9 enero, 2024 – Capital Salud EPS-S 4DS

Secretaría Distrital de Salud no reporta personas lesionadas con pólvora en el ‘puente de reyes’ en Bogotá

Categories:

Secretaría Distrital de Salud no reporta personas lesionadas con
pólvora en el ‘puente de reyes’ en Bogotá

Pie de foto: Manuel González -Subsecretario Distrital de Salud

– De acuerdo con el reporte preliminar de las 6:00 a.m. de este lunes, en la temporada de
finales del 2023 e inicios del 2024, se reportan 124 personas lesionadas con pólvora en la
ciudad.
– El mayor número de casos registrados durante esta temporada ocurrieron en las
localidades de Ciudad Bolívar con 23 casos, seguido de Suba con 20 casos.
– Lamentablemente se registra un caso de intoxicación por fósforo blanco; el menor de edad
se encuentra hospitalizado en condiciones estables. Además, se hace un llamado a quienes
presenten heridas con estos artefactos para que acudan de inmediato a los servicios
médicos y eviten complicaciones.
Bogotá D. C., enero 8 de 2024. Luego del monitoreo realizado en la red hospitalaria de la
ciudad y los datos reportados por las unidades de urgencias, la Secretaría Distrital de Salud
no registra ninguna persona lesionada con pólvora durante la celebración del ‘puente de
reyes’ en Bogotá, entre el sábado 6 y la madrugada del 8 de enero (con corte a las 6:00
a.m.).
En la actual temporada de festividades decembrinas y de fin del año 2023 y los primeros
días del mes de enero, en Bogotá se han presentado un total de 124 casos de personas
lesionadas con pólvora. La mayor proporción de afectaciones a la fecha se registran en
personas adultas con 92 casos; por su parte, en niñas, niños y adolescentes se han
presentado 32 casos.
Con relación a la distribución según el sexo de los lesionados, corresponden 90 casos a
hombres y 34 a mujeres. En cuanto a la actividad que estaban realizando las personas
afectadas, 84 estaban manipulando algún artefacto y 40 estaban observando la quema de
estos elementos.
Con respecto a los casos registrados en menores de edad, se realizó la activación de las
rutas de protección con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para gestionar
el debido proceso de restablecimiento de derechos.
Los casos registrados durante esta temporada ocurrieron en las localidades de Ciudad
Bolívar (23 lesionados), Suba (20), San Cristóbal (14), Engativá y Bosa (13 personas cada
una), Kennedy (10), Usme y Rafael Uribe Uribe (6 casos en cada localidad), Usaquén (5),
Los Mártires (4), Fontibón (3), Santa Fe (2); Teusaquillo, Antonio Nariño, Chapinero,
Barrios Unidos y Tunjuelito (1 caso en cada una).
004
Los artefactos pirotécnicos que han generado más lesionados son: voladores (36), volcanes
(24), totes (19), artefacto por confirmar (11), otros artefactos (10), cohetes (9), pitos (8),
luces de bengala (6) y martillo (1). Estos elementos han provocado lesiones sobre todo en
manos (79 casos), cara (22 casos), tronco (8 casos), ojos y miembros superiores (6 casos
en cada uno), pies, pliegues, cuello, genitales.
Es importante tener en cuenta que una persona puede tener más de una lesión en un sitio
anatómico de su cuerpo. A la fecha no se encuentran ningún lesionado hospitalizado por
estos elementos, ni ningún fallecimiento.
Intoxicaciones con fósforo blanco:
Por otro lado, en cuanto al registro de intoxicaciones por fósforo blanco, se registra un caso
en Bogotá, correspondiente a un niño de 6 años quien está hospitalizado en la Fundación
Cardio Infantil y se encuentra estable.
La Secretaría Distrital de Salud continúa monitoreando las unidades de urgencias para
identificar oportunamente los casos confirmados de personas lesionadas con pólvora en la
ciudad e informarlos a la ciudadanía. Se invita a consultar los datos actualizados en la
página de SaluData (Observatorio de Salud de Bogotá) en
https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/emergenciasydesastres/polvora/.
Recomendaciones para el cuidado de las familias:
● Por ningún motivo compre o manipule pólvora, especialmente en los menores de edad,
para evitar afectaciones graves a la salud.
● Denuncie en la Línea 123 la venta y manipulación ilegal de pólvora.
● En caso de una lesión con estos materiales explosivos o con líquidos hirvientes como
aceites, se debe acudir de inmediato al centro médico más cercano; cada minuto es valioso
para tratar las heridas.
● Aplique sobre la zona afectada únicamente agua fría y evite usar cremas, ungüentos o
remedios caseros que puedan complicar la lesión.

¡Evite engaños! Secretaría Distrital de Salud reitera que las visitas de inspección, vigilancia y control en Bogotá son totalmente gratuitas

Categories:

¡Evite engaños!
Secretaría Distrital de Salud reitera que las visitas de inspección,
vigilancia y control en Bogotá son totalmente gratuitas

 

