16 agosto, 2024 – Capital Salud EPS-S 4DS

Sector salud explica el plan de acción para la prevención, preparación y respuesta del mpox en Bogotá

Categories:

Sector salud explica el plan de acción para la prevención,
preparación y respuesta del mpox en Bogotá

Pie de foto: imagen del secretario distrital de salud, Gerson Bermont.
– La Secretaría Distrital de Salud transmite tranquilidad y explica las acciones
implementadas dada la declaración de la nueva emergencia de salud pública
de importancia internacional por mpox.
Bogotá D. C., agosto 15 de 2024 Debido a la declaración de una nueva emergencia
de salud pública de importancia internacional emitida por la Organización Mundial
de la Salud (OMS) por el incremento de la transmisión de una nueva variante del
virus mpox (clado I b) en la República Democrática del Congo y en otros en países
en África, la Secretaría Distrital de Salud da un parte de tranquilidad a la ciudadanía
y hace un llamado a la prevención de esta infección.
Esta enfermedad preocupa a las autoridades sanitarias internacionales debido a la
propagación rápida de la variante predominante clado I b del virus mpox, pues se
han detectado casos en países que nunca se había registrado la infección,
afectando a nuevos grupos de personas vulnerables (niños, niñas y gestantes), un
aparente mayor riesgo de complicaciones, y dado el riesgo que ve la organización
de la expansión en otros países.
El secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont explicó que, “aunque en las
Américas, ni en Colombia, no se ha detectado el clado I b, el cual ha generado una
emergencia en el continente africano, es fundamental que en Bogotá nos
mantengamos atentos a la prevención de la enfermedad. Nuestro plan de
preparación y respuesta se basa en acciones estratégicas para proteger la salud
pública basados en el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, la educación,
y la participación social”.
El Distrito ha socializado las orientaciones del Instituto Nacional de Salud (INS) con
todos los actores del sistema de salud y al tiempo se ha activado un trabajo
intersectorial, junto con la sociedad civil, incluyendo a las organizaciones LGTBI,
para trabajar de manera conjunta en la protección de grupos de riesgo, incluyendo
profundizar en la atención integral e integrada del VIH y Sífilis.
Además, la Secretaría ha fortalecido el entrenamiento de los equipos locales de
vigilancia en salud pública, en competencias de epidemiología de campo, toma de
muestras, cerco epidemiológico y el rastreo de contactos. Al tiempo, se ha
intensificado la vigilancia en los puntos de entrada a la ciudad, para la identificación
oportuna de casos sospechosos de mpox que ingresan por el aeropuerto El Dorado,
así como la activación de comités portuarios que facilitan la gestión intersectorial.
“Así mismo, trabajamos en activar la comunicación del riesgo, fundamental para
mantener informada a nuestra ciudadanía orientadas a fomentar la transparencia
sobre la respuesta, e implementar acciones de educación en población específica
como pacientes con comorbilidades (VIH y Sífilis) y hombres que practican
relaciones sexuales con hombres; en establecimientos nocturnos, centros de
homosocialización y Centros de Escucha LGBTI y promoción del cuidado con
personas vinculadas a actividades sexuales pagadas”, afirmó Bermont.
Por otro lado, el Laboratorio de Salud Pública cuenta con una capacidad diagnóstica
de procesamiento semanal de aproximadamente de 1.300 muestras. Este año, se
han analizado 125 muestras en nuestro laboratorio. En 2023 se recibieron 373 y en
2022 fueron 3.059.
En el marco de la vigilancia epidemiológica, Bogotá ha identificado 44 casos de
mpox clado II durante lo corrido de 2024, siendo esta variante la responsable del
brote global en 2022 y sigue circulando con menor virulencia.
Contagio, síntomas y prevención
El contagio entre personas se produce principalmente por contacto directo o
indirecto prologando con sangre y otros fluidos corporales que entran a través de
lesiones en piel, vías respiratorias, contacto sexual o mucosas de animales o
personas infectadas. Asimismo, puede transmitirse de la gestante al feto a través
de la placenta.
Los síntomas pueden comenzar de 3 a 17 días a partir del contacto con el virus y
suelen durar de 2 a 4 semanas. La persona puede presentar:
• Fiebre
• Sarpullido en la piel
• Hinchazón de los ganglios linfáticos
• Dolores de cabeza y musculares
• Cansancio
Esta se manifiesta a través de ampollas que se llenan de pus, forman costra y se
caen en un periodo de 2 a 3 semanas, aparecen primero en la cara, las manos o los
pies y luego, se extiende a otras partes del cuerpo. Sin embargo, en los casos
vinculados con el brote de 2022, el sarpullido comenzó en la zona genital, la boca o
la garganta.
La persona que tiene este padecimiento puede ser contagiosa mientras tiene los
síntomas.
La recomendación para todas y todos bogotanos es consultar de inmediato a un
profesional de la salud ante cualquier síntoma de esta enfermedad, incluso si no se
conoce a nadie que la haya tenido.
Para prevenir la infección es importante seguir estas recomendaciones:
• Tenga relaciones sexuales con protección.
• Evite el contacto estrecho con personas que tengan un sarpullido parecido al
que sale con mpox.
• Evite usar o tocar ropa, sábanas, mantas u otros materiales que hayan
estado en contacto con un animal o una persona infectados.
• Aísle a las personas que tengan mpox para separarlas de las personas
sanas.
• Lávese bien las manos con agua y jabón después de tener cualquier tipo de
contacto con una persona o un animal infectados. Si no dispone de agua ni
de jabón, utilice un desinfectante de manos a base de alcohol.
Para finalizar, el secretario hizo un llamado a la calma, “invitamos a la ciudadanía a
estar pendientes de todos los síntomas tanto nuestros como de quienes nos rodean.
También reiteramos la importancia de la no estigmatización o discriminación, y
recordamos el compromiso desde el sector salud con atender oportunamente y
proteger la salud de todas y todos los habitantes de Bogotá. Juntos trabajamos por
generar MAS Bienestar en nuestra ciudad”, concluyó Bermont.

Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo Super salud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.