icono gov.co
Capital Salud – Capital Salud EPS-S 4DS

Juan David vuela sin alas: una historia de lucha, amor y oportunidades con Capital Salud

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

Juan David vuela sin alas: una historia de lucha, amor y oportunidades con Capital Salud

Bogotá D.C.; septiembre 04 de 2025. Por años, Sandra Emilce Rodríguez creyó que su hijo Juan David Solano jamás caminaría: “Cuando nació, sufrió una hipoxia. Los médicos decían que tendría una vida vegetativa, sin conciencia ni conectividad. Pero yo siempre soñé que volaría sin alas”, afirma Sandra.

Y así ha sido. A sus 18 años, Juan David no solo se mueve en su silla de ruedas con destreza, sino que es un atleta paralímpico en potencia, un joven resiliente que desafía pronósticos y se abre paso en la vida gracias a su disciplina, el amor por su madre y un sistema de salud que, aunque no es perfecto, ha estado ahí en cada etapa: Capital Salud EPS.

Juan David nació prematuro, con complicaciones graves que lo llevaron directo a cuidados intensivos. El diagnóstico: parálisis cerebral espástica. “Me dijeron que no iba a hacer nada por sí solo, que no había esperanza. Pero yo nunca lo creí”, recuerda Sandra.

Con terapias continuas y fuerza de voluntad, Juan David empezó un camino de pequeñas victorias: primero, un caminador; luego, su ingreso a un colegio inclusivo; más tarde, el deporte.

“Cuando lo conocí, tenía poca movilidad y aún más miedo. Pero hoy maneja su silla con una habilidad impresionante. Es un guerrero”. Afirma el profesor Cristian García.

Juan David ha participado en clasificatorias y competencias nacionales, cosechando medallas de bronce y sueños dorados. Se entrena en el Parque Timiza y siempre tiene un espíritu de superación que contagia.

“Gracias al deporte, mi hijo ya no depende tanto de mí. Se atreve. Se ha subido solo a un avión para ir a competir. Se comunica mejor. Se defiende. Lo veo florecer”.

Detrás de cada logro de Juan David ha estado también su EPS.

“Desde que nació está afiliado a Capital Salud. Entidad que nos han cubierto terapias, medicamentos, citas especializadas, exámenes; una cirugía de cataratas en un ojo y otra del dedo de la mano, y múltiples procesos en urgencias. Nunca hemos pagado un peso”. Afirma Sandra con gratitud

Actualmente lo atienden el Centro de Salud Jorge Eliecer Gaitán y en el Hospital Santa Clara de la Subred Centro Oriente; en donde, siempre ha encontrado puertas abiertas, médicos atentos y una intención clara de ayudar.

“Lo veo en cinco años en unos Juegos Paralímpicos. Lo veo feliz, autónomo, siendo inspiración para otros niños y madres como yo”, dice Sandra. “Él no tiene movilidad en las piernas, pero tiene alas en el corazón”.

Queda claro, que el sector salud no solo provee servicios médicos, crea nuevas oportunidades de vida y hace posible los sueños, gracias a una atención digna, constante y gratuita.

Capital Salud ha sido parte esencial de ese viaje. La meta está más cerca cuando se camina (o rueda) acompañado.

#CapitalSaludTeCuida

Mira esta bonita historia en https://youtu.be/44naBp9EUJU

Pie de foto. imagen de Juan David Solano

Rompiendo barreras a la discapacidad

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

Rompiendo barreras a la discapacidad

Acciones cotidianas como subir una escalera, comer y cepillarse los dientes son normales para el común de la gente. Sin embargo, para algunas personas en condición de discapacidad son toda una odisea. Este es el caso de Jennifer Tejero, usuaria de Capital Salud, diagnosticada con hemiparesia cerebral derecha, una condición neurológica que afecta el movimiento de una parte del cuerpo e impide un desarrollo adecuado del habla.

José Tejero y Ana Ruby Ruíz, padres de Jennifer, cuentan que tener un hijo con discapacidad es muy difícil, y la historia de esta joven parece darles la razón: Jennifer fue bebé prematura, midió 30 centímetros y pesó alrededor de 700 gramos al nacer. Los pronósticos no fueron alentadores, su enfermedad estuvo acompañada de otros síntomas como convulsiones, problemas en el corazón, en los pulmones y complicaciones en el fémur de su pierna derecha.

