marzo 2024 – Página 2 – Capital Salud EPS-S 4DS

Secretaría de Salud emitió recomendaciones para prevenir afectaciones por incendios ocurridos en Bogotá

Categories:

Secretaría de Salud emitió recomendaciones para prevenir afectaciones por incendios ocurridos en Bogotá


– Incendios forestales presentados en la localidad de Bosa, más los ocurridos en la
Orinoquía, el Caribe y el valle del río Magdalena, han generado un deterioro en la calidad
del aire, por lo que es necesario hacer seguimiento a las personas más sensibles, así como
usar tapabocas en las zonas de influencia.
Bogotá D. C., marzo 5 de 2024. Tras los incendios ocurridos en la localidad de Bosa
que generaron una columna de humo de gran magnitud, sumado al reporte del Índice
Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (Iboca) sobre condiciones moderadas en
la ciudad y condiciones regulares en algunas zonas de Kennedy, Fontibón y Bosa, la
Secretaría Distrital de Salud hace el llamado a la comunidad que reside o trabaja en la zona
afectada y sus alrededores, a seguir las siguientes recomendaciones:
• Evite acercarse al área del incendio para disminuir la inhalación de humo. De ser posible,
movilícese a zonas de menor contaminación del aire.
• Si vive en la zona aledaña al incendio cubra nariz y boca con tapabocas o un pañuelo
húmedo como medida inmediata de prevención.
• Mantenga cerradas puertas y ventanas; además, cubra las rendijas de ventilación con
trapos húmedos.
• Limpie las superficies y pisos de la vivienda utilizando trapos humedecidos con agua para
evitar que se levante el polvo u hollín.
• No prender velas, incienso, consumir cigarrillo, vapeadores o usar aspiradora al interior
de la vivienda.
• No realizar actividad física en la zona, no usar los senderos naturales en las zonas
aledañas al incendio.
• Manténgase hidratado, consuma agua y evite bebidas azucaradas o gasificadas.
• Este incremento de la contaminación del aire puede incrementar el riesgo de síntomas
respiratorios y diversas complicaciones respiratorias y cardiovasculares, especialmente en
personas más sensibles como niños y niñas menores de 5 años, personas mayores de 60
034
años, con enfermedades crónicas, particularmente respiratorias (como asma o EPOC),
cardiovasculares o immunológicas, con cáncer o dependientes de oxígeno.
• Identifique y haga seguimiento a estas personas más sensibles. Asegúrese de que
continúen con sus tratamientos prescritos y evalúe la posibilidad de trasladarlos a zonas no
afectadas.
• Especialmente los menores de 5 años, mayores de 60 años y gestantes que presenten
signos de alarma y no puedan trasladarse, deben comunicarse con el 123 para recibir
atención.
¿Cuándo acudir a urgencias?
En caso de presentar los siguientes signos de alarma:
o En niños menores de 5 años: si su hijo o hija tiene fiebre mayor a 39°C o de difícil
manejo, decaimiento y/o respiración rápida. Vómito o diarrea al mismo tiempo. Ruidos en
el pecho. Retracción de la piel entre las costillas al respirar. No come nada. Convulsiones.
Alteración de conciencia.
o En bebés menores de 6 meses: respira más rápido de lo normal. Retracción de la piel
entre las costillas al respirar. Presenta fiebre (38°C o más) o hipotermia (35.5°C o menos).
Come menos de lo normal o vomita todo. Está irritable, no se consuela fácilmente.
Alteración de conciencia. ¡Todo menor de 3 meses que inicie síntomas respiratorios debe
ser evaluado por personal de salud!
o En la comunidad general: dificultad al respirar, fatiga inusual o dolor en el pecho. Tos
con expectoración purulenta o con pintas de sangre. Decaimiento o cansancio excesivo, así
como confusión o alteración de la conciencia. Fiebre de difícil control o que persista por
más de 3 días.
Desde la Secretaría Distrital de Salud se continuará realizando el monitoreo de la situación
y del estado de salud de las comunidades cercanas a los incendios, a través de las IPS y
con el trabajo de nuestros equipos en el territorio.

