El secretario de salud, Alejandro Gómez, agradeció el aporte de todas las entidades afirmando que “en Bogotá demostramos que el sistema de salud que tiene tantas críticas puede funcionar sin barreras….
El secretario de salud, Alejandro Gómez, agradeció el aporte de todas las entidades afirmando que “en Bogotá demostramos que el sistema de salud que tiene tantas críticas puede funcionar sin barreras, de manera solidaria y por eso les queremos dar las gracias. Estamos demostrando otra manera de trabajar en Bogotá”.
Por su parte el gerente de Capital Salud EPS-S, Iván David Mesa Cepeda manifestó, “yo creo que es un evento que reconoce de manera justa el esfuerzo que hemos tenido las EPS públicas y privadas, en lograr una articulación que nunca antes se había visto en la historia del sistema de aseguramiento, con el fin de lograr un objetivo específico y es atender de manera oportuna e integral a los usuarios en medio de una circunstancia que nunca habíamos vivido como la pandemia, es una oportunidad para evidenciar que el sistema funciona de manera adecuada, ni siquiera requiere unas grandes reformas si no una simple voluntad por parte de sus integrantes para lograr objetivos claros de manera mancomunada en beneficio de toda la población”.
Las EPS se articularon con la Secretaría de Salud a través de varias estrategias como: “Unidos para seguir cuidándote”, con la que se ha logrado atender a la ciudadanía sin importar el asegurador al que pertenezcan, a través de diferentes programas que han permitido minimizar tiempos de espera en la atención en salud.
Uno de los programas más importantes para la atención de la pandemia ha sido el de Atención Médica Domiciliaria (AMED), que integró a los equipos de las EPS y el personal del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias para atender en sus viviendas a personas afectadas por el Covid-19.
De igual forma, se implementó una estrategia para atender a los pacientes con enfermedades crónicas que no habían acudido a sus controles rutinarios y están en mayor riesgo de generar complicaciones frente al coronavirus. Para ello, se habilitaron “Puntos para tu cuidado” en sectores estratégicos de la ciudad, llevando servicios básicos para controlar y atender este tipo de patologías.
Para prevenir otras enfermedades, en especial en la población más vulnerable como niños menores de 6 años, gestantes, personas mayores y con comorbilidades, se puso en operación “Vacunación sin barreras”, estrategia conjunta para promover la asistencia a los puntos de vacunación con medidas de bioseguridad, así como fortalecer el servicio domiciliario y realizar recorridos puerta a puerta en barrios con bajos números de inmunización.
De igual forma, las EPS se unieron a la estrategia DAR (Detecto, Aíslo y Reporto) con la cual se busca que la ciudadanía prevenga el contagio del virus y se brinde la información necesaria y de manera oportuna para cortar cadenas de transmisión. También, se viene trabajando en programas conjuntos de atención a la desnutrición y la salud materno perinatal en la ciudad.
La Administración Distrital realizó el reconocimiento a las siguientes Entidades Promotoras de Salud: Capital Salud EPS – S, Compensar EPS, EPS Sanitas, Famisanar EPS, Nueva EPS, Aliansalud EPS, SOS Servicio Occidental de Salud EPS, Salud Total EPS, EPS SURA y Coomeva EPS.
One Comment
Leave a Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola buenas tardes necesito que tomarme la prueba.. Tengo síntomas gracias