Desde su infancia los hospitales han sido su segundo hogar. Pero a pesar de estos inconvenientes, los milagros también han existido para Jennifer. Gracias al apoyo de sus padres, al personal médico que la ha tratado y acompañado durante toda su vida y a su EPS Capital Salud, ha logrado pequeñas victorias como no depender más del oxígeno, sobrevivir a una cirugía en su cerebro para cesar sus convulsiones y a procedimientos médicos de alta complejidad en sus caderas y pierna derecha para mantener la esperanza de volver a caminar. Ella lucha diariamente por volver al colegio, jugar con sus amigos y por qué no, soñar algún día con formar una familia.

“Yo estoy muy agradecida con la EPS, porque le han hecho todas las cirugías que ha requerido, le han entregado todos sus medicamentos, le han autorizado sus citas médicas con especialistas y gracias a Dios hasta una silla de ruedas eléctrica nos han dado. Comenta Ana Ruby.

Actualmente, Jennifer, como otros usuarios de Capital Salud con discapacidad, recibe una atención integral. Un equipo interdisciplinar conformado por especialistas en neurología, neumología, fisiatría, ortopedia, psicología y siquiatría trabajan por mejorar la calidad de vida de esta usuaria.

Jennifer Tejero sigue adelante, tal vez sin proponérselo es un ejemplo de resiliencia para los que conozcan su historia, pues en contra de todos los pronósticos ha sobrevivido a las barreras impuestas por una discapacidad.

#CapitalSaludTeCuida

 

Pie de foto: imagen de Jennifer Tejero Ruíz, usuaria de Capital Salud

Pie de foto: imagen de Jennifer Tejero Ruíz, usuaria de Capital Salud, con sus padres

Capital Salud participó en feria de servicios convocada por la Defensoría del Pueblo

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

Capital Salud participó en feria de servicios convocada por la Defensoría del Pueblo

Pie de foto: imágenes de la Jornada de Promoción y Protección del Derecho a la Salud en Ciudad Bolívar.

Bogotá D.C.; mayo 17 de 2024. Capital Salud continúa trabajando por el bienestar de sus afiliados, esta vez participó en la Jornada de Promoción y Protección del Derecho a la Salud que se realizó el pasado jueves 16 de mayo en la localidad de Ciudad Bolívar.

Esta actividad fue liderada por la Defensoría del Pueblo, y tuvo como objetivo resolver, de manera inmediatamente, las diferentes necesidades de los afiliados como: la asignación de citas médicas y la generación de autorizaciones para la entrega de medicamentos o para la realización de cirugías. Esta jornada convocó a todas las EPS e IPS que atienden a los afiliados al régimen subsidiado y contributivo, de esta importante localidad de Bogotá.

Los asistentes también disfrutaron de un portafolio de servicios de salud que llevó la Secretaría Distrital de Salud y la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur, obteniendo resultados como: la aplicación de 36 vacunas, la realización de tamizajes nutricionales y cardiovasculares a más de 50 personas y la realización de diferentes acciones de educación en salud para todos los asistentes.

Por su parte la EPS del Distrito, Capital Salud, realizó más de 66 autorizaciones para la entrega de medicamentos, el agendamiento de 95 citas médicas, la demanda inducida de 60 usuarios para el acceso a los servicios de adultez, infancia, juventud y cáncer; y 12 procesos de afiliación y traslado.

Capital Salud se une a estas iniciativas institucionales, que buscan romper las barreras de acceso a los servicios de salud de los afiliados, acercar los servicios a las comunidades y garantizar el derecho a la salud.

#CapitalSaludTeCuida

La Afiliatón, en Capital Salud, ahora será los lunes

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

La Afiliatón, en Capital Salud, ahora será los lunes

Bogotá D.C.; marzo 01 de 2024. Pensado en el bienestar de la población de Bogotá, Soacha y el departamento del Meta, Capital Salud continúa promoviendo las afiliaciones al régimen subsidiado de salud con la estrategia “Afiliatón”, la cual se realiza todos los lunes en los Puntos de Atención al Usuario (PAU) en el horario de 6:00 a.m. a 4:00 p.m.