IDCBIS consolida 7 años como patrimonio científico de Bogotá

Categories:

IDCBIS consolida 7 años como patrimonio científico de Bogotá


– El Secretario Distrital de Salud destacó la institución como pilar del desarrollo de
la administración del Alcalde Carlos Fernando Galán.
Bogotá D. C., marzo 1 de 2024. En el marco del séptimo aniversario del Instituto
Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS), el secretario de
Salud, Gerson Bermont, resaltó los logros alcanzados por el instituto durante los
siete años de trabajo que lleva bajo la dirección de Bernardo Camacho, donde han
publicado, entre otros logros, más de 55 artículos indexados a nivel internacional.
Desde el 1 de marzo de 2017, el IDCBIS ha realizado 84 trasplantes a pacientes
pediátricos con enfermedades graves de la sangre en hospitales de Bogotá,
Medellín y Cali con células rescatadas y procesadas en el Banco Público de Sangre
de Cordón Umbilical.
También obtuvo la certificación A1 de MinCiencias que, valida su grupo de
investigación en el más alto nivel, ha adelantado 56 convenios de cooperación
científica y tecnológica con 45 instituciones nacionales y 11 internacionales.
Igualmente, tiene la más grande y moderna Unidad Funcional de Manufactura de
Terapias Avanzadas del país, con 305m2.
“En el Plan Distrital de Desarrollo, el Alcalde Carlos Fernando Galán promoverá la
ciencia, la innovación y la tecnología en salud como un pilar fundamental de su
administración, bajo el liderazgo de la Secretaría Distrital de Salud”, destacó Gerson
Bermont Galavis.
El Secretario de Salud manifestó que de los 250 colaboradores del IDCBIS el 72 %
son mujeres muy preparadas para afrontar retos de salud pública que enfrenta
Bogotá, la región y el país.
El IDCBIS ha sido destacado como referente internacional y el Banco de Sangre
está considerado como el de más alto desarrollo tecnológico en América
Latinoamérica.
031
XX
El Secretario de Salud resaltó que los retos del IDCBIS pasan por el mejoramiento
del panorama financiero; avanzar en un trabajo con entidades de orden nacional
para tener la regulación que permita continuar con su labor en terapias avanzadas
y posicionar al Instituto como gran aliado de las entidades distritales que ejecutan
proyectos de investigación.
El Instituto está conformado por: Banco Distrital de Sangre, Banco Distrital de
Tejidos, Banco de Sangre de Cordón Umbilical, Unidad de Terapias Avanzadas, y
el programa ‘DarCélulas’ que comprende el Registro Nacional de Donantes de
Células Progenitoras Hematopoyéticas.
Por su parte, el director del instituto, Bernardo Camacho, indicó que el IDCBIS está
construyendo un patrimonio científico muy importante, y que trabajan para ser eje
de desarrollo en la ciudad y poder transformar la vida de los bogotanos.
“Nos reconocen como referentes internacionales porque logramos la primera
patente de invención concedida a la creación “Método de estimulación de células
que induce la producción de moléculas que regulan la función del sistema
inmunitario y constituimos el Programa ‘DarCélulas’”, dijo Camacho.

La Afiliatón, en Capital Salud, ahora será los lunes

Categories:

La Afiliatón, en Capital Salud, ahora será los lunes

Bogotá D.C.; marzo 01 de 2024. Pensado en el bienestar de la población de Bogotá, Soacha y el departamento del Meta, Capital Salud continúa promoviendo las afiliaciones al régimen subsidiado de salud con la estrategia “Afiliatón”, la cual se realiza todos los lunes en los Puntos de Atención al Usuario (PAU) en el horario de 6:00 a.m. a 4:00 p.m.

Esta campaña ha tenido una gran aceptación de la comunidad, logrando afiliar a más de 5.000 nuevos usuarios, en los dos primeros meses del año.

