la alcaldesa mayor, Claudia López.

 

Añadió la mandataria: “hemos atendido a más de medio millón de personas en su casa, sobre todo pacientes crónicos, adultos mayores, mujeres gestantes, que ya sabemos que control médico y medicamentos necesitan así que es mejor y más calidad ir a la casa de la gente a que ellos se acerquen al centro hospitalario mas cuando es algo previsible”.

 

A su turno, el secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez, manifestó, “Bogotá tiene un nivel de calidad en la atención en salud extraordinariamente alto. Queremos que esas historias de excelencia de muchas clínicas y hospitales sean también de los niveles de calidad que tiene la atención pública”.

 

Las instituciones postuladas son:

 

  • Hospitales Fontibón y Patio Bonito-Tintal (Subred Suroccidente)

 

  • Hospital El Tunal (Subred Sur)

 

  • Hospital Santa Clara (Subred Centro Oriente)

 

  • Hospital Engativá Calle 80 (Subred Norte)

 

Estos cinco hospitales fueron definidos por las Gerencias de las Subredes Integradas de Servicios, como aquellos que tienen mayor posibilidad de lograr el reconocimiento como Hospitales Universitarios en los próximos dos años.

 

La Secretaría Distrital de Salud conformó un comité asesor técnico científico que apoyará con recomendaciones a las unidades, para lograr el cumplimiento de los requerimientos en los temas de docencia e investigación. Dentro de las acciones realizadas, se conformó un comité asesor el cual está integrado por seis instituciones de educación superior y cuatro hospitales, cuya función es proponer estrategias, metodologías y procedimientos con el fin de propiciar la obtención del reconocimiento a estas instituciones de la red pública del Distrito.

 

El comité asesor técnico científico está integrado por representantes de las siguientes organizaciones: Universidades (Los Andes, La Sabana, El Rosario, El Bosque, Javeriana y Universidad Nacional), Hospitales Universitarios (Méderi, La Cardio, San Ignacio y Fundación Santa Fe) y la Secretaría de Salud, que ejercerá la secretaría técnica del comité.

 

El Memorando de Entendimiento, que tendrá una duración de dos años, fue firmado por la alcaldesa, Claudia López; el secretario de Salud, Alejandro Gómez; los gerentes de las cuatro Subredes y representantes de las universidades y hospitales universitarios. Este Memorando que hoy se suscribe, es muestra del compromiso institucional con la cooperación desde el conocimiento de cada una de las partes, para lograr el reconocimiento como Hospitales Universitarios, de al menos una unidad de servicios en cada subred, como reflejo máximo de calidad de las Unidades.

 

En Bogotá ya hay convenios activos entre 24 universidades y las 4 subredes integradas de servicios de salud, con presencia de todos los programas profesionales de ciencias de la salud. Allí rotan estudiantes de programas técnicos y tecnológicos de la ciudad. Entre 2020 y 2022 han rotado más de 35.000 estudiantes en la red pública, en los diferentes servicios de los hospitales y unidades que son escenario de práctica.

Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo Super salud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.