Esta campaña ha tenido una gran aceptación de la comunidad, logrando afiliar a más de 5.000 nuevos usuarios, en los dos primeros meses del año.

Las personas que estén interesadas en acceder a los beneficios del régimen subsidiado de salud, sólo deberán acercarse a cualquier Punto de Atención al Usuario de Capital Salud, con su documentos de identidad vigente; para la población migrante venezolana, deberá tener el Permiso Por Protección Temporal (PPT).

¿Dónde puede afiliarse?

  • Punto de Atención al Usuario Barrios Unidos 

Dirección: Carrera 30 # 73 – 26

  • Punto de Atención al Usuario Bosa

Dirección: Calle 63 # 80C – 31 Sur

  • Punto de Atención al Usuario Candelaria

Dirección: Carrera 20A # 64 -54 Sur

  • Punto de Atención al Usuario Kennedy

Dirección: Carrera 71D #3-28 sur

  • Punto de Atención al Usuario Misericordia

Dirección: Avenida Caracas # 1 C – 46

  • Punto de Atención al Usuario Usme

Dirección: Calle 74Bis # 1 – 17 Este

  • Punto de Atención al Usuario Suba

Dirección: Calle 146a # 92 – 46

  • Punto de Atención al Usuario Tunal

Dirección: Carrera 25A # 48 – 12

 

En caso de no poder asistir a los puntos de atención, se pueden comunicar con el WhatsApp 3185865418

#ACapitalMeAfilio

 

Jornada de Salud Visual en Cárcel Distrital

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

Jornada de Salud Visual en Cárcel Distrital

Pie de foto: imágenes de la jornada de salud visual en Cárcel Distrital

Bogotá D.C.; febrero 23 de 2024. Con el ánimo de fomentar la medicina preventiva y la promoción de la salud visual para la prevención de las alteraciones visuales, Capital Salud realizó jornada de salud visual para la población privada de la libertad que se encuentra en la Cárcel Distrital.

Esta brigada de salud permitió realizar los exámenes de optometría, generar las fórmulas y entregar, inmediatamente, los lentes a la comunidad carcelaria afiliada a esta EPS.

Esta jornada se adelantó en articulación con la IPS UNIVER y permitió beneficiar a 29 personas con alteraciones visuales como: la miopía, hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia.

Capital Salud trabaja para brindar servicios de salud que impacten en la calidad de vida de todos sus afiliados.

#CapitalSaludTeCuida

Con un gran portafolio de servicios de salud, llegamos a la comunidad Muisca de Suba

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

Con un gran portafolio de servicios de salud, llegamos a la comunidad Muisca de Suba

Pie de foto: Participantes de la comunidad Muisca de Suba en la Jornada de Salud

Bogotá D.C.; febrero 09 de 2024. Capital Salud continúa trabajando por la garantía del derecho a la salud de todos sus afiliados. Esta vez realizó la jornada de salud Integral para la comunidad Muisca de Suba, una actividad generada en articulación con la Subred Norte y la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud, en donde se ofertó a esta comunidad indígena con asentamiento en la localidad 11 de Bogotá, un amplio portafolio de servicios de salud que incluyeron:

 

  • Medicina General
  • Odontología
  • Vacunación
  • Entrega de medicamentos

 

Esta actividad se ejecutó en el marco del Modelo de Atención en Salud Diferencial de la EPS Capital Salud y se llevó a cabo en el Centro de Atención Prioritaria de Suba, permitiendo beneficiar a más de 30 miembros de esta comunidad.

Jornadas de este tipo se seguirán adelantando para las poblaciones diferenciales y demás comunidades indígenas a lo largo de 2024, llegando hasta los territorios para el bienestar y la protección de todos los afiliados.

Capital Salud invita a consultar la programación de actividades y jornadas en www.capitalsalud.gov.co o a través de las redes sociales.