Las personas que estén interesadas en acceder a los beneficios del régimen subsidiado de salud, sólo deberán acercarse a cualquier Punto de Atención al Usuario de Capital Salud, con su documentos de identidad vigente; para la población migrante venezolana, deberá tener el Permiso Por Protección Temporal (PPT).

¿Dónde puede afiliarse?

  • Punto de Atención al Usuario Barrios Unidos 

Dirección: Carrera 30 # 73 – 26

  • Punto de Atención al Usuario Bosa

Dirección: Calle 63 # 80C – 31 Sur

  • Punto de Atención al Usuario Candelaria

Dirección: Carrera 20A # 64 -54 Sur

  • Punto de Atención al Usuario Kennedy

Dirección: Carrera 71D #3-28 sur

  • Punto de Atención al Usuario Misericordia

Dirección: Avenida Caracas # 1 C – 46

  • Punto de Atención al Usuario Usme

Dirección: Calle 74Bis # 1 – 17 Este

  • Punto de Atención al Usuario Suba

Dirección: Calle 146a # 92 – 46

  • Punto de Atención al Usuario Tunal

Dirección: Carrera 25A # 48 – 12

 

En caso de no poder asistir a los puntos de atención, se pueden comunicar con el WhatsApp 3185865418

#ACapitalMeAfilio

 

Abordaje intersectorial en salud mental es una prioridad en Bogotá

Categories:

Abordaje intersectorial en salud mental es una prioridad en Bogotá

Pie de foto: imagen del subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández Niño.
– La Secretaría Distrital de Salud tiene como objetivo promover la garantía efectiva del
derecho a la salud mental, el bienestar emocional y la convivencia social, mediante una
estrategia integral, corresponsable e intersectorial de Atención Primaria Social.
Bogotá D. C., febrero 29 de 2024. La Secretaría Distrital de Salud participó este jueves
en el Foro: Salud Mental Institucional, el rol de la atención psicosocial en la atención
primaria en salud, el cual se desarrolló en el salón elíptico de la Cámara de Representantes
con la intervención de expertos, representantes de asociaciones de profesionales,
pacientes y Academia, quienes han trabajado por este tema en el país.
El subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández Niño, intervino en nombre de la entidad
y destacó que el abordaje intersectorial en salud mental es una prioridad para la
Administración. Esto hace necesario reconocer que la salud mental es dinámica y
multideterminada y que, por lo tanto, para promover la garantía efectiva del derecho a la
salud mental, el bienestar emocional y la convivencia social, se requiere una estrategia
integral, corresponsable e intersectorial de Atención Primaria Social, que gestione el
abordaje de los determinantes sociales.
“La Atención Primaria Social como lo ha propuesto el secretario de Salud, Gerson Bermont,
tiene que ver con la necesidad de articular todos los niveles de atención con la oferta social.
Elevar la salud pública al más alto nivel quiere decir que todos los sectores somos
responsables”, enfatizó el subsecretario.
De igual forma, destacó que el modelo de salud mental en la ciudad incluye acciones
territoriales de índole individual, poblacional y colectivas, y enfatizó que éstas últimas se
realizan en los entornos de vida cotidiana (institucional, hogar, educativo, institucional y
público) las cuales acercan una oferta y orientación psicosocial que permite captar casos
de personas que requieren otros niveles de atención, que la ciudad está en capacidad de
atender.
El subsecretario también explicó que “La salud mental va mucho más allá de la presencia
o no de trastornos mentales; se refiere a un bienestar multidimensional. En esa medida, es
una experiencia subjetiva, donde el signo y el síntoma muchas veces no es distinguible”.
De igual manera, se refirió a las Rutas Integrales de Atención en Salud – RIAS para el
abordaje de la salud mental, como del consumo de sustancias psicoactivas, a través de
intervenciones que buscan identificar y minimizar el riesgo, y brindar las atenciones
necesarias a partir de los planes de cuidado primario, que se desarrollan desde el
030
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, dirigidos a las personas y sus familias,
garantizando un manejo oportuno e integral.
Explicó que, de acuerdo con las indicaciones del alcalde Carlos Fernando Galán de llevar
las acciones a la calle, para promover la salud mental, la Secretaría Distrital de Salud
trabajará de manera intersectorial con diferentes entidades y entornos, para brindar
acciones específicas que permitan mitigar riesgos que se puedan presentar en escenarios
de estrés o violencias, con énfasis en el abordaje de la seguridad y la movilidad como dos
determinantes de salud mental, bienestar emocional y convivencia que son cruciales.
Además, describió la apuesta del Distrito por contar con canales de atención psicosocial
como la Línea 106 (con su chat 300 754 8933) que cuenta con profesionales con el
conocimiento para brindar escucha y orientación a las personas que lo requieran; junto con
herramientas como los minisitios FundaMental y ConscienteMente, del portal web
LiteralMente, con contenidos pedagógicos sobre bienestar emocional, salud mental y
prevención de consumo de sustancias psicoactivas.
Así mismo, explicó que a través de la Línea 123 se pueden reportar casos de urgencias y
emergencias en salud mental que son atendidos por el Centro Regulador de Urgencias y
Emergencias (CRUE) de la entidad, que cuenta con la capacidad de reacción y
profesionales para atender este tipo de situaciones.
El Foro Salud Mental Institucional fue convocado por la representante a la Cámara por
Bogotá, Olga Lucia Velásquez y el movimiento “Tu mente sana”.

