20 agosto, 2024 – Capital Salud EPS-S 4DS

Bogotá será plataforma para la transformación de la salud y el intercambio de conocimientos en ciencia y tecnología

Categories:

Bogotá será plataforma para la transformación de la salud y el
intercambio de conocimientos en ciencia y tecnología

Pie de foto: imágenes del secretario de salud, Gerson Bermont.
– La Secretaría Distrital de Salud fortalece acciones para el desarrollo de la innovación, la
ciencia y la tecnología en aras de fortalecer el sistema de salud y mejorar la calidad de vida
de las y los ciudadanos.
Bogotá D.C., agosto 16 de 2024. Este viernes, el secretario Distrital de Salud, Gerson
Bermont Galavis, participó en el Simposio ‘Realidad, retos y perspectivas futuras de la
investigación oncológica en América Latina’, un espacio organizado por el Centro de
Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Ángulo (CTIC) y creado
con el objetivo de reunir a expertos, investigadores y profesionales de la salud de diversas
disciplinas para compartir conocimientos, avances y experiencias en el campo de la
investigación clínica.
Durante este encuentro el secretario de Salud socializó las estrategias innovadoras de
investigación, ciencia y tecnología que ofrece el Distrito a la ciudadanía. Así mismo, destacó
la importancia de las acciones focalizadas en los determinantes sociales para abordar las
Enfermedades Crónicas No Transmisibles; todo esto en el marco de la Atención Primaria
Social y el Modelo de Salud – MAS Bienestar.
“Entre la apuesta del Distrito se encuentran el fortalecimiento de la Gestión del Riesgo
Integral en Salud y el desarrollo de nuevos modelos de atención en salud, que no solo
fortalezcan el acceso, sino también, la oportunidad, la resolutividad y el uso eficiente de los
recursos; que terminarán generando un mejor resultado en el bienestar de la población”,
aseguró Gerson Bermont Galavis.
Bogotá ha trabajado articuladamente con diferentes actores, sectores, organizaciones y con
la población para robustecer los planes en materia de ciencia, tecnología e innovación.
Actualmente la ciudad cuenta con un capital humano con grandes habilidades, experiencias
y conocimientos; y con centros de investigación con infraestructura y equipamiento
avanzado que logran a diario avances innovadores en tratamientos médicos, en el
desarrollo de medicamentos biológicos y mejoras de los servicios de la ciudadanía y con la
ciudadanía.
Frente a esto, el secretario de Salud aseguró, “aunque hemos progresado, aún existen
grandes desafíos en materia de gobernanza y planificación. Si bien nos hemos organizado
con diferentes grupos de investigación, universidades y otros centros hospitalarios de alta
complejidad, debemos seguir trabajando en la articulación de más actores y en buscar una
financiación que cubra las necesidades para la ciencia y la investigación.”
“En el planteamiento del Plan Distrital de Desarrollo entendimos que hay inequidades en el
acceso efectivo y la calidad de los servicios, además de disparidad en la distribución de la
atención e inequidades poblacionales en componentes sociales, ambientales, entre otros.
Por otro lado, tenemos insuficiencia para prevenir, aun teniendo los elementos y la
capacidad para construirlo”, agregó el secretario, Gerson Bermont. Por todo esto, el Distrito
plantea diferentes retos en búsqueda de innovar y evolucionar con el fin de dar respuesta
a la ciudadanía y a los riesgos.
Para concluir, el secretario Distrital de Salud dijo que resulta fundamental establecer
esfuerzos a largo plazo para trabajar por la ciencia, la innovación y la tecnología.
“Pondremos en servicio toda la capacidad del Distrito para conseguir que Bogotá se
convierta en un HUB de investigación, es decir, queremos que la capital sea un centro que
permita la colaboración y el intercambio de conocimientos entre la academia, los
investigadores y otras entidades públicas y privadas”, concluyó.
Una agenda de largo aliento para un HUB de investigación Bogotá 2030:
• Financiación y Apoyo Gubernamental: Garantizar financiación pública y privada.
• Infraestructura y Tecnología: Optimizar el uso de instalaciones existentes como
IDCBIS y el laboratorio BSL3, y avanzar en la construcción de infraestructura de
vanguardia que soporte investigaciones avanzadas y colaborativas.
• Captación de Talento: Atraer investigadores y profesionales de salud de alto nivel
mediante ofertascompetitivas y oportunidades de desarrollo profesional.
• Fortalecimiento de los Centros de Investigación Clínica: Potenciar las capacidades
del personal y las tecnologías de información en las Subredes de Salud que
permitan cerrar la brecha entre lo público y lo privado.

Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo Super salud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.