#CapitalSaludTeCuida

Sigue estos pasos y solicita ¡ya! la encuesta Sisbén en línea

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

Sigue estos pasos y solicita ¡ya! la encuesta Sisbén en línea

Capital Salud EPS-S tiene en cuenta los resultados de la encuesta Sisbén para la afiliación de sus usuarios y el acceso a los servicios. Actualmente, el Sisbén ordena a la población por grupos y subgrupos identificados con letras y números:

  • Grupo A: población que vive en pobreza extrema. Subgrupos A1 hasta A5.
  • Grupo B: población que vive en pobreza moderada. Subgrupos B1 hasta B7.
  • Grupo C: población vulnerable. Subgrupos C1 hasta C18.
  • Grupo D: población no pobre, no vulnerable. Subgrupos D1 hasta D21.

¿Cómo saber cuál es tu grupo del Sisbén?

Puedes consultar en la página de la entidad cuál es tu grupo del Sisbén:

– Ingresa a la página del Sisbén: sisben.gov.co   

– En la parte superior de la página ubica el botón “Consulta tu grupo Sisbén”.

– Selecciona tipo y número de tu documento y pulsa “Consultar”.

– En el resultado de la consulta podrás ver el grupo al que perteneces.

Si la consulta no muestra resultados, es necesario que solicites la encuesta del Sisbén.

¿Cómo solicitar la encuesta en línea?

Si vives en Bogotá, puedes solicitar la encuesta en línea. Si vives fuera de la capital, solicítala en la entidad territorial de tu municipio.

 

– Ingresa a la página de la Secretaría Distrital de Planeación: https://www.sdp.gov.co/

– Ubica el botón “Sisbén” en la opción “Enlaces de interés”.

– Registra tus datos personales, la información de los integrantes de tu hogar y la           dirección de tu vivienda.

– Cuando termines el registro, la página crea un soporte de solicitud de encuesta en formato PDF con la información ingresada.

 

Debes estar pendiente de la llamada que recibirás de un funcionario de Planeación Distrital que programará la visita a tu vivienda. Los resultados de la encuesta serán publicados en la página web del Sisbén después de seis días hábiles.

 

Si no es posible agendar en línea la solicitud de visita para la encuesta Sisbén, puedes hacerlo presencialmente en alguno de los Supercade de Bogotá.

 

En este enlace también puedes aclarar los pasos para solicitar la encuesta Sisbén https://youtu.be/yAqawbnJvTY

 

#CapitalSaludTeCuida

Recomendaciones para prevenir problemas de salud ante los incendios forestales

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

Boletín semanal Capital Salud

Dirección de Comunicaciones y Mercadeo

26/01/2023

Entérate de las noticias más importantes de esta semana en Capital Salud.

Recomendaciones para prevenir problemas de salud ante los incendios forestales

Debido a los incendios presentados en las localidades de Usme, Chapinero y Ciudad Bolívar, desde la Administración Distrital se hace el llamado a mantener medidas de autocuidado para prevenir problemas de salud. Sigue estas recomendaciones y protégete:

  • Evita acercarte al área del incendio para disminuir la inhalación de humo.
  • Si es posible, movilízate a zonas de menor contaminación del aire.
  • Cubre nariz y boca con tapabocas o un pañuelo húmedo.
  • Mantén cerradas puertas y ventanas.
  • Cubre las rendijas de ventilación con trapos húmedos.
  • Limpia superficies y pisos con trapos húmedos para prevenir que se levante polvo u hollín.
  • No prendas velas o incienso.
  • No consumas cigarrillo ni uses vapeadores.
  • No uses la aspiradora al interior de la vivienda.
  • Ante cualquier emergencia, comunícate a la línea 123 de emergencias.

 

 

Gran jornada nacional de vacunación

Capital Salud te invita a participar en la Gran Jornada Nacional de Vacunación este sábado 27 de enero de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

Inicia, refuerza o completa los esquemas de vacunación de toda tu familia.

Pie de foto: Imagen de jornada de vacunación

En Bogotá te esperamos en el parque Los Libertadores y centro comercial Unicentro. En Villavicencio en los puntos de atención de la ESE municipal y Multitud. Así mismo, en los centros de atención y hospitales de los 29 municipios del departamento del Meta.

