4 octubre, 2023 – Capital Salud EPS-S 4DS

¡Semana de la Salud Oral en Bogotá! Secretaría Distrital de Salud desarrollará oferta gratuita para prevenir enfermedades y promover hábitos de higiene

Categories:

¡Semana de la Salud Oral en Bogotá! Secretaría Distrital de Salud desarrollará oferta gratuita para prevenir enfermedades y promover hábitos de higiene


– Durante la primera semana de octubre, la entidad junto a otros sectores y actores de la
ciudad (públicos y privados), promoverá el acceso a los servicios gratuitos como la
aplicación del barniz de flúor en menores de 18 años.
– En www.saludcapital.gov.co podrá consultarse la oferta de actividades en las localidades,
dentro de las que se incluye la ‘Cepillatón’ de este 3 de octubre, en colegios, jardines,
instituciones y entornos laborales de la ciudad.
– Acudir de manera tardía a los servicios de salud oral genera un aumento en indicadores
de enfermedad bucodental y en el riesgo de pérdida de piezas dentales. Por eso se invita
a la ciudadanía a consultar de manera regular y oportuna.
Bogotá D. C., octubre 3 de 2023. La Administración Distrital, a través de la Secretaría de
Salud, realiza entre el 2 y el 7 de octubre la Semana Distrital de la Salud Oral, que tiene
como propósito promocionar los cuidados de la boca y prevenir las enfermedades
bucodentales en Bogotá, dando cumplimiento al Acuerdo Distrital 905 de 2023.
En articulación con las EPS e instituciones prestadoras de servicios (públicas y privadas),
otros sectores del Distrito, Academia, gremios y diferentes organizaciones, se brindará una
completa oferta de actividades pedagógicas y de acceso a servicios, para promover
sonrisas saludables en familia, especialmente a niños, niñas y adolescentes (se puede
consultar en http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Home/Semana_Salud_Oral23.pdf).
Durante el 2022 se identificó que aumentó el número de personas que asistieron por
primera vez a odontología general en todas las edades, un hecho positivo, dado que permite
la atención temprana y evita enfermedades bucodentales. El año anterior se logró una
cobertura del 50,2 % en primera infancia, 43,1 % en infancia, 35,4 % en adolescencia,
22,1% en juventud, 26,9% en adultez y 23,8% en vejez.
Entre las acciones más destacadas de la semana, está el fortalecimiento de jornadas y
actividades para la aplicación de barniz de flúor en la población menor de 18 años, que
se realiza de manera gratuita. Se reitera el llamado a madres, padres y cuidadores para
que acudan con sus hijos e hijas a la atención en salud oral y accedan a este servicio que
ayuda a prevenir la aparición de caries en niños, niñas y adolescentes.
De igual forma, se hace un llamado a gestantes y población con enfermedades crónicas
como hipertensión, diabetes, cáncer, para que asistan a consultas odontológicas de manera
regular y puedan prevenir otras afectaciones en salud por alteraciones bucodentales.
081
Bogotá es la única ciudad del país que cuenta con un subsistema de vigilancia
epidemiológica de la salud oral. De acuerdo con la información registrada en el Observatorio
de Salud de Bogotá – SaluData, para el año 2022 se identificó que el 25,7% de niños y
niñas menores de 5 años registrados en el subsistema presentaron caries dental y para el
caso de los adultos fue del 18%.
En cuanto a la gingivitis (inflamación de las encías que es el paso previo a la enfermedad
periodontal que genera inflamación severa, destrucción del hueso y pérdida dental), la
presencia fue de 20 % en jóvenes y 21 % en adultos, la enfermedad periodontal se identificó
en el 40 % de la población adulta y en el 50,2 % de las personas mayores.
Recomendaciones y cuidados de la boca:
Se recomienda a la ciudadanía aplicar hábitos saludables diariamente en familia y para
todas las edades, como:
• Cepillarse los dientes tres veces al día.
• Usar seda dental y enjuague bucal.
• Revisar cualquier cambio de color o tamaño en alguna de las partes de la boca. Si lo
identificas, acude al servicio de odontología de manera oportuna.
• Tener una alimentación saludable en la cual se limite el consumo de dulces y
alimentos con azúcar adicionada o ultraprocesada.
• Siempre preferir el consumo de agua y limitar el consumo de bebidas azucaradas o
con colorantes.
• Acudir al servicio de odontología, de acuerdo con los servicios incluidos. Para
menores de 18 años, una vez al año; para personas de 18 y más años, una vez cada
dos años.
• Aplicar barniz de flúor a niños, niñas y adolescentes para prevenir la aparición de
caries, cada seis meses, a partir del primer año de edad.
• Recuerda que la salud oral hace parte del Plan de Beneficios en Salud y es tu derecho
recibir esta atención.
Acciones del Sector Salud en Bogotá:
La Secretaría Distrital de Salud, en el marco del modelo territorial “Salud a Mi Barrio, Salud
a Mi Vereda”, ha implementado diferentes acciones de promoción, las principales son:
• Atenciones en odontología a través de las Unidades móviles de atención primaria en
salud, llegando a los sectores más alejados.
• Los Equipos de los entornos cuidadores (hogar, educativo, comunitario e institucional)
realizan pedagogía sobre la salud oral y se canaliza a las familias a los servicios de
salud.
• En conjunto con las EPS y las IPS (públicas y privadas) se realizó la actualización de
los programas de salud oral.
• Se han entregado más de 9 mil kits de higiene bucodental, a través de los proyectos
de inversión local, en 10 localidades (Suba, Chapinero, Fontibón, Bosa, Puente
Aranda, Ciudad Bolívar, Sumapaz, Rafael Uribe, San Cristóbal y Santa Fe).
• Trabajo conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para
realizar jornadas de salud bucal a población migrante.