Pie de foto: imágenes de operativos realizados por el personal de la Secretaría Distrital de Salud
– Desde la entidad se hace un llamado a los encargados de establecimientos para que no
permitan ningún tipo de cobro en las visitas de inspectores sanitarios.
– Ante denuncias de algunos ciudadanos sobre personas inescrupulosas que se estarían
haciendo pasar por funcionarios de la entidad, se invita a corroborar su identidad con la
respectiva Subred o la Secretaría, usando los canales oficiales.
-Puede consultar más información en las páginas web:
saludambiental.saludcapital.gov.co o autorregulacion.saludcapital.gov.co
Bogotá D. C., enero 3 de 2024. Ante recientes denuncias de la ciudadanía relacionadas
con supuestas visitas a establecimientos comerciales realizadas por personas
inescrupulosas que se hacen pasar por funcionarios de nuestra entidad y que generan
cobros; desde la Secretaría Distrital de Salud se hace un llamado a evitar engaños y riesgos
para su seguridad, por lo cual, se invita a verificar la información de las personas que se
presenten como inspectores sanitarios y no hacer pagos para evitar cierres o medidas.
Como autoridad sanitaria, desde la entidad se aclara que estas acciones de inspección,
vigilancia y control se realizan a través de las cuatro Subredes Integradas de Servicios de
Salud (Norte, Sur, Centro Oriente y Sur Occidente, de acuerdo con la localidad en que se
ubique el comercio), para determinar si los establecimientos cumplen con la norma sanitaria
y protegen la salud de los ciudadanos.
Como resultado de las visitas de inspección, se diligencia un acta y se emite un concepto
sanitario, el cual puede ser:
• Favorable: cuando se cumple con todo lo evaluado y establecido en el acta.
• Favorable con requerimientos o pendiente: cuando existen aspectos pendientes
por cumplir, aunque estos no generan riesgo a la salud.
• Desfavorable: cuando se incumple con lo establecido en la normatividad vigente.
La autoridad podrá aplicar las medidas sanitarias de seguridad estipuladas en la Ley 09 de
1979 o en la norma que la modifique, adicione o sustituya.
Es importante recalcar que estas visitas no tienen ningún costo y, en todos los casos, se
debe diligenciar el acta, dejando copia al establecimiento.
De igual forma, los equipos de la entidad vienenrealizando visitas de la estrategia de
autorregulación, con el fin de brindar orientaciones a los establecimientos y capacitación en
002
el conocimiento de la norma a los dueños y encargados. Estás actividades también son
totalmente gratuitas.
Al momento de recibir las visitas, tenga en cuenta:
• Solicite que el personal se identifique con el respectivo carné de la Subred
que representa.
• Si tiene dudas respecto a la procedencia de la persona, comuníquese con la Subred
correspondiente.
• No permita que le generen cobro por la visita ni por el concepto sanitario, estos son
totalmente gratuitos.
• La visita deber ser atendida preferiblemente por el representante legal o propietario. En
caso de no ser posible, se debe asignar a una persona responsable, que sea mayor de
edad.
• Recuerde que la visita no se anuncia y se hará en cualquier momento.
• Solicite siempre una copia del acta de la visita, en la cual se indique el concepto sanitario
otorgado y los requerimientos generados (si los hubo).
• Solicite al funcionario(a) que le lea el acta y le explique los hallazgos generados en la
visita (si hay lugar a ellos).
• Ante cualquier irregularidad como cobros de dineros, negativa de verificar la identidad
del inspector(a) o similares, debe ser informada a las autoridades (Policía, Secretaría de
Salud y Subredes).
Para más información de estos procesos, puede consultar las páginas
web: saludambiental.saludcapital.gov.co o autorregulacion.saludcapital.gov.co
Para verificar la identidad de funcionarios que realizan las visitas, se puede
comunicar a:
Subred Norte: calle 66 No. 15-41. Teléfono: 300 323 8661. Abarca las localidades de
Usaquén, Teusaquillo, Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba.
Subred Sur: transversal 44 No. 52B-16 Sur. Teléfono: 730 0000, ext. 72431.
Celular 3022422056. Abarca las localidades de Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Usme y
Sumapaz.
Subred Centro Oriente: diagonal 34 No. 5-43. Teléfono: 328 2828. ext. 17521/
Celular: 3023458714. Abarca las localidades de Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe, La
Candelaria, Santa Fe, San Cristóbal y Los Mártires.
Subred Sur Occidente: calle 9 No. 39 – 46. Teléfono: 486 0033, ext. 10302. Celular: 318
8274479. Abarca las localidades de Puente Aranda, Fontibón, Kennedy y Bosa.
Secretaría Distrital de Salud: carrera 32 # 12 – 81. Teléfono 364 9090 Ext: 9784, 9535.
Subdirección de Vigilancia en Salud Pública.

Capital Salud E.P.S -S

Consulte aquí las direcciones de los puntos de atención al usuario de Bogotá D.C. y Meta

Para asignación de citas:

Presencial en centros de salud o hospitales de las subredes y virtuales:

Subred Sur: Telefónica: 6014434868 Correo electrónico: citas@subredsur.gov.co WhatsApp: 3245981500 CHAT:www.subredsur.gov.co Horario: Lunes a viernes 6:00 am a 7:00 pm y sábados 7:00 am a 1:00 pm

Subred Norte: Telefónica: 6014431790 Horario: Lunes a viernes 6:00 am a 6:00 pm y sábados 7:00 am a 1:00 pm

Subred Centro Oriente: Telefónica: 3187081218 ó al Correo electrónico: citas@subredcentrooriente.gov.co WhatsApp: 3144026820 Horario: Lunes a viernes 6:00 am a 6:00 pm y sábados 7:00 am a 1:00 pm

Subred Sur Occidente: Telefónica: 6013795180 ó al Chat: www.subredsuroccidente.gov.co Horario: Horario:Lunes a viernes 7:00 am a 6:00 pm

Código postal: 110221.

Consulte aquí los horarios de atención de Bogotá D.C. y Meta

Consulte aquí el mapa del sitio

Línea de atención al ciudadano: +57 601 7427257 atención las 24 horas

Desde Fijos Nacionales: +57 601 7427257 atención las 24 horas

Desde fijos resto del país: +57 01 8000 12 2219 atención las 24 horas

Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co

Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co

Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co

Sector de Salud

Logo

Ir al contenido