 

¡Pasa la voz! Capital Salud te invita a jornada de aseguramiento en salud en el departamento del Meta

Si eres nacional o migrante y no estás afiliado a una EPS, te invitamos a participar en estos eventos de aseguramiento. Solo debes presentar tu documento de identidad legal vigente en Colombia y estar clasificado por la encuesta Sisbén en los grupos A, B, C o D.

Lugar: Granada – Meta

Fecha: lunes 29 de enero de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Punto de Atención al Usuario Capital Salud calle 15 # 5ª – 01 barrio Villa Carmelita.

Pie de foto 2: Imagen de jornada de afiliación

#CapitalSaludTeCuida

Secretaría Distrital de Salud emite recomendaciones para prevenir problemas en salud ante incendios ocurridos en Bogotá

Categories:
banner

Secretaría Distrital de Salud emite recomendaciones para prevenir problemas en salud ante incendios ocurridos en Bogotá


– Teniendo en cuenta que se ha presentado un deterioro de la calidad del aire, debido a
incendios forestales presentados en las localidades de Usme, Chapinero y Ciudad Bolívar,
sumado a la influencia de otros incendios ocurridos en regiones cercanas a la Ciudad
(Venezuela y la Orinoquía), fuentes de emisión local y cambios en la temperatura que
favorecen la acumulación de contaminantes del aire, por tal razón, desde la Administración
Distrital se hace el llamado a mantener medidas de autocuidado para prevenir problemas
de salud.
– Se debe realizar especial seguimiento a personas con mayor vulnerabilidad como niños y
niñas, personas mayores, gestantes y personas con enfermedades pulmonares como asma
o EPOC; sobre todo aquellas que son dependientes de oxígeno.
Bogotá D. C., enero 23 de 2024. Debido a los incendios ocurridos en la ciudad, se
generó una columna de humo de gran magnitud que puede ocasionar afectaciones a la
salud de la ciudadanía que reside y trabaja cerca de las zonas afectadas por estos
incendios.
Ante esta situación, la Secretaría Distrital de Salud hace el llamado a la comunidad que
reside o trabaja en la zona afectada y sus alrededores, a seguir las siguientes
recomendaciones:
• Evite acercarse al área del incendio para disminuir la inhalación de humo. De ser
posible, movilícese a zonas de menor contaminación del aire.
• Si vive en la zona aledaña al incendio cubra nariz y boca con tapabocas o un
pañuelo húmedo como medida inmediata de prevención.
• Mantenga cerradas puertas y ventanas; además, cubra las rendijas de ventilación
con trapos húmedos.
• Limpie las superficies y pisos de la vivienda utilizando trapos humedecidos con agua
para evitar que se levante el polvo u hollín.
• No prender velas, incienso, consumir cigarrillo, vapeadores o usar aspiradora al
interior de la vivienda.
• A las empresas que están en la zona de influencia se recomienda que autoricen a
sus empleados teletrabajo.
• Se recomienda la suspensión de actividades escolares y universitarias en la zona
cercana al incendio hasta que cambie la recomendación de las autoridades.
010
• No realizar actividad física en la zona, no usar los senderos naturales en las zonas
aledañas al incendio.
• Manténgase hidratado, consuma agua y evite bebidas azucaradas o gasificadas.
• Identifique y haga seguimiento a las personas más sensibles como niños y niñas
menores de 5 años, personas a partir de 60 años, gestantes, personas con
enfermedades pulmonares como asma o EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva
crónica); especialmente aquellas dependientes de oxígeno, así como aquellos con
diabetes, patologías cardiovasculares, cáncer y enfermedades que debiliten el
sistema inmunológico. Asegúrese de que continúen con sus tratamientos prescritos.
Evalúe la posibilidad de trasladarlos a zonas no afectadas.
• Especialmente los menores de 5 años, mayores de 60 años y gestantes, que
presenten signos de alarma y no puedan trasladarse, comuníquese con el 123 para
recibir ayuda.
• Acuda al servicio de urgencias en caso de presentar estos signos de alarma:
o En niños menores de 5 años: si su hijo o hija tiene fiebre mayor a 39°C o de
difícil manejo, decaimiento y/o respiración rápida. Vómito o diarrea al mismo
tiempo. Ruidos en el pecho. Retracción de la piel entre las costillas al respirar.
No come nada. Convulsiones. Alteración de conciencia.
o En bebés menores de 6 meses: respira más rápido de lo normal. Retracción de
la piel entre las costillas al respirar. Presenta fiebre (38°C o más) o hipotermia
(35.5°C o menos). Come menos de lo normal o vomita todo. Está irritable, no se
consuela fácilmente. Alteración de conciencia. ¡Todo menor de 3 meses que
inicie síntomas respiratorios debe ser evaluado por personal de salud!
o En la comunidad general: dificultad al respirar, fatiga inusual o dolor en el
pecho. Tos con expectoración purulenta o con pintas de sangre. Decaimiento o
cansancio excesivo, así como confusión o alteración de la conciencia. Fiebre de
difícil control o que persista por más de 3 días.
• Siga las recomendaciones oficiales brindadas por las autoridades.