Capital Salud participó en la Jornada Kennedy Al Barrio

Categories:

Capital Salud participó en la Jornada Kennedy Al Barrio

Bogotá D.C.; febrero 27 de 2024. Con una masiva asistencia y la realización de más de 5 mil atenciones, el pasado fin de semana se adelantó la Jornada Kennedy al Barrio, en el Parque Bellavista Dindalito, actividad desarrollada en el marco de la estrategia distrital “100 Días Por Bogotá”. Una feria de servicios liderada por la Secretaría Distrital de Salud, en una gran articulación intersectorial que permitió atender las necesidades de la comunidad, en especial, a la población migrante venezolana y las personas firmantes de paz.

El evento contó con la presencia del secretario distrital de salud, Dr. Gerson Bermont, quien habló para los micrófonos de Capital Salud: “hoy estamos en una maravillosa jornada, en donde hacen presencia todas las instituciones Distritales y del gobierno nacional, ofreciendo servicios de salud, para lograr que la población migrante que esté regularizada se afilie al sistema de salud, y todos aquellos que no estén regularizados también puedan acceder a estos servicios. De esta manera, estamos llevando atenciones en salud a sus casas y a sus territorios”.

Esta jornada de servicios inició a las 8:00 a.m. y se extendió hasta las 4:00 de la tarde, y en ella participaron entidades como: Capital Salud EPS, Migración Colombia, Alta Consejería para las Víctimas, Cruz Roja Colombiana, Secretaría Distrital de Salud, Subred Sur Occidente, agencias de cooperación internacional, agencias públicas de empleabilidad y organizaciones comunitarias.

Entre las actividades ofertadas se destacaron servicios como: 1.171 servicios de salud prestados por la Subred Sur Occidente; entre vacunación humana, vacunación animal, consultas de medicina general, enfermería y psicología. La entrega de 1978 Permisos Por Protección Temporal que adelantó Migración Colombia y la gestión de 102 afiliaciones y 26 traslados realizados por Capital Salud.

De esta manera, Capital Salud, junto a las demás entidades distritales, le apuesta a una articulación intersectorial que permita llegar a los territorios y a la población más vulnerable de la ciudad. Aportando a la incorporación de las comunidades migrantes y de los firmantes de paz, a las dinámicas sociales y económicas del país.

#CapitalSaludTeCuida.

Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo Super salud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.