 

Capital Salud trabaja en la prevención del Dengue en el Departamento del Meta

Categories:

Capital Salud trabaja en la prevención del Dengue en el Departamento del Meta

El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito de la especie Aedes Aegypti que esté infectado.

Villavicencio, septiembre 26 de 2023. Con charlas y actividades de prevención, Capital Salud trabaja en los municipios del Departamento del Meta, para que los usuarios y la comunidad en general, prevengan la propagación del Dengue e identifiquen oportunamente los síntomas de esta enfermedad.

Recordemos que el Dengue se transmite por la picadura de un mosquito de la especie Aedes Aegypti que esté infectado; este insecto habita y se reproduce en zonas de clima cálido y templado y puede presentar complicaciones para la salud con síntomas leves o, en algunos casos, formas graves y con hemorragias.

Es por esto que Capital Salud, adelanta campañas de prevención de esta enfermedad a través de un equipo de gestores, altamente capacitados, que abordan a la comunidad que asiste a nuestros Puntos de Atención al Usuario a los centros de salud y hospitales locales, en donde les brindamos información necesaria para identificar los síntomas y detectar en el hogar criaderos en donde se pueda reproducir, como los depósitos de agua estancada, botellas, latas, macetas de plantas, bebederos de animales y otros recipientes que acumulen agua lluvia, condiciones propicias para su reproducción.

La Dra. Anyi Herrera, coordinadora de Gestión del Riesgo de Capital Salud para el Departamento del Meta, resaltó la importancia de saber identificar los síntomas del Dengue a tiempo, que se evidencian con dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, así como vómito y fiebre; y hace un llamado a todas las personas que presenten dos o más síntomas y que hayan estado en los últimos dos semanas en zonas de clima cálido, para que acudan de inmediato a un centro de salud, porque existe una alta posibilidad de que padezcan de esta enfermedad, para la cual, deben recibir un tratamiento médico oportuno, puntualizó la profesional de la salud.

Así mismo, agregó: “Si la persona, además, presenta un fuerte dolor en el abdomen, diarrea, moretones en diferentes partes del cuerpo, vómito, sangrado y somnolencia, entre otros signos de alarma, es posible que presente un caso de dengue grave, y por ello debe recibir atención médica inmediata”, concluyó.

Para prevenir el dengue, Capital Salud recomienda:

  • Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales, de los floreros y bases de las materas.
  • Tapar los recipientes que contengan agua, eliminar las basuras acumuladas en patios, jardines y áreas al aire libre.
  • No almacenar llantas.
  • Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos.
  • Usar toldillos en las camas donde duermen los niños.
  • Lavar y cepillar frecuentemente las paredes y el piso de los tanques y albercas de las viviendas.
  • Mantener los patios de las viviendas sin objetos que puedan almacenar agua.
  • Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas por la lluvia.
  • Rellenar con tierra tanques sépticos, desagües y letrinas abandonadas.
  • Recoger a diario basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos,
  • Participar en jornadas comunitarias de recolección de objetos inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.

Para Capital Salud, es muy importante mantener campañas de información y educación en salud, que permitan mejorar los hábitos de vida y la prevención de enfermedades entre los usuarios y sus familias.

#CapitalSaludTeCuida

Capital Salud fortalece sus capacidades de respuesta ante una emergencia

Categories:

Capital Salud fortalece sus capacidades de respuesta ante una emergencia

Este 4 de octubre se llevó a cabo la edición número 15 del Simulacro Distrital de Evacuación, donde todos los integrantes de Capital Salud participaron en esta importante iniciativa liderada por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático (IDGER). Este ejercicio de preparación y coordinación contó con la participación de nuestros colaboradores desde todas las sedes de la EPS tanto en Bogotá y Soacha, como en el Departamento del Meta.

Dicho simulacro de evacuación es una práctica fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad, es un ejercicio que busca fortalecer las habilidades de las personas, empresas, entidades privadas y públicas para poner a prueba las capacidades de respuesta de los habitantes ante una emergencia. Este esfuerzo colectivo apunta a una población más conocedora frente al riesgo de desastres, con una respuesta oportuna para el manejo, antes, durante y después de cualquier evento que se presente.

Durante este ejercicio, los brigadistas de Capital Salud pusieron a prueba los protocolos de evacuación fomentando la colaboración entre los empleados de la EPS, con relación a la manera de actuar frente a una emergencia en las instalaciones de la entidad, reforzando el conocimiento de los diferentes puntos de encuentro que se tienen estipulados para cada sede.

Capital Salud agradece el compromiso y la participación de todos los empleados en este simulacro, ya que demuestra nuestra responsabilidad y preparación ante posibles situaciones de emergencia.

La seguridad de nuestros colaboradores y usuarios es una prioridad fundamental para nosotros, y ejercicios como este, nos ayudan a mantenernos preparados y listos para actuar en caso de cualquier eventualidad.

Continuaremos trabajando juntos para garantizar un entorno seguro y confiable para todos los que confían en nuestros servicios.

 

¡Gracias por ser parte de Capital Salud y por contribuir a la seguridad de todos nosotros!

 

Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo Super salud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.