6 recomendaciones para ponerte en cintura con tu salud en el 2024

Categories:
imagen referente ilustrativa de la noticia

6 recomendaciones para ponerte en cintura con tu salud en el 2024

Tu salud es lo más importante, por eso luego de las festividades y los excesos en los hábitos alimenticios en la temporada decembrina, es importante retomar los cuidados a nuestra salud. Para esto desde Capital Salud EPSS queremos entregarte algunos consejos:

  1. Revisa la vigencia de tus ordenes médicas y los plazos para reclamar tus medicamentos: no esperes a que se terminen los medicamentos para ir a reclamarlos.
  2. Verifica tus citas médicas de control: si tienes órdenes para citas médicas de control, no las dejes vencer, solicita el agendamiento y asiste de manera puntual.
  3. Controla tu tensión arterial y tus niveles de glucosa en sangre: es importante saber cómo se comporta tu cuerpo luego de las festividades y tomar medidas correctivas oportunamente, así evitamos complicaciones.
  4. Toma conciencia de los excesos y sus consecuencias: ten claridad en el cambio de peso durante tus vacaciones y establece objetivos de mejora para este nuevo año.
  5. Cuida tu alimentación: Luego de los excesos de harinas, grasas y azúcares, debemos aumentar el consumo de frutas, verduras, alimentos bajos en grasas saturadas y proteína animal o vegetal.
  6. Incorpora la actividad física a tu vida cotidiana: luego del descanso debemos activar nuestro cuerpo, busca actividades que te agraden y se adapten a tus hábitos. Caminar, correr, montar en bici o practicar tu deporte favorito.

Con tu constancia y disciplina pondrás en cintura tu estado físico. Si tienes dudas de los beneficios de la actividad física o requieres de un plan de alimentación o entrenamiento específico, consulta a tu médico.

#CapitalsaludTeCuida

The owner of this website has made a commitment to accessibility and inclusion, please report any problems that you encounter using the contact form on this website. This site uses the WP ADA Compliance Check plugin to enhance accessibility.
Ir al contenido
Síguenos en:
Facebook Twitter Instagram Threads LinkedIn Tiktok YouTube intranet
Logo capital salud EPS-S Imagen botón puntos de atención con horarios
Imagen botón puntos de atención con horarios
Imagen botón mapa del sitio web
Para citas medicas: Clic aquí
Línea de atención al ciudadano: 601 7427257 atención las 24 horas
Desde fijos nacionales: 601 7427257 atención las 24 horas
Resto del país: 01 8000 12 2219 atención las 24 horas
Código postal: 11022
Correo electrónico notificaciones judiciales: notificaciones@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico notificaciones de tutelas: notificacion.tutelas@capitalsalud.gov.co
Correo electrónico línea anticorrupción: oficialcumplimiento@capitalsalud.gov.co
Logo supersalud
© 2024 Capital Salud. Todos los derechos reservados.
Vigilado por Supersalud.
Logo GOV.CO y enlace al dar clic lo lleva a www.gov.co