Secretaría Distrital de Salud emite recomendaciones para prevenir problemas en salud ante incendios ocurridos en Bogotá

Secretaría Distrital de Salud emite recomendaciones para prevenir problemas en salud ante incendios ocurridos en Bogotá
– Teniendo en cuenta que se ha presentado un deterioro de la calidad del aire, debido a
incendios forestales presentados en las localidades de Usme, Chapinero y Ciudad Bolívar,
sumado a la influencia de otros incendios ocurridos en regiones cercanas a la Ciudad
(Venezuela y la Orinoquía), fuentes de emisión local y cambios en la temperatura que
favorecen la acumulación de contaminantes del aire, por tal razón, desde la Administración
Distrital se hace el llamado a mantener medidas de autocuidado para prevenir problemas
de salud.
– Se debe realizar especial seguimiento a personas con mayor vulnerabilidad como niños y
niñas, personas mayores, gestantes y personas con enfermedades pulmonares como asma
o EPOC; sobre todo aquellas que son dependientes de oxígeno.
Bogotá D. C., enero 23 de 2024. Debido a los incendios ocurridos en la ciudad, se
generó una columna de humo de gran magnitud que puede ocasionar afectaciones a la
salud de la ciudadanía que reside y trabaja cerca de las zonas afectadas por estos
incendios.
Ante esta situación, la Secretaría Distrital de Salud hace el llamado a la comunidad que
reside o trabaja en la zona afectada y sus alrededores, a seguir las siguientes
recomendaciones:
• Evite acercarse al área del incendio para disminuir la inhalación de humo. De ser
posible, movilícese a zonas de menor contaminación del aire.
• Si vive en la zona aledaña al incendio cubra nariz y boca con tapabocas o un
pañuelo húmedo como medida inmediata de prevención.
• Mantenga cerradas puertas y ventanas; además, cubra las rendijas de ventilación
con trapos húmedos.
• Limpie las superficies y pisos de la vivienda utilizando trapos humedecidos con agua
para evitar que se levante el polvo u hollín.
• No prender velas, incienso, consumir cigarrillo, vapeadores o usar aspiradora al
interior de la vivienda.
• A las empresas que están en la zona de influencia se recomienda que autoricen a
sus empleados teletrabajo.
• Se recomienda la suspensión de actividades escolares y universitarias en la zona
cercana al incendio hasta que cambie la recomendación de las autoridades.
010
• No realizar actividad física en la zona, no usar los senderos naturales en las zonas
aledañas al incendio.
• Manténgase hidratado, consuma agua y evite bebidas azucaradas o gasificadas.
• Identifique y haga seguimiento a las personas más sensibles como niños y niñas
menores de 5 años, personas a partir de 60 años, gestantes, personas con
enfermedades pulmonares como asma o EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva
crónica); especialmente aquellas dependientes de oxígeno, así como aquellos con
diabetes, patologías cardiovasculares, cáncer y enfermedades que debiliten el
sistema inmunológico. Asegúrese de que continúen con sus tratamientos prescritos.
Evalúe la posibilidad de trasladarlos a zonas no afectadas.
• Especialmente los menores de 5 años, mayores de 60 años y gestantes, que
presenten signos de alarma y no puedan trasladarse, comuníquese con el 123 para
recibir ayuda.
• Acuda al servicio de urgencias en caso de presentar estos signos de alarma:
o En niños menores de 5 años: si su hijo o hija tiene fiebre mayor a 39°C o de
difícil manejo, decaimiento y/o respiración rápida. Vómito o diarrea al mismo
tiempo. Ruidos en el pecho. Retracción de la piel entre las costillas al respirar.
No come nada. Convulsiones. Alteración de conciencia.
o En bebés menores de 6 meses: respira más rápido de lo normal. Retracción de
la piel entre las costillas al respirar. Presenta fiebre (38°C o más) o hipotermia
(35.5°C o menos). Come menos de lo normal o vomita todo. Está irritable, no se
consuela fácilmente. Alteración de conciencia. ¡Todo menor de 3 meses que
inicie síntomas respiratorios debe ser evaluado por personal de salud!
o En la comunidad general: dificultad al respirar, fatiga inusual o dolor en el
pecho. Tos con expectoración purulenta o con pintas de sangre. Decaimiento o
cansancio excesivo, así como confusión o alteración de la conciencia. Fiebre de
difícil control o que persista por más de 3 días.
• Siga las recomendaciones oficiales brindadas por las autoridades.
Comentarios recientes